SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROTRANSMISORES Y
NEUROPÉPTIDOS
INTRODUCCIÓN
 ¿Qué son los neurotransmisores?
 Sustancias que las neuronas utilizan como
mensajeros químicos para comunicarse entre
si, en las sinapsis químicas.
 ¿En donde actúan?
 En la membrana de la neurona postsinaptica
provocando un efecto excitatorio o inhibitorio.
¿CÓMO SE CLASIFICAN?
Neurotransmisores
Transmisores
de acción
rápida y
molécula
pequeña.
Neuropéptidos
¿EN QUE CONSISTEN?
 Transmisores de acción rápida molécula
pequeña:
 Producen las respuestas más inmediatas del sistema
nervioso.
 Se sintetizan en el citoplasma del terminal
presináptico y las numerosas vesículas transmisoras
los absorben por transporte activo.
NEUROPÉPTIDOS
 Suelen provocar acciones más prolongadas.
 Se forman en los ribosomas del soma neuronal ya
como porciones integras de grandes moléculas
proteicas.
 Se liberan en una cantidad mucho menor que los
transmisores de molécula pequeña.
 Ocasiona acciones mucho más duraderas.
PRINCIPALES TRANSMISORES DE MOLECULA
PEQUEÑA
 ACETILCOLINA
 Posee un efecto excitador aunque se sabe que
ejerce acciones inhibidoras en algunas
terminaciones nerviosas parasimpáticas
periféricas.
 Se segrega especialmente en terminales de las
células piramidales de la corteza motora,los
ganglios basales, motoneuronas que inervan
músculos esqueléticos.
NORADRENALINA
 Se segrega en terminales de muchas
neuronas cuyos somas están situados en el
tronco del encéfalo y el hipotálamo.
DOPAMINA
 Se segrega en las neuronas originadas en la
sustancia negra.
 El efecto que produce suele ser inhibición.
 Regulación del control motor, animó.
GLICINA
 Se segrega sobre todo en las sinapsis de la
medula espinal.
 Se cree que siempre actúa como un
neurotransmisor inhibidor.
 GABA (ACIDO GAMMA-AMINOBUTIRICO)
 Se segrega en los terminales nerviosos de la
medula espinal, el cerebelo, ganglios
basales y áreas de la corteza.
 Generalmente es inhibitorio
GLUTAMATO
 Se segrega en terminales presinápticas de
las vías sensitivas que penetran en el SNC.
 Siempre causa excitación.
SEROTONINA
 Se segrega en los núcleos originados en el
rafe medio del tronco encefálico.
 Que proyecta hacia regiones del cerebro y
medula espinal.
 Actúa en la medula como inhibidor de las
vías del dolor.
 Controla estado de animo.
OXIDO NITRICO
 Se segrega en la terminales nerviosas de las
regiones encefálicas responsables de la
conducta a largo plazo y de la memoria.
TRANSMISORES DE ACCIÓN RÁPIDA Y MOLÉCULA PEQUEÑA
Neurotransmisor Localización Función
ACETILCOLINA Placa neuromuscular,
tálamo, formación reticular
y núcleos cerebelosos.
Excitador e inhibidor.
Implicado en la memoria.
AMINAS
SERTONINA SNC; núcleos del rafe,
neocorteza, núcleos
caudado y putamen,
tálamo, hipocampo,
cerebelo y medula espinal
Inhibidor.
Regulación del sueño,
estado de animo y
emociones
HISTAMINA SNC;núcleo tubero mamilar
y posterior de hipotálamo
Excitador. Regulación de
temperatura y balance de
líquidos.
DOPAMINA Sustancia nigra y núcleos
de la base. SNA
Inhibidor. Animo y
regulación del control
motor.
ADRENALINA Locus ceruleus; tálamo,
hipotalamo,cerebelo
Excitador o inhibidor.
NORADRENALINA Locus ceruleus; tálamo, Excitador o inhibidor.
Neurotransmisor Localización Función
AMINOÁCIDOS
GLUTAMATO Sensorial presináptico y
corteza.
Excitador mas abundante
del SNC (75%)
GABA Células gabaergicas de la
medula y neuronas
gabaergicas del cerebelo.
Inhibidor mas importante
del encéfalo
GLICINA Tallo encefálico y medula
espinal.
Inhibidor mas común de la
medula espinal.
GASES
OXIDO NITRICO Sinapsis glutamanergicas Excitador e inhibidor
NEUROPÉPTIDOS
Neurotransmisor Localización Función
PEPTIDO INTESTINAL
VASOACTIVO (VIP)
SNC; núcleo
supraquiasmatico del
hipotálamo, cerebro,
retina
Relajación muscular,
vasodilatación,
estimulante.
COLECISTOCININA SNC; corteza cerebral y
retina
Excitatorio y
neuromodulador.
SUSTANCIA P SNC; hipocampo,
neocorteza, medula
espinal, tracto
gastrointestinal.
Excitador. Sensaciones de
dolor.
ENCEFALINAS SNC; sistema límbico,
glándula hipófisis, retina y
tracto gastrointestinal
Inhibidor, actúan como
opiáceos para bloquear el
dolor.
ENDORFINAS SNC; glándula hipófisis,
hipotálamo, retina
, Inhibidor, actúan como
opiáceos para bloquear el
dolor.
MECANISMO DE LIBERACIÓN DE TRANSMISORES
 Membrana presinaptica: presenta gran
numero de canales de calcio con apertura de
voltaje.
 PA despolariza la membrana, abre los
canales y entra gran numero de iones calcio.
 Cantidad de iones Ca relacionada con
cantidad de neurotransmisor.
 No se conoce con exactitud pero se cree que
es el siguiente:
 Iones Ca penetran en la terminal presináptico.
 Se unen a proteínas especiales en la superficie
interna de la membrana presináptica
Lugares de liberación.
 Las vesículas se fusionan a estos sitios.
 Se abren al exterior de la membrana por
exocitosis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
anestesiahsb
 
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Luis Fernando
 
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Jose Luis Gallego
 
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
Johanna Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOFISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 
11.sistema extrapiramidal
11.sistema extrapiramidal11.sistema extrapiramidal
11.sistema extrapiramidal
 
Corteza Cerebral
Corteza CerebralCorteza Cerebral
Corteza Cerebral
 
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
 
Transmisión por el sistema de la columna dorsal lemnisco
Transmisión por el sistema de la columna dorsal lemniscoTransmisión por el sistema de la columna dorsal lemnisco
Transmisión por el sistema de la columna dorsal lemnisco
 
GANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALESGANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALES
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
 
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y SinapsisNeurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
 
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias TransmisorasClase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
 
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso CentralClase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
 
Epitalamo
EpitalamoEpitalamo
Epitalamo
 
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
 
Neurotransmisores!
Neurotransmisores!Neurotransmisores!
Neurotransmisores!
 
Recep iono metabo fisio l oto 2014 dos
Recep iono metabo fisio l oto 2014 dosRecep iono metabo fisio l oto 2014 dos
Recep iono metabo fisio l oto 2014 dos
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
 
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anularPuente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
Puente tronco-encefálico, puente de Varolio o protuberancia anular
 
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 

Similar a Neurotransmisores y neuropéptidos

Clase nº 13 anestesicos generales
Clase nº 13   anestesicos generalesClase nº 13   anestesicos generales
Clase nº 13 anestesicos generales
RUSTICA
 
Tarea 9 neuro
Tarea 9 neuroTarea 9 neuro
Tarea 9 neuro
bl4nk4
 
[CapíTulo 6] Neurotransmisores Y Sus Receptores
[CapíTulo 6] Neurotransmisores Y Sus Receptores[CapíTulo 6] Neurotransmisores Y Sus Receptores
[CapíTulo 6] Neurotransmisores Y Sus Receptores
Freddy Cumbicos
 
Neurotransmisorescarloscarrillo
NeurotransmisorescarloscarrilloNeurotransmisorescarloscarrillo
Neurotransmisorescarloscarrillo
Carlos-1974
 

Similar a Neurotransmisores y neuropéptidos (20)

Sustancias que actuan en la sinapsis
Sustancias que actuan en la sinapsisSustancias que actuan en la sinapsis
Sustancias que actuan en la sinapsis
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Clase nº 13 anestesicos generales
Clase nº 13   anestesicos generalesClase nº 13   anestesicos generales
Clase nº 13 anestesicos generales
 
Tarea 9 neuro
Tarea 9 neuroTarea 9 neuro
Tarea 9 neuro
 
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
Neurotransmisores y su aplicación en la psicologíaNeurotransmisores y su aplicación en la psicología
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Farmacologia Snc
Farmacologia  SncFarmacologia  Snc
Farmacologia Snc
 
Tarea 8 neurotransmisores
Tarea 8 neurotransmisoresTarea 8 neurotransmisores
Tarea 8 neurotransmisores
 
Neutransmisores
NeutransmisoresNeutransmisores
Neutransmisores
 
[CapíTulo 6] Neurotransmisores Y Sus Receptores
[CapíTulo 6] Neurotransmisores Y Sus Receptores[CapíTulo 6] Neurotransmisores Y Sus Receptores
[CapíTulo 6] Neurotransmisores Y Sus Receptores
 
Neuro transmisores 1
Neuro transmisores 1Neuro transmisores 1
Neuro transmisores 1
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Slides fisio pronto
Slides fisio prontoSlides fisio pronto
Slides fisio pronto
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Bases biologicas de la conducta 2
Bases biologicas de la conducta 2Bases biologicas de la conducta 2
Bases biologicas de la conducta 2
 
Funcionamiento neuroquimico
Funcionamiento neuroquimicoFuncionamiento neuroquimico
Funcionamiento neuroquimico
 
Tejido nervioso ( neurona y neuroglia)
Tejido nervioso ( neurona y neuroglia)Tejido nervioso ( neurona y neuroglia)
Tejido nervioso ( neurona y neuroglia)
 
Quimica de los neurotrasmisores modificado
Quimica de los neurotrasmisores modificadoQuimica de los neurotrasmisores modificado
Quimica de los neurotrasmisores modificado
 
Neurotransmisorescarloscarrillo
NeurotransmisorescarloscarrilloNeurotransmisorescarloscarrillo
Neurotransmisorescarloscarrillo
 

Neurotransmisores y neuropéptidos

  • 2. INTRODUCCIÓN  ¿Qué son los neurotransmisores?  Sustancias que las neuronas utilizan como mensajeros químicos para comunicarse entre si, en las sinapsis químicas.  ¿En donde actúan?  En la membrana de la neurona postsinaptica provocando un efecto excitatorio o inhibitorio.
  • 3. ¿CÓMO SE CLASIFICAN? Neurotransmisores Transmisores de acción rápida y molécula pequeña. Neuropéptidos
  • 4. ¿EN QUE CONSISTEN?  Transmisores de acción rápida molécula pequeña:  Producen las respuestas más inmediatas del sistema nervioso.  Se sintetizan en el citoplasma del terminal presináptico y las numerosas vesículas transmisoras los absorben por transporte activo.
  • 5. NEUROPÉPTIDOS  Suelen provocar acciones más prolongadas.  Se forman en los ribosomas del soma neuronal ya como porciones integras de grandes moléculas proteicas.  Se liberan en una cantidad mucho menor que los transmisores de molécula pequeña.  Ocasiona acciones mucho más duraderas.
  • 6. PRINCIPALES TRANSMISORES DE MOLECULA PEQUEÑA  ACETILCOLINA  Posee un efecto excitador aunque se sabe que ejerce acciones inhibidoras en algunas terminaciones nerviosas parasimpáticas periféricas.  Se segrega especialmente en terminales de las células piramidales de la corteza motora,los ganglios basales, motoneuronas que inervan músculos esqueléticos.
  • 7. NORADRENALINA  Se segrega en terminales de muchas neuronas cuyos somas están situados en el tronco del encéfalo y el hipotálamo.
  • 8. DOPAMINA  Se segrega en las neuronas originadas en la sustancia negra.  El efecto que produce suele ser inhibición.  Regulación del control motor, animó.
  • 9. GLICINA  Se segrega sobre todo en las sinapsis de la medula espinal.  Se cree que siempre actúa como un neurotransmisor inhibidor.
  • 10.  GABA (ACIDO GAMMA-AMINOBUTIRICO)  Se segrega en los terminales nerviosos de la medula espinal, el cerebelo, ganglios basales y áreas de la corteza.  Generalmente es inhibitorio
  • 11. GLUTAMATO  Se segrega en terminales presinápticas de las vías sensitivas que penetran en el SNC.  Siempre causa excitación.
  • 12. SEROTONINA  Se segrega en los núcleos originados en el rafe medio del tronco encefálico.  Que proyecta hacia regiones del cerebro y medula espinal.  Actúa en la medula como inhibidor de las vías del dolor.  Controla estado de animo.
  • 13. OXIDO NITRICO  Se segrega en la terminales nerviosas de las regiones encefálicas responsables de la conducta a largo plazo y de la memoria.
  • 14. TRANSMISORES DE ACCIÓN RÁPIDA Y MOLÉCULA PEQUEÑA Neurotransmisor Localización Función ACETILCOLINA Placa neuromuscular, tálamo, formación reticular y núcleos cerebelosos. Excitador e inhibidor. Implicado en la memoria. AMINAS SERTONINA SNC; núcleos del rafe, neocorteza, núcleos caudado y putamen, tálamo, hipocampo, cerebelo y medula espinal Inhibidor. Regulación del sueño, estado de animo y emociones HISTAMINA SNC;núcleo tubero mamilar y posterior de hipotálamo Excitador. Regulación de temperatura y balance de líquidos. DOPAMINA Sustancia nigra y núcleos de la base. SNA Inhibidor. Animo y regulación del control motor. ADRENALINA Locus ceruleus; tálamo, hipotalamo,cerebelo Excitador o inhibidor. NORADRENALINA Locus ceruleus; tálamo, Excitador o inhibidor.
  • 15. Neurotransmisor Localización Función AMINOÁCIDOS GLUTAMATO Sensorial presináptico y corteza. Excitador mas abundante del SNC (75%) GABA Células gabaergicas de la medula y neuronas gabaergicas del cerebelo. Inhibidor mas importante del encéfalo GLICINA Tallo encefálico y medula espinal. Inhibidor mas común de la medula espinal. GASES OXIDO NITRICO Sinapsis glutamanergicas Excitador e inhibidor
  • 16. NEUROPÉPTIDOS Neurotransmisor Localización Función PEPTIDO INTESTINAL VASOACTIVO (VIP) SNC; núcleo supraquiasmatico del hipotálamo, cerebro, retina Relajación muscular, vasodilatación, estimulante. COLECISTOCININA SNC; corteza cerebral y retina Excitatorio y neuromodulador. SUSTANCIA P SNC; hipocampo, neocorteza, medula espinal, tracto gastrointestinal. Excitador. Sensaciones de dolor. ENCEFALINAS SNC; sistema límbico, glándula hipófisis, retina y tracto gastrointestinal Inhibidor, actúan como opiáceos para bloquear el dolor. ENDORFINAS SNC; glándula hipófisis, hipotálamo, retina , Inhibidor, actúan como opiáceos para bloquear el dolor.
  • 17. MECANISMO DE LIBERACIÓN DE TRANSMISORES  Membrana presinaptica: presenta gran numero de canales de calcio con apertura de voltaje.  PA despolariza la membrana, abre los canales y entra gran numero de iones calcio.  Cantidad de iones Ca relacionada con cantidad de neurotransmisor.  No se conoce con exactitud pero se cree que es el siguiente:
  • 18.  Iones Ca penetran en la terminal presináptico.  Se unen a proteínas especiales en la superficie interna de la membrana presináptica Lugares de liberación.  Las vesículas se fusionan a estos sitios.  Se abren al exterior de la membrana por exocitosis.