SlideShare una empresa de Scribd logo
MOTIVACION DEL 
CONSUMIDOR 
Psic. Diana Dueñas Castillo 
Esp. En Gerencia de Recursos Humanos
CONCEPTO DE MOTIVACION 
Es la fuerza interior que mueve 
a la persona a realizar 
determinadas acciones y 
persistir en ellas para satisfacer 
alguna necesidad. 
Es una combinación de 
procesos intelectuales, 
fisiológicos y psicológicos que 
decide, en una situación dada, 
con qué vigor se actúa y en qué 
dirección se encauza la energía.
MODELO DEL PROCESO DE MOTIVACIÓN 
Nec. o deseos 
insatisfechos Tensión Impulso Conducta Meta o Nec. 
satisfecha 
Aprendizaje 
Procesos 
cognitivos 
Reducción de 
tensión
NECESIDADES 
 FISIOLÓGICAS (innatas): 
Incluyen las necesidades de 
comida, aire, agua, ropa, 
vivienda y de relaciones 
sexuales. 
Como son necesarias para 
sostener la vida biológica, 
son consideradas motivos o 
necesidades primarias 
 ADQUIRIDAS: 
Las aprendemos en 
respuesta a nuestra cultura 
o ambiente (autoestima, 
prestigio, afecto, poder). 
Por lo general son 
psicológicos (psicogénicas), 
por lo que son consideradas 
motivos o necesidades 
secundarias
Las metas son el resultado que se busca 
alcanzar con el comportamiento 
motivado del individuo, el cual es 
resultado de procesos de pensamiento 
y aprendizaje anteriores. 
Metas genéricas 
Clases generales o 
categorías de metas 
que los 
consumidores 
seleccionan para 
satisfacer sus 
necesidades 
Metas Específicas de 
producto 
Es un producto 
etiquetado o 
marcado que el 
individuo percibe 
como una forma de 
alcanzar la 
satisfacción de esa 
necesidad. También 
llamados anhelos.
TIPOS DE MOTIVACIÓN 
Positiva 
Fuerza que nos impulsa hacia 
algún objeto o condición. 
Una meta positiva es una meta 
hacia la cual se dirige el 
comportamiento, por lo que se 
conoce como objeto de enfoque. 
Negativa 
Fuerza que nos aleja de algún 
objeto o condición. 
Una meta negativa es aquella de 
la cual se aleja el 
comportamiento, por lo que se 
conoce como objeto de evasión. 
Intrínseca 
se evidencia cuando el individuo 
realiza una actividad por el simple 
placer de realizarla sin que 
alguien de manera obvia le de 
algún incentivo externo. 
Extrínseca 
aparece cuando lo que atrae al 
individuo mismo de uno no es la 
acción que se realiza en sí, sino lo 
que se recibe a cambio de la 
actividad realizada.
MOTIVOS RACIONALES VS. EMOCIONALES 
 Los consumidores se 
conducen de manera 
racional cuando analizan 
con cuidado todas las 
alternativas y escogen 
aquella que le dará la mayor 
utilidad. 
 Los consumidores 
seleccionan metas basadas 
en criterios totalmente 
objetivos como tamaño, 
peso, pecio, kms x litro. 
Los motivos emocionales 
implican la selección de metas 
de acuerdo con criterios 
personales o subjetivos como 
el deseo de individualizarse, el 
orgullo, el status, el temor. 
Estos criterios no maximizan 
la utilidad o satisfacción, sin 
embargo, es de suponer que 
los consumidores seleccionan 
el producto que según su 
punto de vista, satisfacen sus 
necesidades.
LAS NECESIDADES Y METAS CAMBIAN 
CONSTANTEMENTE 
 Están en constante crecimiento y cambio en respuesta a las 
condiciones físicas, ambientales, interacciones con otros y 
experiencias de un individuo. 
 En la medida que los individuos alcanzan sus metas, 
desarrollan otras, de lo contrario continuarán intentándolo, o 
desarrollarán metas sustitutivas. 
 Algunas de las razones por las cuales las personas no dejan de 
actuar impulsados por necesidades o motivos es que las 
necesidades nunca se satisfacen por completo, y continúan 
impulsando el comportamiento para alcanzar o mantener la 
satisfacción. 
 A medida que se satisfacen necesidades y metas, surgen otras 
nuevas y de mayor nivel, que también necesitan satisfacerse.
METAS SUSTITUTAS 
Cuando un individuo no puede alcanzar 
una meta o un tipo de meta específica 
que considera satisfará sus necesidades, 
su comportamiento se dirigirá a una 
meta sustituta, la cual aunque no sea 
tan satisfactoria como la meta primaria, 
puede ser suficiente para disipar la 
incomodidad de la tensión. 
Privación continua de una 
meta primaria
FRUSTRACIÓN 
Sentimiento experimentado por el 
fracaso en el logro de una meta, ya 
sea por factores individuales o del 
ambiente físico o social. 
Mecanismos de Defensa: Los 
individuos que un pueden enfrentar 
la situación, con frecuencia redefinen 
mentalmente la situación frustrante, 
con el fin de proteger su autoimagen 
y proteger su autoestima.
El comportamiento del 
consumidor con frecuencia 
satisface más de una 
necesidad a la vez. 
Los individuos que tienen 
diferentes necesidades 
pueden buscar su 
satisfacción en una misma 
meta o producto, así como 
individuos con las mismas 
necesidades pueden 
satisfacerlas a través de 
diferentes metas. 
MULTIPLICACIÓN DE 
NECESIDADES 
LAS NECESIDADES Y METAS 
VARÍAN ENTRE INDIVIDUOS
SURGIMIENTO DE MOTIVOS 
Fisiológico 
Ambiental 
Cognitivo 
Emocional
DIVERSIDAD DE SISTEMAS DE 
NECESIDADES 
 NECESIDADES PSICOGÉNICAS DE MURRAY: 
Creía que todos los individuos tienen las mismas necesidades 
básicas, pero cambia la clasificación de prioridades de éstas. 
Las necesidades básicas de Murray incluyen muchos motivos que 
juegan un papel importante en el comportamiento del 
consumidor, como la adquisición, el logro y el reconocimiento.
JERARQUÍA DE NECESIDADES DE MASLOW: 
Postula 5 niveles básicos de 
necesidades humanas, clasificadas 
en orden de importancia desde 
necesidades del nivel más bajo 
(primarias o biogénicas) hasta 
necesidades de nivel superior 
(psicogénicas). 
Sugiere que un individuo trata de 
satisfacer necesidades de nivel 
inferior antes de que surjan 
necesidades de nivel superior. 
Es aplicada ampliamente en 
procesos de segmentación y 
posicionamiento de productos.
MOTIVOS SOCIALES DE MC CLELLAND 
LOGRO 
AFILIACIÓN PODER
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
ingenierlaupt
 
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Yulissa Sedano Cruz
 
Psicologia Del Consumidor
Psicologia Del ConsumidorPsicologia Del Consumidor
Psicologia Del Consumidor
psandrea
 
Involucramiento de los consumidores
Involucramiento de los consumidoresInvolucramiento de los consumidores
Involucramiento de los consumidores
Punto451
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
clau5
 
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´S
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´SIDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´S
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´S
Giusy Nicotra
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
mdelriomejia
 

La actualidad más candente (20)

Investigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo IIIInvestigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo III
 
Motivación y Participación del Consumidor
Motivación y Participación del ConsumidorMotivación y Participación del Consumidor
Motivación y Participación del Consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Neuromarketing.
Neuromarketing.Neuromarketing.
Neuromarketing.
 
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
 
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercadoInvestigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
 
La Percepcion Del Consumidor
La Percepcion Del ConsumidorLa Percepcion Del Consumidor
La Percepcion Del Consumidor
 
Psicologia Del Consumidor
Psicologia Del ConsumidorPsicologia Del Consumidor
Psicologia Del Consumidor
 
Comportamiento de consumidor starbucks
Comportamiento de consumidor starbucksComportamiento de consumidor starbucks
Comportamiento de consumidor starbucks
 
Estrategias de Precio
Estrategias de PrecioEstrategias de Precio
Estrategias de Precio
 
Caso mcdonalds
Caso mcdonaldsCaso mcdonalds
Caso mcdonalds
 
Tipo de toma decisiones en la compra del consumidor
Tipo de toma decisiones en la compra del consumidorTipo de toma decisiones en la compra del consumidor
Tipo de toma decisiones en la compra del consumidor
 
Definicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketingDefinicion y proceso de marketing
Definicion y proceso de marketing
 
Involucramiento de los consumidores
Involucramiento de los consumidoresInvolucramiento de los consumidores
Involucramiento de los consumidores
 
La Psicología del Consumidor: retos y oportunidades
La Psicología del Consumidor: retos y oportunidadesLa Psicología del Consumidor: retos y oportunidades
La Psicología del Consumidor: retos y oportunidades
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´S
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´SIDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´S
IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA MC DONALD´S
 
Necesidades y motivación del consumidor
Necesidades y motivación del consumidorNecesidades y motivación del consumidor
Necesidades y motivación del consumidor
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
 

Destacado

Pedro Espino Vargas -Motivacion consumidor
Pedro Espino Vargas -Motivacion consumidorPedro Espino Vargas -Motivacion consumidor
Pedro Espino Vargas -Motivacion consumidor
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
royman
 
Motivos de compra proyectar
Motivos de compra proyectarMotivos de compra proyectar
Motivos de compra proyectar
juliethmvargas
 
Pedro Espino Vargas -Aprendizaje del consumidor
Pedro Espino Vargas -Aprendizaje del consumidorPedro Espino Vargas -Aprendizaje del consumidor
Pedro Espino Vargas -Aprendizaje del consumidor
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Promoción al consumidor_MOTIVACIÓN AL CLIENTE_ZARA
Promoción al consumidor_MOTIVACIÓN AL CLIENTE_ZARAPromoción al consumidor_MOTIVACIÓN AL CLIENTE_ZARA
Promoción al consumidor_MOTIVACIÓN AL CLIENTE_ZARA
Cintia Larios
 

Destacado (20)

Motivación del consumidor
Motivación del consumidorMotivación del consumidor
Motivación del consumidor
 
Pedro Espino Vargas -Motivacion consumidor
Pedro Espino Vargas -Motivacion consumidorPedro Espino Vargas -Motivacion consumidor
Pedro Espino Vargas -Motivacion consumidor
 
Necesidades del consumidor
Necesidades del consumidorNecesidades del consumidor
Necesidades del consumidor
 
Motivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivaciónMotivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivación
 
Motivación del consumidor
Motivación del consumidorMotivación del consumidor
Motivación del consumidor
 
La motivación en ed. infantil
La motivación en ed. infantilLa motivación en ed. infantil
La motivación en ed. infantil
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Teorías de la motivación
Teorías de la motivaciónTeorías de la motivación
Teorías de la motivación
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
 
La Motivacion
La MotivacionLa Motivacion
La Motivacion
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
 
El Consumidor Como Individuo
El Consumidor Como IndividuoEl Consumidor Como Individuo
El Consumidor Como Individuo
 
Diapositivas de-psico.-del-consumidor (2)
Diapositivas de-psico.-del-consumidor (2)Diapositivas de-psico.-del-consumidor (2)
Diapositivas de-psico.-del-consumidor (2)
 
Periodico emprendimiento 1 sept 10 al 17 mercadeo
Periodico emprendimiento 1 sept 10 al 17  mercadeoPeriodico emprendimiento 1 sept 10 al 17  mercadeo
Periodico emprendimiento 1 sept 10 al 17 mercadeo
 
La resiliencia y los estudiantes de secundaria
La resiliencia y los estudiantes de secundariaLa resiliencia y los estudiantes de secundaria
La resiliencia y los estudiantes de secundaria
 
Motivos de compra proyectar
Motivos de compra proyectarMotivos de compra proyectar
Motivos de compra proyectar
 
Pedro Espino Vargas -Aprendizaje del consumidor
Pedro Espino Vargas -Aprendizaje del consumidorPedro Espino Vargas -Aprendizaje del consumidor
Pedro Espino Vargas -Aprendizaje del consumidor
 
Actitudes 2015
Actitudes 2015Actitudes 2015
Actitudes 2015
 
Promoción al consumidor_MOTIVACIÓN AL CLIENTE_ZARA
Promoción al consumidor_MOTIVACIÓN AL CLIENTE_ZARAPromoción al consumidor_MOTIVACIÓN AL CLIENTE_ZARA
Promoción al consumidor_MOTIVACIÓN AL CLIENTE_ZARA
 
Introducción al Comportamiento del Consumidor
Introducción al Comportamiento del ConsumidorIntroducción al Comportamiento del Consumidor
Introducción al Comportamiento del Consumidor
 

Similar a Motivacion del consumidor

NECESIDADES Y MOTIVACION CPG
NECESIDADES Y MOTIVACION CPGNECESIDADES Y MOTIVACION CPG
NECESIDADES Y MOTIVACION CPG
wilsonkintero1503
 
Pedro Espino Vargas -Motivacion del consumidor
Pedro Espino Vargas -Motivacion del consumidorPedro Espino Vargas -Motivacion del consumidor
Pedro Espino Vargas -Motivacion del consumidor
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Presentac Psicologia (Diapositivas)
Presentac Psicologia (Diapositivas)Presentac Psicologia (Diapositivas)
Presentac Psicologia (Diapositivas)
marivic sevilla
 
Nuevo expoxixion de marketing nuevo
Nuevo expoxixion de marketing nuevoNuevo expoxixion de marketing nuevo
Nuevo expoxixion de marketing nuevo
rongutierrez
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
NicoleTG23
 
Patrones de comportamiento del consumidor,Medios impresos y audiovisuales y P...
Patrones de comportamiento del consumidor,Medios impresos y audiovisuales y P...Patrones de comportamiento del consumidor,Medios impresos y audiovisuales y P...
Patrones de comportamiento del consumidor,Medios impresos y audiovisuales y P...
Germaris Gabriela Peña Peña
 
Motivacionpsicologia 110603184515-phpapp02
Motivacionpsicologia 110603184515-phpapp02Motivacionpsicologia 110603184515-phpapp02
Motivacionpsicologia 110603184515-phpapp02
Elsa Ruiz
 

Similar a Motivacion del consumidor (20)

Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
17Motivación. Teoría de motivación psicología
17Motivación. Teoría de motivación psicología17Motivación. Teoría de motivación psicología
17Motivación. Teoría de motivación psicología
 
MotivacióN
MotivacióNMotivacióN
MotivacióN
 
Psicologia deportiva
Psicologia deportivaPsicologia deportiva
Psicologia deportiva
 
Psicologia deportiva
Psicologia deportivaPsicologia deportiva
Psicologia deportiva
 
S8. Motivacion y Voluntad-Prepol Sinchi.pptx
S8. Motivacion y Voluntad-Prepol Sinchi.pptxS8. Motivacion y Voluntad-Prepol Sinchi.pptx
S8. Motivacion y Voluntad-Prepol Sinchi.pptx
 
NECESIDADES Y MOTIVACION CPG
NECESIDADES Y MOTIVACION CPGNECESIDADES Y MOTIVACION CPG
NECESIDADES Y MOTIVACION CPG
 
Pedro Espino Vargas -Motivacion del consumidor
Pedro Espino Vargas -Motivacion del consumidorPedro Espino Vargas -Motivacion del consumidor
Pedro Espino Vargas -Motivacion del consumidor
 
Presentac Psicologia (Diapositivas)
Presentac Psicologia (Diapositivas)Presentac Psicologia (Diapositivas)
Presentac Psicologia (Diapositivas)
 
LA MOTIVACIÓN
LA MOTIVACIÓN  LA MOTIVACIÓN
LA MOTIVACIÓN
 
Nuevo expoxixion de marketing nuevo
Nuevo expoxixion de marketing nuevoNuevo expoxixion de marketing nuevo
Nuevo expoxixion de marketing nuevo
 
MOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptxMOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptx
 
La motivacion y la emocion
La motivacion y la emocionLa motivacion y la emocion
La motivacion y la emocion
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Patrones de comportamiento del consumidor,Medios impresos y audiovisuales y P...
Patrones de comportamiento del consumidor,Medios impresos y audiovisuales y P...Patrones de comportamiento del consumidor,Medios impresos y audiovisuales y P...
Patrones de comportamiento del consumidor,Medios impresos y audiovisuales y P...
 
MOTIVACIÓN.ppt
MOTIVACIÓN.pptMOTIVACIÓN.ppt
MOTIVACIÓN.ppt
 
Motivaciòn
MotivaciònMotivaciòn
Motivaciòn
 
El poder de la motivacion
El poder de la motivacionEl poder de la motivacion
El poder de la motivacion
 
Expo2012 cpg
Expo2012 cpgExpo2012 cpg
Expo2012 cpg
 
Motivacionpsicologia 110603184515-phpapp02
Motivacionpsicologia 110603184515-phpapp02Motivacionpsicologia 110603184515-phpapp02
Motivacionpsicologia 110603184515-phpapp02
 

Más de DianaDC1019

Más de DianaDC1019 (20)

Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
Planeacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesionalPlaneacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesional
 
Evaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeñoEvaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeño
 
Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1Capacitacion y desarrollo1
Capacitacion y desarrollo1
 
Teoria clasica de la admon
Teoria clasica de la admonTeoria clasica de la admon
Teoria clasica de la admon
 
La remuneracion
La remuneracionLa remuneracion
La remuneracion
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Como enfrentar una entrevista de trabajo
Como enfrentar una entrevista de trabajoComo enfrentar una entrevista de trabajo
Como enfrentar una entrevista de trabajo
 
Autoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personalAutoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personal
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Los tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevistaLos tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevista
 
Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1Trabajo en equipo1
Trabajo en equipo1
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)Conflicto y negociacion (1)
Conflicto y negociacion (1)
 
Los tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevistaLos tres grandes artes en la entrevista
Los tres grandes artes en la entrevista
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Parto y neonato
Parto y neonatoParto y neonato
Parto y neonato
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Motivacion del consumidor

  • 1. MOTIVACION DEL CONSUMIDOR Psic. Diana Dueñas Castillo Esp. En Gerencia de Recursos Humanos
  • 2. CONCEPTO DE MOTIVACION Es la fuerza interior que mueve a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para satisfacer alguna necesidad. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía.
  • 3. MODELO DEL PROCESO DE MOTIVACIÓN Nec. o deseos insatisfechos Tensión Impulso Conducta Meta o Nec. satisfecha Aprendizaje Procesos cognitivos Reducción de tensión
  • 4. NECESIDADES  FISIOLÓGICAS (innatas): Incluyen las necesidades de comida, aire, agua, ropa, vivienda y de relaciones sexuales. Como son necesarias para sostener la vida biológica, son consideradas motivos o necesidades primarias  ADQUIRIDAS: Las aprendemos en respuesta a nuestra cultura o ambiente (autoestima, prestigio, afecto, poder). Por lo general son psicológicos (psicogénicas), por lo que son consideradas motivos o necesidades secundarias
  • 5. Las metas son el resultado que se busca alcanzar con el comportamiento motivado del individuo, el cual es resultado de procesos de pensamiento y aprendizaje anteriores. Metas genéricas Clases generales o categorías de metas que los consumidores seleccionan para satisfacer sus necesidades Metas Específicas de producto Es un producto etiquetado o marcado que el individuo percibe como una forma de alcanzar la satisfacción de esa necesidad. También llamados anhelos.
  • 6. TIPOS DE MOTIVACIÓN Positiva Fuerza que nos impulsa hacia algún objeto o condición. Una meta positiva es una meta hacia la cual se dirige el comportamiento, por lo que se conoce como objeto de enfoque. Negativa Fuerza que nos aleja de algún objeto o condición. Una meta negativa es aquella de la cual se aleja el comportamiento, por lo que se conoce como objeto de evasión. Intrínseca se evidencia cuando el individuo realiza una actividad por el simple placer de realizarla sin que alguien de manera obvia le de algún incentivo externo. Extrínseca aparece cuando lo que atrae al individuo mismo de uno no es la acción que se realiza en sí, sino lo que se recibe a cambio de la actividad realizada.
  • 7. MOTIVOS RACIONALES VS. EMOCIONALES  Los consumidores se conducen de manera racional cuando analizan con cuidado todas las alternativas y escogen aquella que le dará la mayor utilidad.  Los consumidores seleccionan metas basadas en criterios totalmente objetivos como tamaño, peso, pecio, kms x litro. Los motivos emocionales implican la selección de metas de acuerdo con criterios personales o subjetivos como el deseo de individualizarse, el orgullo, el status, el temor. Estos criterios no maximizan la utilidad o satisfacción, sin embargo, es de suponer que los consumidores seleccionan el producto que según su punto de vista, satisfacen sus necesidades.
  • 8. LAS NECESIDADES Y METAS CAMBIAN CONSTANTEMENTE  Están en constante crecimiento y cambio en respuesta a las condiciones físicas, ambientales, interacciones con otros y experiencias de un individuo.  En la medida que los individuos alcanzan sus metas, desarrollan otras, de lo contrario continuarán intentándolo, o desarrollarán metas sustitutivas.  Algunas de las razones por las cuales las personas no dejan de actuar impulsados por necesidades o motivos es que las necesidades nunca se satisfacen por completo, y continúan impulsando el comportamiento para alcanzar o mantener la satisfacción.  A medida que se satisfacen necesidades y metas, surgen otras nuevas y de mayor nivel, que también necesitan satisfacerse.
  • 9. METAS SUSTITUTAS Cuando un individuo no puede alcanzar una meta o un tipo de meta específica que considera satisfará sus necesidades, su comportamiento se dirigirá a una meta sustituta, la cual aunque no sea tan satisfactoria como la meta primaria, puede ser suficiente para disipar la incomodidad de la tensión. Privación continua de una meta primaria
  • 10. FRUSTRACIÓN Sentimiento experimentado por el fracaso en el logro de una meta, ya sea por factores individuales o del ambiente físico o social. Mecanismos de Defensa: Los individuos que un pueden enfrentar la situación, con frecuencia redefinen mentalmente la situación frustrante, con el fin de proteger su autoimagen y proteger su autoestima.
  • 11. El comportamiento del consumidor con frecuencia satisface más de una necesidad a la vez. Los individuos que tienen diferentes necesidades pueden buscar su satisfacción en una misma meta o producto, así como individuos con las mismas necesidades pueden satisfacerlas a través de diferentes metas. MULTIPLICACIÓN DE NECESIDADES LAS NECESIDADES Y METAS VARÍAN ENTRE INDIVIDUOS
  • 12. SURGIMIENTO DE MOTIVOS Fisiológico Ambiental Cognitivo Emocional
  • 13. DIVERSIDAD DE SISTEMAS DE NECESIDADES  NECESIDADES PSICOGÉNICAS DE MURRAY: Creía que todos los individuos tienen las mismas necesidades básicas, pero cambia la clasificación de prioridades de éstas. Las necesidades básicas de Murray incluyen muchos motivos que juegan un papel importante en el comportamiento del consumidor, como la adquisición, el logro y el reconocimiento.
  • 14. JERARQUÍA DE NECESIDADES DE MASLOW: Postula 5 niveles básicos de necesidades humanas, clasificadas en orden de importancia desde necesidades del nivel más bajo (primarias o biogénicas) hasta necesidades de nivel superior (psicogénicas). Sugiere que un individuo trata de satisfacer necesidades de nivel inferior antes de que surjan necesidades de nivel superior. Es aplicada ampliamente en procesos de segmentación y posicionamiento de productos.
  • 15. MOTIVOS SOCIALES DE MC CLELLAND LOGRO AFILIACIÓN PODER
  • 16. FIN