SlideShare una empresa de Scribd logo
Sinapsis
Cristian Ramos
¿Qué es la sinapsis?
• Es el impulso nervioso que conecta una neurona con
otra para servir como conducto de información.
• Proviene del griego σύναψις (sýnapsis), que significa
“unión” o “enlace”.
• Se produce en el momento en que se registra actividad
químico-eléctrica presináptica y otra postsináptica.
• Dicha actividad químico-eléctrica o impulso nervioso
se conoce como neurotransmisor, que es la información
transmitida de una neurona y otra.
Neurotransmisor
• Son biomoléculas que se encargan de llevar información de una
neurona a otra.
• También se encuentran en la terminal axónica de las neuronas
motoras, donde estimulan las fibras musculares para contraerlas.
• Son estimulados por el impulso nervioso generado en la neurona
produce al final del axón la liberación de estas biomoléculas en la
región sináptica.
Neurotransmisor Función Localización
Transmisores grandes
Neuropéptidos
Péptido vaso-activo intestinal Encéfalo; algunas fibras del SNA y
sensoriales, retina, tracto
gastrointestinal
Función en el SN incierta
Colecistoquinina Encéfalo; retina Función en el SN incierta
Sustancia P Encéfalo; médula espinal, rutas
sensoriales de dolor, tracto
gastrointestinal
Mayormente excitatorio; sensaciones de
dolor
Encefalinas Varias regiones del SNC; retina; tracto
intestinal
Mayormente inhibitorias; actuan como
opiatos para bloquear el dolor
Endorfinas Varias regiones del SNC; retina; tracto
intestinal
Mayormente inhibitorias; actúan como
opiatos para bloquear el dolor
Clasificación de neurotransmisor
Neurotransmisor Función Localización
Transmisores pequeños
Acetilcolina Sinapsis con músculos y glándulas;
muchas partes del sistema nervioso
central (SNC)
Excitatorio o inhibitorio
Envuelto en la memoria
Aminas
Serotonina Varias regiones del SNC
Mayormente inhibitorio; sueño,
envuelto en estados de ánimo y
emociones
Histamina Encéfalo Mayormente excitatorio; envuelto en
emociones, regulación de la
temperatura y balance de agua
Dopamina Encéfalo; sistema nervioso autónomo
(SNA)
Mayormente inhibitorio; envuelto en
emociones/ánimo; regulación del
control motor
Epinefrina Areas del SNC y división simpática del
SNA
Excitatorio o inhibitorio; hormona
cuando es producido por la glándula
adrenal
Norepinefrina Áreas del SNC y división simpática del
SNA
Excitatorio o inhibitorio; regula
efectores simpáticos; en el encéfalo
envuelve respuestas emocionales
Aminoácidos
Glutamato SNC
El neurotransmisor excitatorio más
abundante (75%) del SNC
GABA Encéfalo El neurotransmisor inhibitorio más
abundante del encéfalo
Glicina Médula espinal El neurotransmisor inhibitorio más
común de la médula espinal
Otras moléculas pequeñas
Óxido nítrico Incierto
Pudiera ser una señal de la membrana
postsináptica para la presináptica
De la mayoría de los neurotransmisores antes
mencionados, existen un grupo que resaltan mas que otros
dada su composición y función dentro del organismo.
La acetilcolina fue el
primer neurotransmisor en
ser descubierto. Fue
aislado en 1921 por in
biólogo alemán llamado
Otto Loewi, quien ganó
posteriormente el premio
Nobel por su trabajo. La
acetilcolina tiene muchas
funciones: es la
responsable de mucha de
la estimulación de los
músculos, incluyendo los
músculos del sistema
gastro-intestinal. También
se encuentra en neuronas
sensoriales y en el sistema
nervioso autónomo, y
participa en la
programación del sueño
REM.
En 1946, otro biólogo
alemán cuyo nombre era
von Euler, descubrió
la norepinefrina (antes
llamada noradrenalina). La
norepinefrina esta
fuertemente asociada con
la puesta en "alerta
máxima" de nuestro
sistema nervioso. Es
prevalente en el sistema
nervioso simpático, e
incrementa la tasa cardiaca
y la presión sanguínea.
Nuestras glándulas
adrenales la liberan en el
torrente sanguíneo, junto
con su pariente la
epinefrina. Es también
importante para la
formación de memorias.
Otro familiar de la
norepinefrina y la
epinefrina es
la dopamina . Es un
neurotransmisor
inhibitorio, lo cual
significa que cuando
encuentra su camino a
sus receptores, bloquea
la tendencia de esa
neurona a disparar. La
dopamina esta
fuertemente asociada
con los mecanismos de
recompensa en el
cerebro. Las drogas
como la cocaína, el
opio, la heroína, y el
alcohol promueven la
liberación de dopamina,
¡al igual que lo hace la
nicotina!
Se ha encontrado
que la serotonina está
íntimamente relacionada
con la emoción y el estado
de ánimo. Demasiada poca
serotonina se ha mostrado
que lleva a la depresión,
problemas con el control
de la ira, el desorden
obsesivo-compulsivo , y el
suicidio. Demasiada poca
también lleva a un
incremento del apetito por
los carbohidratos (comidas
rica en almidón) y
problemas con el sueño, lo
cual también esta asociado
con la depresión y otros
problemas emocionales
El glutamato es un pariente
excitatorio del GABA. Es el
neurotransmisor más común en
el sistema nervioso central, y
es especialmente importante en
relación con la memoria.
Curiosamente, el glutamato es
realmente tóxico para las
neuronas, y un exceso las
mataría. Algunas veces el daño
cerebral o un golpe pueden
llevar a un exceso de este y
terminar con muchas más
células cerebrales muriendo
que el propio trauma. La ALS,
más comúnmente conocida
como enfermedad de Lou
Gehrig, está provocada por una
producción excesiva de
glutamato.
En 1950, Eugene Roberts
y J. Awapara descubrieron
el GABA (ácido gamma
aminobutírico), otro tipo
de neurotransmisor
inhibitorio. El GABA
actúa como un freno del
los neurotransmisores
excitatorios que llevan a la
ansiedad. La gente con
poco GABA tiende a sufrir
de trastornos de la
ansiedad, y los
medicamentos como el
Valium funcionan
aumentando los efectos del
GABA. Si el GABA está
ausente en algunas partes
del cerebro, se produce la
epilepsia.
En 1973, Solomon Snyder y
Candace Pert del John´s
Hopkins descubrieron
la endorfina . La endorfina es
el nombre corto de "morfina
endógena" (presente en la
heroína). Es estructuralmente
muy similar a los opioides
(opio, morfina, heroína, etc.) y
tiene funciones similares: esta
implicada en la reducción del
dolor y en el placer, y las
drogas opiaceas funcionan
adhiriéndose a los receptores
de endorfinas. Es también el
neurotransmisor que ayuda a
los osos y otros animales a
hibernar. Considera esto: La
heroína enlentece la tasa
cardiaca, la respiración, y el
metabolismo en general –
exactamente lo que
necesitarías para hibernar. Por
supuesto, algunas veces la
heroína enlentece totalmente:
Hibernación permanente.
Neurotransmisores mas importantes
Hendidura sináptica
• Es la separación o agujero que se presenta
entre las neuronas donde se produce el envío
de información a través de los
neurotransmisores.
• Puede medir entre 20 y 30 nanómetros de
separación.
• Es uno de los tres elementos que conforman la
sinapsis química.
Características de la sinapsis
Existen dos tipos de sinapsis:
Eléctricas: Están constituidas por uniones
GAP, que representan un acercamiento mas
corto de 2nm que permite el flujo de corriente
iónica. Existe acoplamiento enérgico entre las
dos células que están en juego. Hay
continuidad
Químicas: No hay continuidad, sino que
contigüidad, es decir, hay un espacio
sináptico. Las sinapsis químicas involucran
un elemento libre llamado mensajero
químico, el que va a actuar en la otra célula.
- Presentan conexones (nexus, canales por proteínas nexus o
conexinas), lo que permite el flujo de iones, lo que lleva a que la
conducción pueda ser bidireccional.
- Conducción bidireccional de la Sinapsis.
- Prácticamente no tiene retardo sináptico
- Son siempre excitatorios.
- Morfológicamente simétricas.
- No sensibles a drogas.
- Son menos numerosas en nuestro organismo (se localizan en el
S.N.C., corazón, músculo liso, epitelio tejido hepático).
- Su conductancia puede ser modulada. Se cierra en respuesta a
una disminución de pH y al aumento del Ca + + citoplasmático.
- Morfológicamente asimétricas: Generalmente tienden a haber
diferencias importantes en la forma del elemento pre y
postsináptico.
– Conducción unidireccional: El elemento presináptico libera el
mensajero químico y este mensajero químico tiene que actuar en
receptores del elemento postsináptico y tiene una dirección, desde
donde va el mensajero químico hacia la célula donde va a actuar.
- Descarga cuántica de neurotransmisor: En porción presináptica
existen vesículas que contienen neurotransmisor. Y se llama un
Quantum al contenido de neurotransmisor que hay en una
vesícula. Cuando llega un potencial de acción se rompen muchas
vesículas de neurotransmisor con cada potencial de acción.
- Retardo sináptico: Va desde 0,6 a 0,9 mseg. Por cada sinapsis.
Este es el tiempo que pasa desde que llega el potencial de acción
al elemento presináptico, que se libere en mensajero químico, que
este difunda en el espacio sináptico, que actúe con los receptores
postsinápticos. Las latencias que tenga cada respuesta refleja van
a depender del numero de sinapsis. Los reflejos más rápidos son
los monosinápticos.
- Se fatigan al ser estimulada repetitivamente: Ya que el
neurotransmisor se agota, lo que no sucede en la vida real.
- Sensibles a variaciones de temperatura. - Sensible a la Hipoxia.
(baja parcial de presión de O2) - Sensible a las drogas.
- Sensible a cambio de pH en líquidos circundantes. - Más
numerosas.
- Presentan espacio o hendidura sináptica (no hay continuidad
citoplasmática). - Plasticidad, modificables.
- Pueden ser excitatorias o inhibitorias, depende del tipo de
neurotransmisor que se libera y del receptor de la célula
postsináptica.
- Amplificación: Ya que abre miles de canales iónicos liberando el
neurotransmisor.
• Unas de las características de todas las sinapsis es que
son Divergentes, es decir, una neurona puede conectarse
con muchas neuronas y la vez pueden hacer lo contrario
y converger
• Según la diferencia de condensación de las membranas,
las sinapsis pueden clasificarse en:
- SINAPSIS TIPO I - EXITATORIAS. Donde la
condensación postsináptica es muy notable, lo que
explica el aspecto asimétrico típico. La hendidura mide
30nm.
- SINAPSIS TIPO II – INHIBITORIAS. Donde el
aspecto de las condensaciones es más o menos similar,
siendo la hendidura de 20nm de ancho.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y SinapsisNeurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Mishell Vargas
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
ckolmena
 
Presentacion de los Neurotransmisores
Presentacion de los NeurotransmisoresPresentacion de los Neurotransmisores
Presentacion de los Neurotransmisores
Laura Uzcategui
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Maira Pratt Batista
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
Yanitza Escalona
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan
Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan
Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan
Katherine Farfan
 
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Karelys
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Neurotransmisores Alba, Gonzalez, Lucchelli
Neurotransmisores   Alba, Gonzalez, LucchelliNeurotransmisores   Alba, Gonzalez, Lucchelli
Neurotransmisores Alba, Gonzalez, Lucchelli
bpattacini
 
2. neurotransmisión
2. neurotransmisión2. neurotransmisión
2. neurotransmisiónNinna Flores
 
Tarea 8 neurotransmisores
Tarea 8 neurotransmisoresTarea 8 neurotransmisores
Tarea 8 neurotransmisores
uribejorlando
 
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICA
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICATRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICA
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICAJEYMYELI
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
felamedina
 
Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...
Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...
Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...aimee108
 
Tarea 9 neuronas y neurotransmisores -
Tarea 9    neuronas y neurotransmisores -Tarea 9    neuronas y neurotransmisores -
Tarea 9 neuronas y neurotransmisores -
JNAJUL
 
Nueronas y neurotranmisores tarea 7
Nueronas y neurotranmisores tarea 7Nueronas y neurotranmisores tarea 7
Nueronas y neurotranmisores tarea 7
Milagros Moreno
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores

La actualidad más candente (20)

Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y SinapsisNeurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Presentacion de los Neurotransmisores
Presentacion de los NeurotransmisoresPresentacion de los Neurotransmisores
Presentacion de los Neurotransmisores
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan
Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan
Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan
 
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Neurotransmisores Alba, Gonzalez, Lucchelli
Neurotransmisores   Alba, Gonzalez, LucchelliNeurotransmisores   Alba, Gonzalez, Lucchelli
Neurotransmisores Alba, Gonzalez, Lucchelli
 
2. neurotransmisión
2. neurotransmisión2. neurotransmisión
2. neurotransmisión
 
Tarea 8 neurotransmisores
Tarea 8 neurotransmisoresTarea 8 neurotransmisores
Tarea 8 neurotransmisores
 
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICA
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICATRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICA
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICA
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...
Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...
Neurotransmisión y Neuromodulación. Deficiencias y alteraciones en la comunic...
 
Tarea 9 neuronas y neurotransmisores -
Tarea 9    neuronas y neurotransmisores -Tarea 9    neuronas y neurotransmisores -
Tarea 9 neuronas y neurotransmisores -
 
Nueronas y neurotranmisores tarea 7
Nueronas y neurotranmisores tarea 7Nueronas y neurotranmisores tarea 7
Nueronas y neurotranmisores tarea 7
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 

Destacado

Nataly gonzalez alteracionesgeneticas
Nataly gonzalez alteracionesgeneticasNataly gonzalez alteracionesgeneticas
Nataly gonzalez alteracionesgeneticas
natytoys
 
Apresentação versus
Apresentação versusApresentação versus
Apresentação versus
Victor Augusto
 
El Genoma Humano
El Genoma HumanoEl Genoma Humano
Pascoa e Ressurreicao
Pascoa e RessurreicaoPascoa e Ressurreicao
Pascoa e Ressurreicao
valdeniDinamizador
 
Tarea 4.gametog.g.c.mp.ppt
Tarea 4.gametog.g.c.mp.pptTarea 4.gametog.g.c.mp.ppt
Tarea 4.gametog.g.c.mp.ppt
Marle Perozo
 
Postagem animais em extinção
Postagem   animais em extinçãoPostagem   animais em extinção
Postagem animais em extinção
lucianaargos
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Sustancias que actuan en la sinapsis
Sustancias que actuan en la sinapsisSustancias que actuan en la sinapsis
Sustancias que actuan en la sinapsis
Jorge Vivar
 
La filosofía marxista
La filosofía marxistaLa filosofía marxista
La filosofía marxista
aprendefilo
 
Neuropsicologia I
Neuropsicologia INeuropsicologia I
Neuropsicologia I
Videoconferencias UTPL
 
Vias monoaminergicas centrales exposicion
Vias monoaminergicas centrales exposicion Vias monoaminergicas centrales exposicion
Vias monoaminergicas centrales exposicion
Josselyn Zambrano
 
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Rocío GoM
 
Medicina Fisiologia Neurotrasmisores
Medicina   Fisiologia NeurotrasmisoresMedicina   Fisiologia Neurotrasmisores
Medicina Fisiologia Neurotrasmisores
Rocio Fernández
 
Neurotransmisores , Neuropéptidos, Vías y Receptores Neuronales
Neurotransmisores , Neuropéptidos, Vías y Receptores NeuronalesNeurotransmisores , Neuropéptidos, Vías y Receptores Neuronales
Neurotransmisores , Neuropéptidos, Vías y Receptores Neuronales
Luis I. Mariani
 
Real Madrid 0 x 4 Barcelona - Imagens Análise de Jogo - Prof. Esp. Carlos Vargas
Real Madrid 0 x 4 Barcelona - Imagens Análise de Jogo - Prof. Esp. Carlos VargasReal Madrid 0 x 4 Barcelona - Imagens Análise de Jogo - Prof. Esp. Carlos Vargas
Real Madrid 0 x 4 Barcelona - Imagens Análise de Jogo - Prof. Esp. Carlos Vargas
Carlos Eduardo Arissa Vargas
 
Fármacos opioides (endorfinas y receptores opioides)
Fármacos opioides (endorfinas y receptores opioides)Fármacos opioides (endorfinas y receptores opioides)
Fármacos opioides (endorfinas y receptores opioides)
Yeiscimin Escobedo
 
La Filosofía de la Edad Media
La Filosofía de la Edad MediaLa Filosofía de la Edad Media
La Filosofía de la Edad Media
aprendefilo
 

Destacado (20)

Nataly gonzalez alteracionesgeneticas
Nataly gonzalez alteracionesgeneticasNataly gonzalez alteracionesgeneticas
Nataly gonzalez alteracionesgeneticas
 
Apresentação versus
Apresentação versusApresentação versus
Apresentação versus
 
El Genoma Humano
El Genoma HumanoEl Genoma Humano
El Genoma Humano
 
Pascoa e Ressurreicao
Pascoa e RessurreicaoPascoa e Ressurreicao
Pascoa e Ressurreicao
 
Tarea 4.gametog.g.c.mp.ppt
Tarea 4.gametog.g.c.mp.pptTarea 4.gametog.g.c.mp.ppt
Tarea 4.gametog.g.c.mp.ppt
 
Postagem animais em extinção
Postagem   animais em extinçãoPostagem   animais em extinção
Postagem animais em extinção
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Sustancias que actuan en la sinapsis
Sustancias que actuan en la sinapsisSustancias que actuan en la sinapsis
Sustancias que actuan en la sinapsis
 
La filosofía marxista
La filosofía marxistaLa filosofía marxista
La filosofía marxista
 
Neuropsicologia I
Neuropsicologia INeuropsicologia I
Neuropsicologia I
 
Vias monoaminergicas centrales exposicion
Vias monoaminergicas centrales exposicion Vias monoaminergicas centrales exposicion
Vias monoaminergicas centrales exposicion
 
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
Introducción farmacológica del SNC, neurotransmisores y receptores.
 
Neurotranmisor cuadro
Neurotranmisor cuadroNeurotranmisor cuadro
Neurotranmisor cuadro
 
PR Ethics
PR EthicsPR Ethics
PR Ethics
 
Medicina Fisiologia Neurotrasmisores
Medicina   Fisiologia NeurotrasmisoresMedicina   Fisiologia Neurotrasmisores
Medicina Fisiologia Neurotrasmisores
 
Neurotransmisores , Neuropéptidos, Vías y Receptores Neuronales
Neurotransmisores , Neuropéptidos, Vías y Receptores NeuronalesNeurotransmisores , Neuropéptidos, Vías y Receptores Neuronales
Neurotransmisores , Neuropéptidos, Vías y Receptores Neuronales
 
Real Madrid 0 x 4 Barcelona - Imagens Análise de Jogo - Prof. Esp. Carlos Vargas
Real Madrid 0 x 4 Barcelona - Imagens Análise de Jogo - Prof. Esp. Carlos VargasReal Madrid 0 x 4 Barcelona - Imagens Análise de Jogo - Prof. Esp. Carlos Vargas
Real Madrid 0 x 4 Barcelona - Imagens Análise de Jogo - Prof. Esp. Carlos Vargas
 
Encefalinas lm
Encefalinas lmEncefalinas lm
Encefalinas lm
 
Fármacos opioides (endorfinas y receptores opioides)
Fármacos opioides (endorfinas y receptores opioides)Fármacos opioides (endorfinas y receptores opioides)
Fármacos opioides (endorfinas y receptores opioides)
 
La Filosofía de la Edad Media
La Filosofía de la Edad MediaLa Filosofía de la Edad Media
La Filosofía de la Edad Media
 

Similar a Sinapsis

Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema II
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema IIEnsayo mecanismos de transmision neuronal tema II
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema II
RuxierM
 
Mecanismos de transmision neuronal
Mecanismos de transmision neuronalMecanismos de transmision neuronal
Mecanismos de transmision neuronal
Sara Gonzalez
 
Organización del sistema nervioso =d
Organización del sistema nervioso =dOrganización del sistema nervioso =d
Organización del sistema nervioso =d
richard324
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
jaclynsidransitapernia
 
Neurociencia ajustado yaniris carrasquero
Neurociencia ajustado yaniris carrasqueroNeurociencia ajustado yaniris carrasquero
Neurociencia ajustado yaniris carrasquero
YanirisCarrasquero
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
Raulymar Hernandez
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
Jesús Manuel Meléndez Campos
 
ANATO Y FISIO NERVIO MIERCOLES subir.pptx
ANATO Y FISIO NERVIO MIERCOLES subir.pptxANATO Y FISIO NERVIO MIERCOLES subir.pptx
ANATO Y FISIO NERVIO MIERCOLES subir.pptx
jesusdavidecheverry0
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
Francis González
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
Francis González
 
Tejido nervioso 2021
Tejido nervioso 2021Tejido nervioso 2021
Tejido nervioso 2021
ABELBARCAYACHINCHA
 
Anexos de anatomía y fisiologia neurotransmisores
Anexos de anatomía y fisiologia   neurotransmisoresAnexos de anatomía y fisiologia   neurotransmisores
Anexos de anatomía y fisiologia neurotransmisoresMabel Gay
 
Neuronas y Neurotrasmisores
Neuronas y NeurotrasmisoresNeuronas y Neurotrasmisores
Neuronas y Neurotrasmisores
IVANYMARTINEZ
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
a1b2d3q4
 
Mecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestre
Mecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestreMecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestre
Mecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestre
UBA
 

Similar a Sinapsis (20)

Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema II
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema IIEnsayo mecanismos de transmision neuronal tema II
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema II
 
Mecanismos de transmision neuronal
Mecanismos de transmision neuronalMecanismos de transmision neuronal
Mecanismos de transmision neuronal
 
Organización del sistema nervioso =d
Organización del sistema nervioso =dOrganización del sistema nervioso =d
Organización del sistema nervioso =d
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
La sinapsis
La sinapsisLa sinapsis
La sinapsis
 
Histologiaexpo2
Histologiaexpo2Histologiaexpo2
Histologiaexpo2
 
Neurociencia ajustado yaniris carrasquero
Neurociencia ajustado yaniris carrasqueroNeurociencia ajustado yaniris carrasquero
Neurociencia ajustado yaniris carrasquero
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
 
ANATO Y FISIO NERVIO MIERCOLES subir.pptx
ANATO Y FISIO NERVIO MIERCOLES subir.pptxANATO Y FISIO NERVIO MIERCOLES subir.pptx
ANATO Y FISIO NERVIO MIERCOLES subir.pptx
 
SINAPSIS
SINAPSIS SINAPSIS
SINAPSIS
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
 
Tejido nervioso 2021
Tejido nervioso 2021Tejido nervioso 2021
Tejido nervioso 2021
 
Capitulo 45
Capitulo 45Capitulo 45
Capitulo 45
 
Anexos de anatomía y fisiologia neurotransmisores
Anexos de anatomía y fisiologia   neurotransmisoresAnexos de anatomía y fisiologia   neurotransmisores
Anexos de anatomía y fisiologia neurotransmisores
 
Neuronas y Neurotrasmisores
Neuronas y NeurotrasmisoresNeuronas y Neurotrasmisores
Neuronas y Neurotrasmisores
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Mecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestre
Mecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestreMecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestre
Mecanismos de trasmisión neuronal. neurociencias i.. 3 er trimestre
 

Más de Cristian José Ramos Marquina

Aportes de la genética a la conducta
Aportes de la genética  a la conducta Aportes de la genética  a la conducta
Aportes de la genética a la conducta
Cristian José Ramos Marquina
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Cristian José Ramos Marquina
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
Cristian José Ramos Marquina
 
La célula
La célulaLa célula
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso

Más de Cristian José Ramos Marquina (6)

Aportes de la genética a la conducta
Aportes de la genética  a la conducta Aportes de la genética  a la conducta
Aportes de la genética a la conducta
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Sinapsis

  • 2. ¿Qué es la sinapsis? • Es el impulso nervioso que conecta una neurona con otra para servir como conducto de información. • Proviene del griego σύναψις (sýnapsis), que significa “unión” o “enlace”. • Se produce en el momento en que se registra actividad químico-eléctrica presináptica y otra postsináptica. • Dicha actividad químico-eléctrica o impulso nervioso se conoce como neurotransmisor, que es la información transmitida de una neurona y otra.
  • 3. Neurotransmisor • Son biomoléculas que se encargan de llevar información de una neurona a otra. • También se encuentran en la terminal axónica de las neuronas motoras, donde estimulan las fibras musculares para contraerlas. • Son estimulados por el impulso nervioso generado en la neurona produce al final del axón la liberación de estas biomoléculas en la región sináptica.
  • 4. Neurotransmisor Función Localización Transmisores grandes Neuropéptidos Péptido vaso-activo intestinal Encéfalo; algunas fibras del SNA y sensoriales, retina, tracto gastrointestinal Función en el SN incierta Colecistoquinina Encéfalo; retina Función en el SN incierta Sustancia P Encéfalo; médula espinal, rutas sensoriales de dolor, tracto gastrointestinal Mayormente excitatorio; sensaciones de dolor Encefalinas Varias regiones del SNC; retina; tracto intestinal Mayormente inhibitorias; actuan como opiatos para bloquear el dolor Endorfinas Varias regiones del SNC; retina; tracto intestinal Mayormente inhibitorias; actúan como opiatos para bloquear el dolor Clasificación de neurotransmisor
  • 5. Neurotransmisor Función Localización Transmisores pequeños Acetilcolina Sinapsis con músculos y glándulas; muchas partes del sistema nervioso central (SNC) Excitatorio o inhibitorio Envuelto en la memoria Aminas Serotonina Varias regiones del SNC Mayormente inhibitorio; sueño, envuelto en estados de ánimo y emociones Histamina Encéfalo Mayormente excitatorio; envuelto en emociones, regulación de la temperatura y balance de agua Dopamina Encéfalo; sistema nervioso autónomo (SNA) Mayormente inhibitorio; envuelto en emociones/ánimo; regulación del control motor Epinefrina Areas del SNC y división simpática del SNA Excitatorio o inhibitorio; hormona cuando es producido por la glándula adrenal Norepinefrina Áreas del SNC y división simpática del SNA Excitatorio o inhibitorio; regula efectores simpáticos; en el encéfalo envuelve respuestas emocionales Aminoácidos Glutamato SNC El neurotransmisor excitatorio más abundante (75%) del SNC GABA Encéfalo El neurotransmisor inhibitorio más abundante del encéfalo Glicina Médula espinal El neurotransmisor inhibitorio más común de la médula espinal Otras moléculas pequeñas Óxido nítrico Incierto Pudiera ser una señal de la membrana postsináptica para la presináptica
  • 6. De la mayoría de los neurotransmisores antes mencionados, existen un grupo que resaltan mas que otros dada su composición y función dentro del organismo. La acetilcolina fue el primer neurotransmisor en ser descubierto. Fue aislado en 1921 por in biólogo alemán llamado Otto Loewi, quien ganó posteriormente el premio Nobel por su trabajo. La acetilcolina tiene muchas funciones: es la responsable de mucha de la estimulación de los músculos, incluyendo los músculos del sistema gastro-intestinal. También se encuentra en neuronas sensoriales y en el sistema nervioso autónomo, y participa en la programación del sueño REM. En 1946, otro biólogo alemán cuyo nombre era von Euler, descubrió la norepinefrina (antes llamada noradrenalina). La norepinefrina esta fuertemente asociada con la puesta en "alerta máxima" de nuestro sistema nervioso. Es prevalente en el sistema nervioso simpático, e incrementa la tasa cardiaca y la presión sanguínea. Nuestras glándulas adrenales la liberan en el torrente sanguíneo, junto con su pariente la epinefrina. Es también importante para la formación de memorias. Otro familiar de la norepinefrina y la epinefrina es la dopamina . Es un neurotransmisor inhibitorio, lo cual significa que cuando encuentra su camino a sus receptores, bloquea la tendencia de esa neurona a disparar. La dopamina esta fuertemente asociada con los mecanismos de recompensa en el cerebro. Las drogas como la cocaína, el opio, la heroína, y el alcohol promueven la liberación de dopamina, ¡al igual que lo hace la nicotina! Se ha encontrado que la serotonina está íntimamente relacionada con la emoción y el estado de ánimo. Demasiada poca serotonina se ha mostrado que lleva a la depresión, problemas con el control de la ira, el desorden obsesivo-compulsivo , y el suicidio. Demasiada poca también lleva a un incremento del apetito por los carbohidratos (comidas rica en almidón) y problemas con el sueño, lo cual también esta asociado con la depresión y otros problemas emocionales El glutamato es un pariente excitatorio del GABA. Es el neurotransmisor más común en el sistema nervioso central, y es especialmente importante en relación con la memoria. Curiosamente, el glutamato es realmente tóxico para las neuronas, y un exceso las mataría. Algunas veces el daño cerebral o un golpe pueden llevar a un exceso de este y terminar con muchas más células cerebrales muriendo que el propio trauma. La ALS, más comúnmente conocida como enfermedad de Lou Gehrig, está provocada por una producción excesiva de glutamato. En 1950, Eugene Roberts y J. Awapara descubrieron el GABA (ácido gamma aminobutírico), otro tipo de neurotransmisor inhibitorio. El GABA actúa como un freno del los neurotransmisores excitatorios que llevan a la ansiedad. La gente con poco GABA tiende a sufrir de trastornos de la ansiedad, y los medicamentos como el Valium funcionan aumentando los efectos del GABA. Si el GABA está ausente en algunas partes del cerebro, se produce la epilepsia. En 1973, Solomon Snyder y Candace Pert del John´s Hopkins descubrieron la endorfina . La endorfina es el nombre corto de "morfina endógena" (presente en la heroína). Es estructuralmente muy similar a los opioides (opio, morfina, heroína, etc.) y tiene funciones similares: esta implicada en la reducción del dolor y en el placer, y las drogas opiaceas funcionan adhiriéndose a los receptores de endorfinas. Es también el neurotransmisor que ayuda a los osos y otros animales a hibernar. Considera esto: La heroína enlentece la tasa cardiaca, la respiración, y el metabolismo en general – exactamente lo que necesitarías para hibernar. Por supuesto, algunas veces la heroína enlentece totalmente: Hibernación permanente. Neurotransmisores mas importantes
  • 7. Hendidura sináptica • Es la separación o agujero que se presenta entre las neuronas donde se produce el envío de información a través de los neurotransmisores. • Puede medir entre 20 y 30 nanómetros de separación. • Es uno de los tres elementos que conforman la sinapsis química.
  • 8. Características de la sinapsis Existen dos tipos de sinapsis: Eléctricas: Están constituidas por uniones GAP, que representan un acercamiento mas corto de 2nm que permite el flujo de corriente iónica. Existe acoplamiento enérgico entre las dos células que están en juego. Hay continuidad Químicas: No hay continuidad, sino que contigüidad, es decir, hay un espacio sináptico. Las sinapsis químicas involucran un elemento libre llamado mensajero químico, el que va a actuar en la otra célula.
  • 9. - Presentan conexones (nexus, canales por proteínas nexus o conexinas), lo que permite el flujo de iones, lo que lleva a que la conducción pueda ser bidireccional. - Conducción bidireccional de la Sinapsis. - Prácticamente no tiene retardo sináptico - Son siempre excitatorios. - Morfológicamente simétricas. - No sensibles a drogas. - Son menos numerosas en nuestro organismo (se localizan en el S.N.C., corazón, músculo liso, epitelio tejido hepático). - Su conductancia puede ser modulada. Se cierra en respuesta a una disminución de pH y al aumento del Ca + + citoplasmático. - Morfológicamente asimétricas: Generalmente tienden a haber diferencias importantes en la forma del elemento pre y postsináptico. – Conducción unidireccional: El elemento presináptico libera el mensajero químico y este mensajero químico tiene que actuar en receptores del elemento postsináptico y tiene una dirección, desde donde va el mensajero químico hacia la célula donde va a actuar. - Descarga cuántica de neurotransmisor: En porción presináptica existen vesículas que contienen neurotransmisor. Y se llama un Quantum al contenido de neurotransmisor que hay en una vesícula. Cuando llega un potencial de acción se rompen muchas vesículas de neurotransmisor con cada potencial de acción. - Retardo sináptico: Va desde 0,6 a 0,9 mseg. Por cada sinapsis. Este es el tiempo que pasa desde que llega el potencial de acción al elemento presináptico, que se libere en mensajero químico, que este difunda en el espacio sináptico, que actúe con los receptores postsinápticos. Las latencias que tenga cada respuesta refleja van a depender del numero de sinapsis. Los reflejos más rápidos son los monosinápticos. - Se fatigan al ser estimulada repetitivamente: Ya que el neurotransmisor se agota, lo que no sucede en la vida real. - Sensibles a variaciones de temperatura. - Sensible a la Hipoxia. (baja parcial de presión de O2) - Sensible a las drogas. - Sensible a cambio de pH en líquidos circundantes. - Más numerosas. - Presentan espacio o hendidura sináptica (no hay continuidad citoplasmática). - Plasticidad, modificables. - Pueden ser excitatorias o inhibitorias, depende del tipo de neurotransmisor que se libera y del receptor de la célula postsináptica. - Amplificación: Ya que abre miles de canales iónicos liberando el neurotransmisor.
  • 10. • Unas de las características de todas las sinapsis es que son Divergentes, es decir, una neurona puede conectarse con muchas neuronas y la vez pueden hacer lo contrario y converger • Según la diferencia de condensación de las membranas, las sinapsis pueden clasificarse en: - SINAPSIS TIPO I - EXITATORIAS. Donde la condensación postsináptica es muy notable, lo que explica el aspecto asimétrico típico. La hendidura mide 30nm. - SINAPSIS TIPO II – INHIBITORIAS. Donde el aspecto de las condensaciones es más o menos similar, siendo la hendidura de 20nm de ancho.