SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPOSITORES:GINA DE LA HOZ SIERRA
NATALY DE ARCO MENDOZA
FRANCISCO GARCIA
PRINCIPALES DEFINICIONES
CLASIFICACION
OBJETIVOS
El objetivo de esta Norma consiste en establecer los principios
contables para el reconocimiento, medición y revelación de
información referente a los instrumentos financieros, en los
estados financieros de las empresas de negocios.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
INSTRUMENTOS MEDIDOS AVALOR
RAZONABLE
COMPARATIVO NIC 39Y NIIF 9
PAGOS BASADOS EN
ACCIONES.
Alcance
Esta Sección especifica la contabilidad de todas las transacciones
con pagos basados en acciones
Conceptos
LOS PRINCIPALESTIPOS DE PAGOS
BASADOS EN ACCIONES
 a. Transacciones con pagos basados en acciones que se
liquidan con instrumentos de patrimonio.
 b. Transacciones con pagos basados en acciones que se
liquidan en efectivo.
 c. Transacciones con pagos basados en acciones en las que hay
opción de escoger el tipo de pago.
1. TRANSACCIONES CON PAGOS
BASADOS EN ACCIONES QUE SE
LIQUIDAN CON INSTRUMENTOS DE
PATRIMONIO
a. Concepto
Una transacción con pagos basados en acciones en la que la
entidad recibe bienes o servicios como contraprestación de
instrumentos de patrimonio de la entidad (incluyendo acciones u
opciones sobre acciones).
 b. Medición de los bienes o servicios recibidos y el
correspondiente incremente en el patrimonio
EN EL CASO DE LASTRANSACCIONES CON EMPLEADOSYTERCEROS QUE
SUMINISTREN SERVICIOS SIMILARES, UNA ENTIDAD MEDIRÁ LOS
SERVICIOS RECIBIDOS POR REFERENCIA ALVALOR RAZONABLE DE LOS
INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO CONCEDIDOS.
PAGOS BASADOS EN
ACCIONES.
Alcance
Esta Sección especifica la contabilidad de todas las transacciones
con pagos basados en acciones
Conceptos
LOS PRINCIPALESTIPOS DE PAGOS
BASADOS EN ACCIONES
 a. Transacciones con pagos basados en acciones que se
liquidan con instrumentos de patrimonio.
 b. Transacciones con pagos basados en acciones que se
liquidan en efectivo.
 c. Transacciones con pagos basados en acciones en las que hay
opción de escoger el tipo de pago.
1. TRANSACCIONES CON PAGOS
BASADOS EN ACCIONES QUE SE
LIQUIDAN CON INSTRUMENTOS DE
PATRIMONIO
a. Concepto
Una transacción con pagos basados en acciones en la que la
entidad recibe bienes o servicios como contraprestación de
instrumentos de patrimonio de la entidad (incluyendo acciones u
opciones sobre acciones).
 b. Medición de los bienes o servicios recibidos y el
correspondiente incremente en el patrimonio
EN EL CASO DE LASTRANSACCIONES CON EMPLEADOSYTERCEROS QUE
SUMINISTREN SERVICIOS SIMILARES, UNA ENTIDAD MEDIRÁ LOS
SERVICIOS RECIBIDOS POR REFERENCIA ALVALOR RAZONABLE DE LOS
INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO CONCEDIDOS.
PROVISIONES ACTIVOS Y
PASIVOS CONTINGENTES
ACTIVOS CONTINGENTES
Son activos de naturaleza posible, surgido
de sucesos pasados, cuya existencia se
debe confirmar por la ocurrencia o no de
eventos inciertos en el futuro que no
están bajo el control de la entidad
DEFINICION
PASIVOS CONTINGENTES
 SON OBLIGACIONES POSIBLES QUE SURGEN DE
SUCESOS PASADOS, CUYA EXISTENCIA HA DE SER
CONFIRMADA POR LA OCURRENCIA O NO DE UNO O MAS
EVENTOS INCIERTOS EN EL FUTURO QUE NO SE HAN
RECONOCIDO
 PORQUE NO ES PROBABLE QUE SE DEBA CANCELAR
 SU IMPORTE NO PUEDE SER MEDIDO CONFIABLEMENTE
DEFINICION
Una provisión es reconocida cuando:
1Se tiene una obligación actual (legal o
implícita) como resultado de un evento
pasado.
2.Es probable que un flujo de recursos sea
requerido para pagar/liquidar la obligación.
3.Se puede efectuar una estimación confiable
del monto de la obligación.
RECONOCIMIENTO DE UNA
PROVISION
VALORACION DE LAS PROVISIONES
 CUANDO EL VENCIMIENTO ES SUPERIOR A 1 AÑO, SE
VALORAN AL VALOR ACTUAL DEL IMPORTE NECESARIO
PARA CANCELAR O TRANSFERIR LA OBLIGACION, SE
DEBEN REGISTRAR LOS AJUSTES POR LA ACTUALIZACION
COMO UN GASTO FINANCIERO DE ACUERDO A COMO SE
VAYAN GENERANDO
 SI EL VENCIMIENTO ES IGUAL O INFERIOR A 1 AÑO Y EL
EFECTO FINANCIERO NO ES SIGNIFICATIVO, SE
VALORARAN POR EL MISMO IMPORTE, SIN LLEVAR A CABO
NINGUN TIPO DE DESCUENTO
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
Sara Sollenni
 
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
NaninaCabarcas
 
nic 32.pptx
nic 32.pptxnic 32.pptx
nic 32.pptx
MisaelRomeroJr
 
Nic 39 2013
Nic 39 2013Nic 39 2013
Nic 39 2013
MarioPinglo
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOSALAZARFRISANCHO
 
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosSección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosLorena Escobar Ruiz
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Cesar
 
NIIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIIF 2 Pagos Basados en AccionesNIIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIIF 2 Pagos Basados en Acciones
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
Carmen Rosa Vergaray
 
nic 40
nic 40 nic 40
nic 40
Sara Sollenni
 
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
Jesennia García
 
NIIF 9 y NIC 39
NIIF 9 y NIC 39NIIF 9 y NIC 39
NIIF 9 y NIC 39
Natys Galarraga
 
NIF-1 Ejercicios Practicos
NIF-1 Ejercicios PracticosNIF-1 Ejercicios Practicos
NIF-1 Ejercicios Practicos
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Tabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasTabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasUNEG
 
NIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICIONNIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICION
John Andres
 
Nic 37
Nic 37Nic 37
Nic 36
Nic 36Nic 36
Nic 36
javier19841
 

La actualidad más candente (20)

Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
 
Rgm NIC 36
Rgm NIC 36Rgm NIC 36
Rgm NIC 36
 
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
Instrumentos financieros NIFF 9 VS NIC 39
 
nic 32.pptx
nic 32.pptxnic 32.pptx
nic 32.pptx
 
Nic 39 2013
Nic 39 2013Nic 39 2013
Nic 39 2013
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
 
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosSección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
NIIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIIF 2 Pagos Basados en AccionesNIIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIIF 2 Pagos Basados en Acciones
 
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...1. niif 15  ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos  con ...
1. niif 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con ...
 
nic 40
nic 40 nic 40
nic 40
 
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
 
NIIF 9 y NIC 39
NIIF 9 y NIC 39NIIF 9 y NIC 39
NIIF 9 y NIC 39
 
NIF-1 Ejercicios Practicos
NIF-1 Ejercicios PracticosNIF-1 Ejercicios Practicos
NIF-1 Ejercicios Practicos
 
Tabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasTabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetarias
 
NIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICIONNIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICION
 
Niif 2 pagos basados en acciones 4 horas
Niif 2 pagos basados en acciones   4 horasNiif 2 pagos basados en acciones   4 horas
Niif 2 pagos basados en acciones 4 horas
 
Nic 37
Nic 37Nic 37
Nic 37
 
NIC 38
NIC 38NIC 38
NIC 38
 
Nic 36
Nic 36Nic 36
Nic 36
 

Similar a NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION

Converdatorio n.i.i.f. institucional
Converdatorio n.i.i.f. institucionalConverdatorio n.i.i.f. institucional
Converdatorio n.i.i.f. institucionalmbarbosao2012
 
Normas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información FinancieraNormas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información Financierambarbosao2012
 
Seccion 25 y 26
Seccion 25 y 26Seccion 25 y 26
Seccion 25 y 26dyp2008
 
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en Acciones
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en AccionesSección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en Acciones
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en AccionesLorena Escobar Ruiz
 
Seccion 25 y 26
Seccion 25 y 26Seccion 25 y 26
Seccion 25 y 26dyp2008
 
Niif 2
Niif 2Niif 2
Niif 2
Joyce Vc
 
Deber de niifs
Deber de niifsDeber de niifs
Deber de niifsvictor
 
NEC PARTE 2
NEC PARTE 2NEC PARTE 2
NEC PARTE 2
WILSON VELASTEGUI
 
Converdatorio n.i.i.f. institucional
Converdatorio n.i.i.f. institucionalConverdatorio n.i.i.f. institucional
Converdatorio n.i.i.f. institucionalmbarbosao2012
 
Pagos basados en acciones
Pagos basados en accionesPagos basados en acciones
Pagos basados en acciones
AIRPLANE0810
 
Las niif roger peñafiel moreno
Las niif roger peñafiel morenoLas niif roger peñafiel moreno
Las niif roger peñafiel moreno
Espol
 
Contabilidad por Ricardo Estevez
Contabilidad por Ricardo EstevezContabilidad por Ricardo Estevez
Contabilidad por Ricardo EstevezRoberto Estrella
 
NIC SP N°23 2.0.pptx
NIC SP N°23 2.0.pptxNIC SP N°23 2.0.pptx
NIC SP N°23 2.0.pptx
josue daniel huillca
 
Plantilla niif grupo 3
Plantilla niif grupo 3Plantilla niif grupo 3
Plantilla niif grupo 3
Joel Almazo Joel Almazo
 
Debeer de contabilidad
Debeer de contabilidadDebeer de contabilidad
Debeer de contabilidad
JOFFRE MORÁN
 
Debeer de contabilidad
Debeer de contabilidadDebeer de contabilidad
Debeer de contabilidadJOFFRE MORÁN
 
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
Alfredo Hernandez
 
Plantilla niif grupo 3 v1
Plantilla niif grupo 3 v1Plantilla niif grupo 3 v1
Plantilla niif grupo 3 v1
Joel Almazo Joel Almazo
 

Similar a NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION (20)

Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Converdatorio n.i.i.f. institucional
Converdatorio n.i.i.f. institucionalConverdatorio n.i.i.f. institucional
Converdatorio n.i.i.f. institucional
 
Normas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información FinancieraNormas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información Financiera
 
Seccion 25 y 26
Seccion 25 y 26Seccion 25 y 26
Seccion 25 y 26
 
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en Acciones
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en AccionesSección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en Acciones
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en Acciones
 
Seccion 25 y 26
Seccion 25 y 26Seccion 25 y 26
Seccion 25 y 26
 
Niif 2
Niif 2Niif 2
Niif 2
 
Deber de niifs
Deber de niifsDeber de niifs
Deber de niifs
 
NEC PARTE 2
NEC PARTE 2NEC PARTE 2
NEC PARTE 2
 
Converdatorio n.i.i.f. institucional
Converdatorio n.i.i.f. institucionalConverdatorio n.i.i.f. institucional
Converdatorio n.i.i.f. institucional
 
Pagos basados en acciones
Pagos basados en accionesPagos basados en acciones
Pagos basados en acciones
 
Las niif roger peñafiel moreno
Las niif roger peñafiel morenoLas niif roger peñafiel moreno
Las niif roger peñafiel moreno
 
Contabilidad por Ricardo Estevez
Contabilidad por Ricardo EstevezContabilidad por Ricardo Estevez
Contabilidad por Ricardo Estevez
 
NIC SP N°23 2.0.pptx
NIC SP N°23 2.0.pptxNIC SP N°23 2.0.pptx
NIC SP N°23 2.0.pptx
 
Plantilla niif grupo 3
Plantilla niif grupo 3Plantilla niif grupo 3
Plantilla niif grupo 3
 
Debeer de contabilidad
Debeer de contabilidadDebeer de contabilidad
Debeer de contabilidad
 
Debeer de contabilidad
Debeer de contabilidadDebeer de contabilidad
Debeer de contabilidad
 
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
 
Plantilla niif grupo 3 v1
Plantilla niif grupo 3 v1Plantilla niif grupo 3 v1
Plantilla niif grupo 3 v1
 
Cuentas por Cobrar a Corto Plazo
Cuentas por Cobrar a Corto PlazoCuentas por Cobrar a Corto Plazo
Cuentas por Cobrar a Corto Plazo
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (9)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION

  • 1. EXPOSITORES:GINA DE LA HOZ SIERRA NATALY DE ARCO MENDOZA FRANCISCO GARCIA
  • 2.
  • 3.
  • 6. OBJETIVOS El objetivo de esta Norma consiste en establecer los principios contables para el reconocimiento, medición y revelación de información referente a los instrumentos financieros, en los estados financieros de las empresas de negocios.
  • 10. PAGOS BASADOS EN ACCIONES. Alcance Esta Sección especifica la contabilidad de todas las transacciones con pagos basados en acciones
  • 12. LOS PRINCIPALESTIPOS DE PAGOS BASADOS EN ACCIONES  a. Transacciones con pagos basados en acciones que se liquidan con instrumentos de patrimonio.  b. Transacciones con pagos basados en acciones que se liquidan en efectivo.  c. Transacciones con pagos basados en acciones en las que hay opción de escoger el tipo de pago.
  • 13. 1. TRANSACCIONES CON PAGOS BASADOS EN ACCIONES QUE SE LIQUIDAN CON INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO a. Concepto Una transacción con pagos basados en acciones en la que la entidad recibe bienes o servicios como contraprestación de instrumentos de patrimonio de la entidad (incluyendo acciones u opciones sobre acciones).  b. Medición de los bienes o servicios recibidos y el correspondiente incremente en el patrimonio
  • 14.
  • 15. EN EL CASO DE LASTRANSACCIONES CON EMPLEADOSYTERCEROS QUE SUMINISTREN SERVICIOS SIMILARES, UNA ENTIDAD MEDIRÁ LOS SERVICIOS RECIBIDOS POR REFERENCIA ALVALOR RAZONABLE DE LOS INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO CONCEDIDOS.
  • 16.
  • 17. PAGOS BASADOS EN ACCIONES. Alcance Esta Sección especifica la contabilidad de todas las transacciones con pagos basados en acciones
  • 19. LOS PRINCIPALESTIPOS DE PAGOS BASADOS EN ACCIONES  a. Transacciones con pagos basados en acciones que se liquidan con instrumentos de patrimonio.  b. Transacciones con pagos basados en acciones que se liquidan en efectivo.  c. Transacciones con pagos basados en acciones en las que hay opción de escoger el tipo de pago.
  • 20. 1. TRANSACCIONES CON PAGOS BASADOS EN ACCIONES QUE SE LIQUIDAN CON INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO a. Concepto Una transacción con pagos basados en acciones en la que la entidad recibe bienes o servicios como contraprestación de instrumentos de patrimonio de la entidad (incluyendo acciones u opciones sobre acciones).  b. Medición de los bienes o servicios recibidos y el correspondiente incremente en el patrimonio
  • 21.
  • 22. EN EL CASO DE LASTRANSACCIONES CON EMPLEADOSYTERCEROS QUE SUMINISTREN SERVICIOS SIMILARES, UNA ENTIDAD MEDIRÁ LOS SERVICIOS RECIBIDOS POR REFERENCIA ALVALOR RAZONABLE DE LOS INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO CONCEDIDOS.
  • 23.
  • 25. ACTIVOS CONTINGENTES Son activos de naturaleza posible, surgido de sucesos pasados, cuya existencia se debe confirmar por la ocurrencia o no de eventos inciertos en el futuro que no están bajo el control de la entidad DEFINICION
  • 26. PASIVOS CONTINGENTES  SON OBLIGACIONES POSIBLES QUE SURGEN DE SUCESOS PASADOS, CUYA EXISTENCIA HA DE SER CONFIRMADA POR LA OCURRENCIA O NO DE UNO O MAS EVENTOS INCIERTOS EN EL FUTURO QUE NO SE HAN RECONOCIDO  PORQUE NO ES PROBABLE QUE SE DEBA CANCELAR  SU IMPORTE NO PUEDE SER MEDIDO CONFIABLEMENTE DEFINICION
  • 27. Una provisión es reconocida cuando: 1Se tiene una obligación actual (legal o implícita) como resultado de un evento pasado. 2.Es probable que un flujo de recursos sea requerido para pagar/liquidar la obligación. 3.Se puede efectuar una estimación confiable del monto de la obligación. RECONOCIMIENTO DE UNA PROVISION
  • 28.
  • 29.
  • 30. VALORACION DE LAS PROVISIONES  CUANDO EL VENCIMIENTO ES SUPERIOR A 1 AÑO, SE VALORAN AL VALOR ACTUAL DEL IMPORTE NECESARIO PARA CANCELAR O TRANSFERIR LA OBLIGACION, SE DEBEN REGISTRAR LOS AJUSTES POR LA ACTUALIZACION COMO UN GASTO FINANCIERO DE ACUERDO A COMO SE VAYAN GENERANDO  SI EL VENCIMIENTO ES IGUAL O INFERIOR A 1 AÑO Y EL EFECTO FINANCIERO NO ES SIGNIFICATIVO, SE VALORARAN POR EL MISMO IMPORTE, SIN LLEVAR A CABO NINGUN TIPO DE DESCUENTO