SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
             CENTRAL
                INTRODUCCIÓN
Organizanización Anatómica- Funcional
Sinápsis . Neurotransmisores Neuromoduladores
Neurohormonas
Aspectos funcionales y Farmacológicos


            Prof. Od. Julio César Lotero
           Farmacología. FOUNNE. 2.007
Características de los Neurofármacos
Inducen efectos por interacción con diversos procesos
       * Síntesis , Almacenamiento, Liberación
       * Degradación enzimática y/ o recaptación del NT
      * Elementos sinápticos receptores pre y postsinápticos


Muchos producen sus efectos terapéuticos tras repetidas
administraciones induciendo adaptación receptorial
                         * Up-regulation
                         * Down-regulation
Importancia del Estudio de Neurofármacos
   para el estudiante de Odontología
Comportamientos – Conductas- Personalidad
(patologías psiquiátricas)
Sedación- Anestesia- Analgesia
Epilepsia y convulsiones
Patologías de los trastornos del movimiento y
neurodegenerativas en relación a las prácticas
odontológicas
Interacciones farmacológicas
Dependencias y abuso
El sistema nervioso central



El encéfalo
-Regiones y
funciones
El sistema nervioso central



El encéfalo
-Corteza
cerebral
Arco
Reflejo
El sistema nervioso central
Métodos de exploración cerebral: EEG
El sistema nervioso central
Métodos de exploración cerebral PET
El sistema nervioso central
Métodos de exploración cerebral: TAC
El sistema nervioso central

Métodos de exploración cerebral RM
• Bases de la psicofarmacología.
Neurotransmisor      Enfermedad relacionada         Medicamentos


dopamina           psicosis / deficit de atencion   neurolépticos,
                   /autismo / tics                  Metilfenidato
serotonina         depresion / autismo /            Antidepresivos
                   migraña / ansiedad               otros
noradrenalina      depresion/sueño autismo /        Antidepresivos
                   tdah / tics                      clonidina
glutamato          epilepsia / autismo / dolor      Gabapentina,
                   crónico                          carbamacepina
                                                    topiramato

GABA               epilepsia / autismo / tics /     valproato, diacepam
                   corea                            clonacepam
acetilcolina       alzheimer / trast de             donepecilo
                   memoria / tdah
PISCOFARMACOLOGÍA.

• Bases de la psicofarmacología.



             Circuitos neuronales.
             Despolarización.
             Neurotransmisores.
             Sinapsis.
             Receptores.
             Inhibición o excitación.
PISCOFARMACOLOGÍA.

• Bases de la psicofarmacología.



             Circuitos neuronales.
             Despolarización.
             Neurotransmisores.
             Sinapsis.
             Receptores.
             Inhibición o excitación.
El sistema nervioso central


LA NEURONA
Estructura
El sistema nervioso central



LA NEURONA
Clasificación:
Unipolares
Bipolares
Multipolares
Sistemas Jerárquicos

               - transmisión rápida tipo “punto a punto
               - neuronas de circuitos locales

Categoría de
Sistemas
Neuronales
               Sistemas Neuronales Inespecíficos
                          o difusos
El sistema nervioso central

LA NEURONA, la sinapsis neuronal, tipos
Axosomática, axodendrítica, axoaxónica
Fases de de la transmisión sináptica y “blanco” de fármacos
Neurotransmisores. Neuromoduladores. Neurohormanas
Neurotransmisor: tiene propiedades de aminoácidos y aminas ( Ej:
                 GABA y Glutamato)
Neuromodulador: Regulan acción neurotransmisores. No tiene actividad
                 intrínseca pero capaz de modificar actividad sináptica
                 una vez iniciada.( Ej.: encefalina)
Neurohormona: tiene actividad intrínseca pero para desencadenar
                acción en la sinápsis ( después de liberación neuronal o no
                neuronal) ha de transportarse en la circulación hasta

                su lugar de acción (Ej. Adrenalina)
Tomado de Velásquez Farmacología Básica y Clínica. 17º Edición
Tomado de Velásquez Farmacología Básica y Clínica. 17º Edición
Otros Transmisores en el SNC
Neuropéptidos: Ubicación: Intestino y Glándulas. SNC. Síntesis: en
                 ribosomas los precursores que se van degradando en el
                 axón a molécula activa. Activan receptor e inactivados
                 por ataque enzimático. (Los NT son recaptados)
                 Taxonomía: familias. Ej.: péptidos opioides. Sustancia P

 Purinas: ATP y Adenosina.. Receptores de adenosina: P1. Subtipos A1; A2A
          A2B; A3 A1 y A2 bloqueados por metilxantinas
          Receptores de ATP: P2. Subtipos: P2X y P2Y
Óxido Nítrico: (ON). Gas. Biosíntesis: NOsintasa (NOs).Existen 3 NOs
               2 constitutivas ( endotelial y neuronal) y 1 inducible . Concentraciones
              moderadas de ON activan guanilciclasa         GMPc = vasodilatación
              Niveles altos de ON reaccionan con anión superóxido originando radical
             neurotóxico peroxinitrito
Ácido Araquidónico: Modula canales iónicos y varios pasos de la cascada de las
                     proteincinasas . Implicado en plasticidad sináptica (LTP) y otros
                    procesos de plasticidad neuronal.
Citocinas: Amplio grupo de polipéptidos de origen glial y neuronal. Regulan procesos en
         la célula de origen y en las aledañas. Se dividen en grupos. El denominado
         QUEMOCINAS inrevienen en procesos inflamatorios y en la recuperación
          del traumatismos cráneoencefálico
Fases de la transmisión sináptica y PPSE- (PPSI)




   Tomado de Velásquez Farmacología Básica y Clínica. 17º Edición
Neurotransmisores y Receptores Ionotrópicos y Metabotrópicos




            Tomado de Velásquez Farmacología Básica y Clínica. 17º Edición
Transporte desde el
citosol a vesículas de
almacenamiento




De hendidura sináptica
al citosol




Idem a B para otros
transmisores
Tomado de Velásquez
Farmacología Básica y
Clínica. 17º Edición
Recordar: del Fenómeno de la neurotransmisión en SNC

 Las señales son transmitidas más frecuentemente por NT a través de la hendidura
sináptica
La respuesta inducida es por NT a través de receptores Ionotrópicos y Metabotrópicos
Síntesis, liberación, efecto, terminación de actividad de los NT también son dianas de
neurofármacos
Aminas ( NA, A, DA, 5-HT, Acetilcolina,H) Aminoácidos(GABA,
Glutamato) y Neuropéptidos son los mensajeros implicados frecuentemente
Neuromoduladores y Neurohormonas también intervienen en el fenómeno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos antidepresivoss
Farmacos antidepresivossFarmacos antidepresivoss
Farmacos antidepresivosselybethM
 
Anticolinergico
AnticolinergicoAnticolinergico
Anticolinergico
Tamara Chávez
 
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
MZ_ ANV11L
 
Estimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso centralEstimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso central
UCASAL
 
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsonianoParkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
Juan J Ivimas
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
Katherine Gonzalez
 
Antipsicóticos y neurolépticos
Antipsicóticos y neurolépticosAntipsicóticos y neurolépticos
Antipsicóticos y neurolépticos
SistemadeEstudiosMed
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
MZ_ ANV11L
 
Lamotrigina
LamotriginaLamotrigina
Lamotrigina
boterosonia
 
10. farmacologia snc 2012
10. farmacologia snc 201210. farmacologia snc 2012
10. farmacologia snc 2012KeeReen Ledger
 
Fármacos Simpaticomimeticos
Fármacos SimpaticomimeticosFármacos Simpaticomimeticos
Fármacos Simpaticomimeticos
Valeria Andrade
 
Tranquilizantes mayores (antipsicoticos)
Tranquilizantes mayores (antipsicoticos)Tranquilizantes mayores (antipsicoticos)
Tranquilizantes mayores (antipsicoticos)
EmilioPuente4
 
Relajantes Musculares
Relajantes MuscularesRelajantes Musculares
Relajantes Musculares
Norma Obaid
 
Actualizacion en antidepresivos
Actualizacion en antidepresivosActualizacion en antidepresivos
Actualizacion en antidepresivos
Rosendo Fernandez Rodriguez
 
Farmacología estimulantes de snc 2014
Farmacología estimulantes de snc 2014Farmacología estimulantes de snc 2014
Farmacología estimulantes de snc 2014UCASAL
 

La actualidad más candente (20)

Farmacos antidepresivoss
Farmacos antidepresivossFarmacos antidepresivoss
Farmacos antidepresivoss
 
Anticolinergico
AnticolinergicoAnticolinergico
Anticolinergico
 
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
 
Hipnoticos
HipnoticosHipnoticos
Hipnoticos
 
Estimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso centralEstimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso central
 
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsonianoParkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
 
Farmacos Antiepilepticos
Farmacos AntiepilepticosFarmacos Antiepilepticos
Farmacos Antiepilepticos
 
Antipsicóticos y neurolépticos
Antipsicóticos y neurolépticosAntipsicóticos y neurolépticos
Antipsicóticos y neurolépticos
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
 
Lamotrigina
LamotriginaLamotrigina
Lamotrigina
 
Hipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantesHipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantes
 
10. farmacologia snc 2012
10. farmacologia snc 201210. farmacologia snc 2012
10. farmacologia snc 2012
 
Fármacos Simpaticomimeticos
Fármacos SimpaticomimeticosFármacos Simpaticomimeticos
Fármacos Simpaticomimeticos
 
Tranquilizantes mayores (antipsicoticos)
Tranquilizantes mayores (antipsicoticos)Tranquilizantes mayores (antipsicoticos)
Tranquilizantes mayores (antipsicoticos)
 
Relajantes Musculares
Relajantes MuscularesRelajantes Musculares
Relajantes Musculares
 
Actualizacion en antidepresivos
Actualizacion en antidepresivosActualizacion en antidepresivos
Actualizacion en antidepresivos
 
Farmacología estimulantes de snc 2014
Farmacología estimulantes de snc 2014Farmacología estimulantes de snc 2014
Farmacología estimulantes de snc 2014
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 

Destacado

Farmacologia sist-nervioso-central
Farmacologia sist-nervioso-centralFarmacologia sist-nervioso-central
Farmacologia sist-nervioso-centralpausaltaaa
 
Farmacologia del sistema nervioso central
Farmacologia del sistema nervioso centralFarmacologia del sistema nervioso central
Farmacologia del sistema nervioso centralYeraldine Jimenez
 
Anestésicos generales 2015
Anestésicos generales 2015Anestésicos generales 2015
Anestésicos generales 2015
Julio Campos Florián
 
Farmacología del SNC
Farmacología del SNCFarmacología del SNC
Farmacología del SNC
Rodolpho Franco
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
Christian Onahir
 
Farmacología sistema nervioso ii
Farmacología sistema nervioso iiFarmacología sistema nervioso ii
Farmacología sistema nervioso iisgfarma
 
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
Farmacologia del sistema nervioso    tema 8 - vr redesFarmacologia del sistema nervioso    tema 8 - vr redes
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Clase nº 13 anestesicos generales
Clase nº 13   anestesicos generalesClase nº 13   anestesicos generales
Clase nº 13 anestesicos generalesRUSTICA
 
Anestésicos generales
Anestésicos generalesAnestésicos generales
Anestésicos generalesMartin Gracia
 
Concentraciones y Diluciones
Concentraciones y DilucionesConcentraciones y Diluciones
Concentraciones y Diluciones
Paco Camarasa Menor
 
Anestésicos generales y anestésicos locales
Anestésicos generales y anestésicos localesAnestésicos generales y anestésicos locales
Anestésicos generales y anestésicos locales
Rodolpho Franco
 
ACCION DE LOS FARMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
ACCION DE LOS FARMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRALACCION DE LOS FARMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
ACCION DE LOS FARMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Ozkr Iacôno
 
Disoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentracionesDisoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentraciones
quifinova
 
1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt m
1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt m1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt m
1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt mPAMMIRANDA
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos GeneralesJaime Alvitez
 
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeriaCalculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Pato Pascual
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Patricia Cornejo
 

Destacado (20)

Farmacologia sist-nervioso-central
Farmacologia sist-nervioso-centralFarmacologia sist-nervioso-central
Farmacologia sist-nervioso-central
 
Farmacologia del sistema nervioso central
Farmacologia del sistema nervioso centralFarmacologia del sistema nervioso central
Farmacologia del sistema nervioso central
 
Anestésicos generales 2015
Anestésicos generales 2015Anestésicos generales 2015
Anestésicos generales 2015
 
Farmacología del SNC
Farmacología del SNCFarmacología del SNC
Farmacología del SNC
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
Farmacología sistema nervioso ii
Farmacología sistema nervioso iiFarmacología sistema nervioso ii
Farmacología sistema nervioso ii
 
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
Farmacologia del sistema nervioso    tema 8 - vr redesFarmacologia del sistema nervioso    tema 8 - vr redes
Farmacologia del sistema nervioso tema 8 - vr redes
 
Clase nº 13 anestesicos generales
Clase nº 13   anestesicos generalesClase nº 13   anestesicos generales
Clase nº 13 anestesicos generales
 
Farmacos snc
Farmacos sncFarmacos snc
Farmacos snc
 
Anestésicos generales
Anestésicos generalesAnestésicos generales
Anestésicos generales
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
Concentraciones y Diluciones
Concentraciones y DilucionesConcentraciones y Diluciones
Concentraciones y Diluciones
 
Diluciones y soluciones
Diluciones y solucionesDiluciones y soluciones
Diluciones y soluciones
 
Anestésicos generales y anestésicos locales
Anestésicos generales y anestésicos localesAnestésicos generales y anestésicos locales
Anestésicos generales y anestésicos locales
 
ACCION DE LOS FARMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
ACCION DE LOS FARMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRALACCION DE LOS FARMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
ACCION DE LOS FARMACOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
Disoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentracionesDisoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentraciones
 
1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt m
1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt m1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt m
1. farmacologia anestesicos generales!!.ppt m
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeriaCalculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
 

Similar a Farmacologia Snc

Neurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicosNeurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicosLeonardo Hernandez
 
FUNCION GENERAL DEL SNA
FUNCION GENERAL DEL SNAFUNCION GENERAL DEL SNA
Tarea 9 neuro
Tarea 9 neuroTarea 9 neuro
Tarea 9 neurobl4nk4
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Monica Sandoval
 
Neutransmisores
NeutransmisoresNeutransmisores
Neutransmisores
psico2015
 
8. neurofisiología y neuroquímica
8. neurofisiología y neuroquímica8. neurofisiología y neuroquímica
8. neurofisiología y neuroquímicasafoelc
 
1.1. neurotrasmisión central
1.1. neurotrasmisión central1.1. neurotrasmisión central
1.1. neurotrasmisión central
hospital regional ambato
 
Quimica de los neurotrasmisores modificado
Quimica de los neurotrasmisores modificadoQuimica de los neurotrasmisores modificado
Quimica de los neurotrasmisores modificado
Lina Maria Santos Millan
 
CLASE 1 PRINCIPIOS BASICOS DE PSICOFARMACOLOGIA.pdf
CLASE 1 PRINCIPIOS BASICOS DE PSICOFARMACOLOGIA.pdfCLASE 1 PRINCIPIOS BASICOS DE PSICOFARMACOLOGIA.pdf
CLASE 1 PRINCIPIOS BASICOS DE PSICOFARMACOLOGIA.pdf
Christian772989
 
Trasnmision neurohumoral en el snc
Trasnmision neurohumoral en el sncTrasnmision neurohumoral en el snc
Trasnmision neurohumoral en el sncCarlos Garcia
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso CentralFarmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Rai Encalada
 
Medicina Fisiologia Neurotrasmisores
Medicina   Fisiologia NeurotrasmisoresMedicina   Fisiologia Neurotrasmisores
Medicina Fisiologia Neurotrasmisores
Rocio Fernández
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
SalomeLoor1
 
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICA
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICATRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICA
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICAJEYMYELI
 
Mensajeros químicos
Mensajeros químicosMensajeros químicos
Mensajeros químicos
patricia ballesteros
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Rosangel Crespo
 
Medicina Fisiologia Sistema Nervioso Central
Medicina   Fisiologia Sistema Nervioso CentralMedicina   Fisiologia Sistema Nervioso Central
Medicina Fisiologia Sistema Nervioso Central
Rocio Fernández
 
NEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
NEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfNEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
NEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
danielcristhianlaure1
 

Similar a Farmacologia Snc (20)

Neurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicosNeurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicos
 
FUNCION GENERAL DEL SNA
FUNCION GENERAL DEL SNAFUNCION GENERAL DEL SNA
FUNCION GENERAL DEL SNA
 
Tarea 9 neuro
Tarea 9 neuroTarea 9 neuro
Tarea 9 neuro
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neutransmisores
NeutransmisoresNeutransmisores
Neutransmisores
 
8. neurofisiología y neuroquímica
8. neurofisiología y neuroquímica8. neurofisiología y neuroquímica
8. neurofisiología y neuroquímica
 
1.1. neurotrasmisión central
1.1. neurotrasmisión central1.1. neurotrasmisión central
1.1. neurotrasmisión central
 
SINAPSIS
SINAPSIS SINAPSIS
SINAPSIS
 
Quimica de los neurotrasmisores modificado
Quimica de los neurotrasmisores modificadoQuimica de los neurotrasmisores modificado
Quimica de los neurotrasmisores modificado
 
CLASE 1 PRINCIPIOS BASICOS DE PSICOFARMACOLOGIA.pdf
CLASE 1 PRINCIPIOS BASICOS DE PSICOFARMACOLOGIA.pdfCLASE 1 PRINCIPIOS BASICOS DE PSICOFARMACOLOGIA.pdf
CLASE 1 PRINCIPIOS BASICOS DE PSICOFARMACOLOGIA.pdf
 
Trasnmision neurohumoral en el snc
Trasnmision neurohumoral en el sncTrasnmision neurohumoral en el snc
Trasnmision neurohumoral en el snc
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso CentralFarmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso Central
 
Medicina Fisiologia Neurotrasmisores
Medicina   Fisiologia NeurotrasmisoresMedicina   Fisiologia Neurotrasmisores
Medicina Fisiologia Neurotrasmisores
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICA
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICATRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICA
TRANSMISIÓN QUÍMICA DE ACTIVIDAD SINAPTICA
 
Mensajeros químicos
Mensajeros químicosMensajeros químicos
Mensajeros químicos
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Medicina Fisiologia Sistema Nervioso Central
Medicina   Fisiologia Sistema Nervioso CentralMedicina   Fisiologia Sistema Nervioso Central
Medicina Fisiologia Sistema Nervioso Central
 
NEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
NEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfNEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
NEUROTRANSMISIÓN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 

Más de Diana Alvarado

Farmacos Psicotropicos
Farmacos PsicotropicosFarmacos Psicotropicos
Farmacos Psicotropicos
Diana Alvarado
 
Medula Adrenal
Medula AdrenalMedula Adrenal
Medula Adrenal
Diana Alvarado
 
Vacunas Expo V2 Parte(2)
Vacunas Expo V2   Parte(2)Vacunas Expo V2   Parte(2)
Vacunas Expo V2 Parte(2)
Diana Alvarado
 
Vacunas Expo V2 (Parte1)
Vacunas Expo V2   (Parte1)Vacunas Expo V2   (Parte1)
Vacunas Expo V2 (Parte1)
Diana Alvarado
 
Inmuno Def Ac Agammaglobulinemia
Inmuno Def Ac AgammaglobulinemiaInmuno Def Ac Agammaglobulinemia
Inmuno Def Ac AgammaglobulinemiaDiana Alvarado
 
Radiografia Orbita Y Enf Inflamatorias
Radiografia Orbita Y Enf InflamatoriasRadiografia Orbita Y Enf Inflamatorias
Radiografia Orbita Y Enf Inflamatorias
Diana Alvarado
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
Diana Alvarado
 
manejo preoperatorio
manejo preoperatoriomanejo preoperatorio
manejo preoperatorio
Diana Alvarado
 
Lesionesquimicas
LesionesquimicasLesionesquimicas
Lesionesquimicas
Diana Alvarado
 
Transplante PulmóN
Transplante PulmóNTransplante PulmóN
Transplante PulmóN
Diana Alvarado
 
Guia Llenado de Certificado de Defunción
Guia Llenado de Certificado de DefunciónGuia Llenado de Certificado de Defunción
Guia Llenado de Certificado de Defunción
Diana Alvarado
 
Generalidades Parasitologia
Generalidades ParasitologiaGeneralidades Parasitologia
Generalidades Parasitologia
Diana Alvarado
 
Zacatecas
Zacatecas Zacatecas
Zacatecas
Diana Alvarado
 
Escuela hipocratica
Escuela hipocraticaEscuela hipocratica
Escuela hipocratica
Diana Alvarado
 

Más de Diana Alvarado (16)

Farmacos Psicotropicos
Farmacos PsicotropicosFarmacos Psicotropicos
Farmacos Psicotropicos
 
Medula Adrenal
Medula AdrenalMedula Adrenal
Medula Adrenal
 
Vacunas Expo V2 Parte(2)
Vacunas Expo V2   Parte(2)Vacunas Expo V2   Parte(2)
Vacunas Expo V2 Parte(2)
 
Vacunas Expo V2 (Parte1)
Vacunas Expo V2   (Parte1)Vacunas Expo V2   (Parte1)
Vacunas Expo V2 (Parte1)
 
Inmuno Def Ac Agammaglobulinemia
Inmuno Def Ac AgammaglobulinemiaInmuno Def Ac Agammaglobulinemia
Inmuno Def Ac Agammaglobulinemia
 
Radiografia Orbita Y Enf Inflamatorias
Radiografia Orbita Y Enf InflamatoriasRadiografia Orbita Y Enf Inflamatorias
Radiografia Orbita Y Enf Inflamatorias
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Vasodilatadores
VasodilatadoresVasodilatadores
Vasodilatadores
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
manejo preoperatorio
manejo preoperatoriomanejo preoperatorio
manejo preoperatorio
 
Lesionesquimicas
LesionesquimicasLesionesquimicas
Lesionesquimicas
 
Transplante PulmóN
Transplante PulmóNTransplante PulmóN
Transplante PulmóN
 
Guia Llenado de Certificado de Defunción
Guia Llenado de Certificado de DefunciónGuia Llenado de Certificado de Defunción
Guia Llenado de Certificado de Defunción
 
Generalidades Parasitologia
Generalidades ParasitologiaGeneralidades Parasitologia
Generalidades Parasitologia
 
Zacatecas
Zacatecas Zacatecas
Zacatecas
 
Escuela hipocratica
Escuela hipocraticaEscuela hipocratica
Escuela hipocratica
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Farmacologia Snc

  • 1. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL INTRODUCCIÓN Organizanización Anatómica- Funcional Sinápsis . Neurotransmisores Neuromoduladores Neurohormonas Aspectos funcionales y Farmacológicos Prof. Od. Julio César Lotero Farmacología. FOUNNE. 2.007
  • 2. Características de los Neurofármacos Inducen efectos por interacción con diversos procesos * Síntesis , Almacenamiento, Liberación * Degradación enzimática y/ o recaptación del NT * Elementos sinápticos receptores pre y postsinápticos Muchos producen sus efectos terapéuticos tras repetidas administraciones induciendo adaptación receptorial * Up-regulation * Down-regulation
  • 3. Importancia del Estudio de Neurofármacos para el estudiante de Odontología Comportamientos – Conductas- Personalidad (patologías psiquiátricas) Sedación- Anestesia- Analgesia Epilepsia y convulsiones Patologías de los trastornos del movimiento y neurodegenerativas en relación a las prácticas odontológicas Interacciones farmacológicas Dependencias y abuso
  • 4.
  • 5. El sistema nervioso central El encéfalo -Regiones y funciones
  • 6. El sistema nervioso central El encéfalo -Corteza cerebral
  • 8.
  • 9. El sistema nervioso central Métodos de exploración cerebral: EEG
  • 10. El sistema nervioso central Métodos de exploración cerebral PET
  • 11. El sistema nervioso central Métodos de exploración cerebral: TAC
  • 12. El sistema nervioso central Métodos de exploración cerebral RM
  • 13. • Bases de la psicofarmacología. Neurotransmisor Enfermedad relacionada Medicamentos dopamina psicosis / deficit de atencion neurolépticos, /autismo / tics Metilfenidato serotonina depresion / autismo / Antidepresivos migraña / ansiedad otros noradrenalina depresion/sueño autismo / Antidepresivos tdah / tics clonidina glutamato epilepsia / autismo / dolor Gabapentina, crónico carbamacepina topiramato GABA epilepsia / autismo / tics / valproato, diacepam corea clonacepam acetilcolina alzheimer / trast de donepecilo memoria / tdah
  • 14. PISCOFARMACOLOGÍA. • Bases de la psicofarmacología. Circuitos neuronales. Despolarización. Neurotransmisores. Sinapsis. Receptores. Inhibición o excitación.
  • 15. PISCOFARMACOLOGÍA. • Bases de la psicofarmacología. Circuitos neuronales. Despolarización. Neurotransmisores. Sinapsis. Receptores. Inhibición o excitación.
  • 16. El sistema nervioso central LA NEURONA Estructura
  • 17. El sistema nervioso central LA NEURONA Clasificación: Unipolares Bipolares Multipolares
  • 18. Sistemas Jerárquicos - transmisión rápida tipo “punto a punto - neuronas de circuitos locales Categoría de Sistemas Neuronales Sistemas Neuronales Inespecíficos o difusos
  • 19. El sistema nervioso central LA NEURONA, la sinapsis neuronal, tipos Axosomática, axodendrítica, axoaxónica
  • 20.
  • 21. Fases de de la transmisión sináptica y “blanco” de fármacos
  • 22. Neurotransmisores. Neuromoduladores. Neurohormanas Neurotransmisor: tiene propiedades de aminoácidos y aminas ( Ej: GABA y Glutamato) Neuromodulador: Regulan acción neurotransmisores. No tiene actividad intrínseca pero capaz de modificar actividad sináptica una vez iniciada.( Ej.: encefalina) Neurohormona: tiene actividad intrínseca pero para desencadenar acción en la sinápsis ( después de liberación neuronal o no neuronal) ha de transportarse en la circulación hasta su lugar de acción (Ej. Adrenalina)
  • 23. Tomado de Velásquez Farmacología Básica y Clínica. 17º Edición
  • 24. Tomado de Velásquez Farmacología Básica y Clínica. 17º Edición
  • 25. Otros Transmisores en el SNC Neuropéptidos: Ubicación: Intestino y Glándulas. SNC. Síntesis: en ribosomas los precursores que se van degradando en el axón a molécula activa. Activan receptor e inactivados por ataque enzimático. (Los NT son recaptados) Taxonomía: familias. Ej.: péptidos opioides. Sustancia P Purinas: ATP y Adenosina.. Receptores de adenosina: P1. Subtipos A1; A2A A2B; A3 A1 y A2 bloqueados por metilxantinas Receptores de ATP: P2. Subtipos: P2X y P2Y
  • 26. Óxido Nítrico: (ON). Gas. Biosíntesis: NOsintasa (NOs).Existen 3 NOs 2 constitutivas ( endotelial y neuronal) y 1 inducible . Concentraciones moderadas de ON activan guanilciclasa GMPc = vasodilatación Niveles altos de ON reaccionan con anión superóxido originando radical neurotóxico peroxinitrito Ácido Araquidónico: Modula canales iónicos y varios pasos de la cascada de las proteincinasas . Implicado en plasticidad sináptica (LTP) y otros procesos de plasticidad neuronal. Citocinas: Amplio grupo de polipéptidos de origen glial y neuronal. Regulan procesos en la célula de origen y en las aledañas. Se dividen en grupos. El denominado QUEMOCINAS inrevienen en procesos inflamatorios y en la recuperación del traumatismos cráneoencefálico
  • 27. Fases de la transmisión sináptica y PPSE- (PPSI) Tomado de Velásquez Farmacología Básica y Clínica. 17º Edición
  • 28. Neurotransmisores y Receptores Ionotrópicos y Metabotrópicos Tomado de Velásquez Farmacología Básica y Clínica. 17º Edición
  • 29. Transporte desde el citosol a vesículas de almacenamiento De hendidura sináptica al citosol Idem a B para otros transmisores Tomado de Velásquez Farmacología Básica y Clínica. 17º Edición
  • 30. Recordar: del Fenómeno de la neurotransmisión en SNC Las señales son transmitidas más frecuentemente por NT a través de la hendidura sináptica La respuesta inducida es por NT a través de receptores Ionotrópicos y Metabotrópicos Síntesis, liberación, efecto, terminación de actividad de los NT también son dianas de neurofármacos Aminas ( NA, A, DA, 5-HT, Acetilcolina,H) Aminoácidos(GABA, Glutamato) y Neuropéptidos son los mensajeros implicados frecuentemente Neuromoduladores y Neurohormonas también intervienen en el fenómeno