SlideShare una empresa de Scribd logo
                     NEW HISTORICISMO Comité editorial: Daniela Jiménez Contreras                              Sebastián Muñoz Cartagena                              Geraldine Salgado Suazo                              Katherinne Sepúlveda Oñate                               Yaqueline Troncoso Herrera http://newhistoricismo.blogspot.com/
Historicismo  Dominó en el mundo académico de la literatura hasta la década del 40. Comprende la relación explicita e implícita entre la literatura y los periodos históricos y la representación del mundo a través de la obras literarias. Representantes:  Guillermo Dilthey, Karl Popper,  Johann Gotfried Herder.
 Clases de Historicismo Historicismo absoluto:  manifiesta que toda la realidad es histórica y en especial el hombre que es un ser esencialmente Histórico. Historicismo Relativista:  manifiesta más la contraposición entre la naturaleza y espíritu planteando varias ciencias entre las cuales atribuye a la historia un lugar preferente.
 A Modo de Definición  Tendencia o corriente Filosófica , que reconoce como objetivo suyo exclusivo y fundamental, la determinación de la naturaleza y validez de los instrumentos del ‘saber histórico’. Considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón.
                 New historicismo Surge en la década de los 80´ como revolución contraria al textualismo en Berkeley Universidad de California.  Principales exponentes: Catherine Gallagne, Stephen Greenblatt, D.A Miller y otros.  Postura historicista: “ la relación entre la literatura y la historia es una relación de circulación, de intercambio y de negociación en vez de una relación de referencia y/o reflexión”
El corpus de estudio fundamental del nuevo historicismo a sido conformado por el teatro isabelino y singularmente por la obra se William Shakespeare. El objetivo principal  reside en aquellos elementos o anécdotas que revelan la historicidad del texto. Posición Crítica del New Historicismo:    En relación a los estudios literarios, repudia al formalismo y al inmanentismo.
La primera idea fundamental que a de precisarse es la naturaleza específicamente critica del nuevo historicismo. El nuevo historicismo supone el regreso a la historia de la critica literaria . Tanto el materialismo cultural como su “primo hermano” el nuevo historicismo son hijos declarados del postestructuralismo, tanto por su postra ideológica como su concepción de cultura . En cierto modo podría considerarse al new historicismo como un método de análisis de texto de los estudios culturales. No esta interesada en las propiedades estéticas de la obra como en su calidad de registro del pasado
Los neohistoricistas sustituyen el concepto marxista de “reflejo” por el de registro o sumario; el pasado no solo es conocido a través de la historia  ya que la historia conforma un proceso (algo nunca estático) en el que el estudioso también esta implicado de ahí la negación de la objetividad hermenéutica. El new historicismo como el materialismo cultural, desarrollados en las dos ultimas décadas del siglo XX nacen ligados al estudio de una corriente concreta el renacimiento y de un genero concreto el teatro
Análisis New Historicista “Cien años de soledad ” Gabriel García Márquez.
            Análisis historicista     Contexto Histórico dentro de la obra: Historia Colombiana siglo IX y mitad del XX, en un periodo entre guerras civiles y la lucha entre liberales y conservadores. Guerra civil entre los distintos partidos políticos y la matanza de las bananeras. Político: inestabilidad política del siglo XX (ideal de revolución social).
Social: mezcla de razas con escasa probabilidad de integración debido a la miseria. Cultural: Se refleja un pueblo apartado de Colombia, sumido en el aislamiento. Carácter explícito: es una crónica fabulosa con esencia e infinitas claves que requieren del surrealismo.  Carácter implícito: mas que la tragedia social, política y económica de los países tercermundistas están en un estado de desarrollo y aislamiento.
LA MASACRE DE LAS BANANERAS Y EL MOVIMIENTO CAMPESINO “José Arcadio Segundo no hablo mientras no termino de tomar el café.   Debían ser como tres mil murmuro.  ¿Qué?. Los muertos – aclaro él -. Debían ser todos los que estaban en la estación.  La mujer lo midió con una mirada de lástima “ Aquí no ha habido muertos.”, dijo “ Desde los tiempos de tu tío el coronel, no ha pasado nada en Macondo.”. En tres cocinas donde se detuvo José Arcadio Segundo antes de llegar a la casa le dijeron lo mismo “ no hubo muertos.”.   Paso por la plazoleta de la estación y vio las mesas de fritanga amontonadas una encima de otra y tampoco allí encontró rastro alguno de la masacre.”.
García Márquez nos narra el cómo se trata de acallar y confundir la memoria de nuestro pueblo. Colombia atravesaba varias convulsiones históricas que dejarían su marca en la vida del país. Se establece la compañía  United Fruit Company donde había trato inhumano a los trabajadores por lo que se desencadena la masacre de las bananeras.
Influencia en las característica de los personajes  coronel Aureliano Buendía:  El abuelo Nicolás había participado como coronel en la guerra civil de los Mil Días (1899-1902), en las filas del general liberal Rafael Uribe Uribe. Éste será uno de los modelos a seguir para construir este personaje .
Francis Drake Sir Francis Drake (Inglaterra. 1543 –panama,1596),  fue un pirata inglés, explorador, comerciante de esclavos, político y vicealmirante de la marina real británica.  participación en el libro: en 1573,la casa de Riohacha que es ante pasada de Úrsula es asaltada por Francis Drake. Después del asalto del inglés, se asusta tanto que comienza a sufrir pesadillas protagonizadas por el pirata penetrando con sus perros por las ventanas del dormitorio.
Melquiades: el personaje en que el autor basa a si mismo es Melquíades. García Márquez ha declarado que le hubiera gustado haber sido mago, y se puede ver esta tendencia en Cien años de Soledad . No vemos hasta el fin de la novela que el narrador, quien es omnisciente, es Melquíades. En crear el personaje de Melquíades, el autor ha creado un espejo de él mismo como mago.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
Carol Stephanie
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
Denice Aguayo Paredes
 
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURAPERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
Raúl Olmedo Burgos
 
La literatura del siglo XVIII. aprentic3
La literatura del siglo XVIII. aprentic3La literatura del siglo XVIII. aprentic3
La literatura del siglo XVIII. aprentic3
ElviraRodriguez
 
La literatura en la Edad Moderna
La literatura en la Edad ModernaLa literatura en la Edad Moderna
La literatura en la Edad Moderna
galarcos
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
Karol Ruiz
 
Las corrientes literarias
Las corrientes literariasLas corrientes literarias
Las corrientes literarias
Brandonst
 
Realismo literario
Realismo literarioRealismo literario
Realismo literario
Junior Quiroga
 
vanguardismo modernismo epoca contemporanea
vanguardismo modernismo epoca contemporaneavanguardismo modernismo epoca contemporanea
vanguardismo modernismo epoca contemporanea
LisethAldana
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
ARAMISIRIARTE1
 
REPASO LITERATURA
REPASO LITERATURAREPASO LITERATURA
REPASO LITERATURA
juanabrugil
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
Alberto Sánchez
 
Cuadro comparativo!
Cuadro comparativo!Cuadro comparativo!
Cuadro comparativo!
avengers29
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
CARMENGD
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
meri_1998
 
Literatura contemporánea 4a
Literatura contemporánea 4aLiteratura contemporánea 4a
Literatura contemporánea 4a
Loreto Vasquez
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
EsperanzaSC
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
Luisabaron24
 
El ensayo literario
El ensayo literarioEl ensayo literario
El ensayo literario
consuelogil2009
 
Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
ándres fabian martinez
 

La actualidad más candente (20)

Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURAPERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
 
La literatura del siglo XVIII. aprentic3
La literatura del siglo XVIII. aprentic3La literatura del siglo XVIII. aprentic3
La literatura del siglo XVIII. aprentic3
 
La literatura en la Edad Moderna
La literatura en la Edad ModernaLa literatura en la Edad Moderna
La literatura en la Edad Moderna
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
Las corrientes literarias
Las corrientes literariasLas corrientes literarias
Las corrientes literarias
 
Realismo literario
Realismo literarioRealismo literario
Realismo literario
 
vanguardismo modernismo epoca contemporanea
vanguardismo modernismo epoca contemporaneavanguardismo modernismo epoca contemporanea
vanguardismo modernismo epoca contemporanea
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
REPASO LITERATURA
REPASO LITERATURAREPASO LITERATURA
REPASO LITERATURA
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
Cuadro comparativo!
Cuadro comparativo!Cuadro comparativo!
Cuadro comparativo!
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura contemporánea 4a
Literatura contemporánea 4aLiteratura contemporánea 4a
Literatura contemporánea 4a
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
 
El ensayo literario
El ensayo literarioEl ensayo literario
El ensayo literario
 
Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
 

Destacado

Celulita diavolul-care-transform-a-matasea-in-coaja-de-portocala
Celulita diavolul-care-transform-a-matasea-in-coaja-de-portocalaCelulita diavolul-care-transform-a-matasea-in-coaja-de-portocala
Celulita diavolul-care-transform-a-matasea-in-coaja-de-portocalaAtodiresei Eugen
 
2011 DFC taiwan-Chi 076 自己帶水壺,環保帶著走
2011 DFC taiwan-Chi 076 自己帶水壺,環保帶著走2011 DFC taiwan-Chi 076 自己帶水壺,環保帶著走
2011 DFC taiwan-Chi 076 自己帶水壺,環保帶著走Design For Change Taiwan
 
Formular-recensamant-octombrie-2011-4
Formular-recensamant-octombrie-2011-4Formular-recensamant-octombrie-2011-4
Formular-recensamant-octombrie-2011-4Cristiana Toma
 
Efeseni 4.11-16 Echipati
Efeseni 4.11-16 EchipatiEfeseni 4.11-16 Echipati
Efeseni 4.11-16 Echipati
Florin Enescu
 
Garatu
GaratuGaratu
Garatu
AURKITU .
 
Cum raspunzi la ce face isus
Cum raspunzi la ce face isusCum raspunzi la ce face isus
Cum raspunzi la ce face isus
Florin Enescu
 
REVENUE MANAGEMENT - Cursos do tour brasil
REVENUE MANAGEMENT - Cursos do tour brasilREVENUE MANAGEMENT - Cursos do tour brasil
REVENUE MANAGEMENT - Cursos do tour brasil
Rui da Silveira Cruz Ventura
 
Comunicação
ComunicaçãoComunicação
Por que los_cristianos_no_deben_celebrar_halloween
Por que los_cristianos_no_deben_celebrar_halloweenPor que los_cristianos_no_deben_celebrar_halloween
Por que los_cristianos_no_deben_celebrar_halloween
Ruben Espinoza Mundin
 
Python egitim-cd-si
Python egitim-cd-siPython egitim-cd-si
Python egitim-cd-sisersld98
 
Dados fiscais fnac nova fnac pro
Dados fiscais fnac nova fnac proDados fiscais fnac nova fnac pro
Dados fiscais fnac nova fnac pro
Evonaldo Gonçalves Vanny
 
Max Vadukul
Max VadukulMax Vadukul
Max Vadukul
Raquel Pinto
 
Enoc
EnocEnoc
Dido y Eneas
Dido y EneasDido y Eneas
Dido y Eneas
alumnosdeamparo1
 
Diodos datasheet
Diodos   datasheetDiodos   datasheet
Diodos datasheet
jcrivam
 
12 Decembrie Scripturile in fiecare zi_vol1
12 Decembrie Scripturile in fiecare zi_vol112 Decembrie Scripturile in fiecare zi_vol1
12 Decembrie Scripturile in fiecare zi_vol1Virginia Brasov
 
S, R Y I.
S, R Y I.S, R Y I.

Destacado (20)

Celulita diavolul-care-transform-a-matasea-in-coaja-de-portocala
Celulita diavolul-care-transform-a-matasea-in-coaja-de-portocalaCelulita diavolul-care-transform-a-matasea-in-coaja-de-portocala
Celulita diavolul-care-transform-a-matasea-in-coaja-de-portocala
 
2011 DFC taiwan-Chi 076 自己帶水壺,環保帶著走
2011 DFC taiwan-Chi 076 自己帶水壺,環保帶著走2011 DFC taiwan-Chi 076 自己帶水壺,環保帶著走
2011 DFC taiwan-Chi 076 自己帶水壺,環保帶著走
 
Formular-recensamant-octombrie-2011-4
Formular-recensamant-octombrie-2011-4Formular-recensamant-octombrie-2011-4
Formular-recensamant-octombrie-2011-4
 
Efeseni 4.11-16 Echipati
Efeseni 4.11-16 EchipatiEfeseni 4.11-16 Echipati
Efeseni 4.11-16 Echipati
 
A ru-mg-am-110-x
A ru-mg-am-110-xA ru-mg-am-110-x
A ru-mg-am-110-x
 
A ru-mg-am-121-x
A ru-mg-am-121-xA ru-mg-am-121-x
A ru-mg-am-121-x
 
Garatu
GaratuGaratu
Garatu
 
Cum raspunzi la ce face isus
Cum raspunzi la ce face isusCum raspunzi la ce face isus
Cum raspunzi la ce face isus
 
REVENUE MANAGEMENT - Cursos do tour brasil
REVENUE MANAGEMENT - Cursos do tour brasilREVENUE MANAGEMENT - Cursos do tour brasil
REVENUE MANAGEMENT - Cursos do tour brasil
 
Comunicação
ComunicaçãoComunicação
Comunicação
 
Por que los_cristianos_no_deben_celebrar_halloween
Por que los_cristianos_no_deben_celebrar_halloweenPor que los_cristianos_no_deben_celebrar_halloween
Por que los_cristianos_no_deben_celebrar_halloween
 
Python egitim-cd-si
Python egitim-cd-siPython egitim-cd-si
Python egitim-cd-si
 
Dados fiscais fnac nova fnac pro
Dados fiscais fnac nova fnac proDados fiscais fnac nova fnac pro
Dados fiscais fnac nova fnac pro
 
Max Vadukul
Max VadukulMax Vadukul
Max Vadukul
 
Enoc
EnocEnoc
Enoc
 
Dido y Eneas
Dido y EneasDido y Eneas
Dido y Eneas
 
Diodos datasheet
Diodos   datasheetDiodos   datasheet
Diodos datasheet
 
12 Decembrie Scripturile in fiecare zi_vol1
12 Decembrie Scripturile in fiecare zi_vol112 Decembrie Scripturile in fiecare zi_vol1
12 Decembrie Scripturile in fiecare zi_vol1
 
3. sfintenia evangheliei
3. sfintenia evangheliei3. sfintenia evangheliei
3. sfintenia evangheliei
 
S, R Y I.
S, R Y I.S, R Y I.
S, R Y I.
 

Similar a New historicismo 2_

LITERATURA UNIVERSAL
LITERATURA UNIVERSALLITERATURA UNIVERSAL
LITERATURA UNIVERSAL
juanabrugil
 
Todas las diapositivas
Todas las  diapositivasTodas las  diapositivas
Todas las diapositivas
Leidy Julieth Torres Arias
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
ELICARBAJAL4
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
Brahian Mejiia
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
JuanDavid822
 
movimientos literarios
movimientos literariosmovimientos literarios
movimientos literarios
Esteban Silva
 
Ana pasin la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
Ana pasin   la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuelaAna pasin   la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
Ana pasin la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
anampasin
 
La narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaLa narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericana
Deisy Diaz
 
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
María Delgado
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Jepa Alvarez
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Jepa Alvarez
 
Movimiento literario
Movimiento literarioMovimiento literario
Movimiento literario
Jimena García Ü
 
Movimiento literario.
Movimiento literario.Movimiento literario.
Movimiento literario.
Jimena García Ü
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
Alfredo Márquez
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
Olga Aguirre
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
Olga Aguirre
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Hanna Zamorano
 
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN EN LA LITERATURA.pptx
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN EN LA LITERATURA.pptxCONTEXTO DE PRODUCCIÓN EN LA LITERATURA.pptx
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN EN LA LITERATURA.pptx
carolinavega758145
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios Movimientos literarios
Movimientos literarios
Andres Toro
 
La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2
EduardoVasquez95
 

Similar a New historicismo 2_ (20)

LITERATURA UNIVERSAL
LITERATURA UNIVERSALLITERATURA UNIVERSAL
LITERATURA UNIVERSAL
 
Todas las diapositivas
Todas las  diapositivasTodas las  diapositivas
Todas las diapositivas
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
 
movimientos literarios
movimientos literariosmovimientos literarios
movimientos literarios
 
Ana pasin la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
Ana pasin   la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuelaAna pasin   la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
Ana pasin la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
 
La narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaLa narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericana
 
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
 
Movimiento literario
Movimiento literarioMovimiento literario
Movimiento literario
 
Movimiento literario.
Movimiento literario.Movimiento literario.
Movimiento literario.
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
 
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN EN LA LITERATURA.pptx
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN EN LA LITERATURA.pptxCONTEXTO DE PRODUCCIÓN EN LA LITERATURA.pptx
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN EN LA LITERATURA.pptx
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios Movimientos literarios
Movimientos literarios
 
La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2
 

New historicismo 2_

  • 1. NEW HISTORICISMO Comité editorial: Daniela Jiménez Contreras Sebastián Muñoz Cartagena Geraldine Salgado Suazo Katherinne Sepúlveda Oñate Yaqueline Troncoso Herrera http://newhistoricismo.blogspot.com/
  • 2. Historicismo Dominó en el mundo académico de la literatura hasta la década del 40. Comprende la relación explicita e implícita entre la literatura y los periodos históricos y la representación del mundo a través de la obras literarias. Representantes: Guillermo Dilthey, Karl Popper, Johann Gotfried Herder.
  • 3. Clases de Historicismo Historicismo absoluto: manifiesta que toda la realidad es histórica y en especial el hombre que es un ser esencialmente Histórico. Historicismo Relativista: manifiesta más la contraposición entre la naturaleza y espíritu planteando varias ciencias entre las cuales atribuye a la historia un lugar preferente.
  • 4. A Modo de Definición Tendencia o corriente Filosófica , que reconoce como objetivo suyo exclusivo y fundamental, la determinación de la naturaleza y validez de los instrumentos del ‘saber histórico’. Considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón.
  • 5. New historicismo Surge en la década de los 80´ como revolución contraria al textualismo en Berkeley Universidad de California. Principales exponentes: Catherine Gallagne, Stephen Greenblatt, D.A Miller y otros. Postura historicista: “ la relación entre la literatura y la historia es una relación de circulación, de intercambio y de negociación en vez de una relación de referencia y/o reflexión”
  • 6. El corpus de estudio fundamental del nuevo historicismo a sido conformado por el teatro isabelino y singularmente por la obra se William Shakespeare. El objetivo principal reside en aquellos elementos o anécdotas que revelan la historicidad del texto. Posición Crítica del New Historicismo: En relación a los estudios literarios, repudia al formalismo y al inmanentismo.
  • 7. La primera idea fundamental que a de precisarse es la naturaleza específicamente critica del nuevo historicismo. El nuevo historicismo supone el regreso a la historia de la critica literaria . Tanto el materialismo cultural como su “primo hermano” el nuevo historicismo son hijos declarados del postestructuralismo, tanto por su postra ideológica como su concepción de cultura . En cierto modo podría considerarse al new historicismo como un método de análisis de texto de los estudios culturales. No esta interesada en las propiedades estéticas de la obra como en su calidad de registro del pasado
  • 8. Los neohistoricistas sustituyen el concepto marxista de “reflejo” por el de registro o sumario; el pasado no solo es conocido a través de la historia ya que la historia conforma un proceso (algo nunca estático) en el que el estudioso también esta implicado de ahí la negación de la objetividad hermenéutica. El new historicismo como el materialismo cultural, desarrollados en las dos ultimas décadas del siglo XX nacen ligados al estudio de una corriente concreta el renacimiento y de un genero concreto el teatro
  • 9. Análisis New Historicista “Cien años de soledad ” Gabriel García Márquez.
  • 10. Análisis historicista Contexto Histórico dentro de la obra: Historia Colombiana siglo IX y mitad del XX, en un periodo entre guerras civiles y la lucha entre liberales y conservadores. Guerra civil entre los distintos partidos políticos y la matanza de las bananeras. Político: inestabilidad política del siglo XX (ideal de revolución social).
  • 11. Social: mezcla de razas con escasa probabilidad de integración debido a la miseria. Cultural: Se refleja un pueblo apartado de Colombia, sumido en el aislamiento. Carácter explícito: es una crónica fabulosa con esencia e infinitas claves que requieren del surrealismo. Carácter implícito: mas que la tragedia social, política y económica de los países tercermundistas están en un estado de desarrollo y aislamiento.
  • 12. LA MASACRE DE LAS BANANERAS Y EL MOVIMIENTO CAMPESINO “José Arcadio Segundo no hablo mientras no termino de tomar el café. Debían ser como tres mil murmuro. ¿Qué?. Los muertos – aclaro él -. Debían ser todos los que estaban en la estación. La mujer lo midió con una mirada de lástima “ Aquí no ha habido muertos.”, dijo “ Desde los tiempos de tu tío el coronel, no ha pasado nada en Macondo.”. En tres cocinas donde se detuvo José Arcadio Segundo antes de llegar a la casa le dijeron lo mismo “ no hubo muertos.”. Paso por la plazoleta de la estación y vio las mesas de fritanga amontonadas una encima de otra y tampoco allí encontró rastro alguno de la masacre.”.
  • 13. García Márquez nos narra el cómo se trata de acallar y confundir la memoria de nuestro pueblo. Colombia atravesaba varias convulsiones históricas que dejarían su marca en la vida del país. Se establece la compañía United Fruit Company donde había trato inhumano a los trabajadores por lo que se desencadena la masacre de las bananeras.
  • 14. Influencia en las característica de los personajes coronel Aureliano Buendía: El abuelo Nicolás había participado como coronel en la guerra civil de los Mil Días (1899-1902), en las filas del general liberal Rafael Uribe Uribe. Éste será uno de los modelos a seguir para construir este personaje .
  • 15. Francis Drake Sir Francis Drake (Inglaterra. 1543 –panama,1596), fue un pirata inglés, explorador, comerciante de esclavos, político y vicealmirante de la marina real británica.  participación en el libro: en 1573,la casa de Riohacha que es ante pasada de Úrsula es asaltada por Francis Drake. Después del asalto del inglés, se asusta tanto que comienza a sufrir pesadillas protagonizadas por el pirata penetrando con sus perros por las ventanas del dormitorio.
  • 16. Melquiades: el personaje en que el autor basa a si mismo es Melquíades. García Márquez ha declarado que le hubiera gustado haber sido mago, y se puede ver esta tendencia en Cien años de Soledad . No vemos hasta el fin de la novela que el narrador, quien es omnisciente, es Melquíades. En crear el personaje de Melquíades, el autor ha creado un espejo de él mismo como mago.