SlideShare una empresa de Scribd logo
El órgano del aprendizaje es el cerebro

    ¿Cómo aprende el cerebro?
  ¿Qué pasa en el cerebro mientras
            aprendemos?
Aprendizaje

•Proceso por el cual adquirimos conocimientos
acerca del mundo (Kandel).

•Proceso por el cual el conocimiento es creado a
través de la transformación de la experiencia
(Aprendizaje experiencial de Kolb).

•Periodo durante el cual se adquiere nueva
información o se desarrollan cambios en la
conducta que favorecen la adaptación al medio
ambiente.

•Requisito básico para la supervivencia
El aprendizaje es cambio


 El aprendizaje es un cambio relativamente permanente
     de la conducta que va acompañado de cambios
         estructurales y funcionales del cerebro.

•“La enseñanza es el arte de cambiar el cerebro… facilitar las
condiciones para provocar un cambio en el cerebro del aprendedor”
(J.Zull, 2002).


•“A través de la educación estamos tratando literalmente de cambiar
el cerebro…no el páncreas, el hígado o los pulmones.
La educación es la neurociencia llevada a la práctica” (B.Sperry).
El aprendizaje requiere cambios en
            las sinapsis

• Liberando mas neurotransmisores y
  estableciendo más conexiones sinápticas




                              PLASTICIDAD
                               NEURONAL
La plasticidad neuronal es esencial en el proceso de aprendizaje

   •La variedad de interacciones entre las neuronas y su extraordinaria
   complejidad, permiten generar diversas respuestas adaptativas: esta
              propiedad se denomina plasticidad neuronal.

  •En el SNC, existe la capacidad de generar nuevos brotes axónicos y
 nuevas conexiones sinápticas (remplazo sináptico), por ello, es posible
                crear nuevas interacciones neuronales.

•La plasticidad neuronal es máxima durante el desarrollo. En esta etapa,
   la plasticidad se manifiesta como aprendizaje o como respuesta a
                    cambios internos o ambientales.
http://www.dailymotion.com/video/xb1oa1_plasticidad-cerebral-dr-kogure_school

http://www.youtube.com/watch?v=Pv_9CT0weC8&NR=1
Neurogénesis y memoria

• • P. Eriksson (1998): El cerebro humano maduro
  continua generando nuevas neuronas por lo menos
  en el hipocampo, área importante para el
  aprendizaje y la memoria.

• • El estrés o la ausencia de estímulos la
  disminuyen.
Corteza cerebral y aprendizaje
• La corteza sensorial recibe las señales desde el mundo exterior a través de los
órganos de los sentidos.

• La corteza integrativa posterior tiene que ver con el almacenamiento de la
memoria. Integra las señales sensoriales y les da significado como imágenes o lenguaje.

• La corteza integrativa frontal es responsable de la memoria de corta
duración, solución de problemas, control que mide las emociones, toma de decisiones,
elaboración de ideas y planes de acción .

• La corteza motora gatilla la contracción voluntaria y coordinada de
los músculos, para ejecutar los planes e ideas originados en la corteza frontal,
incluyendo movimientos sofisticados, como escribir o hablar.

         SENTIR             INTEGRAR                    ACTUAR
“El aprendizaje es el
resultado de la repetición,
      de la experiencia
 reiterada una y otra vez.
 En otras palabras, es una
   suerte de ejercicio y el
     cerebro es algo que
  tiende a mejorar con el
             uso”.
     John Pfeiffer (1955)
El cerebro…
EL CEREBRO
HUMANO
             2% del peso corporal



                    78% de agua


        10% de grasa


                       8% proteína
El cerebro demanda:

32 litros de sangre por hora


   quinta parte del oxígeno corporal


          20% de la energía corporal


                 8-12 vasos de agua al día
LOS FACTORES INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE
El Estrés y el Cerebro


El exceso de amenazas y estrés
pueden ser los factores que más
contribuyan a los problemas de
aprendizaje en el ambiente
académico

                      E. Jensen
• Cuando estamos estresados nuestra
  glándula adrenal segrega cortisol
• Altos niveles de cortisol pueden matar a
  las células cerebrales
• El estrés crónico afecta la habilidad del
  estudiante para tomar decisiones
• Desde el momento en que se detecta
  una amenaza, el cerebro se pone tenso
• Los estudios revelan que un ambiente
  de amenazas puede generar un
  desequilibrio químico
• Cuando los niveles de serotonina
  bajan, las posibilidades de acciones
  violentas aumentan
Buena alimentación

El cerebro trabaja todo el día y toda la noche, realmente
nunca descansa, así que necesita los nutrientes adecuados
para seguir funcionando.


Siempre está hambriento. Segundo a segundo, minuto a
minuto y hora tras hora, devora vorazmente proteínas,
grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Lo
que sucede, es que los necesita imperiosamente para
cumplir con sus tareas de aprender, reaccionar,
emocionarse, sentir y recordar.
Por ejemplo, el cerebro necesita de dos aminoácidos
principales:
1. La Tirosina es utilizada por el cerebro, para elaborar
dos neurotransmisores de gran importancia, como son la
DOPAMINA y la ADRENALINA. Estos dos emisarios
químicos tienen como misión fundamental, el mantener el
estado de alerta y control, además de acelerar los
tiempos de reacción.

2. El Triptófano, es el otro aminoácido, es utilizado para
la formación de la SEROTONINA, un neurotransmisor
que tiene la función opuesta, o sea obstaculizar la
concentración, provocar somnolencia y limitar la
capacidad de control.
Ejercicio físico:


                "Mens sana in corpore sano"


     Realizar ejercicio físico moderado es
     beneficioso para mantener el cerebro sano y
     prevenir enfermedades neurodegenerativas. El
     ejercicio estimula al cerebro.
Educar con amor
  Está demostrado científicamente que sin afectos no se
                        aprende.

  LA AFECTIVIDAD ES LA BASE DE LA EDUCACIÓN.
  LA EDUCACIÓN ES UN RECINTO CERRADO CUYO
 CANDADO ESTÁ POR DENTRO (EN EL CORAZÓN DE
 NUESTROS ESTUDIANTES). ES PRECISO ABRIR ESE
CANDADO CON UNA LLAVE AFECTIVA PARA EDUCAR
    INTEGRALMENTE AL HOMBRE DEL FUTURO.

En este sentido es importante ser afectuosos y amables con
 nuestros estudiantes. No debemos negarle ni una sonrisa.

    UNA SONRISA NEGADA A UN ESTUDIANTE
 PUEDE CONVERTIRSE EN UNA SILLA VACÍA EN UN
              AULA DE CLASES
La importancia del juego
                                 El tiempo para jugar es tiempo para aprender.


       Los que hoy somos educadores, recibimos una formación
 de carácter tradicional, que nos ha marcado como educadores.
 Entre esas huellas, se encuentra la dicotomía entre trabajo y
 juego, considerándose al primero símbolo de madurez, sensatez y
 responsabilidad.

       Por tal razón la escuela y en general nuestra sociedad, no
 propician el juego, dejando de lado las ventajas que ofrece como
 técnica de aprendizaje.
El juego:
•Genera placer.
•Moviliza al sujeto.
•Desarrolla la creatividad, la
curiosidad y la imaginación.
•Activa el pensamiento
divergente.
•Favorece la comunicación, la
integración y la cohesión
grupal.
•Facilita la convivencia.
Horas de sueño

La falta de sueño no sólo provoca irritabilidad y deterioro de
la memoria, la coordinación y la concentración. También ha
sido vinculado con el desarrollo de algunas enfermedades
como la diabetes, la depresión, la obesidad y las
enfermedades cardiovasculares. Ahora un nuevo estudio
muestra, por primera vez, que afecta la expresión de los genes
del cerebro y con ellos las funciones de este vital órgano.
Para terminar…

          “Enseñar sin saber cómo aprende el
           cerebro es como querer hacer un
           guante sin nunca haber visto una
                        mano”
                      Leslie Hart.


             Los profesores pueden ser más
                eficaces si poseen algún
            conocimiento de cómo el cerebro
              percibe, procesa, almacena y
                 recupera información.
                       Bruce Perry

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cerebro como matriz de aprendizaje
El cerebro como matriz de aprendizajeEl cerebro como matriz de aprendizaje
El cerebro como matriz de aprendizaje
REDEM
 
atencion y memoria
atencion y memoria atencion y memoria
atencion y memoria
pedrito19
 
Neurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y AprendizajeNeurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y Aprendizaje
ZoraidaLinarezRos
 
PsicologíA Del Aprendizaje
PsicologíA Del AprendizajePsicologíA Del Aprendizaje
PsicologíA Del Aprendizajelizbeth matos
 
Cerebro Total
Cerebro TotalCerebro Total
Cerebro Totalpedritogu
 
Organización perceptiva
Organización perceptivaOrganización perceptiva
Organización perceptiva
clarissallerena
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aula
depcomuao
 
Percepción extrasensorial (pe)
Percepción extrasensorial (pe)Percepción extrasensorial (pe)
Percepción extrasensorial (pe)Viviana Bernal
 
Neuro Aprendizaje
Neuro AprendizajeNeuro Aprendizaje
Neuro Aprendizaje
Santos Moreta
 
Educación y neuroeducación
Educación y neuroeducaciónEducación y neuroeducación
Educación y neuroeducación
Saraí Serna Cahuana
 
neurociencias y Educacion
 neurociencias y Educacion neurociencias y Educacion
neurociencias y Educacion
Jorge Sigalls
 
Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)
Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)
Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)
Zeus Zex
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivo Modelo cognitivo
Modelo cognitivo
juanjuan12
 
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
PapuAlex
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
Betsabet Alburjas
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoriaBetayo
 
La memoria en la actualidad
La memoria en la actualidadLa memoria en la actualidad
La memoria en la actualidad
SharOn CarOla
 
Memoria y Olvido
Memoria y OlvidoMemoria y Olvido
Memoria y Olvido
jose luis
 
Memoria y Neuroaprendizaje
Memoria y NeuroaprendizajeMemoria y Neuroaprendizaje
Memoria y Neuroaprendizaje
Monica Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

El cerebro como matriz de aprendizaje
El cerebro como matriz de aprendizajeEl cerebro como matriz de aprendizaje
El cerebro como matriz de aprendizaje
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 
atencion y memoria
atencion y memoria atencion y memoria
atencion y memoria
 
Neurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y AprendizajeNeurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y Aprendizaje
 
PsicologíA Del Aprendizaje
PsicologíA Del AprendizajePsicologíA Del Aprendizaje
PsicologíA Del Aprendizaje
 
Cerebro Total
Cerebro TotalCerebro Total
Cerebro Total
 
Organización perceptiva
Organización perceptivaOrganización perceptiva
Organización perceptiva
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aula
 
Percepción extrasensorial (pe)
Percepción extrasensorial (pe)Percepción extrasensorial (pe)
Percepción extrasensorial (pe)
 
Neuro Aprendizaje
Neuro AprendizajeNeuro Aprendizaje
Neuro Aprendizaje
 
Educación y neuroeducación
Educación y neuroeducaciónEducación y neuroeducación
Educación y neuroeducación
 
neurociencias y Educacion
 neurociencias y Educacion neurociencias y Educacion
neurociencias y Educacion
 
Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)
Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)
Desarrollo de la memoria (etapas del ser humano)
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivo Modelo cognitivo
Modelo cognitivo
 
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La memoria en la actualidad
La memoria en la actualidadLa memoria en la actualidad
La memoria en la actualidad
 
Memoria y Olvido
Memoria y OlvidoMemoria y Olvido
Memoria y Olvido
 
Memoria y Neuroaprendizaje
Memoria y NeuroaprendizajeMemoria y Neuroaprendizaje
Memoria y Neuroaprendizaje
 

Destacado

Tema 1 nueropsicologia cerebro y conducta ulacit
Tema 1 nueropsicologia cerebro y conducta ulacitTema 1 nueropsicologia cerebro y conducta ulacit
Tema 1 nueropsicologia cerebro y conducta ulacitkarlaguzmn
 
El aprendizaje del adulto como un acto dinámico
El aprendizaje del adulto como un acto dinámicoEl aprendizaje del adulto como un acto dinámico
El aprendizaje del adulto como un acto dinámico
dylanjg2029
 
Cerebro humano, aprendizaje y memoria
Cerebro humano, aprendizaje y memoriaCerebro humano, aprendizaje y memoria
Cerebro humano, aprendizaje y memoria
Miguel Hhd
 
Aprendizaje de adultos
Aprendizaje de    adultosAprendizaje de    adultos
Aprendizaje de adultos
cursavirtual
 
EL ADULTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
EL ADULTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJEEL ADULTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
EL ADULTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
Nevy Camaño Guerra
 
Estilos de aprendizaje en adultos
Estilos de aprendizaje en adultosEstilos de aprendizaje en adultos
Estilos de aprendizaje en adultosgabysitaa
 
Características del Aprendizaje de Adulto
Características del Aprendizaje de AdultoCaracterísticas del Aprendizaje de Adulto
Características del Aprendizaje de Adulto
consultorialegaldominicana
 
Tipos de memoria - neuropsicologia
Tipos de memoria - neuropsicologiaTipos de memoria - neuropsicologia
Tipos de memoria - neuropsicologia
Jessica Lizbeth Ortiz
 
Exposicion pro coral relacion lenguaje cerebro viii
Exposicion pro coral relacion lenguaje cerebro viiiExposicion pro coral relacion lenguaje cerebro viii
Exposicion pro coral relacion lenguaje cerebro viii
Sandra45242
 
Problemas De Aprendizaje En Los Jovenes
Problemas De Aprendizaje En Los JovenesProblemas De Aprendizaje En Los Jovenes
Problemas De Aprendizaje En Los Jovenesguest50bcbe
 
Caracteristicas condiciones aprendizaje_adultos
Caracteristicas condiciones aprendizaje_adultosCaracteristicas condiciones aprendizaje_adultos
Caracteristicas condiciones aprendizaje_adultos
Simón Garcia Carrillo
 
Aprendizaje y plasticidad sináptica
Aprendizaje y plasticidad sinápticaAprendizaje y plasticidad sináptica
Aprendizaje y plasticidad sináptica
MARIA ISABEL BRIONES SAUCEDA
 
Taller de memoria para adultos mayores - Ejercicio de secuencias
Taller de memoria para adultos mayores - Ejercicio de secuenciasTaller de memoria para adultos mayores - Ejercicio de secuencias
Taller de memoria para adultos mayores - Ejercicio de secuencias
Chris Núñez Psicólogo
 
Aprendizaje del adulto
Aprendizaje del adultoAprendizaje del adulto
Aprendizaje del adultoAny Rosón
 
Adolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De Aprendizaje
Adolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De AprendizajeAdolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De Aprendizaje
Adolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De Aprendizajec.michelle
 
Principales problemas de aprendizaje de los adolescentes.
Principales problemas de aprendizaje de los adolescentes.Principales problemas de aprendizaje de los adolescentes.
Principales problemas de aprendizaje de los adolescentes.jeda124
 
Cerebro y Lenguaje
Cerebro y LenguajeCerebro y Lenguaje
Cerebro y LenguajeCRISDG
 
3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano
3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano
3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano
Ofer Queteimporta
 
Estrategia metodológica para educación de adultos
Estrategia metodológica para educación de adultosEstrategia metodológica para educación de adultos
Estrategia metodológica para educación de adultos
Darwin Pato García A.
 

Destacado (20)

Tema 1 nueropsicologia cerebro y conducta ulacit
Tema 1 nueropsicologia cerebro y conducta ulacitTema 1 nueropsicologia cerebro y conducta ulacit
Tema 1 nueropsicologia cerebro y conducta ulacit
 
El aprendizaje del adulto como un acto dinámico
El aprendizaje del adulto como un acto dinámicoEl aprendizaje del adulto como un acto dinámico
El aprendizaje del adulto como un acto dinámico
 
Cerebro humano, aprendizaje y memoria
Cerebro humano, aprendizaje y memoriaCerebro humano, aprendizaje y memoria
Cerebro humano, aprendizaje y memoria
 
Aprendizaje de adultos
Aprendizaje de    adultosAprendizaje de    adultos
Aprendizaje de adultos
 
EL ADULTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
EL ADULTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJEEL ADULTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
EL ADULTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
 
Estilos de aprendizaje en adultos
Estilos de aprendizaje en adultosEstilos de aprendizaje en adultos
Estilos de aprendizaje en adultos
 
Características del Aprendizaje de Adulto
Características del Aprendizaje de AdultoCaracterísticas del Aprendizaje de Adulto
Características del Aprendizaje de Adulto
 
Tipos de memoria - neuropsicologia
Tipos de memoria - neuropsicologiaTipos de memoria - neuropsicologia
Tipos de memoria - neuropsicologia
 
Exposicion pro coral relacion lenguaje cerebro viii
Exposicion pro coral relacion lenguaje cerebro viiiExposicion pro coral relacion lenguaje cerebro viii
Exposicion pro coral relacion lenguaje cerebro viii
 
Problemas De Aprendizaje En Los Jovenes
Problemas De Aprendizaje En Los JovenesProblemas De Aprendizaje En Los Jovenes
Problemas De Aprendizaje En Los Jovenes
 
Caracteristicas condiciones aprendizaje_adultos
Caracteristicas condiciones aprendizaje_adultosCaracteristicas condiciones aprendizaje_adultos
Caracteristicas condiciones aprendizaje_adultos
 
Aprendizaje y plasticidad sináptica
Aprendizaje y plasticidad sinápticaAprendizaje y plasticidad sináptica
Aprendizaje y plasticidad sináptica
 
Taller de memoria para adultos mayores - Ejercicio de secuencias
Taller de memoria para adultos mayores - Ejercicio de secuenciasTaller de memoria para adultos mayores - Ejercicio de secuencias
Taller de memoria para adultos mayores - Ejercicio de secuencias
 
Aprendizaje del adulto
Aprendizaje del adultoAprendizaje del adulto
Aprendizaje del adulto
 
Adolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De Aprendizaje
Adolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De AprendizajeAdolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De Aprendizaje
Adolescentes Y Adultos Con Problemas EspecíFicos De Aprendizaje
 
Principales problemas de aprendizaje de los adolescentes.
Principales problemas de aprendizaje de los adolescentes.Principales problemas de aprendizaje de los adolescentes.
Principales problemas de aprendizaje de los adolescentes.
 
Cerebro y Lenguaje
Cerebro y LenguajeCerebro y Lenguaje
Cerebro y Lenguaje
 
Como Aprenden Los Adultos
Como Aprenden Los AdultosComo Aprenden Los Adultos
Como Aprenden Los Adultos
 
3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano
3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano
3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano
 
Estrategia metodológica para educación de adultos
Estrategia metodológica para educación de adultosEstrategia metodológica para educación de adultos
Estrategia metodológica para educación de adultos
 

Similar a Aprendizaje y cerebro

Aprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebroAprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebro
deusa21
 
Fundamentos de gimnasia cerebral
Fundamentos de gimnasia cerebralFundamentos de gimnasia cerebral
Fundamentos de gimnasia cerebral
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Completamente
CompletamenteCompletamente
Completamente
unefm
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasULACIT
 
La neurociencia y la psicomotricidad para mejorar
La neurociencia y la psicomotricidad para mejorarLa neurociencia y la psicomotricidad para mejorar
La neurociencia y la psicomotricidad para mejorar
Susan Jandi Barrio de Mendoza
 
III Jornada Sergio Mora
III Jornada Sergio MoraIII Jornada Sergio Mora
III Jornada Sergio Mora
Sergio Mora
 
Como aprenden las personas por Erika Trujillo
Como aprenden las personas por Erika TrujilloComo aprenden las personas por Erika Trujillo
Como aprenden las personas por Erika Trujillopaolavivas
 
C:\fakepath\ensayo gimnasia cerebral h
C:\fakepath\ensayo gimnasia cerebral hC:\fakepath\ensayo gimnasia cerebral h
C:\fakepath\ensayo gimnasia cerebral hlili76aburto
 
LA PLASTICIDAD CEREBRAL
LA PLASTICIDAD CEREBRAL LA PLASTICIDAD CEREBRAL
LA PLASTICIDAD CEREBRAL
NATALYQUIMBITA
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
Juan Pablo Vega
 
Bases neurologicas por Dayana Alarcón
Bases neurologicas por Dayana Alarcón Bases neurologicas por Dayana Alarcón
Bases neurologicas por Dayana Alarcón
Daya Alarcon
 
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?Santo T.
 
3. neurogenesis
3.  neurogenesis3.  neurogenesis
3. neurogenesis
EvyCattyQuispeChampi
 
neurocienciasenelaula.ppt
neurocienciasenelaula.pptneurocienciasenelaula.ppt
neurocienciasenelaula.ppt
LibiaEsfinge
 
cÓMO APRENDE EL CEREBRO DE MI HIJO.pptx
cÓMO APRENDE EL CEREBRO DE MI HIJO.pptxcÓMO APRENDE EL CEREBRO DE MI HIJO.pptx
cÓMO APRENDE EL CEREBRO DE MI HIJO.pptx
YayaYaya92
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Quimairis1
 

Similar a Aprendizaje y cerebro (20)

Aprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebroAprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebro
 
Aprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebroAprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebro
 
neurodidactica
neurodidacticaneurodidactica
neurodidactica
 
Ponencia neurociencia
Ponencia neurocienciaPonencia neurociencia
Ponencia neurociencia
 
Fundamentos de gimnasia cerebral
Fundamentos de gimnasia cerebralFundamentos de gimnasia cerebral
Fundamentos de gimnasia cerebral
 
Ponencia neurociencia
Ponencia neurocienciaPonencia neurociencia
Ponencia neurociencia
 
Completamente
CompletamenteCompletamente
Completamente
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
La neurociencia y la psicomotricidad para mejorar
La neurociencia y la psicomotricidad para mejorarLa neurociencia y la psicomotricidad para mejorar
La neurociencia y la psicomotricidad para mejorar
 
III Jornada Sergio Mora
III Jornada Sergio MoraIII Jornada Sergio Mora
III Jornada Sergio Mora
 
Como aprenden las personas por Erika Trujillo
Como aprenden las personas por Erika TrujilloComo aprenden las personas por Erika Trujillo
Como aprenden las personas por Erika Trujillo
 
C:\fakepath\ensayo gimnasia cerebral h
C:\fakepath\ensayo gimnasia cerebral hC:\fakepath\ensayo gimnasia cerebral h
C:\fakepath\ensayo gimnasia cerebral h
 
LA PLASTICIDAD CEREBRAL
LA PLASTICIDAD CEREBRAL LA PLASTICIDAD CEREBRAL
LA PLASTICIDAD CEREBRAL
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
 
Bases neurologicas por Dayana Alarcón
Bases neurologicas por Dayana Alarcón Bases neurologicas por Dayana Alarcón
Bases neurologicas por Dayana Alarcón
 
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?
 
3. neurogenesis
3.  neurogenesis3.  neurogenesis
3. neurogenesis
 
neurocienciasenelaula.ppt
neurocienciasenelaula.pptneurocienciasenelaula.ppt
neurocienciasenelaula.ppt
 
cÓMO APRENDE EL CEREBRO DE MI HIJO.pptx
cÓMO APRENDE EL CEREBRO DE MI HIJO.pptxcÓMO APRENDE EL CEREBRO DE MI HIJO.pptx
cÓMO APRENDE EL CEREBRO DE MI HIJO.pptx
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 

Aprendizaje y cerebro

  • 1. El órgano del aprendizaje es el cerebro ¿Cómo aprende el cerebro? ¿Qué pasa en el cerebro mientras aprendemos?
  • 2. Aprendizaje •Proceso por el cual adquirimos conocimientos acerca del mundo (Kandel). •Proceso por el cual el conocimiento es creado a través de la transformación de la experiencia (Aprendizaje experiencial de Kolb). •Periodo durante el cual se adquiere nueva información o se desarrollan cambios en la conducta que favorecen la adaptación al medio ambiente. •Requisito básico para la supervivencia
  • 3. El aprendizaje es cambio El aprendizaje es un cambio relativamente permanente de la conducta que va acompañado de cambios estructurales y funcionales del cerebro. •“La enseñanza es el arte de cambiar el cerebro… facilitar las condiciones para provocar un cambio en el cerebro del aprendedor” (J.Zull, 2002). •“A través de la educación estamos tratando literalmente de cambiar el cerebro…no el páncreas, el hígado o los pulmones. La educación es la neurociencia llevada a la práctica” (B.Sperry).
  • 4. El aprendizaje requiere cambios en las sinapsis • Liberando mas neurotransmisores y estableciendo más conexiones sinápticas PLASTICIDAD NEURONAL
  • 5. La plasticidad neuronal es esencial en el proceso de aprendizaje •La variedad de interacciones entre las neuronas y su extraordinaria complejidad, permiten generar diversas respuestas adaptativas: esta propiedad se denomina plasticidad neuronal. •En el SNC, existe la capacidad de generar nuevos brotes axónicos y nuevas conexiones sinápticas (remplazo sináptico), por ello, es posible crear nuevas interacciones neuronales. •La plasticidad neuronal es máxima durante el desarrollo. En esta etapa, la plasticidad se manifiesta como aprendizaje o como respuesta a cambios internos o ambientales. http://www.dailymotion.com/video/xb1oa1_plasticidad-cerebral-dr-kogure_school http://www.youtube.com/watch?v=Pv_9CT0weC8&NR=1
  • 6.
  • 7. Neurogénesis y memoria • • P. Eriksson (1998): El cerebro humano maduro continua generando nuevas neuronas por lo menos en el hipocampo, área importante para el aprendizaje y la memoria. • • El estrés o la ausencia de estímulos la disminuyen.
  • 8. Corteza cerebral y aprendizaje • La corteza sensorial recibe las señales desde el mundo exterior a través de los órganos de los sentidos. • La corteza integrativa posterior tiene que ver con el almacenamiento de la memoria. Integra las señales sensoriales y les da significado como imágenes o lenguaje. • La corteza integrativa frontal es responsable de la memoria de corta duración, solución de problemas, control que mide las emociones, toma de decisiones, elaboración de ideas y planes de acción . • La corteza motora gatilla la contracción voluntaria y coordinada de los músculos, para ejecutar los planes e ideas originados en la corteza frontal, incluyendo movimientos sofisticados, como escribir o hablar. SENTIR INTEGRAR ACTUAR
  • 9. “El aprendizaje es el resultado de la repetición, de la experiencia reiterada una y otra vez. En otras palabras, es una suerte de ejercicio y el cerebro es algo que tiende a mejorar con el uso”. John Pfeiffer (1955)
  • 10. El cerebro… EL CEREBRO HUMANO 2% del peso corporal 78% de agua 10% de grasa 8% proteína
  • 11. El cerebro demanda: 32 litros de sangre por hora quinta parte del oxígeno corporal 20% de la energía corporal 8-12 vasos de agua al día
  • 12. LOS FACTORES INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE
  • 13. El Estrés y el Cerebro El exceso de amenazas y estrés pueden ser los factores que más contribuyan a los problemas de aprendizaje en el ambiente académico E. Jensen
  • 14. • Cuando estamos estresados nuestra glándula adrenal segrega cortisol • Altos niveles de cortisol pueden matar a las células cerebrales • El estrés crónico afecta la habilidad del estudiante para tomar decisiones
  • 15. • Desde el momento en que se detecta una amenaza, el cerebro se pone tenso • Los estudios revelan que un ambiente de amenazas puede generar un desequilibrio químico • Cuando los niveles de serotonina bajan, las posibilidades de acciones violentas aumentan
  • 16. Buena alimentación El cerebro trabaja todo el día y toda la noche, realmente nunca descansa, así que necesita los nutrientes adecuados para seguir funcionando. Siempre está hambriento. Segundo a segundo, minuto a minuto y hora tras hora, devora vorazmente proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Lo que sucede, es que los necesita imperiosamente para cumplir con sus tareas de aprender, reaccionar, emocionarse, sentir y recordar.
  • 17. Por ejemplo, el cerebro necesita de dos aminoácidos principales: 1. La Tirosina es utilizada por el cerebro, para elaborar dos neurotransmisores de gran importancia, como son la DOPAMINA y la ADRENALINA. Estos dos emisarios químicos tienen como misión fundamental, el mantener el estado de alerta y control, además de acelerar los tiempos de reacción. 2. El Triptófano, es el otro aminoácido, es utilizado para la formación de la SEROTONINA, un neurotransmisor que tiene la función opuesta, o sea obstaculizar la concentración, provocar somnolencia y limitar la capacidad de control.
  • 18. Ejercicio físico: "Mens sana in corpore sano" Realizar ejercicio físico moderado es beneficioso para mantener el cerebro sano y prevenir enfermedades neurodegenerativas. El ejercicio estimula al cerebro.
  • 19. Educar con amor Está demostrado científicamente que sin afectos no se aprende. LA AFECTIVIDAD ES LA BASE DE LA EDUCACIÓN. LA EDUCACIÓN ES UN RECINTO CERRADO CUYO CANDADO ESTÁ POR DENTRO (EN EL CORAZÓN DE NUESTROS ESTUDIANTES). ES PRECISO ABRIR ESE CANDADO CON UNA LLAVE AFECTIVA PARA EDUCAR INTEGRALMENTE AL HOMBRE DEL FUTURO. En este sentido es importante ser afectuosos y amables con nuestros estudiantes. No debemos negarle ni una sonrisa. UNA SONRISA NEGADA A UN ESTUDIANTE PUEDE CONVERTIRSE EN UNA SILLA VACÍA EN UN AULA DE CLASES
  • 20. La importancia del juego El tiempo para jugar es tiempo para aprender. Los que hoy somos educadores, recibimos una formación de carácter tradicional, que nos ha marcado como educadores. Entre esas huellas, se encuentra la dicotomía entre trabajo y juego, considerándose al primero símbolo de madurez, sensatez y responsabilidad. Por tal razón la escuela y en general nuestra sociedad, no propician el juego, dejando de lado las ventajas que ofrece como técnica de aprendizaje.
  • 21. El juego: •Genera placer. •Moviliza al sujeto. •Desarrolla la creatividad, la curiosidad y la imaginación. •Activa el pensamiento divergente. •Favorece la comunicación, la integración y la cohesión grupal. •Facilita la convivencia.
  • 22. Horas de sueño La falta de sueño no sólo provoca irritabilidad y deterioro de la memoria, la coordinación y la concentración. También ha sido vinculado con el desarrollo de algunas enfermedades como la diabetes, la depresión, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares. Ahora un nuevo estudio muestra, por primera vez, que afecta la expresión de los genes del cerebro y con ellos las funciones de este vital órgano.
  • 23. Para terminar… “Enseñar sin saber cómo aprende el cerebro es como querer hacer un guante sin nunca haber visto una mano” Leslie Hart. Los profesores pueden ser más eficaces si poseen algún conocimiento de cómo el cerebro percibe, procesa, almacena y recupera información. Bruce Perry

Notas del editor

  1. La desidratación es un problema en muhcas escuelas .Esto contribuye al letargo y el aprendizaje lento. Aquellos niños que no tienen educación física aveces no reciben suficiente sangre rica en oxígeno necesario para su mejor desempeño.