SlideShare una empresa de Scribd logo
Diego Olivares – Silvana Parra 
Psicopedagogía 
1ºA
• Es un conjunto de 
disciplinas que estudia la 
estructura y las 
funciones del cerebro 
cada una con sus propios 
métodos de 
investigación, con 
técnicas particulares y 
con los instrumentos 
disponibles al momento 
de la investigación. 
• Su principal tarea es 
aportar explicaciones de 
la conducta en términos 
de actividades del 
encéfalo.
Describir: La organización 
y funcionamiento del 
sistema nervioso, 
enfatizado en el cerebro. 
Determinar: La 
construcción del cerebro 
durante el desarrollo. 
Encontrar: Formas de 
prevención y cura de 
enfermedades 
neurológicas y 
psiquiátricas.
Las Neurociencias se han convertido en un espacio 
investigativo que ha permitido vislumbrar posibles 
respuestas sobre lo que ocurre tanto con el educador 
como con el educando durante el proceso de 
enseñanza. 
Sin embargo, hasta no hace mucho, nuestro saber pedagógico era intuitivo, 
ideológico, y fatalmente superficial, construido pacientemente por prueba y 
error. 
Los padres fundadores de la educación moderna nunca tuvieron el auxilio 
de ciencia exacta alguna más allá de la Estadística, simplemente porque 
durante siglos no hubo ciencia exacta que explicara los procesos mentales, 
y menos aún los del aprendizaje.
Las técnicas utilizadas son variadas, 
desde las evaluaciones 
neuropsicológicas clásicas, hasta el uso 
de tecnologías más complejas como los 
potenciales evocados, la 
electroencefalografía, las neuro-imágenes 
estructurales y funcionales 
(como por ejemplo: la resonancia 
magnética nuclear funcional), etc.
El alcance de sus observaciones es relativamente limitado, ya 
que falta responder a un sinfín de interrogantes, a pesar que la 
década de los '90 fue considerada la década del cerebro y se 
hicieron muchos descubrimientos importantes. La complejidad 
del cerebro es tal, que todavía queda mucho camino por recorrer 
en el área de las neurociencias.
Estamos bajo un cambio de paradigma cuyo objetivo es 
analizar y explicar el cerebro humano para facilitar la 
comprensión de la conducta humana, y ofrecer explicaciones 
novedosas que permitan profundizar el conocimiento, acerca de 
las condiciones bajo las cuales el aprendizaje puede ser más 
efectivo, y que nos permita fundamentar el diseño de 
estrategias no convencionales dirigidas a atender las diferentes 
dimensiones y el desarrollo de la inteligencia. 
La idea es integrar disciplinas como Psicología, Neurología, 
Neuroanatomía, Neurofisiología, Neuroquímica, 
Neuropsicología, Biología, Física, Química.
Eric Jensen 
•El cerebro que crece: el cerebro humano puede hacer creces nuevas células. 
•El cerebro social: las interacciones y el estado social impactan los niveles de hormonas. 
•El cerebro hormonal: las hormonas pueden y de hecho impactan en conocimiento. 
•El cerebro que se mueve: el movimiento influye en el aprendizaje. 
•El cerebro plástico: dado un mejor enriquecimiento del cerebro, éste cambia. 
•El cerebro espacial: como trabajan el espacio, el aprendizaje relacional y la recordación espacia. 
•El cerebro atencional: Como el cortex pre frontal dirige realmente la atención y déficit 
atencionales. 
•El cerebro emocional: como las amenazas y las hormonas afectan la memoria, las células y genes. 
•El cerebro adaptativo: como la aflicción, el cortisol y los estados alostaticos impactan en el 
aprendizaje. 
•El cerebro paciente: el rol del tiempo en el proceso de aprendizaje. 
•El cerebro computacional: el rol de la retroalimentación en la formación de las redes neuronales. 
•El cerebro conectado: como nuestro cerebro es cuerpo y el cuerpo es cerebro, como trozo circulas a 
través de nuestro cuerpo. 
•El cerebro en desarrollo: como optimizar el valor de los tres primeros años sabiendo que hacer y 
cuando hacerlo. 
•El cerebro hambriento: el rol de la nutrición en el aprendizaje y la memoria; cuales son los 
mejores alimentos ¿Qué comer? 
•El cerebro memorable: como nuestras memorias son codificada y recuperadas. 
•El cerebro químico: que hacen determinados químicos y como activar los correctos. 
•El cerebro artificiosa: como las artes y la música afectan al cerebro y la conducta.
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Manuel González Gálvez
 
La atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoLa atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologico
Tiffanny Alzate Sánchez
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
miche_mona
 
Las neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad iLas neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad i
Vanina Giordana
 
Neurociencia
Neurociencia Neurociencia
Neurociencia
Monica Sandoval
 
Desarrollo cognitivo y su relación con el aprendizaje
Desarrollo cognitivo y su relación con el aprendizajeDesarrollo cognitivo y su relación con el aprendizaje
Desarrollo cognitivo y su relación con el aprendizaje
carrerasconfuturo.com Universidad San Martín de Porres
 
HISTORIA DE NEUROCIENCIA
HISTORIA DE NEUROCIENCIAHISTORIA DE NEUROCIENCIA
HISTORIA DE NEUROCIENCIA
belkys60
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
Elaine de Vargas
 
Bases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizajeBases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizaje
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Modelo de Procesamiento de la Informacion I
Modelo de Procesamiento de la Informacion IModelo de Procesamiento de la Informacion I
Modelo de Procesamiento de la Informacion I
Jose Antonio Vergara
 
EL CEREBRO Y EL CONOCIMIENTO
EL CEREBRO Y EL CONOCIMIENTOEL CEREBRO Y EL CONOCIMIENTO
EL CEREBRO Y EL CONOCIMIENTO
CARLOS MASSUH
 
La neurociencia y educación
La neurociencia y educaciónLa neurociencia y educación
La neurociencia y educación
Carlos Mejia Aguilar
 
Teoria atencion
Teoria atencionTeoria atencion
Teoria atencion
del sur
 
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizajeBases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Alesandra Azurin Icaza
 
La neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaLa neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitiva
Galo Mosquera
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power point
Paul Dupont
 
3. neurogenesis
3.  neurogenesis3.  neurogenesis
3. neurogenesis
EvyCattyQuispeChampi
 
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIAHISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
pedroluissilvasalas
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
Kayros La Calera
 
Bases Biológicas de las praxias
Bases Biológicas de las praxiasBases Biológicas de las praxias
Bases Biológicas de las praxias
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

La actualidad más candente (20)

Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
La atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoLa atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologico
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
Las neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad iLas neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad i
 
Neurociencia
Neurociencia Neurociencia
Neurociencia
 
Desarrollo cognitivo y su relación con el aprendizaje
Desarrollo cognitivo y su relación con el aprendizajeDesarrollo cognitivo y su relación con el aprendizaje
Desarrollo cognitivo y su relación con el aprendizaje
 
HISTORIA DE NEUROCIENCIA
HISTORIA DE NEUROCIENCIAHISTORIA DE NEUROCIENCIA
HISTORIA DE NEUROCIENCIA
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
Bases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizajeBases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizaje
 
Modelo de Procesamiento de la Informacion I
Modelo de Procesamiento de la Informacion IModelo de Procesamiento de la Informacion I
Modelo de Procesamiento de la Informacion I
 
EL CEREBRO Y EL CONOCIMIENTO
EL CEREBRO Y EL CONOCIMIENTOEL CEREBRO Y EL CONOCIMIENTO
EL CEREBRO Y EL CONOCIMIENTO
 
La neurociencia y educación
La neurociencia y educaciónLa neurociencia y educación
La neurociencia y educación
 
Teoria atencion
Teoria atencionTeoria atencion
Teoria atencion
 
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizajeBases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
 
La neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaLa neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitiva
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power point
 
3. neurogenesis
3.  neurogenesis3.  neurogenesis
3. neurogenesis
 
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIAHISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
Bases Biológicas de las praxias
Bases Biológicas de las praxiasBases Biológicas de las praxias
Bases Biológicas de las praxias
 

Destacado

La influencia de las neurociencias en la psicología
La influencia de las neurociencias en la psicologíaLa influencia de las neurociencias en la psicología
La influencia de las neurociencias en la psicología
marte03
 
Aportes de la neurociencia a la pedagogia
Aportes de la neurociencia a la pedagogiaAportes de la neurociencia a la pedagogia
Aportes de la neurociencia a la pedagogia
Ana María Palomino Cueto
 
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2
Universidad Yacambú
 
Antropología y psicología
Antropología y psicologíaAntropología y psicología
Antropología y psicología
Lissette Perez
 
Aportes de la neuropsicologia a los problemas de aprendizaje
Aportes de la neuropsicologia a los problemas de aprendizajeAportes de la neuropsicologia a los problemas de aprendizaje
Aportes de la neuropsicologia a los problemas de aprendizaje
henrichepotencial
 
De por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicologíaDe por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicología
ecotours8
 
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIASOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
Virtualtiani Upn
 
La perspectiva conductista
La perspectiva conductistaLa perspectiva conductista
La perspectiva conductista
Gloria Cazares
 
Bioetica psicologia y_hermeneutica
Bioetica psicologia y_hermeneuticaBioetica psicologia y_hermeneutica
Bioetica psicologia y_hermeneutica
Maria Flores
 
La bioética y su importancia en nuestra sociedad
La bioética y su importancia en nuestra sociedadLa bioética y su importancia en nuestra sociedad
La bioética y su importancia en nuestra sociedad
Julian Cardona Rodas
 
Niveles de análisis en psicobiología
Niveles de análisis en psicobiologíaNiveles de análisis en psicobiología
Niveles de análisis en psicobiología
aimee108
 
Bioetica en salud
Bioetica en saludBioetica en salud
Bioetica en salud
Dave Pizarro
 
Bioetica en la actualidad
Bioetica en la actualidadBioetica en la actualidad
Bioetica en la actualidad
Jose Luis Lugo
 
Psicologia Aplicada
Psicologia AplicadaPsicologia Aplicada
Psicologia Aplicada
neusam
 
Aportes de la Neurociencia en la Educación
Aportes de la Neurociencia en la Educación Aportes de la Neurociencia en la Educación
Aportes de la Neurociencia en la Educación
Natalia Bustos
 
La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado
La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesoradoLa importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado
La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado
Carmen Peralta
 
Reflexiones de Neurociencias y Educación. Endrix Morales
Reflexiones de Neurociencias y Educación. Endrix MoralesReflexiones de Neurociencias y Educación. Endrix Morales
Reflexiones de Neurociencias y Educación. Endrix Morales
boscanandrade
 
Neuropsicologia para Docentes
Neuropsicologia para Docentes Neuropsicologia para Docentes
Neuropsicologia para Docentes
Mary Rosa Cuello Bertel
 
Neurociencia cognitiva y psicología aplicada (Profa. Dra. Teresa Bajo) 26 de ...
Neurociencia cognitiva y psicología aplicada (Profa. Dra. Teresa Bajo) 26 de ...Neurociencia cognitiva y psicología aplicada (Profa. Dra. Teresa Bajo) 26 de ...
Tendencias pedagogicas en Colombia
Tendencias  pedagogicas en ColombiaTendencias  pedagogicas en Colombia
Tendencias pedagogicas en Colombia
sebasmattews
 

Destacado (20)

La influencia de las neurociencias en la psicología
La influencia de las neurociencias en la psicologíaLa influencia de las neurociencias en la psicología
La influencia de las neurociencias en la psicología
 
Aportes de la neurociencia a la pedagogia
Aportes de la neurociencia a la pedagogiaAportes de la neurociencia a la pedagogia
Aportes de la neurociencia a la pedagogia
 
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 2
 
Antropología y psicología
Antropología y psicologíaAntropología y psicología
Antropología y psicología
 
Aportes de la neuropsicologia a los problemas de aprendizaje
Aportes de la neuropsicologia a los problemas de aprendizajeAportes de la neuropsicologia a los problemas de aprendizaje
Aportes de la neuropsicologia a los problemas de aprendizaje
 
De por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicologíaDe por qué es necesaria la sociología en la psicología
De por qué es necesaria la sociología en la psicología
 
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIASOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
 
La perspectiva conductista
La perspectiva conductistaLa perspectiva conductista
La perspectiva conductista
 
Bioetica psicologia y_hermeneutica
Bioetica psicologia y_hermeneuticaBioetica psicologia y_hermeneutica
Bioetica psicologia y_hermeneutica
 
La bioética y su importancia en nuestra sociedad
La bioética y su importancia en nuestra sociedadLa bioética y su importancia en nuestra sociedad
La bioética y su importancia en nuestra sociedad
 
Niveles de análisis en psicobiología
Niveles de análisis en psicobiologíaNiveles de análisis en psicobiología
Niveles de análisis en psicobiología
 
Bioetica en salud
Bioetica en saludBioetica en salud
Bioetica en salud
 
Bioetica en la actualidad
Bioetica en la actualidadBioetica en la actualidad
Bioetica en la actualidad
 
Psicologia Aplicada
Psicologia AplicadaPsicologia Aplicada
Psicologia Aplicada
 
Aportes de la Neurociencia en la Educación
Aportes de la Neurociencia en la Educación Aportes de la Neurociencia en la Educación
Aportes de la Neurociencia en la Educación
 
La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado
La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesoradoLa importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado
La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado
 
Reflexiones de Neurociencias y Educación. Endrix Morales
Reflexiones de Neurociencias y Educación. Endrix MoralesReflexiones de Neurociencias y Educación. Endrix Morales
Reflexiones de Neurociencias y Educación. Endrix Morales
 
Neuropsicologia para Docentes
Neuropsicologia para Docentes Neuropsicologia para Docentes
Neuropsicologia para Docentes
 
Neurociencia cognitiva y psicología aplicada (Profa. Dra. Teresa Bajo) 26 de ...
Neurociencia cognitiva y psicología aplicada (Profa. Dra. Teresa Bajo) 26 de ...Neurociencia cognitiva y psicología aplicada (Profa. Dra. Teresa Bajo) 26 de ...
Neurociencia cognitiva y psicología aplicada (Profa. Dra. Teresa Bajo) 26 de ...
 
Tendencias pedagogicas en Colombia
Tendencias  pedagogicas en ColombiaTendencias  pedagogicas en Colombia
Tendencias pedagogicas en Colombia
 

Similar a Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología

neurociencias.pdf
neurociencias.pdfneurociencias.pdf
neurociencias.pdf
Ifrain Manzano
 
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptxNEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
karen solizi
 
Does education needs neuroscience
Does education needs neuroscienceDoes education needs neuroscience
Does education needs neuroscience
Claudio Sanhueza
 
NCyAp°TEDI (Clase 1).pptx
NCyAp°TEDI (Clase 1).pptxNCyAp°TEDI (Clase 1).pptx
NCyAp°TEDI (Clase 1).pptx
Daniel311356
 
1. Sumario. Neuroeducación.ppt
1. Sumario. Neuroeducación.ppt1. Sumario. Neuroeducación.ppt
1. Sumario. Neuroeducación.ppt
MARINODEJESUSLOPEZGA1
 
Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000
Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000
Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000
Daniel Moncada
 
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?
Santo T.
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
kszarvp
 
Los descubrimientos de las neurociencias
Los descubrimientos de las neurocienciasLos descubrimientos de las neurociencias
Los descubrimientos de las neurociencias
yoly gzzibarra
 
La educacion necesita realmente de la neurociencia
La educacion necesita realmente de la neurocienciaLa educacion necesita realmente de la neurociencia
La educacion necesita realmente de la neurociencia
María Magaly Morales Carcamo
 
neurociencias introduccion ppt. comportamiento
neurociencias introduccion  ppt. comportamientoneurociencias introduccion  ppt. comportamiento
neurociencias introduccion ppt. comportamiento
fatimavaldiviamamani
 
Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.
JurlinUzcategui
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
rkemer_8
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
rkemer_8
 
Neurociencias y educacion-_silva
Neurociencias y educacion-_silvaNeurociencias y educacion-_silva
Neurociencias y educacion-_silva
gonzaveron
 
NEURO CIENCIA.docx
NEURO CIENCIA.docxNEURO CIENCIA.docx
NEURO CIENCIA.docx
Mariapsicologia1
 
neurociencia.docx
neurociencia.docxneurociencia.docx
neurociencia.docx
andersonmendezbautis
 
Importancia de la Neurociencia
Importancia de la Neurociencia Importancia de la Neurociencia
Importancia de la Neurociencia
AllisonApraez
 
El cerebro durante el proceso de aprendizaje
El cerebro durante el proceso de aprendizajeEl cerebro durante el proceso de aprendizaje
El cerebro durante el proceso de aprendizaje
Fani Coronel
 
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Similar a Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología (20)

neurociencias.pdf
neurociencias.pdfneurociencias.pdf
neurociencias.pdf
 
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptxNEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
 
Does education needs neuroscience
Does education needs neuroscienceDoes education needs neuroscience
Does education needs neuroscience
 
NCyAp°TEDI (Clase 1).pptx
NCyAp°TEDI (Clase 1).pptxNCyAp°TEDI (Clase 1).pptx
NCyAp°TEDI (Clase 1).pptx
 
1. Sumario. Neuroeducación.ppt
1. Sumario. Neuroeducación.ppt1. Sumario. Neuroeducación.ppt
1. Sumario. Neuroeducación.ppt
 
Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000
Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000
Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000
 
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
 
Los descubrimientos de las neurociencias
Los descubrimientos de las neurocienciasLos descubrimientos de las neurociencias
Los descubrimientos de las neurociencias
 
La educacion necesita realmente de la neurociencia
La educacion necesita realmente de la neurocienciaLa educacion necesita realmente de la neurociencia
La educacion necesita realmente de la neurociencia
 
neurociencias introduccion ppt. comportamiento
neurociencias introduccion  ppt. comportamientoneurociencias introduccion  ppt. comportamiento
neurociencias introduccion ppt. comportamiento
 
Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.Las neurociencias y sus implicaciones.
Las neurociencias y sus implicaciones.
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Neurociencias y educacion-_silva
Neurociencias y educacion-_silvaNeurociencias y educacion-_silva
Neurociencias y educacion-_silva
 
NEURO CIENCIA.docx
NEURO CIENCIA.docxNEURO CIENCIA.docx
NEURO CIENCIA.docx
 
neurociencia.docx
neurociencia.docxneurociencia.docx
neurociencia.docx
 
Importancia de la Neurociencia
Importancia de la Neurociencia Importancia de la Neurociencia
Importancia de la Neurociencia
 
El cerebro durante el proceso de aprendizaje
El cerebro durante el proceso de aprendizajeEl cerebro durante el proceso de aprendizaje
El cerebro durante el proceso de aprendizaje
 
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología

  • 1. Diego Olivares – Silvana Parra Psicopedagogía 1ºA
  • 2. • Es un conjunto de disciplinas que estudia la estructura y las funciones del cerebro cada una con sus propios métodos de investigación, con técnicas particulares y con los instrumentos disponibles al momento de la investigación. • Su principal tarea es aportar explicaciones de la conducta en términos de actividades del encéfalo.
  • 3. Describir: La organización y funcionamiento del sistema nervioso, enfatizado en el cerebro. Determinar: La construcción del cerebro durante el desarrollo. Encontrar: Formas de prevención y cura de enfermedades neurológicas y psiquiátricas.
  • 4. Las Neurociencias se han convertido en un espacio investigativo que ha permitido vislumbrar posibles respuestas sobre lo que ocurre tanto con el educador como con el educando durante el proceso de enseñanza. Sin embargo, hasta no hace mucho, nuestro saber pedagógico era intuitivo, ideológico, y fatalmente superficial, construido pacientemente por prueba y error. Los padres fundadores de la educación moderna nunca tuvieron el auxilio de ciencia exacta alguna más allá de la Estadística, simplemente porque durante siglos no hubo ciencia exacta que explicara los procesos mentales, y menos aún los del aprendizaje.
  • 5. Las técnicas utilizadas son variadas, desde las evaluaciones neuropsicológicas clásicas, hasta el uso de tecnologías más complejas como los potenciales evocados, la electroencefalografía, las neuro-imágenes estructurales y funcionales (como por ejemplo: la resonancia magnética nuclear funcional), etc.
  • 6. El alcance de sus observaciones es relativamente limitado, ya que falta responder a un sinfín de interrogantes, a pesar que la década de los '90 fue considerada la década del cerebro y se hicieron muchos descubrimientos importantes. La complejidad del cerebro es tal, que todavía queda mucho camino por recorrer en el área de las neurociencias.
  • 7. Estamos bajo un cambio de paradigma cuyo objetivo es analizar y explicar el cerebro humano para facilitar la comprensión de la conducta humana, y ofrecer explicaciones novedosas que permitan profundizar el conocimiento, acerca de las condiciones bajo las cuales el aprendizaje puede ser más efectivo, y que nos permita fundamentar el diseño de estrategias no convencionales dirigidas a atender las diferentes dimensiones y el desarrollo de la inteligencia. La idea es integrar disciplinas como Psicología, Neurología, Neuroanatomía, Neurofisiología, Neuroquímica, Neuropsicología, Biología, Física, Química.
  • 8. Eric Jensen •El cerebro que crece: el cerebro humano puede hacer creces nuevas células. •El cerebro social: las interacciones y el estado social impactan los niveles de hormonas. •El cerebro hormonal: las hormonas pueden y de hecho impactan en conocimiento. •El cerebro que se mueve: el movimiento influye en el aprendizaje. •El cerebro plástico: dado un mejor enriquecimiento del cerebro, éste cambia. •El cerebro espacial: como trabajan el espacio, el aprendizaje relacional y la recordación espacia. •El cerebro atencional: Como el cortex pre frontal dirige realmente la atención y déficit atencionales. •El cerebro emocional: como las amenazas y las hormonas afectan la memoria, las células y genes. •El cerebro adaptativo: como la aflicción, el cortisol y los estados alostaticos impactan en el aprendizaje. •El cerebro paciente: el rol del tiempo en el proceso de aprendizaje. •El cerebro computacional: el rol de la retroalimentación en la formación de las redes neuronales. •El cerebro conectado: como nuestro cerebro es cuerpo y el cuerpo es cerebro, como trozo circulas a través de nuestro cuerpo. •El cerebro en desarrollo: como optimizar el valor de los tres primeros años sabiendo que hacer y cuando hacerlo. •El cerebro hambriento: el rol de la nutrición en el aprendizaje y la memoria; cuales son los mejores alimentos ¿Qué comer? •El cerebro memorable: como nuestras memorias son codificada y recuperadas. •El cerebro químico: que hacen determinados químicos y como activar los correctos. •El cerebro artificiosa: como las artes y la música afectan al cerebro y la conducta.