SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE
MIRANDA
PROGRAMA: EDUCACIÓN FÍSICA,RECREACIÓN Y
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
NEUROTRANSMISORES Y SU INFLUENCIA EN
NUESTRO APRENDIZAJE Y EMOCIONES.
APROXIMACIONES GENERALES.
MGS. IBRAHIN
HIDALGO
BIENVENID@S
ESTE VIAJE
A NUESTRO INTERIOR CEREBRAL, NECESITA
ALGUNOS PUNTOS PREVIOS:
• Neuroplasticidad: ¿qué es?
• La neuroplasticidad, también conocida como plasticidad cerebral, es el proceso de
aprendizaje neurobiológico. Consiste en la capacidad que tiene el cerebro para
recuperarse, reestructurarse y adaptarse a nuevas situaciones.
• De esta manera, cuando aprendemos algo nuevo, las neuronas forman redes para
comunicarse entre sí y, al poner en práctica esta nueva enseñanza, estas se fortalecen
facilitando su interconexión y comunicación, lo que permite desarrollar de manera más fácil
esta nueva tarea o habilidad adquirida. Es decir, cuando el cerebro recibe estímulos, se
ejercita el aprendizaje y la memoria a largo plazo.
?LA NEUROPLASTICIDAD ES REGENERATIVA
?
Si. Esto es debido a la capacidad de nuestro sistema nervioso de cambiar su estructura y
funcionamiento a lo largo de toda la vida, como respuesta a la diversidad del entorno que rodea
al sujeto. En este sentido, la neuroplasticidad le permite a nuestras neuronas regenerarse –tanto
anatómica como así también funcionalmente– condición que redunda en la creación y
formación de nuevas redes neuronales, lo que, a su vez, permite que un individuo que ha sufrido
un daño en una determinada zona de su cerebro, movilice las funciones de un área dañada del
cerebro y encuentre otros “puentes” y caminos hacia otras áreas no dañadas, con la finalidad de
recuperarse y volver a tener una cierta normalidad.
NEUTROTRANSMISORES Y SU RELACIÓN
CON NUESTRAS FUNCIONES.
• La neurociencia ha demostrado el papel determinante que
juegan las estructuras que componen el cerebro emocional,
nuestro sistema límbico, dentro del proceso de aprendizaje. El
sistema límbico es el responsable de la liberación de algunas
de las sustancias químicas encargadas de la transmisión de las
señales entre las neuronas a través de las sinapsis, sustancias
que se conocen con el nombre de neurotransmisores y que
resultan fundamentales en procesos como la percepción, la
atención, la memoria o la cognición
AHORA SI VAMOS AL TEMA:
NEUROTRANSMISORES Y SU RELACIÓN EL
APRENDIZAJE Y EMOCIONES.
• Para comprender de mejor forma lo anterior, es preciso señalar que nuestro cerebro consta,
principalmente, de tres zonas. La primera de ellas corresponde al “córtex”, que es el cerebro
racional o cerebro pensante del sujeto. La segunda zona es el “cerebro límbico” o cerebro
subconsciente, en el cual residirían las emociones, los miedos y sensaciones de las personas.
La tercera zona correspondería al “cerebro reptiliano”, el cual ni piensa ni siente, sino que
simplemente actúa en base a criterios de supervivencia y que nos permite entregar respuestas
y reacciones en décimas de segundos, reacciones que nos pueden salvar la vida frente a un
peligro inminente que nos acecha.
DE MANERA MAS GRÁFICA, SERIA MAS O
MENOS ASÍ SU EVOLUCIÓN Y FUNCIONES:
NEUROTRANSMISORES, CLASIFICACIÓN Y
FUNCIONES
HAGAMOS UN BREVE REPASO BIBLIOGRÁFICO, CON LA
OPINIÓN DE EXPERTOS SOBRE LA RELACIÓN DE LOS
NEUROTRANSMISORES, EL APRENDIZAJE Y LAS
EMOCIONES:
• El Dr. Norman Doidge, experto canadiense en neuroplasticidad cerebral, asegura en muchas
de sus publicaciones, que nuestros “pensamientos son capaces de modelar a nuestro
cerebro”, en tanto que el Dr. Santiago Ramón y Cajal, ganador del Premio Nobel de
Medicina en el año 1906, anunciaba ya a inicios del siglo XX que “todos podíamos ser
escultores de nuestro propio cerebro”, algo que hoy ha sido probado científicamente.
• este enfoque también se utiliza en el proceso psicoterapéutico, ya que cuando el terapeuta
estimula en el paciente la reflexión y el pensar sobre sí mismo, esto conduce a la persona a
profundizar en su propio proceso de aprendizaje, a ver las cosas desde otra perspectiva y con
una mirada distinta, así como también a cambiar el paradigma bajo el cual vive y/o se
comporta, lo cual, en definitiva, lleva a un cambio interno de actitud personal.
COMO HAGO PARA CAMBIAR MI MANERA
DE PENSAR O ACTUAR?
• El Dr. Estanislao Bachrach, quién señala que “el primer paso para cambiar lo que no nos
gusta, es el autoconocimiento”, un aspecto que forma parte integral de la Inteligencia
Emocional. Es más. Este proceso reflexivo y profundo durante el cual la persona es
acompañada por el terapeuta, induce en el paciente la creación de nuevas sinapsis cerebrales
y nuevos caminos de acción..
PENSAR CON LA CABEZA BIEN PUESTA:
• el Dr. Daniel Kahneman, psicólogo y ganador del Premio Nobel de Economía en el año 2002,
considerado el “padre de la toma de decisiones” en condiciones de incertidumbre señala en su
libro “Pensar rápido, pensar despacio” que nuestro cerebro utiliza, básicamente, un tipo de
sistema automático, rápido, intuitivo o emocional, que el Dr. Kahneman llama “Sistema 1”, el cual
estaría activo la mayor parte del tiempo en forma independiente a nuestra voluntad, y que se guía
por principios de economía cerebral, simplificando aquello que ve o escucha, activando muy poco
un segundo tipo de sistema que tiene nuestro cerebro que es de corte más analítico y
que Kahneman llama “Sistema 2”, el que es más lento, deliberativo y más lógico, en función de lo
cual –y contrario a aquello que se nos enseña– no seríamos “seres racionales, analíticos y
calculadores”, sino que, por sobre todo, seríamos “seres intuitivos y emocionales” que
decidimos en base a nuestras emociones, incluso en situaciones que podríamos caracterizar de
complejas.
GRACIAS POR TU ATENCIÓN
• Te invito a que también me evalues como docente, y en el uso
de los diversos materiales que hemos utilizado.
• Una mente que crece, es una mente infinita.
Ibrahin Hidalgo.
• Dormir: la falta de sueño provoca un declive en las funciones
cognitivas, como aprender cosas nuevas o recordar
información. De hecho, un estudio de la Universidad de
California demostró que echar una siesta cada día entre 45 y
60 minutos mejora las conexiones de nuestras neuronas, es
decir, aumenta la plasticidad cerebral. Por esta razón, el
cerebro necesita un descanso de calidad para regenerarse.
• Deporte: diversos estudios demuestran la relación entre el
deporte, la capacidad intelectual y la salud mental. Y es que
se ha demostrado que la práctica habitual de ejercicio físico
genera nuevas neuronas, ayuda a prevenir enfermedades
como la depresión o el alzhéimer y, en definitiva, aumenta la
esperanza de vida.
• Entrenar el cerebro: el cerebro es como un músculo y tiene
la capacidad de entrenar y desarrollarse. Sin ir más lejos, tal y
como señala un estudio de PLOS ONE, realizar ejercicios de
agilidad mental durante 15 minutos al día mejora la
plasticidad cerebral.
PARA FINALIZAR:
• Te invito a compartir tus impresiones en el chat de nuestro
grupo.
• Realiza junto a tu grupo una rutina de ejercicios con los que
puedas ejercitar tu cuerpo, y algunas técnicas para el ejercicio
cerebral.
• Te invito a reflexionar, que áreas de tu vida puede mejorar, si
aplicas alguna estratategia para incrementar la
neuroplasticidad.
• Que ejercicios pudieran realizarse con los adultos mayores,

Más contenido relacionado

Similar a NeurotransmisoresFuncionales.pptx

El cerebro de Buda ( PDFDrive ).pdf
El cerebro de Buda ( PDFDrive ).pdfEl cerebro de Buda ( PDFDrive ).pdf
El cerebro de Buda ( PDFDrive ).pdf
JaineLabrada1
 
neurocienciasenelaula.ppt
neurocienciasenelaula.pptneurocienciasenelaula.ppt
neurocienciasenelaula.ppt
LibiaEsfinge
 
NEUROCIENCIAS Y TEORIAS DE APRENDIZAJE
NEUROCIENCIAS Y TEORIAS DE APRENDIZAJENEUROCIENCIAS Y TEORIAS DE APRENDIZAJE
NEUROCIENCIAS Y TEORIAS DE APRENDIZAJE
Maria Poma Casimiro
 
Mindfulness taller 2 UCSC.pptx
Mindfulness taller 2 UCSC.pptxMindfulness taller 2 UCSC.pptx
Mindfulness taller 2 UCSC.pptx
DanielaSezSez
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
kszarvp
 
Completamente
CompletamenteCompletamente
Completamente
unefm
 
525977773-Neurociencias-Neuroaprendizaje-Marilina-Rotger.pdf
525977773-Neurociencias-Neuroaprendizaje-Marilina-Rotger.pdf525977773-Neurociencias-Neuroaprendizaje-Marilina-Rotger.pdf
525977773-Neurociencias-Neuroaprendizaje-Marilina-Rotger.pdf
ElizabethEdithOliver1
 
89.-NEUROCIENCIAS-NEUROAPRENDIZAJE.-LAS-EMOCIONES-Y-EL-APRENDIZAJE (1) (1).pdf
89.-NEUROCIENCIAS-NEUROAPRENDIZAJE.-LAS-EMOCIONES-Y-EL-APRENDIZAJE (1) (1).pdf89.-NEUROCIENCIAS-NEUROAPRENDIZAJE.-LAS-EMOCIONES-Y-EL-APRENDIZAJE (1) (1).pdf
89.-NEUROCIENCIAS-NEUROAPRENDIZAJE.-LAS-EMOCIONES-Y-EL-APRENDIZAJE (1) (1).pdf
c200046
 
Neuroplasticidad (1)
Neuroplasticidad (1)Neuroplasticidad (1)
Neuroplasticidad (1)
jose cruz
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
EDUARDOHALLO
 
La mente
La menteLa mente
La mente
1125Lu
 
¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
Mayela
 
¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
Mayela
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
SINEXTRA CORP C.A.
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
Al Cougar
 
El Programa (10 módulos)
El Programa (10 módulos)El Programa (10 módulos)
El Programa (10 módulos)
HEVENTUM
 
Aprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebroAprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebro
cecilia_24
 
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?
Santo T.
 
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la PsicologíaAportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
Silvana Parra
 

Similar a NeurotransmisoresFuncionales.pptx (20)

El cerebro de Buda ( PDFDrive ).pdf
El cerebro de Buda ( PDFDrive ).pdfEl cerebro de Buda ( PDFDrive ).pdf
El cerebro de Buda ( PDFDrive ).pdf
 
neurocienciasenelaula.ppt
neurocienciasenelaula.pptneurocienciasenelaula.ppt
neurocienciasenelaula.ppt
 
NEUROCIENCIAS Y TEORIAS DE APRENDIZAJE
NEUROCIENCIAS Y TEORIAS DE APRENDIZAJENEUROCIENCIAS Y TEORIAS DE APRENDIZAJE
NEUROCIENCIAS Y TEORIAS DE APRENDIZAJE
 
Mindfulness taller 2 UCSC.pptx
Mindfulness taller 2 UCSC.pptxMindfulness taller 2 UCSC.pptx
Mindfulness taller 2 UCSC.pptx
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
 
Completamente
CompletamenteCompletamente
Completamente
 
525977773-Neurociencias-Neuroaprendizaje-Marilina-Rotger.pdf
525977773-Neurociencias-Neuroaprendizaje-Marilina-Rotger.pdf525977773-Neurociencias-Neuroaprendizaje-Marilina-Rotger.pdf
525977773-Neurociencias-Neuroaprendizaje-Marilina-Rotger.pdf
 
89.-NEUROCIENCIAS-NEUROAPRENDIZAJE.-LAS-EMOCIONES-Y-EL-APRENDIZAJE (1) (1).pdf
89.-NEUROCIENCIAS-NEUROAPRENDIZAJE.-LAS-EMOCIONES-Y-EL-APRENDIZAJE (1) (1).pdf89.-NEUROCIENCIAS-NEUROAPRENDIZAJE.-LAS-EMOCIONES-Y-EL-APRENDIZAJE (1) (1).pdf
89.-NEUROCIENCIAS-NEUROAPRENDIZAJE.-LAS-EMOCIONES-Y-EL-APRENDIZAJE (1) (1).pdf
 
Neuroplasticidad (1)
Neuroplasticidad (1)Neuroplasticidad (1)
Neuroplasticidad (1)
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
 
La mente
La menteLa mente
La mente
 
¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
 
¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
 
El Programa (10 módulos)
El Programa (10 módulos)El Programa (10 módulos)
El Programa (10 módulos)
 
Aprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebroAprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebro
 
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?
 
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la PsicologíaAportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

NeurotransmisoresFuncionales.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA PROGRAMA: EDUCACIÓN FÍSICA,RECREACIÓN Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO NEUROTRANSMISORES Y SU INFLUENCIA EN NUESTRO APRENDIZAJE Y EMOCIONES. APROXIMACIONES GENERALES. MGS. IBRAHIN HIDALGO
  • 2. BIENVENID@S ESTE VIAJE A NUESTRO INTERIOR CEREBRAL, NECESITA ALGUNOS PUNTOS PREVIOS: • Neuroplasticidad: ¿qué es? • La neuroplasticidad, también conocida como plasticidad cerebral, es el proceso de aprendizaje neurobiológico. Consiste en la capacidad que tiene el cerebro para recuperarse, reestructurarse y adaptarse a nuevas situaciones. • De esta manera, cuando aprendemos algo nuevo, las neuronas forman redes para comunicarse entre sí y, al poner en práctica esta nueva enseñanza, estas se fortalecen facilitando su interconexión y comunicación, lo que permite desarrollar de manera más fácil esta nueva tarea o habilidad adquirida. Es decir, cuando el cerebro recibe estímulos, se ejercita el aprendizaje y la memoria a largo plazo.
  • 3. ?LA NEUROPLASTICIDAD ES REGENERATIVA ? Si. Esto es debido a la capacidad de nuestro sistema nervioso de cambiar su estructura y funcionamiento a lo largo de toda la vida, como respuesta a la diversidad del entorno que rodea al sujeto. En este sentido, la neuroplasticidad le permite a nuestras neuronas regenerarse –tanto anatómica como así también funcionalmente– condición que redunda en la creación y formación de nuevas redes neuronales, lo que, a su vez, permite que un individuo que ha sufrido un daño en una determinada zona de su cerebro, movilice las funciones de un área dañada del cerebro y encuentre otros “puentes” y caminos hacia otras áreas no dañadas, con la finalidad de recuperarse y volver a tener una cierta normalidad.
  • 4. NEUTROTRANSMISORES Y SU RELACIÓN CON NUESTRAS FUNCIONES. • La neurociencia ha demostrado el papel determinante que juegan las estructuras que componen el cerebro emocional, nuestro sistema límbico, dentro del proceso de aprendizaje. El sistema límbico es el responsable de la liberación de algunas de las sustancias químicas encargadas de la transmisión de las señales entre las neuronas a través de las sinapsis, sustancias que se conocen con el nombre de neurotransmisores y que resultan fundamentales en procesos como la percepción, la atención, la memoria o la cognición
  • 5. AHORA SI VAMOS AL TEMA: NEUROTRANSMISORES Y SU RELACIÓN EL APRENDIZAJE Y EMOCIONES. • Para comprender de mejor forma lo anterior, es preciso señalar que nuestro cerebro consta, principalmente, de tres zonas. La primera de ellas corresponde al “córtex”, que es el cerebro racional o cerebro pensante del sujeto. La segunda zona es el “cerebro límbico” o cerebro subconsciente, en el cual residirían las emociones, los miedos y sensaciones de las personas. La tercera zona correspondería al “cerebro reptiliano”, el cual ni piensa ni siente, sino que simplemente actúa en base a criterios de supervivencia y que nos permite entregar respuestas y reacciones en décimas de segundos, reacciones que nos pueden salvar la vida frente a un peligro inminente que nos acecha.
  • 6. DE MANERA MAS GRÁFICA, SERIA MAS O MENOS ASÍ SU EVOLUCIÓN Y FUNCIONES:
  • 8. HAGAMOS UN BREVE REPASO BIBLIOGRÁFICO, CON LA OPINIÓN DE EXPERTOS SOBRE LA RELACIÓN DE LOS NEUROTRANSMISORES, EL APRENDIZAJE Y LAS EMOCIONES: • El Dr. Norman Doidge, experto canadiense en neuroplasticidad cerebral, asegura en muchas de sus publicaciones, que nuestros “pensamientos son capaces de modelar a nuestro cerebro”, en tanto que el Dr. Santiago Ramón y Cajal, ganador del Premio Nobel de Medicina en el año 1906, anunciaba ya a inicios del siglo XX que “todos podíamos ser escultores de nuestro propio cerebro”, algo que hoy ha sido probado científicamente. • este enfoque también se utiliza en el proceso psicoterapéutico, ya que cuando el terapeuta estimula en el paciente la reflexión y el pensar sobre sí mismo, esto conduce a la persona a profundizar en su propio proceso de aprendizaje, a ver las cosas desde otra perspectiva y con una mirada distinta, así como también a cambiar el paradigma bajo el cual vive y/o se comporta, lo cual, en definitiva, lleva a un cambio interno de actitud personal.
  • 9. COMO HAGO PARA CAMBIAR MI MANERA DE PENSAR O ACTUAR? • El Dr. Estanislao Bachrach, quién señala que “el primer paso para cambiar lo que no nos gusta, es el autoconocimiento”, un aspecto que forma parte integral de la Inteligencia Emocional. Es más. Este proceso reflexivo y profundo durante el cual la persona es acompañada por el terapeuta, induce en el paciente la creación de nuevas sinapsis cerebrales y nuevos caminos de acción..
  • 10. PENSAR CON LA CABEZA BIEN PUESTA: • el Dr. Daniel Kahneman, psicólogo y ganador del Premio Nobel de Economía en el año 2002, considerado el “padre de la toma de decisiones” en condiciones de incertidumbre señala en su libro “Pensar rápido, pensar despacio” que nuestro cerebro utiliza, básicamente, un tipo de sistema automático, rápido, intuitivo o emocional, que el Dr. Kahneman llama “Sistema 1”, el cual estaría activo la mayor parte del tiempo en forma independiente a nuestra voluntad, y que se guía por principios de economía cerebral, simplificando aquello que ve o escucha, activando muy poco un segundo tipo de sistema que tiene nuestro cerebro que es de corte más analítico y que Kahneman llama “Sistema 2”, el que es más lento, deliberativo y más lógico, en función de lo cual –y contrario a aquello que se nos enseña– no seríamos “seres racionales, analíticos y calculadores”, sino que, por sobre todo, seríamos “seres intuitivos y emocionales” que decidimos en base a nuestras emociones, incluso en situaciones que podríamos caracterizar de complejas.
  • 11. GRACIAS POR TU ATENCIÓN • Te invito a que también me evalues como docente, y en el uso de los diversos materiales que hemos utilizado. • Una mente que crece, es una mente infinita. Ibrahin Hidalgo.
  • 12. • Dormir: la falta de sueño provoca un declive en las funciones cognitivas, como aprender cosas nuevas o recordar información. De hecho, un estudio de la Universidad de California demostró que echar una siesta cada día entre 45 y 60 minutos mejora las conexiones de nuestras neuronas, es decir, aumenta la plasticidad cerebral. Por esta razón, el cerebro necesita un descanso de calidad para regenerarse. • Deporte: diversos estudios demuestran la relación entre el deporte, la capacidad intelectual y la salud mental. Y es que se ha demostrado que la práctica habitual de ejercicio físico genera nuevas neuronas, ayuda a prevenir enfermedades como la depresión o el alzhéimer y, en definitiva, aumenta la esperanza de vida. • Entrenar el cerebro: el cerebro es como un músculo y tiene la capacidad de entrenar y desarrollarse. Sin ir más lejos, tal y como señala un estudio de PLOS ONE, realizar ejercicios de agilidad mental durante 15 minutos al día mejora la plasticidad cerebral.
  • 13. PARA FINALIZAR: • Te invito a compartir tus impresiones en el chat de nuestro grupo. • Realiza junto a tu grupo una rutina de ejercicios con los que puedas ejercitar tu cuerpo, y algunas técnicas para el ejercicio cerebral. • Te invito a reflexionar, que áreas de tu vida puede mejorar, si aplicas alguna estratategia para incrementar la neuroplasticidad. • Que ejercicios pudieran realizarse con los adultos mayores,