SlideShare una empresa de Scribd logo
Sustancias que actúan como
transmisores sinápticos
En más de 50 sustancias químicas se ha comprobado o
se ha
propuesto su acción como transmisores sinápticos.
Existen dos tipos de transmisores sinápticos Uno
comprende transmisores de acción rápida y
molécula pequeña. El otro esta configurado por un
gran número de neuropéptidos con un tamaño
molecular muy superior y que normalmente
presentan una acción mucho mas lenta.
¿En qué consisten?
Transmisores de acción
rápida molécula
pequeña:
• Producen las respuestas
más inmediatas del
sistema nervioso.
• Se sintetizan en el
citoplasma del terminal
presináptico y las
numerosas vesículas
transmisoras los
absorben por transporte
activo.
Neuropéptidos
• Suelen provocar acciones más
prolongadas.
• Se forman en los ribosomas del
soma neuronal ya como porciones
integras de grandes moléculas
proteicas.
• Se liberan en una cantidad mucho
menor que los transmisores de
molécula pequeña.
• Ocasiona acciones mucho más
duraderas.
Neurotransmisor Localización Función
ACETILCOLINA Placa neuromuscular,
tálamo, formación reticular y
núcleos cerebelosos.
Excitador e inhibidor.
Implicado en la memoria.
AMINAS
SERTONINA SNC; núcleos del rafe,
neocorteza, núcleos caudado
y putamen, tálamo,
hipocampo, cerebelo y
medula espinal
Inhibidor.
Regulación del sueño, estado
de animo y emociones
HISTAMINA SNC;núcleo tubero mamilar y
posterior de hipotálamo
Excitador. Regulación de
temperatura y balance de
líquidos.
DOPAMINA Sustancia nigra y núcleos de
la base. SNA
Inhibidor. Animo y regulación
del control motor.
ADRENALINA Locus ceruleus; tálamo,
hipotalamo,cerebelo
Excitador o inhibidor.
NORADRENALINA Locus ceruleus; tálamo,
hipotalamo,nucleos del rafe,
del tracto solitario.
Excitador o inhibidor. Regula
efectores simpáticos.
Neurotransmisor Localización Función
AMINOÁCIDOS
GLUTAMATO Sensorial presináptico y
corteza.
Excitador mas abundante
del SNC (75%)
GABA Células gabaergicas de la
medula y neuronas
gabaergicas del cerebelo.
Inhibidor mas importante
del encéfalo
GLICINA Tallo encefálico y medula
espinal.
Inhibidor mas común de la
medula espinal.
GASES
OXIDO NITRICO Sinapsis glutamanergicas Excitador e inhibidor
NEUROPÉPTIDOS
Neurotransmisor Localización Función
PEPTIDO INTESTINAL
VASOACTIVO (VIP)
SNC; núcleo
supraquiasmatico del
hipotálamo, cerebro,
retina
Relajación muscular,
vasodilatación,
estimulante.
COLECISTOCININA SNC; corteza cerebral y
retina
Excitatorio y
neuromodulador.
SUSTANCIA P SNC; hipocampo,
neocorteza, medula
espinal, tracto
gastrointestinal.
Excitador. Sensaciones de
dolor.
ENCEFALINAS SNC; sistema límbico,
glándula hipófisis, retina
y tracto gastrointestinal
Inhibidor, actúan como
opiáceos para bloquear el
dolor.
ENDORFINAS SNC; glándula hipófisis,
hipotálamo, retina
, Inhibidor, actúan como
opiáceos para bloquear el
dolor.
PRINCIPALES TRANSMISORES DE MOLÉCULA
PEQUEÑA
ACETILCOLINA
• Posee un efecto excitador aunque se sabe que ejerce acciones
inhibidoras en algunas terminaciones nerviosas parasimpáticas
periféricas.
• Se segrega especialmente en terminales de las células piramidales de
la corteza motora, los ganglios basales, motoneuronas que inervan
músculos esqueléticos.
NORADRENALINA
• Se segrega en
terminales de muchas
neuronas cuyos somas
están situados en el
tronco del encéfalo y el
hipotálamo.
DOPAMINA
• Se segrega en las
neuronas
originadas en la
sustancia negra.
• El efecto que
produce suele ser
inhibición.
• Regulación del
control motor,
ánimo.
SEROTONINA
• Se segrega en los
núcleos originados en
el rafe medio del
tronco encefálico. Que
proyecta hacia
regiones del cerebro y
médula espinal.
• Actúa en la médula
como inhibidor de las
vías del dolor.
• Controla estado de
ánimo.
Fenómenos eléctricos durante la excitación
neuronal
 Potencial de membrana en reposo del soma
neuronal -65 mV
 Que sea menos negativo vuelve mas
excitable la membrana de la neurona
 mas negativo la hace menos excitable
Fenómenos eléctricos durante la excitación
neuronal
 Diferente concentración iónica a través de
membrana en el soma neuronal
 Los 3 iones mas importantes para el
funcionamiento celular: Na, K, Cl.
 Ocasionado por bomba de Na, K y Cl
 El voltaje de -65 mV repele el Cl
Fenómenos eléctricos durante la excitación
neuronal
 Distribución uniforme del potencial eléctrico
en el interior del soma
 El LIC es una sustancia electrolítica muy
conductora con diámetro 10-80 um.
 Todo cambio en el potencial de cualquier
parte del soma genera un cambio en los
demás puntos
Fenómenos eléctricos durante la excitación
neuronal
 Efecto de la excitación sináptica sobre
membrana postsináptica: potencial
sináptico excitador.
a) Neurona en reposo  potencial -65 mV
b) Liberación de transmisor excitador, ↑
permeabilidad al Na y cambia el potencial a
-45 mV (PPSE)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebralesAnatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebrales
David Wong
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Rosangel Crespo
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
Andres Lopez Ugalde
 
Muscarinicos tipo2
Muscarinicos tipo2Muscarinicos tipo2
Muscarinicos tipo2
Jesus Alberto Castrejon Nava
 
El Hipotálamo
El HipotálamoEl Hipotálamo
El Hipotálamo
Tamara Chávez
 
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 TalamoUVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
Iris Ethel Rentería Solís
 
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETOFARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
United Pentecostal Church International
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
Lore Bolaños
 
Hipotálamo
Hipotálamo Hipotálamo
Hipotálamo
Danya Isais
 
Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTALConexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
Tamara Chávez
 
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Autónomo
Sergio Esteban Villalobos Salomón
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
Rosit@ MC
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
tamy7183
 
Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones
Jennifer davila
 
Telencéfalo
TelencéfaloTelencéfalo
Hipofisis anatomía y fisiología
Hipofisis  anatomía y fisiologíaHipofisis  anatomía y fisiología
Hipofisis anatomía y fisiología
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebralesAnatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebrales
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
Mecanismos encefalicos del comportamiento y la motivacion: el sistema limbico...
 
Muscarinicos tipo2
Muscarinicos tipo2Muscarinicos tipo2
Muscarinicos tipo2
 
El Hipotálamo
El HipotálamoEl Hipotálamo
El Hipotálamo
 
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 TalamoUVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
 
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETOFARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
Hipotálamo
Hipotálamo Hipotálamo
Hipotálamo
 
Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTALConexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
 
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Autónomo
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Tálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexionesTálamo y sus conexiones
Tálamo y sus conexiones
 
Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones
 
Telencéfalo
TelencéfaloTelencéfalo
Telencéfalo
 
Hipofisis anatomía y fisiología
Hipofisis  anatomía y fisiologíaHipofisis  anatomía y fisiología
Hipofisis anatomía y fisiología
 

Similar a Sustancias que actuan en la sinapsis

Neurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidosNeurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidos
Yazz Zavala
 
[CapíTulo 6] Neurotransmisores Y Sus Receptores
[CapíTulo 6] Neurotransmisores Y Sus Receptores[CapíTulo 6] Neurotransmisores Y Sus Receptores
[CapíTulo 6] Neurotransmisores Y Sus Receptores
Freddy Cumbicos
 
Neurotransmisores!
Neurotransmisores!Neurotransmisores!
Neurotransmisores!
Salvador Rodriguez
 
Quimica de los neurotrasmisores modificado
Quimica de los neurotrasmisores modificadoQuimica de los neurotrasmisores modificado
Quimica de los neurotrasmisores modificado
Lina Maria Santos Millan
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
SalomeLoor1
 
Histologiaexpo2
Histologiaexpo2Histologiaexpo2
Histologiaexpo2
Alex Hernandez
 
Slides fisio pronto
Slides fisio prontoSlides fisio pronto
Slides fisio pronto
joao-felix163
 
Neurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisoresNeurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisores
Luis Palma
 
neurotransmisoresexpo-141228020110-conversion-gate02.pptx
neurotransmisoresexpo-141228020110-conversion-gate02.pptxneurotransmisoresexpo-141228020110-conversion-gate02.pptx
neurotransmisoresexpo-141228020110-conversion-gate02.pptx
raquelmejias5
 
Clase nº 13 anestesicos generales
Clase nº 13   anestesicos generalesClase nº 13   anestesicos generales
Clase nº 13 anestesicos generales
RUSTICA
 
Mecanismo encefálico del comportamiento
Mecanismo encefálico del comportamientoMecanismo encefálico del comportamiento
Mecanismo encefálico del comportamiento
Angela Cabrera
 
Tarea 8 neurotransmisores
Tarea 8 neurotransmisoresTarea 8 neurotransmisores
Tarea 8 neurotransmisores
uribejorlando
 
Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño
Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño
Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño
Oscar Romo Flores
 
Neurotransmisores y efectos de la cocaina
Neurotransmisores y efectos de la cocainaNeurotransmisores y efectos de la cocaina
Neurotransmisores y efectos de la cocaina
Vivi Delgado Castillo
 
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
CaTa Galarza
 
Neutransmisores
NeutransmisoresNeutransmisores
Neutransmisores
psico2015
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Neuro transmisores 1
Neuro transmisores 1Neuro transmisores 1
Neuro transmisores 1
Ana Cecilia Soto Vera
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
felamedina
 
Capitulo 45
Capitulo 45Capitulo 45
Capitulo 45
Karla González
 

Similar a Sustancias que actuan en la sinapsis (20)

Neurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidosNeurotransmisores y neuropéptidos
Neurotransmisores y neuropéptidos
 
[CapíTulo 6] Neurotransmisores Y Sus Receptores
[CapíTulo 6] Neurotransmisores Y Sus Receptores[CapíTulo 6] Neurotransmisores Y Sus Receptores
[CapíTulo 6] Neurotransmisores Y Sus Receptores
 
Neurotransmisores!
Neurotransmisores!Neurotransmisores!
Neurotransmisores!
 
Quimica de los neurotrasmisores modificado
Quimica de los neurotrasmisores modificadoQuimica de los neurotrasmisores modificado
Quimica de los neurotrasmisores modificado
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
Histologiaexpo2
Histologiaexpo2Histologiaexpo2
Histologiaexpo2
 
Slides fisio pronto
Slides fisio prontoSlides fisio pronto
Slides fisio pronto
 
Neurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisoresNeurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisores
 
neurotransmisoresexpo-141228020110-conversion-gate02.pptx
neurotransmisoresexpo-141228020110-conversion-gate02.pptxneurotransmisoresexpo-141228020110-conversion-gate02.pptx
neurotransmisoresexpo-141228020110-conversion-gate02.pptx
 
Clase nº 13 anestesicos generales
Clase nº 13   anestesicos generalesClase nº 13   anestesicos generales
Clase nº 13 anestesicos generales
 
Mecanismo encefálico del comportamiento
Mecanismo encefálico del comportamientoMecanismo encefálico del comportamiento
Mecanismo encefálico del comportamiento
 
Tarea 8 neurotransmisores
Tarea 8 neurotransmisoresTarea 8 neurotransmisores
Tarea 8 neurotransmisores
 
Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño
Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño
Fisio GUYTON sistemas integradoras y fisiologia del sueño
 
Neurotransmisores y efectos de la cocaina
Neurotransmisores y efectos de la cocainaNeurotransmisores y efectos de la cocaina
Neurotransmisores y efectos de la cocaina
 
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
Control del comportamiento:Capitulo 58 de Guyton y Hall.
 
Neutransmisores
NeutransmisoresNeutransmisores
Neutransmisores
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Neuro transmisores 1
Neuro transmisores 1Neuro transmisores 1
Neuro transmisores 1
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Capitulo 45
Capitulo 45Capitulo 45
Capitulo 45
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Sustancias que actuan en la sinapsis

  • 1. Sustancias que actúan como transmisores sinápticos En más de 50 sustancias químicas se ha comprobado o se ha propuesto su acción como transmisores sinápticos. Existen dos tipos de transmisores sinápticos Uno comprende transmisores de acción rápida y molécula pequeña. El otro esta configurado por un gran número de neuropéptidos con un tamaño molecular muy superior y que normalmente presentan una acción mucho mas lenta.
  • 2. ¿En qué consisten? Transmisores de acción rápida molécula pequeña: • Producen las respuestas más inmediatas del sistema nervioso. • Se sintetizan en el citoplasma del terminal presináptico y las numerosas vesículas transmisoras los absorben por transporte activo. Neuropéptidos • Suelen provocar acciones más prolongadas. • Se forman en los ribosomas del soma neuronal ya como porciones integras de grandes moléculas proteicas. • Se liberan en una cantidad mucho menor que los transmisores de molécula pequeña. • Ocasiona acciones mucho más duraderas.
  • 3. Neurotransmisor Localización Función ACETILCOLINA Placa neuromuscular, tálamo, formación reticular y núcleos cerebelosos. Excitador e inhibidor. Implicado en la memoria. AMINAS SERTONINA SNC; núcleos del rafe, neocorteza, núcleos caudado y putamen, tálamo, hipocampo, cerebelo y medula espinal Inhibidor. Regulación del sueño, estado de animo y emociones HISTAMINA SNC;núcleo tubero mamilar y posterior de hipotálamo Excitador. Regulación de temperatura y balance de líquidos. DOPAMINA Sustancia nigra y núcleos de la base. SNA Inhibidor. Animo y regulación del control motor. ADRENALINA Locus ceruleus; tálamo, hipotalamo,cerebelo Excitador o inhibidor. NORADRENALINA Locus ceruleus; tálamo, hipotalamo,nucleos del rafe, del tracto solitario. Excitador o inhibidor. Regula efectores simpáticos.
  • 4. Neurotransmisor Localización Función AMINOÁCIDOS GLUTAMATO Sensorial presináptico y corteza. Excitador mas abundante del SNC (75%) GABA Células gabaergicas de la medula y neuronas gabaergicas del cerebelo. Inhibidor mas importante del encéfalo GLICINA Tallo encefálico y medula espinal. Inhibidor mas común de la medula espinal. GASES OXIDO NITRICO Sinapsis glutamanergicas Excitador e inhibidor
  • 5. NEUROPÉPTIDOS Neurotransmisor Localización Función PEPTIDO INTESTINAL VASOACTIVO (VIP) SNC; núcleo supraquiasmatico del hipotálamo, cerebro, retina Relajación muscular, vasodilatación, estimulante. COLECISTOCININA SNC; corteza cerebral y retina Excitatorio y neuromodulador. SUSTANCIA P SNC; hipocampo, neocorteza, medula espinal, tracto gastrointestinal. Excitador. Sensaciones de dolor. ENCEFALINAS SNC; sistema límbico, glándula hipófisis, retina y tracto gastrointestinal Inhibidor, actúan como opiáceos para bloquear el dolor. ENDORFINAS SNC; glándula hipófisis, hipotálamo, retina , Inhibidor, actúan como opiáceos para bloquear el dolor.
  • 6. PRINCIPALES TRANSMISORES DE MOLÉCULA PEQUEÑA ACETILCOLINA • Posee un efecto excitador aunque se sabe que ejerce acciones inhibidoras en algunas terminaciones nerviosas parasimpáticas periféricas. • Se segrega especialmente en terminales de las células piramidales de la corteza motora, los ganglios basales, motoneuronas que inervan músculos esqueléticos.
  • 7. NORADRENALINA • Se segrega en terminales de muchas neuronas cuyos somas están situados en el tronco del encéfalo y el hipotálamo. DOPAMINA • Se segrega en las neuronas originadas en la sustancia negra. • El efecto que produce suele ser inhibición. • Regulación del control motor, ánimo. SEROTONINA • Se segrega en los núcleos originados en el rafe medio del tronco encefálico. Que proyecta hacia regiones del cerebro y médula espinal. • Actúa en la médula como inhibidor de las vías del dolor. • Controla estado de ánimo.
  • 8. Fenómenos eléctricos durante la excitación neuronal  Potencial de membrana en reposo del soma neuronal -65 mV  Que sea menos negativo vuelve mas excitable la membrana de la neurona  mas negativo la hace menos excitable
  • 9. Fenómenos eléctricos durante la excitación neuronal  Diferente concentración iónica a través de membrana en el soma neuronal  Los 3 iones mas importantes para el funcionamiento celular: Na, K, Cl.  Ocasionado por bomba de Na, K y Cl  El voltaje de -65 mV repele el Cl
  • 10. Fenómenos eléctricos durante la excitación neuronal  Distribución uniforme del potencial eléctrico en el interior del soma  El LIC es una sustancia electrolítica muy conductora con diámetro 10-80 um.  Todo cambio en el potencial de cualquier parte del soma genera un cambio en los demás puntos
  • 11. Fenómenos eléctricos durante la excitación neuronal  Efecto de la excitación sináptica sobre membrana postsináptica: potencial sináptico excitador. a) Neurona en reposo  potencial -65 mV b) Liberación de transmisor excitador, ↑ permeabilidad al Na y cambia el potencial a -45 mV (PPSE)