SlideShare una empresa de Scribd logo
Nicolás Copérnico
(Torun, actual Polonia, 1473 - Frauenburg, id., 1543) Astrónomo polaco. La
importancia de Copérnico no se reduce a su condición de primer formulador
de una teoría heliocéntrica coherente: Copérnico fue, ante todo, el iniciador
de la revolución científica que acompañó al Renacimiento europeo y que,
pasando por Galileo, llevaría un siglo después, por obra de Newton, a la
sistematización de la física y a un profundo cambio en las convicciones
filosóficas y religiosas. Con toda justicia, pues, se ha llamado revolución
copernicana a esta ruptura, de tanta trascendencia que alcanzó más allá del
ámbito de la astronomía y la ciencia para marcar un hito en la historia de las
ideas y de la cultura.
Biografía
Nacido en el seno de una rica familia de comerciantes, Nicolás Copérnico
quedó huérfano a los diez años y se hizo cargo de él su tío materno, canónigo
de la catedral de Frauenburg y luego obispo de Warmia. En 1491 Copérnico
ingresó en la Universidad de Cracovia, siguiendo las indicaciones de su tío y
tutor. En 1496 pasó a Italia para completar su formación en Bolonia, donde
cursó derecho canónico y recibió la influencia del humanismo italiano; el
estudio de los clásicos, revivido por este movimiento cultural, resultó más
tarde decisivo en la elaboración de la obra astronómica de Copérnico.
No hay constancia, sin embargo, de que por entonces se sintiera
especialmente interesado por la astronomía; de hecho, tras estudiar
medicina en Padua, Nicolás Copérnico se doctoró en derecho canónico por la
Universidad de Ferrara en 1503. Ese mismo año regresó a su país, donde se
le había concedido entre tanto una canonjía por influencia de su tío, y se
incorporó a la corte episcopal de éste en el castillo de Lidzbark, en calidad de
su consejero de confianza.
Fallecido el obispo en 1512, Copérnico fijó su residencia en Frauenburg y se
dedicó a la administración de los bienes del cabildo durante el resto de sus
días; mantuvo siempre el empleo eclesiástico de canónigo, pero sin recibir
las órdenes sagradas. Se interesó por la teoría económica, ocupándose en
particular de la reforma monetaria, tema sobre el que publicó un tratado en
1528. Practicó asimismo la medicina y cultivó sus intereses humanistas.
Hacia 1507, Copérnico elaboró su primera exposición de un sistema
astronómico heliocéntrico en el cual la Tierra orbitaba en torno al Sol, en
oposición con el tradicional sistema tolemaico, en el que los movimientos de
todos los cuerpos celestes tenían como centro nuestro planeta. Una serie
limitada de copias manuscritas del esquema circuló entre los estudiosos de
la astronomía, y a raíz de ello Copérnico empezó a ser considerado como un
astrónomo notable; con todo, sus investigaciones se basaron principalmente
en el estudio de los textos y de los datos establecidos por sus predecesores,
ya que apenas superan el medio centenar las observaciones de que se tiene
constancia que realizó a lo largo de su vida.
En 1513 Copérnico fue invitado a participar en la reforma del calendario
juliano, y en 1533 sus enseñanzas fueron expuestas al papa Clemente VII
por su secretario; en 1536, el cardenal Schönberg escribió a Copérnico desde
Roma urgiéndole a que hiciera públicos sus descubrimientos. Por entonces
Copérnico había ya completado la redacción de su gran obra, Sobre las
revoluciones de los orbes celestes, un tratado astronómico que defendía la hipótesis
heliocéntrica.
El texto se articulaba de acuerdo con el modelo formal del Almagesto de
Tolomeo, del que conservó la idea tradicional de un universo finito y esférico,
así como el principio de que los movimientos circulares eran los únicos
adecuados a la naturaleza de los cuerpos celestes; pero contenía una serie
de tesis que entraban en contradicción con la antigua concepción del
universo, cuyo centro, para Copérnico, dejaba de ser coincidente con el de
la Tierra, así como tampoco existía, en su sistema, un único centro común a
todos los movimientos celestes.
Consciente de la novedad de sus ideas y temeroso de las críticas que podían
suscitar al hacerse públicas, Copérnico no llegó a dar la obra a la imprenta.
Su publicación se produjo gracias a la intervención de un astrónomo
protestante, Georg Joachim von Lauchen, conocido como Rheticus, quien visitó
a Copérnico de 1539 a 1541 y lo convenció de la necesidad de imprimir el
tratado, de lo cual se ocupó él mismo. La obra apareció pocas semanas antes
del fallecimiento de su autor; iba precedida de un prefacio anónimo, obra del
editor Andreas Osiander, en el que el sistema copernicano se presentaba
como una hipótesis, a título de medida precautoria y en contra de lo que fue
el convencimiento de Copérnico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CopéRnico Tomas M Y Tomas P
CopéRnico Tomas M Y Tomas PCopéRnico Tomas M Y Tomas P
CopéRnico Tomas M Y Tomas PBricktowers
 
1 Personajes Científicos Renacimiento - Jorge Quiñonez Leonardo Salas 2
1 Personajes Científicos Renacimiento - Jorge Quiñonez Leonardo Salas 21 Personajes Científicos Renacimiento - Jorge Quiñonez Leonardo Salas 2
1 Personajes Científicos Renacimiento - Jorge Quiñonez Leonardo Salas 2Fabiola Aranda
 
La ciencia en el renacimiento
La ciencia en el renacimientoLa ciencia en el renacimiento
La ciencia en el renacimientojuandiegomez2862
 
Libros y manuscritos digitales de astronomia
Libros y manuscritos digitales de astronomiaLibros y manuscritos digitales de astronomia
Libros y manuscritos digitales de astronomiaTorbi Vecina Romero
 
El renacimiento y la revolución científica
El renacimiento y la revolución científicaEl renacimiento y la revolución científica
El renacimiento y la revolución científicaBagoas de Persia
 
Renacimiento y revolución científica
Renacimiento y revolución científicaRenacimiento y revolución científica
Renacimiento y revolución científicaCarmelo Mañas
 
Revista Renacimiento Primera Parte
Revista Renacimiento  Primera ParteRevista Renacimiento  Primera Parte
Revista Renacimiento Primera ParteMyr
 
Presentacion sae 2
Presentacion sae  2Presentacion sae  2
Presentacion sae 2cnervi
 
NicoláS CopéRnico Santi
NicoláS CopéRnico SantiNicoláS CopéRnico Santi
NicoláS CopéRnico SantiBricktowers
 
Científicos modernos
Científicos modernosCientíficos modernos
Científicos modernosTrabajosbach
 
Presentación Nicolás de Cusa-Tercera parte
Presentación Nicolás de Cusa-Tercera partePresentación Nicolás de Cusa-Tercera parte
Presentación Nicolás de Cusa-Tercera parteJoaquín Oliver Vermeulen
 
Línea de tiempo del Renacimiento
Línea de tiempo del RenacimientoLínea de tiempo del Renacimiento
Línea de tiempo del RenacimientoJuan Correa
 
1º A fv víctor & llm daniel GIORDANO BRUNO
1º A fv víctor & llm daniel GIORDANO BRUNO1º A fv víctor & llm daniel GIORDANO BRUNO
1º A fv víctor & llm daniel GIORDANO BRUNOpedrobio
 

La actualidad más candente (19)

CopéRnico Tomas M Y Tomas P
CopéRnico Tomas M Y Tomas PCopéRnico Tomas M Y Tomas P
CopéRnico Tomas M Y Tomas P
 
1 Personajes Científicos Renacimiento - Jorge Quiñonez Leonardo Salas 2
1 Personajes Científicos Renacimiento - Jorge Quiñonez Leonardo Salas 21 Personajes Científicos Renacimiento - Jorge Quiñonez Leonardo Salas 2
1 Personajes Científicos Renacimiento - Jorge Quiñonez Leonardo Salas 2
 
La ciencia en el renacimiento
La ciencia en el renacimientoLa ciencia en el renacimiento
La ciencia en el renacimiento
 
Libros y manuscritos digitales de astronomia
Libros y manuscritos digitales de astronomiaLibros y manuscritos digitales de astronomia
Libros y manuscritos digitales de astronomia
 
Historia de la ciencia en el renacimiento
Historia de la ciencia en el renacimientoHistoria de la ciencia en el renacimiento
Historia de la ciencia en el renacimiento
 
El renacimiento y la revolución científica
El renacimiento y la revolución científicaEl renacimiento y la revolución científica
El renacimiento y la revolución científica
 
Renacimiento y revolución científica
Renacimiento y revolución científicaRenacimiento y revolución científica
Renacimiento y revolución científica
 
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
 
Revista Renacimiento Primera Parte
Revista Renacimiento  Primera ParteRevista Renacimiento  Primera Parte
Revista Renacimiento Primera Parte
 
Renac
RenacRenac
Renac
 
Presentacion sae 2
Presentacion sae  2Presentacion sae  2
Presentacion sae 2
 
Epoca Barroca Filosofia
Epoca Barroca FilosofiaEpoca Barroca Filosofia
Epoca Barroca Filosofia
 
NicoláS CopéRnico Santi
NicoláS CopéRnico SantiNicoláS CopéRnico Santi
NicoláS CopéRnico Santi
 
Científicos modernos
Científicos modernosCientíficos modernos
Científicos modernos
 
Presentación Nicolás de Cusa-Tercera parte
Presentación Nicolás de Cusa-Tercera partePresentación Nicolás de Cusa-Tercera parte
Presentación Nicolás de Cusa-Tercera parte
 
Galielo
GalieloGalielo
Galielo
 
Línea de tiempo del Renacimiento
Línea de tiempo del RenacimientoLínea de tiempo del Renacimiento
Línea de tiempo del Renacimiento
 
1º A fv víctor & llm daniel GIORDANO BRUNO
1º A fv víctor & llm daniel GIORDANO BRUNO1º A fv víctor & llm daniel GIORDANO BRUNO
1º A fv víctor & llm daniel GIORDANO BRUNO
 
Historia de calculo
Historia de calculoHistoria de calculo
Historia de calculo
 

Destacado

Las funciones del orientador
Las funciones del orientadorLas funciones del orientador
Las funciones del orientadorYuridia Aguilar
 
Diseño de una red lan en un laboratorio de computacion.
Diseño de una red lan en un laboratorio de computacion.Diseño de una red lan en un laboratorio de computacion.
Diseño de una red lan en un laboratorio de computacion.gera033
 
Planeación y diseño de una red local
Planeación y diseño de una red localPlaneación y diseño de una red local
Planeación y diseño de una red localLeonardo Gómez
 
Proyecto laboratorio de computación
Proyecto laboratorio de computaciónProyecto laboratorio de computación
Proyecto laboratorio de computaciónVíctor H Castillo J
 
trabajo7-Implementacion de una sala de computo
trabajo7-Implementacion de una sala de computotrabajo7-Implementacion de una sala de computo
trabajo7-Implementacion de una sala de computoJorge Chavez Quinteros
 
Proyecto de diseño de centro de computo
Proyecto de diseño de centro de computoProyecto de diseño de centro de computo
Proyecto de diseño de centro de computojersonvera
 
6. diseño de redes de área local y documentación
6.  diseño de redes de área local y documentación6.  diseño de redes de área local y documentación
6. diseño de redes de área local y documentaciónSandy Romero
 
Proyecto de Implementación de una Red
Proyecto de Implementación de una RedProyecto de Implementación de una Red
Proyecto de Implementación de una RedJordy Castro
 
Recurso didactico y tegnologico. activ. i. jairon odalis montilla arias.
Recurso didactico y tegnologico. activ. i. jairon odalis montilla arias.Recurso didactico y tegnologico. activ. i. jairon odalis montilla arias.
Recurso didactico y tegnologico. activ. i. jairon odalis montilla arias.Jairon Odalis Montilla Arias
 

Destacado (20)

Robert boyle
Robert boyleRobert boyle
Robert boyle
 
Galileo galilei
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
 
Johannes kepler
Johannes keplerJohannes kepler
Johannes kepler
 
Rafael
RafaelRafael
Rafael
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Informe de encuesta
Informe de encuestaInforme de encuesta
Informe de encuesta
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
Sandro botticelli
Sandro botticelliSandro botticelli
Sandro botticelli
 
Isaac newton
Isaac newtonIsaac newton
Isaac newton
 
Las funciones del orientador
Las funciones del orientadorLas funciones del orientador
Las funciones del orientador
 
Diseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de ComputoDiseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de Computo
 
Diseño de una red lan en un laboratorio de computacion.
Diseño de una red lan en un laboratorio de computacion.Diseño de una red lan en un laboratorio de computacion.
Diseño de una red lan en un laboratorio de computacion.
 
Planeación y diseño de una red local
Planeación y diseño de una red localPlaneación y diseño de una red local
Planeación y diseño de una red local
 
Diseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de ComputoDiseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de Computo
 
Proyecto laboratorio de computación
Proyecto laboratorio de computaciónProyecto laboratorio de computación
Proyecto laboratorio de computación
 
trabajo7-Implementacion de una sala de computo
trabajo7-Implementacion de una sala de computotrabajo7-Implementacion de una sala de computo
trabajo7-Implementacion de una sala de computo
 
Proyecto de diseño de centro de computo
Proyecto de diseño de centro de computoProyecto de diseño de centro de computo
Proyecto de diseño de centro de computo
 
6. diseño de redes de área local y documentación
6.  diseño de redes de área local y documentación6.  diseño de redes de área local y documentación
6. diseño de redes de área local y documentación
 
Proyecto de Implementación de una Red
Proyecto de Implementación de una RedProyecto de Implementación de una Red
Proyecto de Implementación de una Red
 
Recurso didactico y tegnologico. activ. i. jairon odalis montilla arias.
Recurso didactico y tegnologico. activ. i. jairon odalis montilla arias.Recurso didactico y tegnologico. activ. i. jairon odalis montilla arias.
Recurso didactico y tegnologico. activ. i. jairon odalis montilla arias.
 

Similar a Nicolás copérnico

Copernico number 1.pdf
Copernico number 1.pdfCopernico number 1.pdf
Copernico number 1.pdfAlex484188
 
Copérnico number 2.pdf
Copérnico number 2.pdfCopérnico number 2.pdf
Copérnico number 2.pdfAlex484188
 
nicolas copernico
nicolas coperniconicolas copernico
nicolas copernicoAna Vallejo
 
N 20100315 nicolás copérnico
N 20100315 nicolás copérnicoN 20100315 nicolás copérnico
N 20100315 nicolás copérnicorubindecelis32
 
N 20100315 nicolás copérnico
N 20100315 nicolás copérnicoN 20100315 nicolás copérnico
N 20100315 nicolás copérnicorubindecelis32
 
Nicolás Copérnico
Nicolás Copérnico Nicolás Copérnico
Nicolás Copérnico Angie Cuenca
 
N 20100315 nicolás copérnico
N 20100315 nicolás copérnicoN 20100315 nicolás copérnico
N 20100315 nicolás copérnicorubindecelis32
 
Agustina C Agus C
Agustina C Agus CAgustina C Agus C
Agustina C Agus CBricktowers
 
Agustina C Agus C
Agustina C Agus CAgustina C Agus C
Agustina C Agus CBricktowers
 
Nicolas Copernico Feli Mati
Nicolas Copernico Feli MatiNicolas Copernico Feli Mati
Nicolas Copernico Feli MatiBricktowers
 
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferas
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferasClaudio ptolomeo y la teoría de las esferas
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferasKeila de Morales
 
Personajes del Humanismo Krystal Alicia Vazquez Luna
Personajes del Humanismo   Krystal Alicia Vazquez LunaPersonajes del Humanismo   Krystal Alicia Vazquez Luna
Personajes del Humanismo Krystal Alicia Vazquez LunaFabiola Aranda
 
Nicolás copérnico
Nicolás copérnicoNicolás copérnico
Nicolás copérnicoeeqd
 
Nicolas Copernico Azu Y Mica
Nicolas Copernico Azu Y MicaNicolas Copernico Azu Y Mica
Nicolas Copernico Azu Y MicaBricktowers
 
Copernico
CopernicoCopernico
CopernicoMyD MyD
 
La Revoluc Io N Copernicana
La Revoluc Io N CopernicanaLa Revoluc Io N Copernicana
La Revoluc Io N CopernicanaJohnny_R
 

Similar a Nicolás copérnico (20)

Copernico number 1.pdf
Copernico number 1.pdfCopernico number 1.pdf
Copernico number 1.pdf
 
Copérnico number 2.pdf
Copérnico number 2.pdfCopérnico number 2.pdf
Copérnico number 2.pdf
 
nicolas copernico
nicolas coperniconicolas copernico
nicolas copernico
 
NICOLÁS COPÉRNICO
NICOLÁS COPÉRNICONICOLÁS COPÉRNICO
NICOLÁS COPÉRNICO
 
N 20100315 nicolás copérnico
N 20100315 nicolás copérnicoN 20100315 nicolás copérnico
N 20100315 nicolás copérnico
 
N 20100315 nicolás copérnico
N 20100315 nicolás copérnicoN 20100315 nicolás copérnico
N 20100315 nicolás copérnico
 
COPERNICO
COPERNICOCOPERNICO
COPERNICO
 
Nicolás Copérnico
Nicolás Copérnico Nicolás Copérnico
Nicolás Copérnico
 
N 20100315 nicolás copérnico
N 20100315 nicolás copérnicoN 20100315 nicolás copérnico
N 20100315 nicolás copérnico
 
Nicolas copermico
Nicolas copermicoNicolas copermico
Nicolas copermico
 
Agustina C Agus C
Agustina C Agus CAgustina C Agus C
Agustina C Agus C
 
Agustina C Agus C
Agustina C Agus CAgustina C Agus C
Agustina C Agus C
 
Nicolas Copernico Feli Mati
Nicolas Copernico Feli MatiNicolas Copernico Feli Mati
Nicolas Copernico Feli Mati
 
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferas
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferasClaudio ptolomeo y la teoría de las esferas
Claudio ptolomeo y la teoría de las esferas
 
Personajes del Humanismo Krystal Alicia Vazquez Luna
Personajes del Humanismo   Krystal Alicia Vazquez LunaPersonajes del Humanismo   Krystal Alicia Vazquez Luna
Personajes del Humanismo Krystal Alicia Vazquez Luna
 
Nicolás copérnico
Nicolás copérnicoNicolás copérnico
Nicolás copérnico
 
Nicolas Copernico Azu Y Mica
Nicolas Copernico Azu Y MicaNicolas Copernico Azu Y Mica
Nicolas Copernico Azu Y Mica
 
Copernico
CopernicoCopernico
Copernico
 
La Revoluc Io N Copernicana
La Revoluc Io N CopernicanaLa Revoluc Io N Copernicana
La Revoluc Io N Copernicana
 
Copérnico
CopérnicoCopérnico
Copérnico
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.EduardoBalbi3
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfgersonroman5
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia artefusiongalaxial333
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdfAColman97
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoDiegoZamora57
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfloypa08
 

Último (20)

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 

Nicolás copérnico

  • 1. Nicolás Copérnico (Torun, actual Polonia, 1473 - Frauenburg, id., 1543) Astrónomo polaco. La importancia de Copérnico no se reduce a su condición de primer formulador de una teoría heliocéntrica coherente: Copérnico fue, ante todo, el iniciador de la revolución científica que acompañó al Renacimiento europeo y que, pasando por Galileo, llevaría un siglo después, por obra de Newton, a la sistematización de la física y a un profundo cambio en las convicciones filosóficas y religiosas. Con toda justicia, pues, se ha llamado revolución copernicana a esta ruptura, de tanta trascendencia que alcanzó más allá del ámbito de la astronomía y la ciencia para marcar un hito en la historia de las ideas y de la cultura. Biografía Nacido en el seno de una rica familia de comerciantes, Nicolás Copérnico quedó huérfano a los diez años y se hizo cargo de él su tío materno, canónigo de la catedral de Frauenburg y luego obispo de Warmia. En 1491 Copérnico ingresó en la Universidad de Cracovia, siguiendo las indicaciones de su tío y tutor. En 1496 pasó a Italia para completar su formación en Bolonia, donde cursó derecho canónico y recibió la influencia del humanismo italiano; el estudio de los clásicos, revivido por este movimiento cultural, resultó más tarde decisivo en la elaboración de la obra astronómica de Copérnico. No hay constancia, sin embargo, de que por entonces se sintiera especialmente interesado por la astronomía; de hecho, tras estudiar medicina en Padua, Nicolás Copérnico se doctoró en derecho canónico por la Universidad de Ferrara en 1503. Ese mismo año regresó a su país, donde se le había concedido entre tanto una canonjía por influencia de su tío, y se incorporó a la corte episcopal de éste en el castillo de Lidzbark, en calidad de su consejero de confianza. Fallecido el obispo en 1512, Copérnico fijó su residencia en Frauenburg y se dedicó a la administración de los bienes del cabildo durante el resto de sus días; mantuvo siempre el empleo eclesiástico de canónigo, pero sin recibir las órdenes sagradas. Se interesó por la teoría económica, ocupándose en particular de la reforma monetaria, tema sobre el que publicó un tratado en 1528. Practicó asimismo la medicina y cultivó sus intereses humanistas.
  • 2. Hacia 1507, Copérnico elaboró su primera exposición de un sistema astronómico heliocéntrico en el cual la Tierra orbitaba en torno al Sol, en oposición con el tradicional sistema tolemaico, en el que los movimientos de todos los cuerpos celestes tenían como centro nuestro planeta. Una serie limitada de copias manuscritas del esquema circuló entre los estudiosos de la astronomía, y a raíz de ello Copérnico empezó a ser considerado como un astrónomo notable; con todo, sus investigaciones se basaron principalmente en el estudio de los textos y de los datos establecidos por sus predecesores, ya que apenas superan el medio centenar las observaciones de que se tiene constancia que realizó a lo largo de su vida. En 1513 Copérnico fue invitado a participar en la reforma del calendario juliano, y en 1533 sus enseñanzas fueron expuestas al papa Clemente VII por su secretario; en 1536, el cardenal Schönberg escribió a Copérnico desde Roma urgiéndole a que hiciera públicos sus descubrimientos. Por entonces Copérnico había ya completado la redacción de su gran obra, Sobre las revoluciones de los orbes celestes, un tratado astronómico que defendía la hipótesis heliocéntrica. El texto se articulaba de acuerdo con el modelo formal del Almagesto de Tolomeo, del que conservó la idea tradicional de un universo finito y esférico, así como el principio de que los movimientos circulares eran los únicos adecuados a la naturaleza de los cuerpos celestes; pero contenía una serie de tesis que entraban en contradicción con la antigua concepción del universo, cuyo centro, para Copérnico, dejaba de ser coincidente con el de la Tierra, así como tampoco existía, en su sistema, un único centro común a todos los movimientos celestes. Consciente de la novedad de sus ideas y temeroso de las críticas que podían suscitar al hacerse públicas, Copérnico no llegó a dar la obra a la imprenta. Su publicación se produjo gracias a la intervención de un astrónomo protestante, Georg Joachim von Lauchen, conocido como Rheticus, quien visitó a Copérnico de 1539 a 1541 y lo convenció de la necesidad de imprimir el tratado, de lo cual se ocupó él mismo. La obra apareció pocas semanas antes del fallecimiento de su autor; iba precedida de un prefacio anónimo, obra del editor Andreas Osiander, en el que el sistema copernicano se presentaba como una hipótesis, a título de medida precautoria y en contra de lo que fue el convencimiento de Copérnico.