SlideShare una empresa de Scribd logo
El Realismo
I.E COLEGIO PARROQUIAL “SAN MARTIN DE PORRES”
Docente: Galo De Souza
Alumno: Jules Eduardo Vásquez Pezo
Nivel: Secundaria
Grado: “3”
Sección: Disciplina
Iquitos – Perú
2019
Literatura del Realismo
Definición: Movimiento artístico y cultural que surgió en Francia en mitad del siglo XIX.
Las obras trataron de mostrar la realidad de la época y el ambiente cercano del autor
Contexto Histórico - Cultural
Durante el siglo XIX se implanto de manera progresiva en el mundo industrial el sistema
económico capitalistas. Se cambio la forma de llevar la producción. Las nuevas tecnologías
generaron una alta industrialización y cambio económico de la vida
Organización Social
a)Burguesía: estuvo formado por grandes empresarios y terratenientes
b)Progresistas: Eran grupos de pequeñas empresarios, artesanos y militar
c)Protetario: Era la clase que pertenecían los obreros y campesinos
Aspecto Ideológico
a) Positivismo: Corriente filosófica que surgió tras el avance tecnológicos y científicos; propuso la
observación rigurosa y la experimentación
b) Evolucionismo: Sostuvo que la evolución biológica era un proceso continuo de transformación de las
especies
Características
a) Objetivismo: Consistía en la eliminación de todo aspecto subjetivo, echo fantástico o sentimiento que se aleja de lo real
b) Análisis riguroso de la realidad: El escritor ofrecía un retrato minucioso de lo que observaba
c) Nuevo tipo de novela: Surgió un tipo de novela en la que analizaban minuciosamente la motivación de los personajes y
las costumbres
d) Tema principal: Los problemas de la existencia humana componía el tema principal de la novela realista
e) Denuncia de los defectos de la sociedad: Ofreció soluciones al autor. Se observo compromiso social del autor
f) Narración en tercera persona y narrador omnisciente: Conocía el presente, el pasado y futuro de los personajes
Especieliteraria
La novela fue la especie literaria preferida. Los novelistas reflejaban los profundos cambios sociales en sus
obras permitían una representación detallada y completa de la realidad
PrecursoresdelrealismoEspañol
Muchos críticos han destacado el realismo como rasgos de la literatura española. Muestra de eso
son las novelas picarescas y la obra literaria de Quevedo. Estos son los mas destacados novelistas:
• Los franceses Balzac, Flaubert, Stendhal y el ingles Dickens era el punto de referencia obligado
para todos los novelistas del realismo
• El Francés Zola, creador del naturalismo
• Los rusos Dostoievsk y Tolstor, influyeron en la orientación de la literatura social
GénerosyespeciesLiterariasdelrealismoÉpico-Narrativo
 La novela es la forma narrativa que
floreció en esta época, por que se
adaptaba mejor para penetrar en
el modo de vivir y en la intimidad
de los personajes
DramáticooTeatral
 Floreció un teatro ligero, popular y
masivo: la Zarzuela. Es una especie
literaria que combina los diálogos
hablados con los diálogos cantados
Hechos Históricos
Inicio de la
Regencia de
Mario Cristina
1885
Restauración
Borbónica en
España
1874
Publicación del
manifiesto
comunista en
Mare y Engels
1848
Proclamación de
la independencia
del Perú1821
Hechos Literarios
Benito Pérez Galdós:
Publicación Fortunata
y Jacinta
Leopolo Alas “Clarín”:
Publicación de La
Regenta
Juan Valera:
Publicación de
Pepita Jiménez
Benito Perez Galdos:
Publicación de La
fontana de oro
Gustavo Adolfo
Bécquer: Escritura de
Cartas desde mi celda
1886-1887
1885
1874
1870
1864
Hechos Culturales y Científico
1825
Karl Benz:
Invención del
motor de
combustión
interna del
automóvil
(Alemania)
1868
Carlos Glidden y
Christopher Lathan
Sholes: Invención de
la maquina de
escribir comercial
(EE.UU.)
1857
Antonio Meucci:
Invención del
teléfono
1826
Perfección de la
fotografía con
Niepce y
Daguerre
LiteraturaRealistaenEspaña
1.Prerrealismo. Se caracterizo por la notoria presencia de elementos
costumbristas y una manera idealizada de contemplar la realidad
Representante: Gustavo Adolfo Bécquer (Algunas leyendas)
2. Realismo. Los escritores realistas se desprendieron de sus prejuicios
ideológicos y morales para describir la realidad distanciándose de ella para
permitir que los personajes y acontecimientos hablaran así mismo. Las
descripciones ganan riqueza y precisión. El personaje adquiere profundidad
psicológica y se le permite actuar con libertad para explicar las razones de su
conducta . La primera novela española que se considera realista es la La fontana
de oro, de Benito Pérez Galdós, publicada en 1870
Representantes: Benito Pérez Galdós, Pedro Antonio de Alarcón, Leopoldo Alas,
“Clarín” y José María de Pereda
3.Naturalismo. Surgió con una derivación del Realismo tuvo como objetivo explicar
el comportamientos de ser humano.
El novelista del Naturalismo pretendía interpretar la vida mediante la descripción del
entorno social y descubrir las leyes que regían la conducta humana. Los escritores
presentaban a sus personajes en situaciones extremas de pobreza y marginación, y
les gustaba describir los ambientes mas sórdidos con el fin de poner al descubierto
las lacras de la sociedad.
La descripción de estos ambientes interesaba, en la medida que permitía observar
como influía el medio hostil sobre la forma de ser de personajes, y cuales eran las
reacciones del ser humano en condiciones advérsales.
Representantes: Emilia Pardo Bazán y Vicente Blasco Ibáñez
Literaturadelrealismo
Benito Pérez Galdós
(1843-1920)
Vida.
Nació en 1843, en las palmas de Gran
Canaria. Viajo a Madrid para estudiar
derecho, pero le atrajo mas el
periodismo. Fue colaborador desde
1865 de algunas revistas y participo
en frecuentes tertulias literarias en los
cafés madrileños. La literatura fue su
dedicación exclusiva y su medio de
vida. De ideología progresista,
intervino en política en el Partido
Liberal, y en el Republicano, mas
adelante.
Obras
Novelasdelaprimera
época
Todas ellas tratan problemas
políticos y religiosos, las
contradicciones entre lo
tradicional y lo liberal, y
profundizan en el estudio
psicológico de los personajes.
Estas son Doña Perfecta y La
fontana de oro
Episodios
Nacionales
En estas obras ofrecen una visión,
en forma novelada, de la historia
de España del siglo XIX. Los
episodios históricos mejor
logrados fueron Trafalgar y El 19
de marzo y el 2 de mayo
Novelas
contemporáneas
La mayoría tiene como eje central
de su temática la ciudad de
Madrid, la gente, sus calles y sus
barrios. Son Fortunata y Jacinta y
La desheredada
Estilos.
 El humorismo. Fue en sus primeras
novelas en las que utilizo la caricatura,
a veces muy feroz, para caracterizar
negativamente a ciertos personajes. Al
ir madurando, su sentido del humor
adopto una sutil ironía
 Reproducción de la lengua
hablada. En toda su variedad de
registros, tanto para caracterizar a sus
personajes y dar veracidad a las
situaciones, como para establecer
vínculos como el lector
Pérez Galdós atribuía el fracaso de la novela española a la incapacidad de los autores
para observar la realidad. Por eso, en su creación plasmo una visión de realidad,
fundamentada en dos elementos
José María de Pereda y Sánchez
Porrúa
(1833-1906)
Vida.
Curso los estudios de educación primaria
en su pueblo natal. Luego, se traslado a la
capital, Santander, para preparar su
ingreso en el instituto Cántabro.
Sufrió una neurastenia que lo dejo
postrado y obligo a su familia a enviarlo a
Andalucía, donde permaneció una parte
del año 1857. Al aparecer en Santander el
diario la Abeja Montañesa, decidió salir de
su marasmo e iniciar una carrera
periódica. Ahí publico, sin firma, criticas
teatrales y esbozos costumbrista con el
seudónimo “Paredes”
Obras
• La puchera (1889). Para poder
comer, Juan Pedro (el Lebrato) y su
hijo se dedican a pescar en duras
condiciones, ya que deben pagas sus
deudas al prestamista Baltasar, el
Berrugo
• Peñas arriba (1895)
Estilos
• Su estilo realista y costumbrista,
próximo al Romanticismo y al
Naturalismo fue descrito como
“perediano”
• Muchas de sus obras son de carácter
autobiográfico
• Sorprende con sus descripciones
Leopoldo García Alas y Ureña
“Clarín”(1852-1901)
Vida.
A los siete años entro a estudiar en el
colegio de los jesuitas. Desde el principio
supo adaptarse a las normas y a las
disciplina del centro; en esta etapa comenzó
a engendrar el sentimentalismo religioso y el
principio de gran disciplina moral.
En 1857 ingreso a trabajar en el diario El
Solfeo. La Columna que escribía tenia titulo
de “Azotacalles de Madrid ”; es aquí donde
va a firmar como Clarín. De esta forma,
Leopoldo entro en la vida literaria de la
época y desde su columna empezó a lanzar
duras criticas llenas ironía contra la clase
política de la Restauración
Obras
• Ensayo: Solos de Clarin (1881),
sermón perdido(1885)
• Novelas: Cuesta abajo(1890-1891), La
regenta (1884-1885)
• Cuentos: “Dos Sabios”, “El dúo de la
tos”, “El gallo Sócrates”
Estilos
• Reflejo las ideas liberales y
progresistas
• Tuvo un marcado carácter regionalista
• Destaco por ser critico y sensible a las
injusticias
• Se preocupo por el análisis
psicológico de los personajes
• Se empleo sistematica lo que se ha
llamado “estilo indirecto libre” o
“lenguaje vivido”
• En su obra se aprecio la lucha con su
tiempo a través de su escritura: la
critica satirica, desnuda y sincera, y su
creación literaria, llena de humanidad,
de sentimentalismo y de comprensión
La Literatura del Realismo 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombiadlorena
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
AngelicaPatricia6
 
El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)
Oscar Peña
 
Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporaneaHarold Bravo
 
Literatura latinoaméricana
Literatura latinoaméricanaLiteratura latinoaméricana
Literatura latinoaméricana
Claudia Ramirez
 
La casa de los espíritus (apuntes para bachillerato)
La casa de los espíritus (apuntes para bachillerato)La casa de los espíritus (apuntes para bachillerato)
La casa de los espíritus (apuntes para bachillerato)Mitxi Dom
 
Realismo literario
Realismo literarioRealismo literario
Realismo literario
Junior Quiroga
 
Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
Prosa renacentista. lazarillo de tormes.Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
AMALIA SANCHEZ
 
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURAPERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURARaúl Olmedo Burgos
 
Intoducción a la literatura hispanoamericana
Intoducción a la literatura hispanoamericanaIntoducción a la literatura hispanoamericana
Intoducción a la literatura hispanoamericana
miLucky
 
La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1Mitxi Dom
 
Ppt realismo magico
Ppt realismo magicoPpt realismo magico
Ppt realismo magicofloresmenaSC
 
Literatura contemporánea del siglo xx
Literatura contemporánea del siglo xxLiteratura contemporánea del siglo xx
Literatura contemporánea del siglo xxlichogarces91
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
Princess Margaret School
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
JuleyMoranSilva
 
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña    literatura del realismoTrabajo de Giordy acuña    literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
GIORDYACUA
 
El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1Manuel Duran
 
El realismo mágico
El realismo mágicoEl realismo mágico
El realismo mágico
Alvaro Morales
 
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
Realismo Mágico y lo Real MaravillosoRealismo Mágico y lo Real Maravilloso
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)
 
Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporanea
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Literatura latinoaméricana
Literatura latinoaméricanaLiteratura latinoaméricana
Literatura latinoaméricana
 
La casa de los espíritus (apuntes para bachillerato)
La casa de los espíritus (apuntes para bachillerato)La casa de los espíritus (apuntes para bachillerato)
La casa de los espíritus (apuntes para bachillerato)
 
Realismo literario
Realismo literarioRealismo literario
Realismo literario
 
Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
Prosa renacentista. lazarillo de tormes.Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
Prosa renacentista. lazarillo de tormes.
 
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURAPERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
 
Intoducción a la literatura hispanoamericana
Intoducción a la literatura hispanoamericanaIntoducción a la literatura hispanoamericana
Intoducción a la literatura hispanoamericana
 
La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus 1
 
Ppt realismo magico
Ppt realismo magicoPpt realismo magico
Ppt realismo magico
 
Literatura contemporánea del siglo xx
Literatura contemporánea del siglo xxLiteratura contemporánea del siglo xx
Literatura contemporánea del siglo xx
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña    literatura del realismoTrabajo de Giordy acuña    literatura del realismo
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
 
El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1
 
El realismo mágico
El realismo mágicoEl realismo mágico
El realismo mágico
 
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
Realismo Mágico y lo Real MaravillosoRealismo Mágico y lo Real Maravilloso
Realismo Mágico y lo Real Maravilloso
 

Similar a La Literatura del Realismo 2

Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
SaoriDelAguila1
 
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
Literatura del realismo  franco jhoel rios sotoLiteratura del realismo  franco jhoel rios soto
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
Franco142019
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
Lucero Correa Ayambo
 
Literaturadel realismo
Literaturadel realismoLiteraturadel realismo
Literaturadel realismo
juliopumaqueija
 
El realismo literario 1
El realismo literario 1El realismo literario 1
El realismo literario 1
ALEXIACAROLINADIAZAR
 
Trabajo realismo baressi
Trabajo realismo baressiTrabajo realismo baressi
Trabajo realismo baressi
140305Adrianosilva
 
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
LuisAngel446
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
RochelyNavarro
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
luisarengifo6
 
Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1
danteteran
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
DiegoGuevaraAlvarado
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
FatimaKarinaIglesias
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
FatimaKarinaIglesias
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
AdrianaTorresMurriet
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
FatimaKarinaIglesias
 
Trabajo de mia lazo literatura del realismo
Trabajo de mia lazo  literatura del realismoTrabajo de mia lazo  literatura del realismo
Trabajo de mia lazo literatura del realismo
MIALAZO
 
Trabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazoTrabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazo
MIALAZO
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
veronica28panduro
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
soranysuneymoenamont
 
Literatura de skere
Literatura de skereLiteratura de skere
Literatura de skere
Leoncio7w7
 

Similar a La Literatura del Realismo 2 (20)

Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
Literatura del realismo  franco jhoel rios sotoLiteratura del realismo  franco jhoel rios soto
Literatura del realismo franco jhoel rios soto
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literaturadel realismo
Literaturadel realismoLiteraturadel realismo
Literaturadel realismo
 
El realismo literario 1
El realismo literario 1El realismo literario 1
El realismo literario 1
 
Trabajo realismo baressi
Trabajo realismo baressiTrabajo realismo baressi
Trabajo realismo baressi
 
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
Luis Angel Garcia Alvarado 3"A"
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1Trabajo de comu 2.1
Trabajo de comu 2.1
 
LITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMOLITERATURA DEL REALISMO
LITERATURA DEL REALISMO
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Trabajo de mia lazo literatura del realismo
Trabajo de mia lazo  literatura del realismoTrabajo de mia lazo  literatura del realismo
Trabajo de mia lazo literatura del realismo
 
Trabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazoTrabajo de mia lazo
Trabajo de mia lazo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literatura de skere
Literatura de skereLiteratura de skere
Literatura de skere
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

La Literatura del Realismo 2

  • 1. El Realismo I.E COLEGIO PARROQUIAL “SAN MARTIN DE PORRES” Docente: Galo De Souza Alumno: Jules Eduardo Vásquez Pezo Nivel: Secundaria Grado: “3” Sección: Disciplina Iquitos – Perú 2019
  • 2. Literatura del Realismo Definición: Movimiento artístico y cultural que surgió en Francia en mitad del siglo XIX. Las obras trataron de mostrar la realidad de la época y el ambiente cercano del autor Contexto Histórico - Cultural Durante el siglo XIX se implanto de manera progresiva en el mundo industrial el sistema económico capitalistas. Se cambio la forma de llevar la producción. Las nuevas tecnologías generaron una alta industrialización y cambio económico de la vida Organización Social a)Burguesía: estuvo formado por grandes empresarios y terratenientes b)Progresistas: Eran grupos de pequeñas empresarios, artesanos y militar c)Protetario: Era la clase que pertenecían los obreros y campesinos
  • 3. Aspecto Ideológico a) Positivismo: Corriente filosófica que surgió tras el avance tecnológicos y científicos; propuso la observación rigurosa y la experimentación b) Evolucionismo: Sostuvo que la evolución biológica era un proceso continuo de transformación de las especies Características a) Objetivismo: Consistía en la eliminación de todo aspecto subjetivo, echo fantástico o sentimiento que se aleja de lo real b) Análisis riguroso de la realidad: El escritor ofrecía un retrato minucioso de lo que observaba c) Nuevo tipo de novela: Surgió un tipo de novela en la que analizaban minuciosamente la motivación de los personajes y las costumbres d) Tema principal: Los problemas de la existencia humana componía el tema principal de la novela realista e) Denuncia de los defectos de la sociedad: Ofreció soluciones al autor. Se observo compromiso social del autor f) Narración en tercera persona y narrador omnisciente: Conocía el presente, el pasado y futuro de los personajes
  • 4. Especieliteraria La novela fue la especie literaria preferida. Los novelistas reflejaban los profundos cambios sociales en sus obras permitían una representación detallada y completa de la realidad PrecursoresdelrealismoEspañol Muchos críticos han destacado el realismo como rasgos de la literatura española. Muestra de eso son las novelas picarescas y la obra literaria de Quevedo. Estos son los mas destacados novelistas: • Los franceses Balzac, Flaubert, Stendhal y el ingles Dickens era el punto de referencia obligado para todos los novelistas del realismo • El Francés Zola, creador del naturalismo • Los rusos Dostoievsk y Tolstor, influyeron en la orientación de la literatura social
  • 5. GénerosyespeciesLiterariasdelrealismoÉpico-Narrativo  La novela es la forma narrativa que floreció en esta época, por que se adaptaba mejor para penetrar en el modo de vivir y en la intimidad de los personajes DramáticooTeatral  Floreció un teatro ligero, popular y masivo: la Zarzuela. Es una especie literaria que combina los diálogos hablados con los diálogos cantados
  • 6. Hechos Históricos Inicio de la Regencia de Mario Cristina 1885 Restauración Borbónica en España 1874 Publicación del manifiesto comunista en Mare y Engels 1848 Proclamación de la independencia del Perú1821 Hechos Literarios Benito Pérez Galdós: Publicación Fortunata y Jacinta Leopolo Alas “Clarín”: Publicación de La Regenta Juan Valera: Publicación de Pepita Jiménez Benito Perez Galdos: Publicación de La fontana de oro Gustavo Adolfo Bécquer: Escritura de Cartas desde mi celda 1886-1887 1885 1874 1870 1864
  • 7. Hechos Culturales y Científico 1825 Karl Benz: Invención del motor de combustión interna del automóvil (Alemania) 1868 Carlos Glidden y Christopher Lathan Sholes: Invención de la maquina de escribir comercial (EE.UU.) 1857 Antonio Meucci: Invención del teléfono 1826 Perfección de la fotografía con Niepce y Daguerre
  • 8. LiteraturaRealistaenEspaña 1.Prerrealismo. Se caracterizo por la notoria presencia de elementos costumbristas y una manera idealizada de contemplar la realidad Representante: Gustavo Adolfo Bécquer (Algunas leyendas) 2. Realismo. Los escritores realistas se desprendieron de sus prejuicios ideológicos y morales para describir la realidad distanciándose de ella para permitir que los personajes y acontecimientos hablaran así mismo. Las descripciones ganan riqueza y precisión. El personaje adquiere profundidad psicológica y se le permite actuar con libertad para explicar las razones de su conducta . La primera novela española que se considera realista es la La fontana de oro, de Benito Pérez Galdós, publicada en 1870 Representantes: Benito Pérez Galdós, Pedro Antonio de Alarcón, Leopoldo Alas, “Clarín” y José María de Pereda
  • 9. 3.Naturalismo. Surgió con una derivación del Realismo tuvo como objetivo explicar el comportamientos de ser humano. El novelista del Naturalismo pretendía interpretar la vida mediante la descripción del entorno social y descubrir las leyes que regían la conducta humana. Los escritores presentaban a sus personajes en situaciones extremas de pobreza y marginación, y les gustaba describir los ambientes mas sórdidos con el fin de poner al descubierto las lacras de la sociedad. La descripción de estos ambientes interesaba, en la medida que permitía observar como influía el medio hostil sobre la forma de ser de personajes, y cuales eran las reacciones del ser humano en condiciones advérsales. Representantes: Emilia Pardo Bazán y Vicente Blasco Ibáñez
  • 10. Literaturadelrealismo Benito Pérez Galdós (1843-1920) Vida. Nació en 1843, en las palmas de Gran Canaria. Viajo a Madrid para estudiar derecho, pero le atrajo mas el periodismo. Fue colaborador desde 1865 de algunas revistas y participo en frecuentes tertulias literarias en los cafés madrileños. La literatura fue su dedicación exclusiva y su medio de vida. De ideología progresista, intervino en política en el Partido Liberal, y en el Republicano, mas adelante.
  • 11. Obras Novelasdelaprimera época Todas ellas tratan problemas políticos y religiosos, las contradicciones entre lo tradicional y lo liberal, y profundizan en el estudio psicológico de los personajes. Estas son Doña Perfecta y La fontana de oro Episodios Nacionales En estas obras ofrecen una visión, en forma novelada, de la historia de España del siglo XIX. Los episodios históricos mejor logrados fueron Trafalgar y El 19 de marzo y el 2 de mayo Novelas contemporáneas La mayoría tiene como eje central de su temática la ciudad de Madrid, la gente, sus calles y sus barrios. Son Fortunata y Jacinta y La desheredada
  • 12. Estilos.  El humorismo. Fue en sus primeras novelas en las que utilizo la caricatura, a veces muy feroz, para caracterizar negativamente a ciertos personajes. Al ir madurando, su sentido del humor adopto una sutil ironía  Reproducción de la lengua hablada. En toda su variedad de registros, tanto para caracterizar a sus personajes y dar veracidad a las situaciones, como para establecer vínculos como el lector Pérez Galdós atribuía el fracaso de la novela española a la incapacidad de los autores para observar la realidad. Por eso, en su creación plasmo una visión de realidad, fundamentada en dos elementos
  • 13. José María de Pereda y Sánchez Porrúa (1833-1906) Vida. Curso los estudios de educación primaria en su pueblo natal. Luego, se traslado a la capital, Santander, para preparar su ingreso en el instituto Cántabro. Sufrió una neurastenia que lo dejo postrado y obligo a su familia a enviarlo a Andalucía, donde permaneció una parte del año 1857. Al aparecer en Santander el diario la Abeja Montañesa, decidió salir de su marasmo e iniciar una carrera periódica. Ahí publico, sin firma, criticas teatrales y esbozos costumbrista con el seudónimo “Paredes”
  • 14. Obras • La puchera (1889). Para poder comer, Juan Pedro (el Lebrato) y su hijo se dedican a pescar en duras condiciones, ya que deben pagas sus deudas al prestamista Baltasar, el Berrugo • Peñas arriba (1895) Estilos • Su estilo realista y costumbrista, próximo al Romanticismo y al Naturalismo fue descrito como “perediano” • Muchas de sus obras son de carácter autobiográfico • Sorprende con sus descripciones
  • 15. Leopoldo García Alas y Ureña “Clarín”(1852-1901) Vida. A los siete años entro a estudiar en el colegio de los jesuitas. Desde el principio supo adaptarse a las normas y a las disciplina del centro; en esta etapa comenzó a engendrar el sentimentalismo religioso y el principio de gran disciplina moral. En 1857 ingreso a trabajar en el diario El Solfeo. La Columna que escribía tenia titulo de “Azotacalles de Madrid ”; es aquí donde va a firmar como Clarín. De esta forma, Leopoldo entro en la vida literaria de la época y desde su columna empezó a lanzar duras criticas llenas ironía contra la clase política de la Restauración
  • 16. Obras • Ensayo: Solos de Clarin (1881), sermón perdido(1885) • Novelas: Cuesta abajo(1890-1891), La regenta (1884-1885) • Cuentos: “Dos Sabios”, “El dúo de la tos”, “El gallo Sócrates” Estilos • Reflejo las ideas liberales y progresistas • Tuvo un marcado carácter regionalista • Destaco por ser critico y sensible a las injusticias • Se preocupo por el análisis psicológico de los personajes • Se empleo sistematica lo que se ha llamado “estilo indirecto libre” o “lenguaje vivido” • En su obra se aprecio la lucha con su tiempo a través de su escritura: la critica satirica, desnuda y sincera, y su creación literaria, llena de humanidad, de sentimentalismo y de comprensión