SlideShare una empresa de Scribd logo
nicaragua




En este mapa aparece señalado la situación de Nicaragua,
donde se encuentra el Centro Social Tío Antonio
Nicaragua presenta unos 5.500.000 habitantes.

           Su natalidad es muy alta, en torno al 32‰.
                                                                   N
La mortalidad está en torno al 5‰, aunque la
mortalidad infantil se dispara al 35‰.
                                                                   I
           La fecundidad se sitúa por encima de los 3 hijos por
           mujer.                                                  C
La esperanza de vida al nacer está en torno a los 66
años.                                                              A
            La tasa de analfabetismo es una de las más altas del
            área, situándose en el 24% de la población.
                                                                   R
El analfabetismo asciende al 40% en la población
femenina rural.
                                                                   A
             El 20% de la población en edad escolar no tiene
             acceso a la educación primaria.

El 77% de los niños que inician la educación primaria
                                                                   G
se retiran antes de finalizarla.
             Nicaragua es un país netamente urbano. Más del
                                                                   U
             60% de la población vive en ciudades.
                                                                   A
- Nicaragua se encuentra en la zona climática tropical, y por lo tanto presenta condiciones
térmicas similares durante todo el año.


- Por su posición, Nicaragua recibe el impacto frecuente de los huracanes que se generan
en el Atlántico y las sequías provocadas por El Niño.


- El clima nicaragüense presenta dos estaciones bien marcadas, una lluviosa y otra seca.
En general la época de lluvias se extiende de junio a noviembre, y la seca de diciembre a
mayo.



-Las temperaturas en dicho país son muy estables aunque se pueden diferenciar tres
zonas.
 - Las tierras bajas (Pacifico y Atlántico) las temperaturas varían de 22 a 30 ºC.
- La parte central del país es más fresca, y las temperaturas media disminuyen unos 5 ºC.
 - En las montañas, sobre todo las del norte, el descenso es de hasta 10 ºC.
- La vegetación de Nicaragua es de naturaleza tropical y subtropical, con especies típicas de
América. Abundan los pinos, cedros, caobas, quebrachos, guayacanes y árboles del hule o
caucho, y más de 50 variedades de árboles frutales. La zacuanjoche la flor del país.




                                                       guayacanes


     pino




                                                                           Zacuanjoche (flor)
                            cedro
Entre la fauna de Nicaragua se encuentran el puma, el venado, el jaguar, el pecarí, algunas
especies de monos y lagartos, y una amplia variedad de reptiles.
Son abundantes los guacamayos (llamados lapas), los colibríes y los pavos salvajes. El
guardabarro es el pájaro nacional.


                                                                         guacamayo




       puma




                                                                                     colibrí
                              pecarí
¿ Trabajáis para el Gobierno de Nicaragua ?
No trabajamos para ningún tipo de institución pública o privada, somos independientes.
Lógicamente, en nuestro trabajo diario colaboramos con todas aquellas administraciones
que sean necesarias para la consecución de nuestros objetivos.

¿ Cuanto tiempo lleváis funcionando allí ?
El Centro Social Tío Antonio viene funcionando de forma activa desde el año 2007.

Cuando comenzamos con nuestro blog éste se iba a llamar Voces Inocentes, nombre tomado
prestado de la excelente película del mismo nombre Voces inocentes, pero nuestro Jorge, un
crío al que conocerle es sinónimo de quererle dijo que no, que se llamaría Tío Antonio.
Tío Antonio es como me llaman los chavalos y chavalas a los que de una manera eventual o fija
préstamos ayuda, y bendito sea el apodo porque gracias a él me libré del Don Antonio, que me
da grima hasta escribirlo.
Los proyectos más importantes en los que está trabajando este centro son:
EDUCACIÓN:
Este es el proyecto más importante y en el que tienen depositadas todas sus esperanzas, ya
que en Tío Antonio creen firmemente que la Educación es la única manera de romper el
círculo de pobreza que mantiene “atadas”           a las personas del Tercer Mundo.

El Programa Educativo tiene el objetivo de ayudar a los chicos y chicas que no pueden
permitirse una educación de calidad, permitiéndoles el acceso a escuelas privadas y
universidad.
SALUD:

Desde Tío Antonio se intenta fomentar la educación sanitaria; para que la población sepa lo
importante que es tener buenos hábitos de salud: como la higiene infantil, la higiene dental, el
buen tratamiento del agua…

En nuestro Centro Social en Granada contamos con una Farmacia gratuita, en
donde expedimos toda clase de medicamentos.
INFANCIA Y MUJER
Entre las personas con pocos recursos, las mujeres y los niños son siempre los más afectados.
En Tío Antonio son conscientes de esta situación, y sus políticas de ayuda e intervención están
especialmente dirigidas a estos dos colectivos.
La mujer y la infancia son grandes protagonistas de su atención social; dada la importancia
que tiene en el cuidado de los hijos y el entorno familiar.
Ellos procuran - y siguen procurando - fomentar su autoestima y responsabilidad, dada la
general situación de desigualdad que sufren.
ALIMENTACIÓN :

 La alimentación y la vivienda son 2 de las necesidades básicas de las personas.
La mala alimentación es una de la principales causas de enfermedades. La subida de los
precios de los alimentos básicos ha complicado aún más la situación en los últimos meses.
Existen muchos casos de hambruna y familias completas cuyo único alimento para desayunar,
comer o cenar es yuca frita acompañada de arroz y frijoles.

 PROYECTO DE ALIMENTACIÓN:
 - Realizar los repartos de Lotes de Comida cada mes y medio.
 - A medio / largo plazo crear un banco de alimentos para tener excedentes y pedir ayuda a
 otras organizaciones como Save the Children.
VIVIENDA:

Las personas sin recursos viven en lugares que no reúnen las mínimas condiciones de
habitabilidad.
Éste es otro de los motivos de las infecciones y el alto gasto en medicinas que tienen.
Las goteras en inviernos provocan resfriados, la falta de cuarto de baño provoca
infecciones…
PROYECTO DE VIVIENDA:
- Construir casas de bajo coste pero con unas condiciones infinitamente mejores que las
existentes en la actualidad.

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación misión ucn sonido
Presentación misión ucn sonidoPresentación misión ucn sonido
Presentación misión ucn sonido
FranciscoDominguez1971
 
NICARAGUA
NICARAGUANICARAGUA
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
Viridiana Vázquez
 
Reformas Educativas en Nicaragua
Reformas Educativas en NicaraguaReformas Educativas en Nicaragua
Reformas Educativas en Nicaragua
Jonathan Cordero Vargas
 
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMASPLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
Ana Lopez
 
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
maria cecilia garcìa
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
Marcela M.
 
Minería en Nicaragua
Minería en NicaraguaMinería en Nicaragua

Destacado (8)

Presentación misión ucn sonido
Presentación misión ucn sonidoPresentación misión ucn sonido
Presentación misión ucn sonido
 
NICARAGUA
NICARAGUANICARAGUA
NICARAGUA
 
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
 
Reformas Educativas en Nicaragua
Reformas Educativas en NicaraguaReformas Educativas en Nicaragua
Reformas Educativas en Nicaragua
 
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMASPLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
 
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
Causas de la Deserción e Inasistencia en los niños y niñas de II nivel de Edu...
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Minería en Nicaragua
Minería en NicaraguaMinería en Nicaragua
Minería en Nicaragua
 

Similar a Nicaragua

Unicef El País
Unicef El PaísUnicef El País
Unicef El País
Juan Delgado
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
elyfruts
 
bea---- tio antonio
bea---- tio antoniobea---- tio antonio
bea---- tio antonio
peladaxd
 
Informe de práctica isa.
Informe de práctica isa.Informe de práctica isa.
Informe de práctica isa.
Izavela
 
Proyecto De Power Point[1] Karla
Proyecto De Power Point[1] KarlaProyecto De Power Point[1] Karla
Proyecto De Power Point[1] Karla
ka1010
 
Trabajo final, pensamiento tecnologico.
Trabajo final, pensamiento tecnologico.Trabajo final, pensamiento tecnologico.
Trabajo final, pensamiento tecnologico.
fernandadiaz0510
 
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANACARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
100ciassociales
 
Caracteristicas de la poblacion colombiana
Caracteristicas de la poblacion colombianaCaracteristicas de la poblacion colombiana
Caracteristicas de la poblacion colombiana
100ciassociales
 
Los odm
Los odmLos odm
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
David Galarza Fernández
 
Objetivos milenio.pdf
Objetivos milenio.pdfObjetivos milenio.pdf
Objetivos milenio.pdf
educacionenmalagavalores
 
La Pobreza en Nicaragua
La Pobreza en NicaraguaLa Pobreza en Nicaragua
La Pobreza en Nicaragua
Darwin H. Firayner
 
La Situacion De La Mision En El Mundo1
La Situacion De La Mision En El Mundo1La Situacion De La Mision En El Mundo1
La Situacion De La Mision En El Mundo1
Lilian Gonzalez
 
El COVID-19 en América Latina
El COVID-19 en América LatinaEl COVID-19 en América Latina
El COVID-19 en América Latina
AndinaVirtual
 
17 Objetivos para un Perúmmmm mejor.pdf
17 Objetivos para un Perúmmmm mejor.pdf17 Objetivos para un Perúmmmm mejor.pdf
17 Objetivos para un Perúmmmm mejor.pdf
zuleicalindauracarne
 
Africa el continente pobre
Africa el continente pobreAfrica el continente pobre
Africa el continente pobre
milenita2014
 
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador”
 “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador”
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador”
ESPAE
 
Pobreza Mundial
Pobreza MundialPobreza Mundial
Pobreza Mundial
historiamataquito
 
Conocemos bolivia
Conocemos boliviaConocemos bolivia
Conocemos bolivia
Belén Madinabeitia
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
Paola Salas
 

Similar a Nicaragua (20)

Unicef El País
Unicef El PaísUnicef El País
Unicef El País
 
Problemas sociales
Problemas socialesProblemas sociales
Problemas sociales
 
bea---- tio antonio
bea---- tio antoniobea---- tio antonio
bea---- tio antonio
 
Informe de práctica isa.
Informe de práctica isa.Informe de práctica isa.
Informe de práctica isa.
 
Proyecto De Power Point[1] Karla
Proyecto De Power Point[1] KarlaProyecto De Power Point[1] Karla
Proyecto De Power Point[1] Karla
 
Trabajo final, pensamiento tecnologico.
Trabajo final, pensamiento tecnologico.Trabajo final, pensamiento tecnologico.
Trabajo final, pensamiento tecnologico.
 
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANACARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA
 
Caracteristicas de la poblacion colombiana
Caracteristicas de la poblacion colombianaCaracteristicas de la poblacion colombiana
Caracteristicas de la poblacion colombiana
 
Los odm
Los odmLos odm
Los odm
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
Objetivos milenio.pdf
Objetivos milenio.pdfObjetivos milenio.pdf
Objetivos milenio.pdf
 
La Pobreza en Nicaragua
La Pobreza en NicaraguaLa Pobreza en Nicaragua
La Pobreza en Nicaragua
 
La Situacion De La Mision En El Mundo1
La Situacion De La Mision En El Mundo1La Situacion De La Mision En El Mundo1
La Situacion De La Mision En El Mundo1
 
El COVID-19 en América Latina
El COVID-19 en América LatinaEl COVID-19 en América Latina
El COVID-19 en América Latina
 
17 Objetivos para un Perúmmmm mejor.pdf
17 Objetivos para un Perúmmmm mejor.pdf17 Objetivos para un Perúmmmm mejor.pdf
17 Objetivos para un Perúmmmm mejor.pdf
 
Africa el continente pobre
Africa el continente pobreAfrica el continente pobre
Africa el continente pobre
 
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador”
 “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” “El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador”
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador”
 
Pobreza Mundial
Pobreza MundialPobreza Mundial
Pobreza Mundial
 
Conocemos bolivia
Conocemos boliviaConocemos bolivia
Conocemos bolivia
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Nicaragua

  • 1.
  • 2. nicaragua En este mapa aparece señalado la situación de Nicaragua, donde se encuentra el Centro Social Tío Antonio
  • 3. Nicaragua presenta unos 5.500.000 habitantes. Su natalidad es muy alta, en torno al 32‰. N La mortalidad está en torno al 5‰, aunque la mortalidad infantil se dispara al 35‰. I La fecundidad se sitúa por encima de los 3 hijos por mujer. C La esperanza de vida al nacer está en torno a los 66 años. A La tasa de analfabetismo es una de las más altas del área, situándose en el 24% de la población. R El analfabetismo asciende al 40% en la población femenina rural. A El 20% de la población en edad escolar no tiene acceso a la educación primaria. El 77% de los niños que inician la educación primaria G se retiran antes de finalizarla. Nicaragua es un país netamente urbano. Más del U 60% de la población vive en ciudades. A
  • 4. - Nicaragua se encuentra en la zona climática tropical, y por lo tanto presenta condiciones térmicas similares durante todo el año. - Por su posición, Nicaragua recibe el impacto frecuente de los huracanes que se generan en el Atlántico y las sequías provocadas por El Niño. - El clima nicaragüense presenta dos estaciones bien marcadas, una lluviosa y otra seca. En general la época de lluvias se extiende de junio a noviembre, y la seca de diciembre a mayo. -Las temperaturas en dicho país son muy estables aunque se pueden diferenciar tres zonas. - Las tierras bajas (Pacifico y Atlántico) las temperaturas varían de 22 a 30 ºC. - La parte central del país es más fresca, y las temperaturas media disminuyen unos 5 ºC. - En las montañas, sobre todo las del norte, el descenso es de hasta 10 ºC.
  • 5. - La vegetación de Nicaragua es de naturaleza tropical y subtropical, con especies típicas de América. Abundan los pinos, cedros, caobas, quebrachos, guayacanes y árboles del hule o caucho, y más de 50 variedades de árboles frutales. La zacuanjoche la flor del país. guayacanes pino Zacuanjoche (flor) cedro
  • 6. Entre la fauna de Nicaragua se encuentran el puma, el venado, el jaguar, el pecarí, algunas especies de monos y lagartos, y una amplia variedad de reptiles. Son abundantes los guacamayos (llamados lapas), los colibríes y los pavos salvajes. El guardabarro es el pájaro nacional. guacamayo puma colibrí pecarí
  • 7. ¿ Trabajáis para el Gobierno de Nicaragua ? No trabajamos para ningún tipo de institución pública o privada, somos independientes. Lógicamente, en nuestro trabajo diario colaboramos con todas aquellas administraciones que sean necesarias para la consecución de nuestros objetivos. ¿ Cuanto tiempo lleváis funcionando allí ? El Centro Social Tío Antonio viene funcionando de forma activa desde el año 2007. Cuando comenzamos con nuestro blog éste se iba a llamar Voces Inocentes, nombre tomado prestado de la excelente película del mismo nombre Voces inocentes, pero nuestro Jorge, un crío al que conocerle es sinónimo de quererle dijo que no, que se llamaría Tío Antonio. Tío Antonio es como me llaman los chavalos y chavalas a los que de una manera eventual o fija préstamos ayuda, y bendito sea el apodo porque gracias a él me libré del Don Antonio, que me da grima hasta escribirlo.
  • 8. Los proyectos más importantes en los que está trabajando este centro son: EDUCACIÓN: Este es el proyecto más importante y en el que tienen depositadas todas sus esperanzas, ya que en Tío Antonio creen firmemente que la Educación es la única manera de romper el círculo de pobreza que mantiene “atadas” a las personas del Tercer Mundo. El Programa Educativo tiene el objetivo de ayudar a los chicos y chicas que no pueden permitirse una educación de calidad, permitiéndoles el acceso a escuelas privadas y universidad.
  • 9. SALUD: Desde Tío Antonio se intenta fomentar la educación sanitaria; para que la población sepa lo importante que es tener buenos hábitos de salud: como la higiene infantil, la higiene dental, el buen tratamiento del agua… En nuestro Centro Social en Granada contamos con una Farmacia gratuita, en donde expedimos toda clase de medicamentos.
  • 10. INFANCIA Y MUJER Entre las personas con pocos recursos, las mujeres y los niños son siempre los más afectados. En Tío Antonio son conscientes de esta situación, y sus políticas de ayuda e intervención están especialmente dirigidas a estos dos colectivos. La mujer y la infancia son grandes protagonistas de su atención social; dada la importancia que tiene en el cuidado de los hijos y el entorno familiar. Ellos procuran - y siguen procurando - fomentar su autoestima y responsabilidad, dada la general situación de desigualdad que sufren.
  • 11. ALIMENTACIÓN : La alimentación y la vivienda son 2 de las necesidades básicas de las personas. La mala alimentación es una de la principales causas de enfermedades. La subida de los precios de los alimentos básicos ha complicado aún más la situación en los últimos meses. Existen muchos casos de hambruna y familias completas cuyo único alimento para desayunar, comer o cenar es yuca frita acompañada de arroz y frijoles. PROYECTO DE ALIMENTACIÓN: - Realizar los repartos de Lotes de Comida cada mes y medio. - A medio / largo plazo crear un banco de alimentos para tener excedentes y pedir ayuda a otras organizaciones como Save the Children.
  • 12. VIVIENDA: Las personas sin recursos viven en lugares que no reúnen las mínimas condiciones de habitabilidad. Éste es otro de los motivos de las infecciones y el alto gasto en medicinas que tienen. Las goteras en inviernos provocan resfriados, la falta de cuarto de baño provoca infecciones… PROYECTO DE VIVIENDA: - Construir casas de bajo coste pero con unas condiciones infinitamente mejores que las existentes en la actualidad.