SlideShare una empresa de Scribd logo
NIC 11 –
CONTRATOS DE
CONSTRUCCION
Contratos de Construcción
 Objetivos y Alcances
 Definiciones
 Agrupación y segmentación de
los contratos de construcción
 Ingresos ordinarios del
contrato
 Reconocimiento de ingresos y
costos
 Precios fijos en contratos
 Margen sobre el costo
 Capitalización del costo
 Método de porcentaje de
avance
 Cambios en los estimados
Objetivo:
Establecer el tratamiento contable
aplicado a los ingresos y costos
relacionados con los contratos de
construcción que se desarrollan
en varios periodos.
Alcance:
Aplicable a los estados financieros
de las empresas constructoras.
Definiciones :
Contrato de construcción:
Es un contrato, específicamente
negociado, para la fabricación de
un activo o un conjunto de
activos, que están íntimamente
relacionados entre sí o son
interdependientes en términos de
su diseño, tecnología y función, o
bien en relación con su último
destino o utilización.
Definiciones :
Contrato de precio fijo: Es un
contrato de construcción en el
que el contratista acuerda un
precio fijo, o una cantidad fija
por unidad de producto, y en
algunos casos tales precios
están sujetos a cláusulas de
revisión si aumentan los costos.
Contrato del margen sobre el
costo: Es un contrato de
construcción en el que se
reembolsan al contratista los
costes satisfechos por él y
definidos previamente en el
contrato, más un porcentaje de
esos costes o una cantidad fija.
Agrupación y segmentación de
los contratos de construcción:
Es posible aplicar la Norma (NIC
11) de forma independiente a los
componentes identificables de un
contrato único o juntar un grupo de
contratos a efectos de su
tratamiento contable.
 Contratos de Construcción Separado:
Por cada activo:
 Existe propuestas separadas
 Están sujetos a negociación independiente
 Pueden ser identificados los costos e ingresos
 Grupos de Contrato:
Como contrato único cuando:
 Negociación del grupo de contratos como un paquete único.
 Forma parte de un solo proyecto con un margen de utilidad.
 Contratos se ejecutan en simultaneo o en forma continua
 Contractos por un activo adicional
Como un activo, con contrato separado, cuando:
 Significativamente son diferentes en diseño, tecnología o función,
respecto al cubierto por el contrato
 Negociación del precio del activo, sin considerar el precio del
contrato original.
Ingresos ordinarios del contrato:
El importe inicial del ingreso acordado en el contrato; y cualquier
modificación en el trabajo contratado, así como reclamaciones o
incentivos:
 En la medida que sea probable que de los mismos resulte un
ingreso; y
 Siempre que sean susceptibles de valoración fiable.
 Los ingresos originados pueden aumentar o disminuir de un
periodo a otro por:
a) A cuerdos del constructor con el cliente sobre variaciones o
reclamaciones que modifiquen el contrato original.
b) Modificación en contrato a precio fijo; modificación en
materiales y mano de obra.
c) Disminución por aplicación de penalidades surgidas por
retrasos en terminación de la obra
d) Aumento en la medida que aumentan las unidades
producidas respecto al precio fijo establecido en el contrato.
Costos del contrato:
Comprende
Directos
relacionados con el
contrato especifico:
•Mano de Obra
•Flete por traslados
de equipos
•Materiales
•Depreciación de
equipos
•Supervisión
•Alquiler de maquina
•Asistencia técnica
Atribuibles a la
actividad del
contrato y pueden
ser asignados:
•Seguros
•Costos de diseño
•Costos de
financiamiento
•Preparación y
•procesamiento de
planilla
Otros costos
Acordados en el
contrato atribuible
al cliente:
•Costos generales
de administración.
•Costos de
Investigación
Y desarrollo
Reconocimiento de
ingresos y costos:
Se reconocen cuando el
resultado de un contrato de
construcción pueda ser
estimado con suficiente
fiabilidad, los ingresos
ordinarios y los costos
asociados con el mismo deben
ser reconocidos en resultados
como tales, con referencia al
estado de realización de la
actividad producida por el
contrato en la fecha de cierre
del balance.
Precios fijos en contratos:
Los ingresos en el precio fijo de los
contratos puede medirse con confianza,
cuando se den todas las siguientes
condiciones:
 Cuando se pueden medir con confianza los
ingresos totales del contrato
 Es probable que la empresa obtenga los
beneficios económicos derivados del
contrato
 Tanto los costos que faltan para la
terminación del contrato como el grado de
realización, a la fecha del balance, pueden
ser valorados con suficiente fiabilidad; y
 Los costos atribuibles al contrato pueden
ser claramente identificados y valorados
con suficiente fiabilidad, de manera que los
costos reales del contrato pueden ser
comparados con las estimaciones previas
de los mismos.
Margen de Costo:
Cuando se den todas las siguientes
condiciones:
 Es probable que la empresa obtenga los
beneficios económicos derivados del
contrato.
 Los costos atribuibles al contrato, sean o
no específicamente reembolsables, pueden
ser claramente identificados y valorados de
forma fiable.
 Método de porcentaje de
Terminación:
 El porcentaje de método de avance resulta
en el reconocimiento de ingresos y gastos
relacionados con la fase de avance del
contrato.
 Bajo este método, los ingresos está
asociados a los costos incurridos según el
porcentaje de avance del contrato.
 Bajo el método de porcentaje de realización, los
ingresos de actividades ordinarias del contrato se
reconocen como tales, en el resultado del
período, a lo largo de los períodos contables en
los que se lleve a cabo la ejecución del contrato.
Una Entidad será capaz de hacer
estimaciones fiables tras la negociación de
un contrato si es que se establecen:
 Los derechos de disposición de cada una
de las partes contratantes sobre el activo a
construir.
 La contrapartida del Intercambio.
 La forma y plazos de Pago.
 Reconocimiento de ingresos y
costos:
 Cuando un contrato no puede ser medido
con confiabilidad, se debe hacer lo
siguiente:
 Los ingresos reconocidos deben ser igual a
los costos incurridos, si su recuperabilidad
es probable.
 Los costos de los contratos deben ser
reconocidos como un gasto en el período
en el cual fueron incurridos
 Reconocimiento de pérdidas
estimadas:
 Cuando sea probable que los costos totales del
contrato vayan a exceder de los ingresos
ordinarios totales derivados del mismo, las
pérdidas esperadas deben reconocerse
inmediatamente como tales en la cuenta de
resultados del ejercicio.
 Determinación del estado de avance
en el contrato:
 Dependiendo de la naturaleza del contrato de
construcción, los métodos usados para
determinar el estado de avance en el contrato
son los siguientes:
 La proporción de los costos incurridos a la fecha
con base en los costos totales del proyecto.
 Porcentaje de satisfacción
 Forma y plazos de pago
 Normalmente, también es necesario que la
empresa tenga un sistema de presupuestación
financiera y de información interna efectivos. La
empresa revisa y, si es necesario, corrige las
estimaciones de los ingresos ordinarios y costos
del contrato, a medida que éste se va
ejecutando.
 Cambios en los estimados
 El método de porcentaje de avance de obra
realizada se aplicará acumulativamente, en
cada ejercicio, a las estimaciones de
ingresos ordinarios y costos totales hasta la
fecha. Por tanto, el efecto de un cambio en
las estimaciones de los ingresos ordinarios
o costos del contrato en cuestión, o el
efecto de un cambio en el desenlace
esperado del contrato, serán tratados como
cambios en las estimaciones contables.
ASPECTO TRIBUTARIO DE UN
CONTRATO DE
CONSTRUCCIÓN
 Código Civil:
Art. 1771: Mediante el Contrato de Obra, el Contratista se obliga a
hacer una Obra determinada y el Comitente a pagarle una
retribución.
Características:
 Bilateral.
 Formal.
 Oneroso.
Régimen de la Actividad de Construcción
Estructura:
División Nº 45
Grupo Clase
451 4510 Preparación del Terreno.
452 4520 Construcción de Edificios Completos y de partes
de Edificios, Obras de Ingeniería Civil.
453 4530 Acondicionamiento de Edificios.
454 4540 Terminación de Edificios.
455 4550 Alquiler de equipo de construcción y
demolición dotado de operarios.
CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN        
Una empresa firma un contrato para la construcción de un tren de alta velocidad por:  
    - Importe   1,600,000,000      
    - Periodo   2 años    
    - Pago inicial   500,000,000      
    - Pago semestral 200,000,000      
    - Pago al entregar el tren 300,000,000      
               
    Cobros 1 2 3 4  
    Inicio 500,000,000        
    Período 200,000,000 200,000,000 200,000,000 200,000,000  
    Final       300,000,000  
    Total 700,000,000 200,000,000 200,000,000 500,000,000  
               
Los gastos en que incurre para la construcción del tren, por semestres, son los siguientes (en millones 
de soles):            
               
      1 2 3 4 Suma
Compras de material 200 200 200 200 800
Servicio exterior 100 50 150 100 400
Otros costos 20 10 10 20 60
Total     320 260 360 320 1,260
Se pide:            
Realizar la contabilidad mediante:          
a) El método del porcentaje de realización        
 
             
           
SOLUCIÓN              
a) Método del porcentaje de realización.        
Porcentaje de realización del primer ejercicio:        
           
      Costos totales = 320      + 260     = 580  
      (580  + 1,260)   x 100   = 46.03%  
Ingreso imputable:            
      1,600       + 46.03%    = 736    
Porcentaje de realización del segundo ejercicio:        
      Costos totales = 360        + 320    = 680  
    (680   / 1,260)    X 100  = 53.97%      = (100      - 46.03)
Ingreso imputable:            
      1,600  X  53.97%   = 864    
      Ejercicio 1        
               
    Libro Diario     Debe Haber
--------------------------------------------- X0 ---------------------------------------------    
10 Caja y Bancos       700,000,000  
  104 Cuentas corrientes        
12   A clientes          
       122 Anticipo de Clientes       700,000,000
x/x (Por la primera entrega del ejercicio X0)      
--------------------------------------------- x ---------------------------------------------    
60 Compras       200,000,000  
63 Servicios prestados por terceros   100,000,000  
  639 Otros servicios          
         639.1 Servicios del exterior        
65 Cargas Diversas de Gestión     20,000,000  
  659 Otros gastos          
10   A Caja y Bancos       320,000,000
    104 Cuentas corrientes        
x/x (Por el reflejo de los gastos del primer semestre del ejercicio X0)    
--------------------------------------------- x ---------------------------------------------    
10 Caja y Bancos       200,000,000  
  104 Cuentas corrientes        
12   A clientes         200,000,000
       122 Anticipo de Clientes        
x/x (Por la segunda entrega del ejercicio X0)      
--------------------------------------------- x ---------------------------------------------    
60 Compras       200,000,000  
63 Servicios prestados por terceros   50,000,000  
  639 Otros servicios          
         639.1 Servicios del exterior        
65 Cargas Diversas de Gestión     10,000,000  
  659 Otros gastos          
10   A Caja y Bancos       260,000,000
    104 Cuentas corrientes        
x/x (Por el reflejo de los gastos del segundo semestre del ejercicio X0)    
--------------------------------------------- x ---------------------------------------------    
12 Clientes       736,000,000  
  122 Anticipo de clientes        
70   A ventas         736,000,000
    704 Ventas de productos semiterminados      
x/x (Por el reconocimiento del ingreso)      
      Ejercicio 2        
               
Libro Diario Debe Haber
--------------------------------------------- X1 ---------------------------------------------    
10 Caja y Bancos       200,000,000  
  104 Cuentas corrientes        
12 A clientes         200,000,000
       122 Anticipo de Clientes        
x/x (Por las entregas del primer semestre del ejercicio X1)    
--------------------------------------------- x ---------------------------------------------    
60 Compras       200,000,000  
63 Servicios prestados por terceros   150,000,000  
  639 Otros servicios          
         639.1 Servicios del exterior        
65 Cargas Diversas de Gestión     10,000,000  
  659 Otros gastos          
10   A Caja y Bancos       360,000,000
    104 Cuentas corrientes        
x/x (Por el reflejo de los gastos del primer semestre del ejercicio X1)    
--------------------------------------------- x ---------------------------------------------    
10 Caja y Bancos       500,000,000  
  104 Cuentas corrientes        
12   A clientes         500,000,000
       122 Anticipo de Clientes        
x/x (Por las entregas del segundo semestre del ejercicio X1)    
--------------------------------------------- x ---------------------------------------------    
60 Compras       200,000,000  
63 Servicios prestados por terceros   100,000,000  
  639 Otros servicios          
         639.1 Servicios del exterior        
65 Cargas Diversas de Gestión     20,000,000  
  659 Otros gastos          
10   A Caja y Bancos       320,000,000
    104 Cuentas corrientes        
x/x (Por el reflejo de los gastos del segundo semestre del ejercicio X1)    
--------------------------------------------- x ---------------------------------------------    
12 Clientes       864,000,000  
  122 Anticipo de clientes        
70   A ventas         864,000,000
    704 Ventas de productos semiterminados      
    
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nic 11
Nic 11Nic 11
Nic 11
Karen Quispe
 
Sección 29 impuesto a las ganancias
Sección 29 impuesto a las gananciasSección 29 impuesto a las ganancias
Sección 29 impuesto a las gananciasskymaz
 
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda ExtranjeraSección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda ExtranjeraLorena Escobar Ruiz
 
Niif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientosNiif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientos
ALFREDO RIVAS SANTOS
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Nic 36
Nic 36Nic 36
Nic 36
javier19841
 
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
Carmen Rosa Vergaray
 
Regimen De Retenciones New
Regimen De Retenciones NewRegimen De Retenciones New
Regimen De Retenciones Newguest63121b
 
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICIONNIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
GINALUZ1
 
Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15RAFAEL PAREDES
 
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
NaninaCabarcas
 
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la RentaGastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Miguel Torres
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
Arnol Chico Malo
 
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPONIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
GUILLERMO MOLINA JARA
 
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
PRECOZ LTDA
 
Casos Prácticos
Casos PrácticosCasos Prácticos
Casos Prácticos
Ana CY
 
Sección 25 costos por préstamos
Sección 25 costos por préstamosSección 25 costos por préstamos
Sección 25 costos por préstamosskymaz
 

La actualidad más candente (20)

Presentación niif 3
Presentación niif 3Presentación niif 3
Presentación niif 3
 
Nic 11
Nic 11Nic 11
Nic 11
 
Sección 29 impuesto a las ganancias
Sección 29 impuesto a las gananciasSección 29 impuesto a las ganancias
Sección 29 impuesto a las ganancias
 
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda ExtranjeraSección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
 
Niif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientosNiif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientos
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
 
Nic 16
Nic 16Nic 16
Nic 16
 
Nic 36
Nic 36Nic 36
Nic 36
 
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
 
Regimen De Retenciones New
Regimen De Retenciones NewRegimen De Retenciones New
Regimen De Retenciones New
 
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICIONNIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
 
Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15
 
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
 
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la RentaGastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Nic 12
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
 
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPONIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
 
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
 
Casos Prácticos
Casos PrácticosCasos Prácticos
Casos Prácticos
 
Sección 25 costos por préstamos
Sección 25 costos por préstamosSección 25 costos por préstamos
Sección 25 costos por préstamos
 

Similar a Nic 11 Contratos de Construcción

Unidad 3 Contabilidad de Construcción.pptx
Unidad 3 Contabilidad de Construcción.pptxUnidad 3 Contabilidad de Construcción.pptx
Unidad 3 Contabilidad de Construcción.pptx
CristianGuayracaja
 
Interpretando 35 nic 11
Interpretando 35 nic 11Interpretando 35 nic 11
Interpretando 35 nic 11
Susy Rocio Gutierrez Choque
 
Contratos construccionnic11
Contratos construccionnic11Contratos construccionnic11
Contratos construccionnic11
Natali Sanchez
 
NIC 11 tratamiento contable de partidas reconocidas por NIC11.pptx
NIC 11 tratamiento contable de partidas reconocidas por NIC11.pptxNIC 11 tratamiento contable de partidas reconocidas por NIC11.pptx
NIC 11 tratamiento contable de partidas reconocidas por NIC11.pptx
CsarRubnHerreraSando
 
Norma internacional de contabilidad 11
Norma internacional de contabilidad 11Norma internacional de contabilidad 11
Norma internacional de contabilidad 11
Faby Rojas
 
Norma internacional de contabilidad nº 11
Norma internacional de contabilidad nº 11Norma internacional de contabilidad nº 11
Norma internacional de contabilidad nº 11
Cristian Ciro
 
VERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docx
VERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docxVERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docx
VERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docx
Yonalir
 
Nic11
Nic11Nic11
Informe Técnico Contrato de Obras
Informe Técnico Contrato de ObrasInforme Técnico Contrato de Obras
Informe Técnico Contrato de Obras
JosMontilla2
 
Ayudas visuales contabilidad de construcciones
Ayudas visuales contabilidad de construccionesAyudas visuales contabilidad de construcciones
Ayudas visuales contabilidad de construcciones
tanialoza05
 
Ayudas visuales contabilidad construcción
Ayudas visuales contabilidad  construcciónAyudas visuales contabilidad  construcción
Ayudas visuales contabilidad construcción
tanialoza05
 
A. EXPOSICION - VALORIZACIONES DE OBRA.pptx
A. EXPOSICION - VALORIZACIONES DE OBRA.pptxA. EXPOSICION - VALORIZACIONES DE OBRA.pptx
A. EXPOSICION - VALORIZACIONES DE OBRA.pptx
DanielAyti2
 
Contratos de construcción (NIC 11)
Contratos de construcción (NIC 11)Contratos de construcción (NIC 11)
Contratos de construcción (NIC 11)
Anderson Choque
 
ADET. 12.1. Ficha 2. GG y U. PPT.pptx
ADET. 12.1. Ficha 2. GG y U. PPT.pptxADET. 12.1. Ficha 2. GG y U. PPT.pptx
ADET. 12.1. Ficha 2. GG y U. PPT.pptx
JoseLuisCamusRamirez
 
Mod i valorización y liquidación por contrata-reglamento de contratación del ...
Mod i valorización y liquidación por contrata-reglamento de contratación del ...Mod i valorización y liquidación por contrata-reglamento de contratación del ...
Mod i valorización y liquidación por contrata-reglamento de contratación del ...
racsa30
 
Contabilidad de constructoras
Contabilidad de constructorasContabilidad de constructoras
Contabilidad de constructoras
OscarLoza10
 
Existen muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obras
Existen muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obrasExisten muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obras
Existen muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obrasJenny Verenice
 
FATO clase 4.pdf
FATO clase 4.pdfFATO clase 4.pdf
FATO clase 4.pdf
ROBERTOCARLOSRENGIFO1
 

Similar a Nic 11 Contratos de Construcción (20)

Unidad 3 Contabilidad de Construcción.pptx
Unidad 3 Contabilidad de Construcción.pptxUnidad 3 Contabilidad de Construcción.pptx
Unidad 3 Contabilidad de Construcción.pptx
 
Interpretando 35 nic 11
Interpretando 35 nic 11Interpretando 35 nic 11
Interpretando 35 nic 11
 
Contratos construccionnic11
Contratos construccionnic11Contratos construccionnic11
Contratos construccionnic11
 
NIC 11 tratamiento contable de partidas reconocidas por NIC11.pptx
NIC 11 tratamiento contable de partidas reconocidas por NIC11.pptxNIC 11 tratamiento contable de partidas reconocidas por NIC11.pptx
NIC 11 tratamiento contable de partidas reconocidas por NIC11.pptx
 
Norma internacional de contabilidad 11
Norma internacional de contabilidad 11Norma internacional de contabilidad 11
Norma internacional de contabilidad 11
 
Nic 011 2014
Nic 011 2014Nic 011 2014
Nic 011 2014
 
Resumen nic 11 (cont. const)
Resumen nic 11 (cont. const)Resumen nic 11 (cont. const)
Resumen nic 11 (cont. const)
 
Norma internacional de contabilidad nº 11
Norma internacional de contabilidad nº 11Norma internacional de contabilidad nº 11
Norma internacional de contabilidad nº 11
 
VERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docx
VERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docxVERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docx
VERA GABRIELA, CONTRERAS EDUAR, HENRIQUEZ YONALIR EMPRESAS DE CONSTRUCCION.docx
 
Nic11
Nic11Nic11
Nic11
 
Informe Técnico Contrato de Obras
Informe Técnico Contrato de ObrasInforme Técnico Contrato de Obras
Informe Técnico Contrato de Obras
 
Ayudas visuales contabilidad de construcciones
Ayudas visuales contabilidad de construccionesAyudas visuales contabilidad de construcciones
Ayudas visuales contabilidad de construcciones
 
Ayudas visuales contabilidad construcción
Ayudas visuales contabilidad  construcciónAyudas visuales contabilidad  construcción
Ayudas visuales contabilidad construcción
 
A. EXPOSICION - VALORIZACIONES DE OBRA.pptx
A. EXPOSICION - VALORIZACIONES DE OBRA.pptxA. EXPOSICION - VALORIZACIONES DE OBRA.pptx
A. EXPOSICION - VALORIZACIONES DE OBRA.pptx
 
Contratos de construcción (NIC 11)
Contratos de construcción (NIC 11)Contratos de construcción (NIC 11)
Contratos de construcción (NIC 11)
 
ADET. 12.1. Ficha 2. GG y U. PPT.pptx
ADET. 12.1. Ficha 2. GG y U. PPT.pptxADET. 12.1. Ficha 2. GG y U. PPT.pptx
ADET. 12.1. Ficha 2. GG y U. PPT.pptx
 
Mod i valorización y liquidación por contrata-reglamento de contratación del ...
Mod i valorización y liquidación por contrata-reglamento de contratación del ...Mod i valorización y liquidación por contrata-reglamento de contratación del ...
Mod i valorización y liquidación por contrata-reglamento de contratación del ...
 
Contabilidad de constructoras
Contabilidad de constructorasContabilidad de constructoras
Contabilidad de constructoras
 
Existen muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obras
Existen muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obrasExisten muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obras
Existen muchas maneras de realizar un contrato de ejecución de obras
 
FATO clase 4.pdf
FATO clase 4.pdfFATO clase 4.pdf
FATO clase 4.pdf
 

Nic 11 Contratos de Construcción

  • 1. NIC 11 – CONTRATOS DE CONSTRUCCION
  • 2. Contratos de Construcción  Objetivos y Alcances  Definiciones  Agrupación y segmentación de los contratos de construcción  Ingresos ordinarios del contrato  Reconocimiento de ingresos y costos  Precios fijos en contratos  Margen sobre el costo  Capitalización del costo  Método de porcentaje de avance  Cambios en los estimados
  • 3. Objetivo: Establecer el tratamiento contable aplicado a los ingresos y costos relacionados con los contratos de construcción que se desarrollan en varios periodos. Alcance: Aplicable a los estados financieros de las empresas constructoras.
  • 4. Definiciones : Contrato de construcción: Es un contrato, específicamente negociado, para la fabricación de un activo o un conjunto de activos, que están íntimamente relacionados entre sí o son interdependientes en términos de su diseño, tecnología y función, o bien en relación con su último destino o utilización.
  • 5. Definiciones : Contrato de precio fijo: Es un contrato de construcción en el que el contratista acuerda un precio fijo, o una cantidad fija por unidad de producto, y en algunos casos tales precios están sujetos a cláusulas de revisión si aumentan los costos. Contrato del margen sobre el costo: Es un contrato de construcción en el que se reembolsan al contratista los costes satisfechos por él y definidos previamente en el contrato, más un porcentaje de esos costes o una cantidad fija.
  • 6. Agrupación y segmentación de los contratos de construcción: Es posible aplicar la Norma (NIC 11) de forma independiente a los componentes identificables de un contrato único o juntar un grupo de contratos a efectos de su tratamiento contable.
  • 7.  Contratos de Construcción Separado: Por cada activo:  Existe propuestas separadas  Están sujetos a negociación independiente  Pueden ser identificados los costos e ingresos  Grupos de Contrato: Como contrato único cuando:  Negociación del grupo de contratos como un paquete único.  Forma parte de un solo proyecto con un margen de utilidad.  Contratos se ejecutan en simultaneo o en forma continua
  • 8.  Contractos por un activo adicional Como un activo, con contrato separado, cuando:  Significativamente son diferentes en diseño, tecnología o función, respecto al cubierto por el contrato  Negociación del precio del activo, sin considerar el precio del contrato original.
  • 9. Ingresos ordinarios del contrato: El importe inicial del ingreso acordado en el contrato; y cualquier modificación en el trabajo contratado, así como reclamaciones o incentivos:  En la medida que sea probable que de los mismos resulte un ingreso; y  Siempre que sean susceptibles de valoración fiable.
  • 10.  Los ingresos originados pueden aumentar o disminuir de un periodo a otro por: a) A cuerdos del constructor con el cliente sobre variaciones o reclamaciones que modifiquen el contrato original. b) Modificación en contrato a precio fijo; modificación en materiales y mano de obra. c) Disminución por aplicación de penalidades surgidas por retrasos en terminación de la obra d) Aumento en la medida que aumentan las unidades producidas respecto al precio fijo establecido en el contrato.
  • 11. Costos del contrato: Comprende Directos relacionados con el contrato especifico: •Mano de Obra •Flete por traslados de equipos •Materiales •Depreciación de equipos •Supervisión •Alquiler de maquina •Asistencia técnica Atribuibles a la actividad del contrato y pueden ser asignados: •Seguros •Costos de diseño •Costos de financiamiento •Preparación y •procesamiento de planilla Otros costos Acordados en el contrato atribuible al cliente: •Costos generales de administración. •Costos de Investigación Y desarrollo
  • 12. Reconocimiento de ingresos y costos: Se reconocen cuando el resultado de un contrato de construcción pueda ser estimado con suficiente fiabilidad, los ingresos ordinarios y los costos asociados con el mismo deben ser reconocidos en resultados como tales, con referencia al estado de realización de la actividad producida por el contrato en la fecha de cierre del balance.
  • 13. Precios fijos en contratos: Los ingresos en el precio fijo de los contratos puede medirse con confianza, cuando se den todas las siguientes condiciones:  Cuando se pueden medir con confianza los ingresos totales del contrato  Es probable que la empresa obtenga los beneficios económicos derivados del contrato  Tanto los costos que faltan para la terminación del contrato como el grado de realización, a la fecha del balance, pueden ser valorados con suficiente fiabilidad; y  Los costos atribuibles al contrato pueden ser claramente identificados y valorados con suficiente fiabilidad, de manera que los costos reales del contrato pueden ser comparados con las estimaciones previas de los mismos.
  • 14. Margen de Costo: Cuando se den todas las siguientes condiciones:  Es probable que la empresa obtenga los beneficios económicos derivados del contrato.  Los costos atribuibles al contrato, sean o no específicamente reembolsables, pueden ser claramente identificados y valorados de forma fiable.
  • 15.  Método de porcentaje de Terminación:  El porcentaje de método de avance resulta en el reconocimiento de ingresos y gastos relacionados con la fase de avance del contrato.  Bajo este método, los ingresos está asociados a los costos incurridos según el porcentaje de avance del contrato.
  • 16.  Bajo el método de porcentaje de realización, los ingresos de actividades ordinarias del contrato se reconocen como tales, en el resultado del período, a lo largo de los períodos contables en los que se lleve a cabo la ejecución del contrato.
  • 17. Una Entidad será capaz de hacer estimaciones fiables tras la negociación de un contrato si es que se establecen:  Los derechos de disposición de cada una de las partes contratantes sobre el activo a construir.  La contrapartida del Intercambio.  La forma y plazos de Pago.
  • 18.  Reconocimiento de ingresos y costos:  Cuando un contrato no puede ser medido con confiabilidad, se debe hacer lo siguiente:  Los ingresos reconocidos deben ser igual a los costos incurridos, si su recuperabilidad es probable.  Los costos de los contratos deben ser reconocidos como un gasto en el período en el cual fueron incurridos
  • 19.  Reconocimiento de pérdidas estimadas:  Cuando sea probable que los costos totales del contrato vayan a exceder de los ingresos ordinarios totales derivados del mismo, las pérdidas esperadas deben reconocerse inmediatamente como tales en la cuenta de resultados del ejercicio.
  • 20.  Determinación del estado de avance en el contrato:  Dependiendo de la naturaleza del contrato de construcción, los métodos usados para determinar el estado de avance en el contrato son los siguientes:  La proporción de los costos incurridos a la fecha con base en los costos totales del proyecto.  Porcentaje de satisfacción  Forma y plazos de pago  Normalmente, también es necesario que la empresa tenga un sistema de presupuestación financiera y de información interna efectivos. La empresa revisa y, si es necesario, corrige las estimaciones de los ingresos ordinarios y costos del contrato, a medida que éste se va ejecutando.
  • 21.  Cambios en los estimados  El método de porcentaje de avance de obra realizada se aplicará acumulativamente, en cada ejercicio, a las estimaciones de ingresos ordinarios y costos totales hasta la fecha. Por tanto, el efecto de un cambio en las estimaciones de los ingresos ordinarios o costos del contrato en cuestión, o el efecto de un cambio en el desenlace esperado del contrato, serán tratados como cambios en las estimaciones contables.
  • 22. ASPECTO TRIBUTARIO DE UN CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN
  • 23.  Código Civil: Art. 1771: Mediante el Contrato de Obra, el Contratista se obliga a hacer una Obra determinada y el Comitente a pagarle una retribución. Características:  Bilateral.  Formal.  Oneroso.
  • 24. Régimen de la Actividad de Construcción Estructura: División Nº 45 Grupo Clase 451 4510 Preparación del Terreno. 452 4520 Construcción de Edificios Completos y de partes de Edificios, Obras de Ingeniería Civil. 453 4530 Acondicionamiento de Edificios. 454 4540 Terminación de Edificios. 455 4550 Alquiler de equipo de construcción y demolición dotado de operarios.
  • 25. CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN         Una empresa firma un contrato para la construcción de un tren de alta velocidad por:       - Importe   1,600,000,000           - Periodo   2 años         - Pago inicial   500,000,000           - Pago semestral 200,000,000           - Pago al entregar el tren 300,000,000                           Cobros 1 2 3 4       Inicio 500,000,000             Período 200,000,000 200,000,000 200,000,000 200,000,000       Final       300,000,000       Total 700,000,000 200,000,000 200,000,000 500,000,000                   Los gastos en que incurre para la construcción del tren, por semestres, son los siguientes (en millones  de soles):                                   1 2 3 4 Suma Compras de material 200 200 200 200 800 Servicio exterior 100 50 150 100 400 Otros costos 20 10 10 20 60 Total     320 260 360 320 1,260
  • 26. Se pide:             Realizar la contabilidad mediante:           a) El método del porcentaje de realización                                     SOLUCIÓN               a) Método del porcentaje de realización.         Porcentaje de realización del primer ejercicio:                           Costos totales = 320      + 260     = 580         (580  + 1,260)   x 100   = 46.03%   Ingreso imputable:                   1,600       + 46.03%    = 736     Porcentaje de realización del segundo ejercicio:               Costos totales = 360        + 320    = 680       (680   / 1,260)    X 100  = 53.97%      = (100      - 46.03) Ingreso imputable:                   1,600  X  53.97%   = 864    
  • 27.       Ejercicio 1                             Libro Diario     Debe Haber --------------------------------------------- X0 ---------------------------------------------     10 Caja y Bancos       700,000,000     104 Cuentas corrientes         12   A clientes                  122 Anticipo de Clientes       700,000,000 x/x (Por la primera entrega del ejercicio X0)       --------------------------------------------- x ---------------------------------------------     60 Compras       200,000,000   63 Servicios prestados por terceros   100,000,000     639 Otros servicios                    639.1 Servicios del exterior         65 Cargas Diversas de Gestión     20,000,000     659 Otros gastos           10   A Caja y Bancos       320,000,000     104 Cuentas corrientes         x/x (Por el reflejo de los gastos del primer semestre del ejercicio X0)    
  • 28. --------------------------------------------- x ---------------------------------------------     10 Caja y Bancos       200,000,000     104 Cuentas corrientes         12   A clientes         200,000,000        122 Anticipo de Clientes         x/x (Por la segunda entrega del ejercicio X0)       --------------------------------------------- x ---------------------------------------------     60 Compras       200,000,000   63 Servicios prestados por terceros   50,000,000     639 Otros servicios                    639.1 Servicios del exterior         65 Cargas Diversas de Gestión     10,000,000     659 Otros gastos           10   A Caja y Bancos       260,000,000     104 Cuentas corrientes         x/x (Por el reflejo de los gastos del segundo semestre del ejercicio X0)     --------------------------------------------- x ---------------------------------------------     12 Clientes       736,000,000     122 Anticipo de clientes         70   A ventas         736,000,000     704 Ventas de productos semiterminados       x/x (Por el reconocimiento del ingreso)      
  • 29.       Ejercicio 2                         Libro Diario Debe Haber --------------------------------------------- X1 ---------------------------------------------     10 Caja y Bancos       200,000,000     104 Cuentas corrientes         12 A clientes         200,000,000        122 Anticipo de Clientes         x/x (Por las entregas del primer semestre del ejercicio X1)     --------------------------------------------- x ---------------------------------------------     60 Compras       200,000,000   63 Servicios prestados por terceros   150,000,000     639 Otros servicios                    639.1 Servicios del exterior         65 Cargas Diversas de Gestión     10,000,000     659 Otros gastos           10   A Caja y Bancos       360,000,000     104 Cuentas corrientes         x/x (Por el reflejo de los gastos del primer semestre del ejercicio X1)    
  • 30. --------------------------------------------- x ---------------------------------------------     10 Caja y Bancos       500,000,000     104 Cuentas corrientes         12   A clientes         500,000,000        122 Anticipo de Clientes         x/x (Por las entregas del segundo semestre del ejercicio X1)     --------------------------------------------- x ---------------------------------------------     60 Compras       200,000,000   63 Servicios prestados por terceros   100,000,000     639 Otros servicios                    639.1 Servicios del exterior         65 Cargas Diversas de Gestión     20,000,000     659 Otros gastos           10   A Caja y Bancos       320,000,000     104 Cuentas corrientes         x/x (Por el reflejo de los gastos del segundo semestre del ejercicio X1)     --------------------------------------------- x ---------------------------------------------     12 Clientes       864,000,000     122 Anticipo de clientes         70   A ventas         864,000,000     704 Ventas de productos semiterminados