SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de Trabajo 5
La motivación laboral
CONCEPTO DE MOTIVACIÓN LABORAL
En los seres humanos, la motivación engloba tanto los impulsos
conscientes como los inconscientes.
Las teorías de la motivación, en psicología, establecen un nivel de
motivación primario, que se refiere a la satisfacción de las
necesidades elementales, como respirar, comer o beber, y un nivel
secundario referido a las necesidades sociales, como el logro o el
afecto. Se supone que el primer nivel debe estar satisfecho antes
de plantearse los secundarios.
Una buena manera de aproximarnos al concepto de motivación es
plantearnos la pregunta de ¿por qué hacemos esto?. De la
resolución de dicha pregunta, nos surgen los dos sentidos de la
motivación laboral: Como fuerza que conduce a un sujeto a
desarrollar un determinado tipo de conducta Como procesos que
dan cuenta de la intensidad de los esfuerzos necesarios por un
individuo para lograr una meta.
11/01/2015 2LCDA. MATILDE CHAMAIDAN
Según todo ello, podríamos definir el concepto de motivación
como la sensación o energía que impulsa a las personas a actuar en
una dirección determinada.
Refiriéndonos a la laboral, las perspectivas que han de adoptarse
para aproximarnos a este concepto son dos:
Pese a que en ocasiones pueden parecer antagónicos, el
cumplimiento de los objetivos de ambos se deben producir en la
misma dirección. En el caso de que no sea así las consecuencias
inmediatas son la conflictividad social y el descenso en la
productividad de la empresa.11/01/2015 3LCDA. MATILDE CHAMAIDAN
LOS PRINCIPIOS DE LA MOTIVACIÓN
Empecemos por distinguir los elementos fundamentales de
carácter general que subyacen en las anotaciones anteriores, nos
encontramos con una serie de principios:
La motivación solamente puede inferirse a partir de la conducta
observable que aquella genera.
b.- Estando vinculada a una necesidad y a una conducta
satisfactoria, parece más lógico definir la motivación como un
proceso, integrado por un encadenamiento de eventos que van
desde la conciencia de la necesidad hasta la satisfacción de la
misma.
c. La motivación tiene componentes internos (necesidades
propias del organismo humano) y elementos externos (presiones
ejercidas por el ambiente sociocultural en el cual el individuo
está
inmerso).
11/01/2015 4LCDA. MATILDE CHAMAIDAN
d. La motivación tiene tres efectos sobre la conducta: la inicia, la
dirige y la mantiene.
e. Toda conducta está dirigida a satisfacer la necesidad o el
conjunto de necesidades que le dio origen.
f. En el mundo laboral, esa conducta, además de buscar satisfacer
las necesidades e impulsos del individuo, intenta alcanzar objetivos
organizacionales.
Por lo tanto, definimos la motivación en el trabajo como un proceso
mediante el cual un trabajador, impulsado por fuerzas internas o
que actúan sobre él, inicia, dirige y mantiene una conducta
orientada a alcanzar determinados incentivos que le permiten la
satisfacción de sus necesidades, mientras simultáneamente intenta
alcanzar las metas de la organización.
11/01/2015 5LCDA. MATILDE CHAMAIDAN
3º EL PROCESO MOTIVACIONAL
La motivación se inicia cuando el individuo toma conciencia de alguna carencia
que debe llenar o de algún desequilibrio que desea corregir. Sin esta
experiencia psicológica, aún cuando la necesidad objetivamente exista, no hay
motivación. Esa necesidad se filtra a través de la cultura, que ofrece una gama
de alternativas para satisfacerla, espectro que normalmente varía entre una y
otra sociedad. Así, la necesidad se convierte en un deseo específico.
Con ese deseo por satisfacer, el individuo localiza en su entorno organizacional
o social el o los incentivos que lo colmarán. Si no existiera tal incentivo, el
simple deseo no producirá conducta alguna y el proceso motivacional se
interrumpiría. Una vez precisado el incentivo u objetivo a alcanzar, la persona
selecciona un curso de acción que lo conducirá hasta esa meta. Luego, inicia la
conducta dirigida a la conquista del citado incentivo y persiste en ella hasta
alcanzarlo. Si lo logra, el individuo satisfará la necesidad que originó el ciclo. Si
algún obstáculo impide el logro del objetivosobreviene la frustración.
11/01/2015 6LCDA. MATILDE CHAMAIDAN
11/01/2015 7LCDA. MATILDE CHAMAIDAN
Debe señalarse que hay necesidades que producen ciclos más largos que otras. El hambre,
por ejemplo, supone una sucesión rápida de eventos, y reaparece una cuantas horas
después de haber sido satisfecha. La necesidad de crecimiento personal (culminar una
carrera profesional, verbigracia) implica un proceso más largo: su satisfacción supone una
inversión prolongada de tiempo y esfuerzo.
Por tanto, podemos decir que interesa siempre atender al factor de la motivación laboral
ya que dicho aspecto está íntimamente relacionado con el rendimiento y con el clima
laboral de la empresa. Si buscamos la relación entre motivación, rendimiento, conducta y
satisfacción, llegamos a la siguiente prelación entre conceptos:
11/01/2015 8LCDA. MATILDE CHAMAIDAN
4º TIPOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN
Son numerosos los criterios que pueden utilizarse para clasificar la motivación. En este
apartado consideraremos algunas clasificaciones básicas para la discusión general del
tema. Se reservan para otro espacio las clases de motivaciones derivadas de teorías
particulares.
Motivación extrínseca y motivación intrínseca.
La motivación puede tener dos grandes fuentes. Puede emanar de las necesidades
internas del individuo o puede surgir a partir de las presiones y los incentivos externos.
De allí deriva la existencia de dos clases de motivación: la extrínseca y la intrínseca.
La motivación extrínseca es la que espera la consecución de una recompensa o la
evitación de un castigo o de cualquier consecuencia no deseada. En otras palabras, la
conducta se vuelve instrumental: se convierte en un medio para alcanzar un fin. Puede
tratarse, por ejemplo, de obtener una recompensa económica, social o psicológica (una
bonificación, la aprobación de sus compañeros o un reconocimiento de su supervisor). O
puede tratarse de evitar consecuencias desagradables (la negativa de un aumento de
salario, el rechazo de los otros, o la pérdida de confianza por parte de su jefe).
11/01/2015 9LCDA. MATILDE CHAMAIDAN
La motivación intrínseca es originada la conducta cuando es expresiva: es simultáneamente
medio y fin. La realización, por ejemplo, de un trabajo desafiante para el cual se tiene las
aptitudes necesarias, hace que la actividad sea, de por sí, satisfactoria. La motivación
extrínseca depende de otro, distinto del individuo actuante. Ese otro puede percibir o no la
conducta. O puede evaluarla según sus propios estándares. Y, además, tiene la facultad
de suministrar o no las recompensas o los castigos. De tal forma que no hay garantía de que
el comportamiento que el individuo cree adecuado conduzca al logro del objetivo que
promovió dicho comportamiento.
11/01/2015 10LCDA. MATILDE CHAMAIDAN
11/01/2015 11LCDA. MATILDE CHAMAIDAN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.
Blandysamayoa
 
Aurymar
AurymarAurymar
Motivación
Motivación  Motivación
Motivación
Montserrat PG
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Tipos de motivacion
Tipos de motivacionTipos de motivacion
Tipos de motivacion
ARACELLY22
 
Tipos de motivacion.
Tipos de motivacion.Tipos de motivacion.
Tipos de motivacion.
Pepe Rodríguez
 
Motivacion y satisfacción
Motivacion y satisfacciónMotivacion y satisfacción
Motivacion y satisfacción
isselkleiver
 
MOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOGMOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOG
Génesis Castellanos
 
Tipos de Motivacion
Tipos de MotivacionTipos de Motivacion
Tipos de Motivacion
juanitorio2018
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
Zua Fuentes
 
Motivación intrínseca
Motivación intrínsecaMotivación intrínseca
Motivación intrínseca
PEDRO FRE INFANTE SANJINEZ
 
La motivación: de la motivación intrínseca a la extrínseca
La motivación: de la motivación intrínseca a la extrínsecaLa motivación: de la motivación intrínseca a la extrínseca
La motivación: de la motivación intrínseca a la extrínseca
Atteneri González Herrera
 
Teoria de la evaluacion cognoscitiva
Teoria de la evaluacion cognoscitivaTeoria de la evaluacion cognoscitiva
Teoria de la evaluacion cognoscitiva
ricardofavio1
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
Katherin Caballero
 
Triptico
TripticoTriptico
Power point la motivacion
Power point   la motivacionPower point   la motivacion
Power point la motivacion
Alejandro Abril Clemente
 
Motivación Laboral
Motivación LaboralMotivación Laboral
Motivación Laboral
CARLOS ARIAS
 
ensayo
ensayoensayo

La actualidad más candente (18)

Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.Teorias de la motivación.
Teorias de la motivación.
 
Aurymar
AurymarAurymar
Aurymar
 
Motivación
Motivación  Motivación
Motivación
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Tipos de motivacion
Tipos de motivacionTipos de motivacion
Tipos de motivacion
 
Tipos de motivacion.
Tipos de motivacion.Tipos de motivacion.
Tipos de motivacion.
 
Motivacion y satisfacción
Motivacion y satisfacciónMotivacion y satisfacción
Motivacion y satisfacción
 
MOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOGMOTIVACION BLOG
MOTIVACION BLOG
 
Tipos de Motivacion
Tipos de MotivacionTipos de Motivacion
Tipos de Motivacion
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Motivación intrínseca
Motivación intrínsecaMotivación intrínseca
Motivación intrínseca
 
La motivación: de la motivación intrínseca a la extrínseca
La motivación: de la motivación intrínseca a la extrínsecaLa motivación: de la motivación intrínseca a la extrínseca
La motivación: de la motivación intrínseca a la extrínseca
 
Teoria de la evaluacion cognoscitiva
Teoria de la evaluacion cognoscitivaTeoria de la evaluacion cognoscitiva
Teoria de la evaluacion cognoscitiva
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Power point la motivacion
Power point   la motivacionPower point   la motivacion
Power point la motivacion
 
Motivación Laboral
Motivación LaboralMotivación Laboral
Motivación Laboral
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 

Destacado

Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajoUnidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
matilde chamaidan
 
Unidad 10 RET: Equipos de Trabajo
Unidad 10 RET: Equipos de TrabajoUnidad 10 RET: Equipos de Trabajo
Unidad 10 RET: Equipos de Trabajo
Antonio Guirao Silvente
 
Relaciones entorno de trabajo
Relaciones entorno de trabajoRelaciones entorno de trabajo
Relaciones entorno de trabajo
Andrés Amaya
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
Galo Israel Coronel
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Favian Brito P
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
nathalia
 

Destacado (7)

Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajoUnidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
 
Unidad 10 RET: Equipos de Trabajo
Unidad 10 RET: Equipos de TrabajoUnidad 10 RET: Equipos de Trabajo
Unidad 10 RET: Equipos de Trabajo
 
Relaciones entorno de trabajo
Relaciones entorno de trabajoRelaciones entorno de trabajo
Relaciones entorno de trabajo
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 

Similar a Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo

Aurymar
AurymarAurymar
Aurymar
AurymarAurymar
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
lema_s
 
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
isabeldebiasi
 
la motivacion.docx
la motivacion.docxla motivacion.docx
la motivacion.docx
AlejandraCallisaya2
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
luz2017
 
Proyecto motivacion ad_iv
Proyecto motivacion ad_ivProyecto motivacion ad_iv
Proyecto motivacion ad_iv
Eduardo
 
Motiva a tus empleados
Motiva a tus empleadosMotiva a tus empleados
Motiva a tus empleados
Cinelandia
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
lema_s
 
Tipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdf
Tipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdfTipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdf
Tipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdf
MontoyaFernandezEdwi
 
motivacion empresarial
motivacion empresarial motivacion empresarial
motivacion empresarial
Sergio Velasco
 
Klever perez trabajo de ret
Klever perez trabajo de retKlever perez trabajo de ret
Klever perez trabajo de ret
Patricio Perez Soket
 
Motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
Motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007Motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007
Motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
ssuserf75691
 
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
ssuserf75691
 
Danny coro (2)
Danny coro (2)Danny coro (2)
Danny coro (2)
dannycoro14
 
Motivacion-y-Liderazgo.pptx
Motivacion-y-Liderazgo.pptxMotivacion-y-Liderazgo.pptx
Motivacion-y-Liderazgo.pptx
PlataformaInstitutoA
 
motivacion laboral
 motivacion laboral motivacion laboral
motivacion laboral
oscartelcan
 
intrinseca y extrinseca
intrinseca y extrinsecaintrinseca y extrinseca
intrinseca y extrinseca
Silvia Siri
 
Presentación motivación
Presentación motivación Presentación motivación
Presentación motivación
Mirecb24
 

Similar a Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo (20)

Aurymar
AurymarAurymar
Aurymar
 
Aurymar
AurymarAurymar
Aurymar
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
 
la motivacion.docx
la motivacion.docxla motivacion.docx
la motivacion.docx
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Proyecto motivacion ad_iv
Proyecto motivacion ad_ivProyecto motivacion ad_iv
Proyecto motivacion ad_iv
 
Motiva a tus empleados
Motiva a tus empleadosMotiva a tus empleados
Motiva a tus empleados
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Tipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdf
Tipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdfTipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdf
Tipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdf
 
motivacion empresarial
motivacion empresarial motivacion empresarial
motivacion empresarial
 
Klever perez trabajo de ret
Klever perez trabajo de retKlever perez trabajo de ret
Klever perez trabajo de ret
 
Motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
Motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007Motivacion y liderazgo en las organizaciones  ccesa007
Motivacion y liderazgo en las organizaciones ccesa007
 
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
 
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
 
Danny coro (2)
Danny coro (2)Danny coro (2)
Danny coro (2)
 
Motivacion-y-Liderazgo.pptx
Motivacion-y-Liderazgo.pptxMotivacion-y-Liderazgo.pptx
Motivacion-y-Liderazgo.pptx
 
motivacion laboral
 motivacion laboral motivacion laboral
motivacion laboral
 
intrinseca y extrinseca
intrinseca y extrinsecaintrinseca y extrinseca
intrinseca y extrinseca
 
Presentación motivación
Presentación motivación Presentación motivación
Presentación motivación
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo

  • 1. Unidad de Trabajo 5 La motivación laboral
  • 2. CONCEPTO DE MOTIVACIÓN LABORAL En los seres humanos, la motivación engloba tanto los impulsos conscientes como los inconscientes. Las teorías de la motivación, en psicología, establecen un nivel de motivación primario, que se refiere a la satisfacción de las necesidades elementales, como respirar, comer o beber, y un nivel secundario referido a las necesidades sociales, como el logro o el afecto. Se supone que el primer nivel debe estar satisfecho antes de plantearse los secundarios. Una buena manera de aproximarnos al concepto de motivación es plantearnos la pregunta de ¿por qué hacemos esto?. De la resolución de dicha pregunta, nos surgen los dos sentidos de la motivación laboral: Como fuerza que conduce a un sujeto a desarrollar un determinado tipo de conducta Como procesos que dan cuenta de la intensidad de los esfuerzos necesarios por un individuo para lograr una meta. 11/01/2015 2LCDA. MATILDE CHAMAIDAN
  • 3. Según todo ello, podríamos definir el concepto de motivación como la sensación o energía que impulsa a las personas a actuar en una dirección determinada. Refiriéndonos a la laboral, las perspectivas que han de adoptarse para aproximarnos a este concepto son dos: Pese a que en ocasiones pueden parecer antagónicos, el cumplimiento de los objetivos de ambos se deben producir en la misma dirección. En el caso de que no sea así las consecuencias inmediatas son la conflictividad social y el descenso en la productividad de la empresa.11/01/2015 3LCDA. MATILDE CHAMAIDAN
  • 4. LOS PRINCIPIOS DE LA MOTIVACIÓN Empecemos por distinguir los elementos fundamentales de carácter general que subyacen en las anotaciones anteriores, nos encontramos con una serie de principios: La motivación solamente puede inferirse a partir de la conducta observable que aquella genera. b.- Estando vinculada a una necesidad y a una conducta satisfactoria, parece más lógico definir la motivación como un proceso, integrado por un encadenamiento de eventos que van desde la conciencia de la necesidad hasta la satisfacción de la misma. c. La motivación tiene componentes internos (necesidades propias del organismo humano) y elementos externos (presiones ejercidas por el ambiente sociocultural en el cual el individuo está inmerso). 11/01/2015 4LCDA. MATILDE CHAMAIDAN
  • 5. d. La motivación tiene tres efectos sobre la conducta: la inicia, la dirige y la mantiene. e. Toda conducta está dirigida a satisfacer la necesidad o el conjunto de necesidades que le dio origen. f. En el mundo laboral, esa conducta, además de buscar satisfacer las necesidades e impulsos del individuo, intenta alcanzar objetivos organizacionales. Por lo tanto, definimos la motivación en el trabajo como un proceso mediante el cual un trabajador, impulsado por fuerzas internas o que actúan sobre él, inicia, dirige y mantiene una conducta orientada a alcanzar determinados incentivos que le permiten la satisfacción de sus necesidades, mientras simultáneamente intenta alcanzar las metas de la organización. 11/01/2015 5LCDA. MATILDE CHAMAIDAN
  • 6. 3º EL PROCESO MOTIVACIONAL La motivación se inicia cuando el individuo toma conciencia de alguna carencia que debe llenar o de algún desequilibrio que desea corregir. Sin esta experiencia psicológica, aún cuando la necesidad objetivamente exista, no hay motivación. Esa necesidad se filtra a través de la cultura, que ofrece una gama de alternativas para satisfacerla, espectro que normalmente varía entre una y otra sociedad. Así, la necesidad se convierte en un deseo específico. Con ese deseo por satisfacer, el individuo localiza en su entorno organizacional o social el o los incentivos que lo colmarán. Si no existiera tal incentivo, el simple deseo no producirá conducta alguna y el proceso motivacional se interrumpiría. Una vez precisado el incentivo u objetivo a alcanzar, la persona selecciona un curso de acción que lo conducirá hasta esa meta. Luego, inicia la conducta dirigida a la conquista del citado incentivo y persiste en ella hasta alcanzarlo. Si lo logra, el individuo satisfará la necesidad que originó el ciclo. Si algún obstáculo impide el logro del objetivosobreviene la frustración. 11/01/2015 6LCDA. MATILDE CHAMAIDAN
  • 8. Debe señalarse que hay necesidades que producen ciclos más largos que otras. El hambre, por ejemplo, supone una sucesión rápida de eventos, y reaparece una cuantas horas después de haber sido satisfecha. La necesidad de crecimiento personal (culminar una carrera profesional, verbigracia) implica un proceso más largo: su satisfacción supone una inversión prolongada de tiempo y esfuerzo. Por tanto, podemos decir que interesa siempre atender al factor de la motivación laboral ya que dicho aspecto está íntimamente relacionado con el rendimiento y con el clima laboral de la empresa. Si buscamos la relación entre motivación, rendimiento, conducta y satisfacción, llegamos a la siguiente prelación entre conceptos: 11/01/2015 8LCDA. MATILDE CHAMAIDAN
  • 9. 4º TIPOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN Son numerosos los criterios que pueden utilizarse para clasificar la motivación. En este apartado consideraremos algunas clasificaciones básicas para la discusión general del tema. Se reservan para otro espacio las clases de motivaciones derivadas de teorías particulares. Motivación extrínseca y motivación intrínseca. La motivación puede tener dos grandes fuentes. Puede emanar de las necesidades internas del individuo o puede surgir a partir de las presiones y los incentivos externos. De allí deriva la existencia de dos clases de motivación: la extrínseca y la intrínseca. La motivación extrínseca es la que espera la consecución de una recompensa o la evitación de un castigo o de cualquier consecuencia no deseada. En otras palabras, la conducta se vuelve instrumental: se convierte en un medio para alcanzar un fin. Puede tratarse, por ejemplo, de obtener una recompensa económica, social o psicológica (una bonificación, la aprobación de sus compañeros o un reconocimiento de su supervisor). O puede tratarse de evitar consecuencias desagradables (la negativa de un aumento de salario, el rechazo de los otros, o la pérdida de confianza por parte de su jefe). 11/01/2015 9LCDA. MATILDE CHAMAIDAN
  • 10. La motivación intrínseca es originada la conducta cuando es expresiva: es simultáneamente medio y fin. La realización, por ejemplo, de un trabajo desafiante para el cual se tiene las aptitudes necesarias, hace que la actividad sea, de por sí, satisfactoria. La motivación extrínseca depende de otro, distinto del individuo actuante. Ese otro puede percibir o no la conducta. O puede evaluarla según sus propios estándares. Y, además, tiene la facultad de suministrar o no las recompensas o los castigos. De tal forma que no hay garantía de que el comportamiento que el individuo cree adecuado conduzca al logro del objetivo que promovió dicho comportamiento. 11/01/2015 10LCDA. MATILDE CHAMAIDAN