SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
F. NIETZSCHE
   1844-1900
Actividad inicial motivadora: Audición de R. Strauss, “Así habló Zaratustra” (Introducción: 1,46’). Recomendar Cómics sobre Nietzsche de
Michel Onphray, editorial SextoPiso.
                                             1.Contexto histórico y filosófico
                                                  1.1. Datos biográficos
             Friedrich Nietzsche nació en Röcken (Alemania) en 1844, y murió en Weimar en 1900. Era hijo y nieto de
pastores protestantes. A los 24 años alcanza una cátedra en la universidad de Basilea (Suiza). Para ingresar en la
universidad hubo de renunciar a su nacionalidad alemana, cosa que hizo con agrado. Sin embargo no adoptó la
nacionalidad suiza, permaneciendo apátrida hasta su muerte. A los 35 años cae enfermo y abandona su plaza como
profesor. A partir de aquí se produce el tránsito del N. filólogo al N. filósofo. Entabló una gran amistad con el músico alemán
R. Wagner y su esposa Cósima. Al cabo de los años romperá esta amistad pues N. considera a Wagner un enemigo que
representaba los peores defectos de la cultura alemana, entre otros, según escribió, el antisemitismo.
             Desde los 35 años vivirá con una pequeña pensión que le paga la universidad. Durante diez años viaje por
Europa. Se detendrá en Niza, Venecia, Turín, Roma, Génova, Barcelona, etc. Los veranos los pasará en Suiza en el
balneario de Sils-María donde dedica varias horas al día a pasear y meditar. Al caer la noche escribe todo lo que ha
meditado durante el paseo. Son los años del filósofo errante, periodo en que escribe casi toda su obra. Entabla gran
amistad con el poeta Paul Rée y con Lou Salomé, el amor de su vida no correspondido. A partir de los 46 años irá
abandonando toda actividad intelectual pues su enfermedad le produce dolores de ojos y cabeza, vómitos, etc. Padece una
parálisis cerebral progresiva. Su lucidez se deteriora progresivamente hasta llevarlo a la locura. Entonces se ocuparán de él
su madre y su hermana.
             Su hermana Elizabeth admiraba a Nietzsche, pero sus ideas eran distintas. Había contraído matrimonio con un
militar alemán de ideología antisemita, e intentó utilizar la obra de su hermano para justificar tal ideología. A semejanza del
archivo dedicado al poeta alemán Goethe, Elizabeth creó en Weimar el archivo N., publicando, con censura, toda la obra de
su hermano. Así falseó y tergiversó la obra de Nietzsche. Por esta razón se han dado interpretaciones equivocadas de su
pensamiento hasta hace dos décadas, incluida la que hace de él un precursor del nazismo.
                                               1.2. Datos histórico-culturales
            El siglo XIX está marcado por la inestabilidad y las revoluciones políticas (liberalismo, movimientos
democráticos, socialismo, anarquismo). Es también el siglo de la Revolución industrial y del auge de la burguesía,
dotada de gran poder económico.
            El movimiento cultural predominante recibe el nombre de Romanticismo. Éste rompe tanto con la exaltación de
la razón como con la búsqueda de la universalidad (características de la Ilustración). Ahora pasa a destacarse la
irracionalidad del sentimiento, el individualismo y el pesimismo, todo ello acompañado por un encumbramiento del
arte como vía de expresión privilegiada.
1.3. Contexto filosófico
          Por lo que respecta a la Filosofía en el siglo XIX destacan:
1. Anti-hegelianismo, con los filósofos Schopenhauer (alemán) y Kierkegaard (danés) para quienes el
    Anti-hegelianismo,
fundamento metafísico de la realidad es la Voluntad Irracional. Además, defienden la existencia del
                                                            Irracional.
individuo frente a la Idea de la que hablaba Hegel (<<Existencialismo>>).
                                                       (<<Existencialismo>>).
2. Positivismo del filósofo francés A.Comte, heredero del empirismo inglés (Hume). El Positivismo sí defiende
                                       A.Comte,
los ideales ilustrados: confianza en la razón y en la ciencia para dominar la naturaleza y perfeccionar el sistema
social (optimismo).
3. Es también el siglo del Anarquismo y el Socialismo (tanto el llamado utópico, como el marxista).
                                                            (tanto                            marxista).
4. Por último, es el siglo del Evolucionismo, con la publicación de El origen de las especies, de Charles Darwin,
                               Evolucionismo,                                         especies,
en 1850.
          En este contexto, el pensamiento de Nietzsche va de la filología (pues él era profesor de griego) a la
filosofía. N. buscaba alcanzar una gran difusión de su obra y esto, unido a su voluntad de artista, le convierten en
                                                                                             artista,
un filósofo-poeta. No es sistemático o riguroso en la exposición de sus ideas, salvo en la Genealogía de la moral,
                                                                                                               moral,
y utiliza habitualmente aforismos.
          Nietzsche rechazó tanto el positivismo como el racionalismo hegeliano/marxista, y elaboró una
filosofía vitalista crítica con la cultura y la moral occidentales.

                                                  1.4. Obras
         Sus obras fundamentales podemos clasificarlas en dos etapas:
         Anteriores a Así habló Zaratustra: El nacimiento de la tragedia (1871) –donde reflexiona sobre la
tragedia griega como modelo de existencia–, Humano, demasiado humano (1878) –un libro escrito en aforismos
donde denuncia los ideales occidentales–.
         Así habló Zaratustra (1883) –que es su obra filosófica fundamental donde expone su defensa de la vida
a través del profeta Zaratustra. En la Primera Parte el tema central es la muerte de Dios; en la Cuarta Parte se
habla del superhombre. Todo ello en un lenguaje enigmático y poético .
         Posteriores a A.H.Z.: Genealogía de la moral (1887) –obra en que rechaza la moral judeo-cristiana–,
Ecce Homo (1888) –que es una autobiografía filosófica–; Crepúsculo de los ídolos (1889) –donde critica al
racionalismo presente en toda la filosofía occidental. El título alude a la muerte de todos los ideales (ídolos) de la
cultura cristiano-idealista. Junto con Dios y los conceptos filosóficos caen también los ideales políticos como la
democracia o la igualdad, e ideales morales, como la bondad o la justicia. Incluye capítulos con títulos
sugerentes como ‘El problema de Sócrates’, ‘Cómo el mundo verdadero acabó convirtiéndose en una fábula’,
‘La moral contra naturaleza’ o ‘Lo que yo debo a los antiguos’.
2. Crítica de la metafísica

                                  A) La filosofía vitalista frente a la idealista
            La obra de N. constituye una reivindicación del valor de la vida corporal frente al desprecio que hacia ella han sentido todos los
filósofos idealistas desde Sócrates y Platón hasta Hegel. Defender la vida de estos intentos de sofocarla es su principal objetivo. Este
talante vitalista le lleva así a oponerse a lo que ha sido la civilización occidental desde la Antigua Grecia hasta la actualidad, dominada
por la tradición judeo-cristiano-platónica. Esta tradición es considerada por N. como una amalgama de fuerzas que han conspirado
                   judeo-cristiano-platónica.
contra la vida sirviéndose de dos instrumentos básicos: la moral cristiana y la filosofía idealista. El principal engaño de la filosofía (o
metafísica) tradicional se inició con Sócrates y Platón, y perdura hasta la actualidad. Consiste en haber creado la ilusión de que existen
dos mundos: uno falso, que es el mundo material en el que existimos -el mundo de la vida-, y otro supuestamente verdadero, que es el
mundo espiritual o mundo de las Ideas. Con esta falsa duplicación del mundo lo que se pretende es desprestigiar la vida corporal y
anular todo lo que ella tiene de instinto, pasión, sensualidad, etc. Con la aparición del cristianismo (que N. considera la versión popular
del platonismo) este engaño se popularizó y reforzó al extenderse al pueblo llano que no había tenido acceso a la filosofía platónica-
idealista.
            Por todo esto, N. considera la civilización occidental como una CULTURA DECADENTE que hay que eliminar desde raíz para
sustituirla por una cultura nueva y superior tomando como modelo la sociedad griega anterior a la aparición de Sócrates, una sociedad
formada por hombres felices de su propia existencia hasta el punto de que sus dioses les envidiaban y se mezclaban en su propia
historia. Toda la filosofía idealista que surge con Sócrates y Platón se puede condensar en una palabra: Dialéctica, entendida como una
                                                                                                              Dialéctica,
confianza absoluta en las capacidades ilimitadas de la razón humana, tanto en lo que se refiere al conocimiento (capacidad absoluta
para conocer cualquier cosa) como en lo que se refiere a la felicidad humana(capacidad para resolver problemas de cualquier tipo). Por
Dialéctica entiende N. un optimismo absoluto respecto a las posibilidades de nuestra razón. Esta actitud optimista perdurará en filósofos
como Descartes, Kant o Hegel, por citar algunos, y es la actitud dominante en toda la filosofía occidental. N. pretende iniciar una nueva
manera de hacer filosofía más alejada de la razón y la ciencia y más próxima al arte, pues es la intuición del artista, y no la razón del
filósofo o el científico, la que nos puede ofrecer una imagen válida de nuestra existencia y de la realidad.
                                                  B) Lenguaje y realidad
           La metafísica o filosofía tradicional se ha apoyado continuamente en el lenguaje para imponernos su engaño. Mediante la
razón y sus conceptos (substancia, esencia,etc.) los filósofos han intentado ofrecernos una imagen petrificada o inmóvil de la realidad
que, en verdad, no es más que un ir y venir continuo en el que todo se transforma y nada permanece con el transcurrir del tiempo (como
nos enseñó Heráclito, filósofo admirado por N., tanto por su estilo aforístico, como por sus teorías sobre el Logos). Mediante los
             Heráclito,                                                                                       Logos).
CONCEPTOS se ha pretendido detener este flujo permanente que es la vida, ofreciéndonos una foto fija de las cosas (ver concepto ‘yo-
sustancia’ en página 118 de los textos). Éstos no son sino nombres desvirtuados de la siguiente manera: una palabra que en su origen
                                  textos).
sirvió para nombrar a un ser individual, acaba por convertirse en concepto cuando, eliminando las diferencias individuales y destacando
sólo los rasgos comunes pasa a designar un conjunto de objetos, haciéndonos caer en el error de suponer que existen algo así como
realidades espirituales o ideales correspondientes a cada uno de estos conceptos (“hombre”, “justicia”,”bien”,etc.) Por tanto, no sólo se
inventa una supuesta realidad espiritual sino que además se inventan nombres para denominar las entidades que pueblan tal realidad.
Los términos “sustancia” y “esencia” también se han utilizado tradicionalmente para denominar a presuntas realidades que no cambian
              “sustancia” “esencia”
con el transcurrir del tiempo. Todos estos conceptos proceden de una subestimación del valor de los sentidos y una sobreestimación de
la razón. Hemos de aceptar el testimonio de los sentidos que nos dicen que lo único que existe es el devenir, el cambio incesante, la
apariencia, los seres individuales, y que nada permanece inmutable.
Conclusión: A la visión racional, unificada y estática de la realidad que ofrece la metafísica tradicional
(a través del concepto fundamental de sustancia aplicado a la realidad material, al sujeto pensante y a Dios),
Nietzsche opone la vida como realidad irracional (el instinto, no la razón, tiene aquí el mayor peso), múltiple y
dinámica.
dinámica.
                            3. La cultura griega como modelo a seguir
         Como ya hemos dicho, N. siente especial admiración por la cultura griega anterior a Sócrates que él
llama la cultura trágica. Se trata de una civilización llena de vida y felicidad no enferma de prejuicios como la
actual.                                                                                      Hay dos símbolos en
esta cultura que le llaman poderosamente la atención: Apolo (Dios de la belleza y armonía, representa la luz) y
Dioniso (Dios de la vida y la desmesura, representa la sombra). La belleza y armonía del dios Apolo encuentran
su expresión a través de la escultura y la arquitectura, artes de formas acabadas y estáticas; mientras que la
desmesura vital de Dioniso se expresa a través de la danza y la música, artes en movimiento que no se dejan
encasillar en una figura inmóvil. Dioniso y Apolo representan para el griego la contraposición entre lo real,
                                                                                                         real,
movimiento incesante en el que las cosas nacen para morir después pues nada permanece, y lo ideal que sería
un mundo en el que todo permanece eternamente. La cultura griega supo mantener el equilibrio entre lo
apolíneo y lo dionisíaco, y esto se aprecia en las tragedias griegas de Esquilo y Sófocles en las que lo
hermoso se combina con lo horrible, la armonía con el caos, la luz con las sombras, la vida con la muerte, la
medida con la desmesura.
         Nuestra cultura, por el contrario, tiene mucho de apolíneo y poco de dionisíaco pues nos hemos dejado
llevar por el engaño de que todo tiene un sentido: el caos no existe, la muerte no es lo definitivo pues nos espera
la eternidad. De lo que se trata, según N., es de reivindicar a Dioniso —la dimensión trágica de la existencia—
con el coraje necesario para no buscar “falsos consuelos” en la religión o el idealismo.
                                      4. Teoría del conocimiento
         En lo que se refiere a la forma de conocer la realidad, el pensamiento de N. puede resumirse en estos
cuatro puntos:
1.Defensa de la intuición artística: el arte como único instrumento válido para captar la naturaleza de las
cosas (Romanticismo)
 2.Su teoría de la verdad es el Perspectivismo: hay que atenerse a los datos que nos ofrecen nuestros sentidos,
                                 Perspectivismo:
es decir, a los datos subjetivos que éstos nos aportan. No existen conocimientos “objetivos”, o sea, válidos para
todas las personas. Sólo existen perspectivas personales de la realidad: “No existen los hechos, escribe N., sino
interpretaciones de hechos”. Por tanto, no existe la verdad, sólo perspectivas parciales y distintas.

3.Crítica a los conceptos como expresión del engaño de la metafísica.
3.Crítica
4.Sensualismo o defensa del testimonio de los sentidos.
4.Sensualismo
5. La voluntad de poder
          La manera de existir de los seres vivos es denominada por N. Voluntad de poder y consiste en la
autoafirmación de todo ser vivo en su propia vida a cualquier precio. Puede definirse como la voluntad que todo
organismo vivo posee por vivir con la mayor plenitud posible, alcanzando un pleno desarrollo de todas sus
posibilidades vitales. Esta voluntad se encuentra en todo organismo vivo por primitivo que parezca, y aumenta
conforme ascendemos en la escala biológica, alcanzando su máxima expresión en el ser humano.
          Esta idea de la voluntad como forma de existir de los seres tiene su origen en Schopenhauer.
“¿Queréis saber qué es para mí el mundo? Es un monstruo de fuerza, sin principio ni fin, una magnitud férrea y
fija de fuerzas que ni crece ni se destruye, y que únicamente se transforma, un juego de fuerzas y ondas de
fuerza, un mar de fuerzas tempestuosas que se agitan y transforman desde toda la eternidad y vuelven
eternamente sobre sí mismas en un enorme retorno de los años. Éste es mi mundo dionisíaco que se crea
eternamente a sí mismo y se destruye eternamente a sí mismo.”
          (La voluntad de poder, aforismo 1067)
                           poder,
          La voluntad de poder lleva a todas las especies a superarse a lo largo del tiempo, mejorando sus
capacidades y evolucionando progresivamente. Téngase en cuenta que el s. XIX es el siglo de las teorías
evolucionistas. El caso del ser humano no es distinto: éste debe ser superado por un tipo de hombre superior y
evolucionistas.
de lo que se trata es de saber cómo podemos favorecer esta superación facilitando la llegada del superhombre.
                                                                                                     superhombre.
En este proceso intervienen factores de tipo social y cultural, más que de tipo biológico. El advenimiento del
superhombre supone admitir: a) la NUEVA MORAL VITALISTA, y b) la NUEVA EPISTEMOLOGÍA: el
                                                       VITALISTA,                   EPISTEMOLOGÍA:
perspectivismo.
perspectivismo.
          Esta visión de la existencia como voluntad de poder modifica de manera importante la concepción
tradicional de la verdad. La verdad absoluta no existe; sólo hay verdades parciales o, lo que es lo mismo, errores
parciales. De lo que se trata es de saber qué tipo de errores favorecen la vida y cuáles la perjudican, aceptando
sólo aquéllos y rechazando éstos. N. nos ofrece por eso esta nueva definición de verdad: “La verdad es aquella
clase de error sin la que una determinada especie de seres vivos no podría vivir.”
                                6.Las transformaciones del espíritu
         N. nos habla del camello, el león y el niño como modelos o tipos de personas y de sociedades.
                             camello,
         El camello representa la aceptación de la carga con resignación. Son aquellos que se someten a las
normas y valores que la sociedad les impone sin ningún tipo de crítica o reflexión. El león representa la
resistencia activa, la huida de las presiones e imposiciones sociales. Niega las imposiciones para decir “yo
quiero” , aspira a ser libre y señor de su vida. Son aquellos que se rebelan y se niegan a la sumisión pero que
son incapaces de crear nuevos valores que vengan a sustituir a los anteriores. El “no” del león al “tú debes” es
insuficiente. Se requiere la inocencia del niño. Sólo éste es realmente libre:su mente está limpia de prejuicios,
                                             niño.
su conciencia es inocente al situarse más allá del bien y el mal, más allá de los valores establecidos. Lo que
                                                                mal,
define la vida del niño es el juego, un juego inocente y creativo (semejante a la actividad del artista), capaz de
                               juego,
crear universos propios. La vida del niño es un “santo decir sí”, una afirmación y una creación de nuevos valores
que favorecen la vida. Los seres humanos tenemos que recobrar la inocencia perdida tras más de dos mil años
de engaño y desprecio a la vida.
7. La cultura y la moral desde Sócrates:
                                      el Nihilismo y sus formas
          Frente al engaño del idealismo que arranca con Sócrates, N. afirma que no hay otra realidad que la
sensible, una realidad material que está llena de vida por lo que es cambiante, múltiple y contradictoria. Esta
realidad está en continuo cambio de creación (nacimiento) y destrucción (muerte), semejante al constante ir y
venir de las olas en el mar (imagen muy utilizada por los presocráticos).
          Junto al idealismo que, encumbrando a la razón, ha falseado la realidad, se sitúa la moral cristiana.
          En La Genealogía de la Moral, y en todas sus obras, el estilo de N. es combativo y polémico, como
                                   Moral,
corresponde a su época. Es una obra posterior a Así habló Zaratustra, la piedra angular de toda su filosofía. N.
                                                                Zaratustra,
establece una dicotomía entre lo que llama moral noble o de los señores y moral de los esclavos o del
rebaño.
rebaño.
          La primera es una moral positiva y afirmativa que surge del sentimiento que de sí mismo tiene el señor
(=el que es dueño de su propia vida. Los fuertes de espíritu). Es una moral afirmativa pues consiste en un decir
sí a la vida, en mantener una actitud favorable a todo lo vital. Los valores que dominan en esta moral ( VALORES
NOBLES) son la fuerza, la salud, el vigor, las pasiones, el arrojo, la felicidad, la sensualidad, y, en definitiva,
NOBLES)
todos los valores vitales. Era la moral que imperaba en el mundo griego, el que aparece reflejado en las
                    vitales.
tragedias anteriores a la filosofía socrática (Esquilo o Sófocles).
          Para designar el “buen obrar” se utilizaba el término “eufratem” que también significa “ser feliz”, de modo
que la felicidad era considerada señal inequívoca de bondad. Es decir, la rectitud moral emana de la felicidad.
¿Quién es bueno? El que vive feliz. Después se produjo la inversión y se hizo depender la felicidad de la moral,
de modo que quien se rigiera por una serie de normas impuestas desde fuera (=camello) alcanzaría como
resultado de su buen obrar la felicidad : sólo el que se somete (esclavo) puede ser feliz.
          Estas y otras modificaciones del sentido original de los valores morales trajeron como consecuencia la
aparición de la moral de ‘los esclavos’ (los débiles de espíritu, los resentidos) que es una moral resentida y
decadente cuyo origen está en el odio o resentimiento que los débiles de espíritu o esclavos sienten hacia los
nobles y fuertes de espíritu, los felices, los que no se someten. Los valores que esta nueva moral instauró como
positivos (VALORES DEL REBAÑO) son la debilidad, la enfermedad, la humildad, la resignación, el silencio y,
           (VALORES          REBAÑO)
en una palabra, la antítesis de todos los valores de los nobles o valores vitales: la nueva moral se resume en una
idea: el desprecio a la vida.
          Esta INVERSIÓN DE VALORES (de los valores nobles o vitales a los del rebaño o antivitales) tuvo
                                                                                                 antivitales)
lugar en Occidente y fue obra de la religión judeo-cristiana (y de la casta sacerdotal asociada a ella,
responsable de una ‘conspiración contra la vida sensible’) y el idealismo platónico, que constituye su base
                                                                              platónico,
filosófica. Se trata de una moral contranatural. N. se propone en su obra volver a los valores originales —
TRANSVALORACIÓN— recuperando la inocencia primitiva, el amor a la vida, pero para ello debe situarse “más
TRANSVALORACIÓN—
allá del bien y del mal” ( o sea, más allá de la moral vigente).
          La moral del resentimiento no es afirmativa o creativa, sino corrosiva y destructiva. Tiende a igualarlo
todo en la mediocridad o la miseria, rechaza como malo o pecaminoso todo aquello que sobresale, todo lo que el
débil de espíritu no puede poseer: todos somos miembros de un mismo rebaño, dicen los débiles.
La base filosófica de esta moral contranatural (por oponerse a la voluntad de poder) de los esclavos es
el idealismo platónico que será la filosofía o metafísica en que se asentará la religión cristiana — Idealismo
platónico frente al vitalismo y materialismo presocráticos—.
                                               presocráticos—.
           Los ideales ascéticos del cristianismo (reprimir el placer, liberar el espíritu mediante la mortificación del
cuerpo, huir de las pasiones, etc.) que son propios de seres débiles y enfermizos, suponen un atentado a la vida
y han acabado por convertirse, de la mano del platonismo y el cristianismo, en los nuevos ideales de la
Humanidad. Pero estos ideales no son más que la expresión del odio a la vida y de una voluntad de nada
(NIHILISMO) —Ascetismo cristiano frente al sensualismo griego—.
                 —Ascetismo                                    griego—.
           En efecto, el resultado de esta conspiración contra la vida ha sido el Nihilismo, una enfermedad
espiritual que afecta al hombre occidental y que se define por el deseo de la nada con el resultado de
buscar la muerte, huir de la vida. El cristianismo es la religión nihilista, como el platonismo es la filosofía
                                  vida.                                 nihilista,
nihilista, por haber puesto la atención y el interés del ser humano más allá de su propia existencia en un
nihilista,
supuesto mundo espiritual que en realidad no existe, es la nada. Cuando hemos perdido la inocencia y hemos
descubierto el engaño, nos hemos encontrado con esa nada, con el vacío en nuestras manos, y hemos sentido
angustia y asco hacia nuestra propia vida deseando morir. Se ha alejado al ser humano de la realidad y de la
vida y se le ha llevado a la nada y a la muerte, según N. La religión ha dado lugar a considerar al ser humano
como algo malo y despreciable y a la existencia en general como indigna en sí misma. N. llama al cristianismo la
“renuncia nihilista de la existencia, la aspiración a la nada,... el gran asco del hombre” . Ese individuo griego feliz,
enamorado de sí mismo y de su existencia, se ha transformado en un ser miserable que odia la vida y a sí
mismo.
           Pero junto a este nihilismo que N. denomina pasivo porque ahoga la voluntad de poder, puede existir
también un nihilismo activo con el que el ser humano puede reaccionar. Se trata de una “potencia violenta de
destrucción” que se enfrenta a los falsos valores y los destruye. Es el resultado de la autodefensa de la voluntad
de poder. Esta destrucción de los viejos valores dará paso a un cambio radical de valores, o sea, a una
                                                                                            valores,
creación de nuevos valores que respeten la vida y la fomenten, posibilitándose una nueva cultura que sustituya la
decadente: TRANSVALORACIÓN.
                                            8. Dios ha muerto[1]
         N. hace una solemne proclamación de la muerte de Dios como un hecho histórico que acaba de
producirse. Para N. no se trata de la expresión de un deseo sino de la constatación de un hecho: la fe en Dios
se ha hecho ya insostenible ; nadie dotado de lucidez puede seguir apoyando tal creencia. La consecuencia de
este hecho es funesta: el nihilismo del que ya hemos hablado. El ser humano había puesto en ese Dios cristiano
todos sus intereses y esperanzas, de modo que su muerte lo deja en una situación desesperada. Es necesaria la
venida de un nuevo tipo de seres humanos dotados de la suficiente capacidad para olvidar y para crear nuevos
valores que no se basen ya en la religión, sino en el amor a la vida. Sólo así podremos salir del nihilismo.
         Por consiguiente, de la muerte de Dios se extraen varias consecuencias:
1. El hombre occidental se encuentra sumido en el colmo del nihilismo: ha matado a Dios con sus propias
manos, destruyendo todos los valores tradicionales, pero no ha sido capaz de edificar una nueva moral que le
oriente y de sentido a su vida.
2. N. quiere también expresar con esta idea el fin del monoteísmo de la razón que ha dominado la civilización
occidental.

[1]      Cfr. “El hombre loco”, en La Gaya Ciencia, par. 125
                                           Ciencia,
3. N. quiere manifestar, por último, que vivimos en la época del absurdo y el sinsentido más radicales. Él la
denomina “el tiempo del último hombre”, un hombre que por no encontrar sentido a nada prefiere dejarse
                                   hombre”,
llevar, dejarse morir en brazos de la nada. Los seres humanos ya no podemos encontrarle sentido al mundo. Se
hace imprescindible el advenimiento de un nuevo ser: el superhombre.
                                                          superhombre.
                     9. La transvaloración moral y el ideal del superhombre
         Hasta ahora la Humanidad ha valorado todo lo que se opone a la vida, y la moral vigente procede de un
espíritu enfermo y decadente. Hay que invertir estos valores –transvaloración- recuperando la inocencia
                                                               –transvaloración-
primitiva, el amor a la vida, y situándonos “más allá del bien y del mal” (más allá de la moral vigente).
         “Yo niego, en primer lugar, un tipo de hombre considerado hasta ahora como el tipo supremo, los
buenos, los benévolos, los benéficos; yo niego, por otro lado, una especie de moral que ha alcanzado vigencia y
dominio, la moral cristiana”
         (Ecce Homo)
                Homo)
         El superhombre que anuncia el “profeta” Zaratustra -personaje central de la obra Así habló Zaratustra-
                                                                                                         Zaratustra-
no es, pues, sino el nuevo ser humano. Pero es, fundamentalmente, un tipo moral (frente a las interpretaciones
racistas del superhombre nietzscheano). Cómo aparecerá este nuevo tipo humano es algo que N. no explica,
aunque lo presenta como un ser que, superando la fiereza del león, ha alcanzado la inocencia del niño. Pero la
                                                                                                        niño.
condición indispensable para recuperar esta inocencia es la muerte de Dios ya que éste representa el odio a la
vida y la negación de la inocencia del hombre desde su mismo nacimiento. El superhombre es un ser que tiene
conciencia de la muerte de Dios pero que no sucumbe al nihilismo sino que, con inocencia, es capaz de crear
una nueva jerarquía de valores y una nueva cultura. Los seres humanos somos sólo un puente entre el animal
y el superhombre .
         “Decidme, hermanos míos, ¿qué es capaz de hacer el niño que ni siquiera el león ha podido hacer?
Inocencia es el niño, y olvido, un nuevo comienzo, un juego, una rueda que se mueve por sí misma, un primer
movimiento, un santo decir sí.”
         (“De las tres transformaciones”, Así habló Zaratustra).
                                                     Zaratustra).
                                             10. El eterno retorno
         El tema está tomado de la mitología y de los presocráticos (ej. Filósofos pitagóricos y Heráclito) y con él
trata N. de refutar una concepción lineal y teleológica del Universo (al estilo del cristianismo o de Hegel). “ Si el
universo tuviese una finalidad, ésta debería haberse alcanzado ya”, escribe N.
                                                                   ya”,
         No hay más mundo que éste y por tanto hay que permanecer fieles a él (“fieles a la tierra”) . La teoría
                                                                                     (“fieles     tierra”)
del eterno retorno trata de expresar esta fidelidad a nuestra tierra, a nuestro universo: este mundo que gira
eternamente sobre sí mismo es el único existente y en él todo regresa, todo vuelve a existir tal y como es. La
fórmula del eterno retorno expresa, pues, el deseo de que el mundo sea eterno y que todo vuelva a repetirse tal
cual es con sus aspectos positivos y negativos: es el amor fati (=amor al destino).
         En AHZ (“El convaleciente”) leemos que los discípulos dicen a su maestro Zaratustra:
         “Mira, sabemos lo que tú enseñas: que todas las cosas se repiten eternamente y nosotros con ellas y
que nosotros hemos existido infinitas veces y con nosotros todas las cosas”.
                                                                         cosas”.
El filósofo alemán M . Heidegger (s. XX) sostiene que la teoría del eterno retorno es la lección
fundamental en la filosofía de N.
         La teoría del eterno retorno, o sea, del ciclo eterno, infinitamente repetido, de todas las cosas, es una
doctrina que Zaratustra explica con estos enigmáticos términos:
                                                          términos:
         “Todo pasa, todo vuelve; la rueda de la existencia gira eternamente. Todo muere, todo florece de nuevo,
el Año de la existencia corre eternamente”.
         Y en los Escritos póstumos de N. encontramos esta explicación:
                                                                 explicación:
         “Si el mundo puede ser pensado como una determinada magnitud de fuerza y como un determinado
número de centros de energía, se sigue de ahí que tiene que pasar por un número calculable de combinaciones
en el gran juego de dados de su existencia. En un tiempo infinito se alcanzaría, en algún momento, toda
combinación posible; aún más, se habría alcanzado infinidad de veces.
         Y entonces, entre cada combinación y su próxima repetición tendrían que haber transcurrido, en general,
todas las restantes combinaciones posibles, y cada una de estas combinaciones condiciona la sucesión total de
las combinaciones en la misma serie, de modo que se demostraría con ello un recorrido circular de series
absolutamente idénticas: el mundo como recorrido circular que ya se ha repetido infinitas veces y que juega su
juego infinitamente.”
         Aun cuando da la impresión de que N. cree firmemente en la validez de esta idea, un poco más adelante
señala que se trata sólo de una “hipótesis imperfecta y meramente provisional”. De cualquier manera esta teoría
                                                                        provisional”.
tiene como objetivo sosegar el ansia de eternidad que N., como todos los humanos, siente profundamente .
         Como ya se ha dicho, esta teoría conecta con otras dos: la teoría de la fidelidad a la tierra y la del amor
fati.
fati.
         El “amor fati”, o amor al propio destino, de que habla N. consiste en amar la existencia hasta el punto de
desear que todo vuelva a repetirse tal cual, no sólo con sus elementos bellos y amables, sino también con sus
lados oscuros y horrendos o dolorosos. Tras más de dos mil años de calumnias contra la vida, el amor fati se
convierte en la gran reconciliación entre los humanos y la vida en todas sus dimensiones. “¿Esto es la vida?!
Pues que venga de nuevo!”. Esta exclamación de N. resumiría el sentimiento de quien siente un profundo amor y
                      nuevo!”.
agradecimiento hacia su vida, opuesto a aquél otro de quien vive cargado por el peso del resentimiento que le
envenena y le hace desear que su vida acabe cuanto antes.
         En La Gaya Ciencia (parág. 276) define así el amor fati:fati:
         “Quiero aprender siempre más a ver lo necesario en las cosas como lo bello. Así quiero ser yo uno de
los que embellecen las cosas. Amor fati: !Que este sea desde ahora mi amor! No quiero hacer ninguna guerra
contra lo feo”.
         En otro lugar escribe:
         “Me he preguntado muchas veces si no estoy mucho más obligado con los años más difíciles de mi vida
que con los otros. Tal como me lo enseña mi naturaleza más íntima, todo lo necesario es también lo útil en sí, no
sólo algo que se debe soportar, sino que se debe amar”.
N. nos invita a esforzarnos por embellecer y dar sentido, amándolo, a todo lo que nos acontece en la
vida, aun en las mayores dificultades o desgracias, hasta llegar al extremo de desear que nuestra vida vuelva a
repetirse. Amor fati es “no querer tener nada más ni adelante ni atrás ni en toda la eternidad”.
         Respecto a la fidelidad a la tierra (lo telúrico), se opone a todo lo ultraterreno o sobrenatural. Debemos
permanecer fieles al sentido de la tierra, sin elevarnos buscando un Dios que todo lo gobierna o un mundo ideal
o espiritual en que depositar nuestras esperanzas pues con ello cometemos traición o infidelidad a nuestra
propia vida.
         N. llama “tierra” a la naturaleza material que nos rodea y de la que formamos parte. Su concepción de
esta Naturaleza como Cosmos o Universo es la siguiente:
1. No existe determinismo mecanicista. Rechazo de todo principio de causalidad. No hay leyes fijas sino poderes
o fuerzas caóticas.
2. El universo entero está pendiente del ser humano ya que en él encuentra su culminación: el sentido y la
belleza de todo el Cosmos se alcanza con él. El ser humano no es nada sin su dimensión corpórea o natural,
pero la Naturaleza tampoco es nada sin el ser humano.
GLOSARIO


•   Metafísica: la Metafísica tradicional cree que toda la realidad tiene una estructura dual; es decir, divide la
    realidad en dos ámbitos: uno superior, que tiene un origen divino y es eterno; y otro inferior, con un origen
    mundano y es efímero. El primero es inmutable, objetivo y verdadero, mientras que el segundo es cambiante,
    subjetivo y falso. Para justificar este dualismo, el filósofo inventa un mundo trascendente, suprasensible,
    diferente del real y mundano, al cual le otorga las características positivas, mientras que al mundo terrenal y
    sensible le corresponderían características negativas.
•   Nihilismo: es la terrible situación en que se encuentra el ser humano occidental tras la destrucción de los
    valores platónico-cristianos que constituían toda su tradición cultural, cuya mayor expresión es lo que
    Nietzsche llama la muerte de Dios. Ahora bien, esos valores suponían la anulación y la humillación del ser
    humano, pues se oponían a la vida. En esta situación, el nihilismo adquiere un sentido positivo, pues, tras
    conseguir la erradicación de los valores antivitales de Occidente, abre la posibilidad de crear nuevos valores
    fundados en el amor a la vida.
•   Superhombre: representa las nuevas virtudes de aquel que es capaz de decidir y valorar desde su propia
    voluntad. Es el estado al que llegará el hombre que rechaza los valores tradicionales de la cultura occidental
    platónico-cristiana, y que practica la moral de los señores.
•   Voluntad de poder: todos nuestros actos están gobernados por nuestros instintos. Estos instintos se
    reducen a uno muy poderoso: la voluntad de poder, voluntad de predominio sobre las cosas. Esta voluntad
    es la encargada de realizar la transmutación de los valores.
•   Lenguaje: el problema del lenguaje lo trata Nietzsche en su obra Sobre verdad y mentira en sentido
    extramoral. Su tesis es que el ser humano utiliza el lenguaje para hablar de las cosas; cada lenguaje es, en
    su origen, metáfora; es decir, sonidos que no tienen nada que ver con las cosas mismas. Cuando un sistema
    de metáforas (un lenguaje) se impone a otro, la sociedad lo convierte en el único y verdadero sistema para
    referirse a la realidad. Como las palabras son una mentira por su propia esencia (no son las cosas mismas),
    el lenguaje es una mentira colectiva de la sociedad.
•   Concepto: idea abstracta. Invención de la filosofía idealista occidental platónica, que se corresponde en el
    lenguaje con los nombres comunes o términos generales con los que designamos un grupo de seres con
    características similares. Según Nietzsche, con los conceptos la filosofía quiere unificar la realidad y suprimir
    el devenir, el cambio.
•     Unidad: significa que la realidad, el mundo, tiene un principio único a partir del cual se constituye toda ella.
      Aunque nuestros sentidos puedan percibir diferentes y múltiples cosas en la realidad, todas ellas quedan
      reducidas a la unidad, llámese ser, physis, sustancia, Idea, etc. Todos los filósofos que creen que la unidad
      preside la realidad niegan el movimiento, el cambio. Uno de los primeros defensores de la unidad fue Platón.
•     Devenir: significa cambio. Algunos filósofos consideran que la realidad está en continuo cambio y
      transformación. Para defender esta posición, se basan en la información que nos proporcionan los sentidos,
      los cuales perciben que el mundo se transforma y que las cosas nacen, se desarrollan y mueren en un ciclo
      característico de la vida. Uno de los primeros defensores del devenir fue Heráclito.

                                 ACLARACIONES SOBRE EL EXAMEN

          El examen constará de las siguientes cuestiones:
•     Descripción del contexto histórico-cultural y filosófico que influye en el autor del texto (2 puntos -1+1-)
•     Comentario de texto:
    –      Explicación de las dos expresiones subrayadas (1.5 puntos ─0.75 por cada expresión─)
    –      Identificación y explicación del contenido del texto (1.5 puntos)
    –      Justificación desde la posición filosófica del autor (2 puntos)
•     Relación del tema o el autor del texto con otra posición filosófica y valoración razonada de su actualidad (3
      puntos -2+1-)

           -En la pregunta sobre el contexto, comienza refiriéndote al texto que se comenta y a la obra a la que
      pertenece. (En el caso de Nietzsche: “El texto que comentamos pertenece a su obra El crepúsculo de los
      ídolos ─1889─ obra posterior a Así habló Zaratustra, donde critica al racionalismo presente en toda la
      filosofía occidental. El título alude a la muerte de todos los ideales (ídolos) de la cultura cristiano-idealista.
      Junto con Dios y los conceptos filosóficos caen también los ideales políticos como la democracia o la
      igualdad, e ideales morales, como la bondad o la justicia. Incluye capítulos con títulos sugerentes como ‘El
      problema de Sócrates’, ‘Cómo el mundo verdadero acabó convirtiéndose en una fábula’, ‘La moral contra
      naturaleza’ o ‘Lo que yo debo a los antiguos’.) Después sigue el orden establecido en la cuestión 1 (página 1)
      de los apuntes. En esta cuestión se valorará con 1 punto los aspectos histórico-culturales y con 1 punto los
      aspectos filosóficos que influyen en el autor.
-En la segunda cuestión:
              a) En el apartado primero se valorará la claridad y precisión de la explicación de las expresiones. Se
    trata de decir lo que significan esas expresiones en la filosofía del autor de que se trate y del uso de la
    expresión en el propio texto comentado. ─No de dar la definición que aparezca en el diccionario.─ Serán
                                     comentado.
    definiciones breves y completas (evitando solapar esta respuesta con la que debes dar en el apartado siguiente).
    En el caso de Nietzsche, debes aprenderte los conceptos del Glosario.
              b) En este apartado se valora la identificación del tema del texto y el desarrollo argumentativo que
    realices. Aquí debes especificar qué tema o temas de abordan en el texto; es decir, lo que dice el texto y cómo
    lo dice. Para responder a esta cuestión, debes seguir estas indicaciones:
        dice.
•   Realizar una primera lectura rápida del texto (identificar términos cuyo significado desconozcamos y buscar
    definición de los mismos)
•   Leer las cuestiones propuestas para el comentario
•   Realizar una segunda lectura comprensiva (más pausada): subrayar (expresiones, ideas importantes) y anotar
    en los márgenes (señalando la estructura del texto y las ideas que nos sugiere)
•   Responder las cuestiones planteadas. (Al escribir tu respuesta es importante apoyarse en el propio texto, es
    decir, citar términos o frases del texto utilizando comillas.)
              En este apartado b) hay que identificar en el texto los siguientes elementos:
•   1. Estructura. (Indicar si el texto tiene distintas partes. Las estructuras más frecuentes son:
       Estructura.
•   a) Introducción-presentación, desarrollo y conclusión;
•   b) Dos o más apartados correspondiendo cada uno de ellos a un tema diferente;
•   c) Un primer apartado donde se expone un tema y un segundo apartado donde se explica, se discute (puede
    intervenir más de un personaje) o bien se ejemplifica dicho tema mediante casos concretos.
              Hay que especificar qué líneas del texto ocupa cada una de las partes, y justificar brevemente el porqué
    de esas partes.
•   2. Tema principal (idea o tesis fundamental del texto). Expresar dicho tema con brevedad (en una sola frase)
•   3. Temas secundarios (otras ideas menos importantes relacionadas con el tema principal).
•   Temas implícitos (otras ideas que, aunque no aparecen explícitamente en el texto, pueden mencionarse por
    tener relación directa con él o servirle de apoyo).
              c) En el tercer apartado, se valora tu capacidad para relacionar la temática del texto con las teorías del
    autor. Relaciona aquí los temas del texto con aquél aspecto de la filosofía del autor que corresponda: metafísica
    (si el texto aborda temas relacionados con la realidad o el ser), teoría del conocimiento (si trata temas relativos
    al conocimiento de la verdad) o antropología (si son temas de moral o política).
-En la última cuestión, se te pide que relaciones el tema o el autor del texto con otra posición filosófica y
    además, que hagas una valoración de su actualidad. (Esta cuestión es la más valorada en el examen de
    selectividad ─3 puntos─.)
          Para esta última cuestión puedes tener en cuenta estas indicaciones:
•   Respecto a la relación con otra posición filosófica:
•   Podemos hacer una comparación por semejanzas y por diferencias. En el caso de Nietzsche, podemos
                                                                  diferencias.
    establecer semejanzas con la filosofía presocrática, en especial con Heráclito, al que admiraba. De él toma
    su concepción dialéctica y cíclica del universo (“La guerra es la madre de todas las cosas” ).
                                                      (“La
•         En cuanto a las diferencias, podemos compararlo con Platón, ya que la crítica de Nietzsche a la
                           diferencias,
    metafísica, y a la cultura occidental en general, tiene a Platón como referente principal. Así que podemos
    criticar aquellos aspectos del pensamiento de Platón que Nietzsche considera causantes de que los seres
    humanos menospreciemos la vida y sobrevaloremos el mundo del más allá, trascendente. Que Nietzsche
    reconozca la importancia de la filosofía platónica ─junto con el cristianismo─ en la configuración de la cultura
    occidental no significa que la considerase positiva. Al contrario, la división platónica de la realidad en dos
    ámbitos, el sensible y el inteligible, es un ataque contra la vida. Esto es así, en primer lugar, porque tal
    mundo trascendente no existe y, en segundo, porque lo inventó para devaluar el mundo sensible, el mundo
    en el que realmente vive el ser humano. Pero la crítica nietzscheana no es tanto metafísica y epistemológica,
    como moral. Es decir, no critica a Platón principalmente (aunque también) porque falsee la realidad y nos
    lleve al error, sino porque ataca a la vida. Aliado del cristianismo ─al que considera una mera versión popular
    del platonismo─, ha servido para condenar los valores propios del hombre superior a favor de los del hombre
    débil. Frente a la audacia, la alegría, la salud, etc., ha encumbrado la compasión, la resignación, la humildad,
    etc.).

    2. Respecto a la valoración de su actualidad, podemos tocar y desarrollar algunos de los siguientes
    aspectos:
•   Influencia nietzscheana en múltiples corrientes de pensamiento del siglo XX:
•   Filosofía hermenéutica que, como Nietzsche, defiende que las ideas y conceptos poseen un origen histórico.
•   El pensamiento vitalista y existencialista que, en España, halla expresión a través del Raciovitalismo de
    Ortega; y en Europa, a través del Existencialismo del filósofo y escritor francés Jean Paul Sartre. Todos ellos
    son herederos del vitalismo de Nietzsche.
•   La Filosofía Posmoderna de la segunda mitad del siglo XX (G. Vattimo, Cioran) que reproduce la crítica de
    Nietzsche a la tradición occidental y a sus valores herederos del idealismo filosófico.
•   La filosofía de Nietzsche ha estado presente asimismo en las vanguardias artísticas del siglo XX y en el
    pensamiento anarquista.
•   La sociedad actual, poco solidaria y muy competitiva, supone una manifestación de la ley del más fuerte y la
    voluntad de poder.
•   En la actualidad, podemos hallar una nueva versión del nihilismo en una sociedad consumista que siente el
    vacío (o el sinsentido) por poner su interés en falsos valores como el dinero, el poder o la fama.
También en la valoración puede incluirse alguna opinión crítica. Así, a la filosofía de Nietzsche
    pueden hacérsele las siguientes CRÍTICAS: Debido al inmoralismo de su pensamiento, que rechaza todo
    valor moral que no sea compatible con la fuerza vital, hay aquí un peligro de disolución social que surge
    cuando lo único que impera es ley del más fuerte. No obstante, el discurso de Nietzsche cuando habla de
    razas humanas, debe ser interpretado siempre en clave metafórica, refiriéndose a tipos de carácter, más que
    a tipos fisiológicos.
         Puede señalarse también la ambigüedad de la teoría del eterno retorno: no llega a quedar claro si su
    sentido es literal (como la doctrina budista de la transmigración o la pitagórica del eterno retorno de lo
    idéntico) o es también una simple metáfora o simplemente, la expresión de un deseo.



                                                    ACTIVIDADES

•   De cierre:
•   1. VOLUNTARIA: Realizar un trabajo escrito sobre alguno de estos aspectos: 1. Crítica nietzscheana a la
    filosofía tradicional idealista; 2. La cultura griega -o cultura trágica- como modelo; 3. La muerte de Dios y el
    nihilismo; 4. El superhombre y los nuevos valores vitalistas.
•   Extensión máxima: 3 folios a una cara y a doble espacio. Incluir bibliografía utilizada.
•   Esta actividad se realizará en grupos de 2 ó 3 alumn@s.Fecha de entrega: 23 de ABRIL.
•         2. Realiza un esquema con las ideas fundamentales del tema.
•         3. Lectura y comentario de los textos “La razón en la filosofía” de El crepúsculo de los ídolos, (texto para
                                                                                                   ídolos,
    Selectividad).
•         3. VOLUNTARIA: Lectura y comentario del artículo “Apolo-Dionisos (Federer-Nadal)” de Manuel Vicent
    en El País.
           País.

•   Complementarias:
•   Proyección de las películas:
•   Más allá del bien y del mal, (Italia, 1977) de la directora Liliana Cavani.
                            mal,
•   El día que Nietzsche lloró, (EEUU, 2007) del director P.Perry.
                                (EEUU, 2007)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

José Ortega Y Gasset
José Ortega Y GassetJosé Ortega Y Gasset
José Ortega Y Gassetguest5fd4b1b
 
Filosofos del siglo xx
Filosofos del siglo xxFilosofos del siglo xx
Filosofos del siglo xxyacambu
 
10. Vitalismo
10. Vitalismo10. Vitalismo
10. VitalismoCristina
 
Vitalismo e historicismo
Vitalismo e historicismoVitalismo e historicismo
Vitalismo e historicismoluisramong
 
Filósofos del siglo xx
Filósofos del siglo xxFilósofos del siglo xx
Filósofos del siglo xxMendoza30
 
Filosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaMafe Lucero
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
ExistencialismoUnitropico
 
Filosofía Contemporanea
Filosofía ContemporaneaFilosofía Contemporanea
Filosofía Contemporaneavinisdb87
 
La filosofía española
La filosofía españolaLa filosofía española
La filosofía españolaminervagigia
 
Nietzsche: Biografía
Nietzsche: BiografíaNietzsche: Biografía
Nietzsche: Biografíaarme
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaadolfoalvear11
 
Grandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxiGrandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxiyenscarol
 
La filosofía en la edad contemporánea 1
La filosofía en la edad contemporánea 1La filosofía en la edad contemporánea 1
La filosofía en la edad contemporánea 1intercriminis
 

La actualidad más candente (20)

José Ortega Y Gasset
José Ortega Y GassetJosé Ortega Y Gasset
José Ortega Y Gasset
 
El vitalismo de_nietzsche
El vitalismo de_nietzscheEl vitalismo de_nietzsche
El vitalismo de_nietzsche
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
 
F nietzche
F nietzcheF nietzche
F nietzche
 
Filosofos del siglo xx
Filosofos del siglo xxFilosofos del siglo xx
Filosofos del siglo xx
 
La vigencia de nietzsche
La vigencia de nietzscheLa vigencia de nietzsche
La vigencia de nietzsche
 
10. Vitalismo
10. Vitalismo10. Vitalismo
10. Vitalismo
 
Vitalismo e historicismo
Vitalismo e historicismoVitalismo e historicismo
Vitalismo e historicismo
 
Filósofos del siglo xx
Filósofos del siglo xxFilósofos del siglo xx
Filósofos del siglo xx
 
Filosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporanea
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Filosofía Contemporanea
Filosofía ContemporaneaFilosofía Contemporanea
Filosofía Contemporanea
 
La filosofía española
La filosofía españolaLa filosofía española
La filosofía española
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Jose ortega y gasset
Jose ortega y gassetJose ortega y gasset
Jose ortega y gasset
 
Nietzsche: Biografía
Nietzsche: BiografíaNietzsche: Biografía
Nietzsche: Biografía
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Grandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxiGrandes pensadores del siglo xxi
Grandes pensadores del siglo xxi
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
La filosofía en la edad contemporánea 1
La filosofía en la edad contemporánea 1La filosofía en la edad contemporánea 1
La filosofía en la edad contemporánea 1
 

Destacado

La Memoria HistóRica áNgel RamíRez Medina (Ies Alhambra Granada )
La Memoria HistóRica  áNgel RamíRez Medina (Ies Alhambra  Granada )La Memoria HistóRica  áNgel RamíRez Medina (Ies Alhambra  Granada )
La Memoria HistóRica áNgel RamíRez Medina (Ies Alhambra Granada )ángel
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicosángel
 
Ejemplos de falacias
Ejemplos de falaciasEjemplos de falacias
Ejemplos de falaciasángel
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteleskamargo
 
Eval. diagnostica 2015 2016 (autoguardado)
Eval. diagnostica 2015 2016 (autoguardado)Eval. diagnostica 2015 2016 (autoguardado)
Eval. diagnostica 2015 2016 (autoguardado)ara300573
 
Prueba diagnóstica com_2°_sireva_2014
Prueba diagnóstica com_2°_sireva_2014 Prueba diagnóstica com_2°_sireva_2014
Prueba diagnóstica com_2°_sireva_2014 Marisol Alzamora Rivas
 
La Moral De Federico Nietzsche
La Moral De Federico NietzscheLa Moral De Federico Nietzsche
La Moral De Federico Nietzscherogeyviri
 
ética y moral para 1º de Bachillerato
ética y moral para 1º de Bachilleratoética y moral para 1º de Bachillerato
ética y moral para 1º de Bachilleratomarianamorales
 
Funciones del lenguaje. ficha didáctica y actividades de refuerzo
Funciones del lenguaje. ficha didáctica y actividades de refuerzoFunciones del lenguaje. ficha didáctica y actividades de refuerzo
Funciones del lenguaje. ficha didáctica y actividades de refuerzoanalasllamas
 
Planeacion didactica filosofia marzano
Planeacion didactica filosofia marzanoPlaneacion didactica filosofia marzano
Planeacion didactica filosofia marzanobenja_29
 
Secuencia didactica / Filosofia / Profesor. Cesar Mariaca Carrera
Secuencia  didactica /  Filosofia  /  Profesor. Cesar  Mariaca  CarreraSecuencia  didactica /  Filosofia  /  Profesor. Cesar  Mariaca  Carrera
Secuencia didactica / Filosofia / Profesor. Cesar Mariaca CarreraCampeón Amor
 
Actividades para un aprendizaje significativo en la materia de filosofia
Actividades para un aprendizaje significativo en la materia de filosofiaActividades para un aprendizaje significativo en la materia de filosofia
Actividades para un aprendizaje significativo en la materia de filosofiaJimenez AiMa
 

Destacado (20)

La Memoria HistóRica áNgel RamíRez Medina (Ies Alhambra Granada )
La Memoria HistóRica  áNgel RamíRez Medina (Ies Alhambra  Granada )La Memoria HistóRica  áNgel RamíRez Medina (Ies Alhambra  Granada )
La Memoria HistóRica áNgel RamíRez Medina (Ies Alhambra Granada )
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Ejemplos de falacias
Ejemplos de falaciasEjemplos de falacias
Ejemplos de falacias
 
Descartes y hume
Descartes y hume Descartes y hume
Descartes y hume
 
La filosofía de Aristóteles
La filosofía de AristótelesLa filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
 
Comentario filosófico i
Comentario filosófico iComentario filosófico i
Comentario filosófico i
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Videoforum2
Videoforum2Videoforum2
Videoforum2
 
Guia aristoteles
Guia aristotelesGuia aristoteles
Guia aristoteles
 
Eval. diagnostica 2015 2016 (autoguardado)
Eval. diagnostica 2015 2016 (autoguardado)Eval. diagnostica 2015 2016 (autoguardado)
Eval. diagnostica 2015 2016 (autoguardado)
 
Prueba diagnóstica com_2°_sireva_2014
Prueba diagnóstica com_2°_sireva_2014 Prueba diagnóstica com_2°_sireva_2014
Prueba diagnóstica com_2°_sireva_2014
 
Diapositivas aristóteles
Diapositivas aristótelesDiapositivas aristóteles
Diapositivas aristóteles
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
 
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y MemoriaTema 3 Percepción, Atención y Memoria
Tema 3 Percepción, Atención y Memoria
 
La Moral De Federico Nietzsche
La Moral De Federico NietzscheLa Moral De Federico Nietzsche
La Moral De Federico Nietzsche
 
ética y moral para 1º de Bachillerato
ética y moral para 1º de Bachilleratoética y moral para 1º de Bachillerato
ética y moral para 1º de Bachillerato
 
Funciones del lenguaje. ficha didáctica y actividades de refuerzo
Funciones del lenguaje. ficha didáctica y actividades de refuerzoFunciones del lenguaje. ficha didáctica y actividades de refuerzo
Funciones del lenguaje. ficha didáctica y actividades de refuerzo
 
Planeacion didactica filosofia marzano
Planeacion didactica filosofia marzanoPlaneacion didactica filosofia marzano
Planeacion didactica filosofia marzano
 
Secuencia didactica / Filosofia / Profesor. Cesar Mariaca Carrera
Secuencia  didactica /  Filosofia  /  Profesor. Cesar  Mariaca  CarreraSecuencia  didactica /  Filosofia  /  Profesor. Cesar  Mariaca  Carrera
Secuencia didactica / Filosofia / Profesor. Cesar Mariaca Carrera
 
Actividades para un aprendizaje significativo en la materia de filosofia
Actividades para un aprendizaje significativo en la materia de filosofiaActividades para un aprendizaje significativo en la materia de filosofia
Actividades para un aprendizaje significativo en la materia de filosofia
 

Similar a Nietzsche

Similar a Nietzsche (20)

Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
 
Contexto Nietzsche zúnica
Contexto Nietzsche zúnicaContexto Nietzsche zúnica
Contexto Nietzsche zúnica
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
cuadro comparativoo.docx
cuadro comparativoo.docxcuadro comparativoo.docx
cuadro comparativoo.docx
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Nietzsche
 
Friedrich nietzschecASD
Friedrich nietzschecASDFriedrich nietzschecASD
Friedrich nietzschecASD
 
Nietzsche 2º g
Nietzsche  2º gNietzsche  2º g
Nietzsche 2º g
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Secularismo
SecularismoSecularismo
Secularismo
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzsche
 
Informacion unah
Informacion unahInformacion unah
Informacion unah
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
 
Nietzsche (Jacobo López y Ania Serra)
Nietzsche (Jacobo López y Ania Serra)Nietzsche (Jacobo López y Ania Serra)
Nietzsche (Jacobo López y Ania Serra)
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Condición del ser humano
Condición del ser humanoCondición del ser humano
Condición del ser humano
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Trabajo ppff
Trabajo ppff Trabajo ppff
Trabajo ppff
 
Trabajo ppff
Trabajo ppff Trabajo ppff
Trabajo ppff
 

Más de ángel

Relaciones Iglesia-Estado español
Relaciones Iglesia-Estado españolRelaciones Iglesia-Estado español
Relaciones Iglesia-Estado españolángel
 
Homosexuales
HomosexualesHomosexuales
Homosexualesángel
 
La educación en el franquismo3
La educación en el franquismo3La educación en el franquismo3
La educación en el franquismo3ángel
 
La mujer en el franquismo
La mujer en el franquismoLa mujer en el franquismo
La mujer en el franquismoángel
 
Memoria de nuestros mayores
Memoria de nuestros mayoresMemoria de nuestros mayores
Memoria de nuestros mayoresángel
 
Mujeres y dictadura
Mujeres y dictaduraMujeres y dictadura
Mujeres y dictaduraángel
 
áNgel ramírezmedina.loe(análisis laicista)vers05
áNgel ramírezmedina.loe(análisis laicista)vers05áNgel ramírezmedina.loe(análisis laicista)vers05
áNgel ramírezmedina.loe(análisis laicista)vers05ángel
 

Más de ángel (7)

Relaciones Iglesia-Estado español
Relaciones Iglesia-Estado españolRelaciones Iglesia-Estado español
Relaciones Iglesia-Estado español
 
Homosexuales
HomosexualesHomosexuales
Homosexuales
 
La educación en el franquismo3
La educación en el franquismo3La educación en el franquismo3
La educación en el franquismo3
 
La mujer en el franquismo
La mujer en el franquismoLa mujer en el franquismo
La mujer en el franquismo
 
Memoria de nuestros mayores
Memoria de nuestros mayoresMemoria de nuestros mayores
Memoria de nuestros mayores
 
Mujeres y dictadura
Mujeres y dictaduraMujeres y dictadura
Mujeres y dictadura
 
áNgel ramírezmedina.loe(análisis laicista)vers05
áNgel ramírezmedina.loe(análisis laicista)vers05áNgel ramírezmedina.loe(análisis laicista)vers05
áNgel ramírezmedina.loe(análisis laicista)vers05
 

Nietzsche

  • 1. F. NIETZSCHE 1844-1900
  • 2. Actividad inicial motivadora: Audición de R. Strauss, “Así habló Zaratustra” (Introducción: 1,46’). Recomendar Cómics sobre Nietzsche de Michel Onphray, editorial SextoPiso. 1.Contexto histórico y filosófico 1.1. Datos biográficos Friedrich Nietzsche nació en Röcken (Alemania) en 1844, y murió en Weimar en 1900. Era hijo y nieto de pastores protestantes. A los 24 años alcanza una cátedra en la universidad de Basilea (Suiza). Para ingresar en la universidad hubo de renunciar a su nacionalidad alemana, cosa que hizo con agrado. Sin embargo no adoptó la nacionalidad suiza, permaneciendo apátrida hasta su muerte. A los 35 años cae enfermo y abandona su plaza como profesor. A partir de aquí se produce el tránsito del N. filólogo al N. filósofo. Entabló una gran amistad con el músico alemán R. Wagner y su esposa Cósima. Al cabo de los años romperá esta amistad pues N. considera a Wagner un enemigo que representaba los peores defectos de la cultura alemana, entre otros, según escribió, el antisemitismo. Desde los 35 años vivirá con una pequeña pensión que le paga la universidad. Durante diez años viaje por Europa. Se detendrá en Niza, Venecia, Turín, Roma, Génova, Barcelona, etc. Los veranos los pasará en Suiza en el balneario de Sils-María donde dedica varias horas al día a pasear y meditar. Al caer la noche escribe todo lo que ha meditado durante el paseo. Son los años del filósofo errante, periodo en que escribe casi toda su obra. Entabla gran amistad con el poeta Paul Rée y con Lou Salomé, el amor de su vida no correspondido. A partir de los 46 años irá abandonando toda actividad intelectual pues su enfermedad le produce dolores de ojos y cabeza, vómitos, etc. Padece una parálisis cerebral progresiva. Su lucidez se deteriora progresivamente hasta llevarlo a la locura. Entonces se ocuparán de él su madre y su hermana. Su hermana Elizabeth admiraba a Nietzsche, pero sus ideas eran distintas. Había contraído matrimonio con un militar alemán de ideología antisemita, e intentó utilizar la obra de su hermano para justificar tal ideología. A semejanza del archivo dedicado al poeta alemán Goethe, Elizabeth creó en Weimar el archivo N., publicando, con censura, toda la obra de su hermano. Así falseó y tergiversó la obra de Nietzsche. Por esta razón se han dado interpretaciones equivocadas de su pensamiento hasta hace dos décadas, incluida la que hace de él un precursor del nazismo. 1.2. Datos histórico-culturales El siglo XIX está marcado por la inestabilidad y las revoluciones políticas (liberalismo, movimientos democráticos, socialismo, anarquismo). Es también el siglo de la Revolución industrial y del auge de la burguesía, dotada de gran poder económico. El movimiento cultural predominante recibe el nombre de Romanticismo. Éste rompe tanto con la exaltación de la razón como con la búsqueda de la universalidad (características de la Ilustración). Ahora pasa a destacarse la irracionalidad del sentimiento, el individualismo y el pesimismo, todo ello acompañado por un encumbramiento del arte como vía de expresión privilegiada.
  • 3. 1.3. Contexto filosófico Por lo que respecta a la Filosofía en el siglo XIX destacan: 1. Anti-hegelianismo, con los filósofos Schopenhauer (alemán) y Kierkegaard (danés) para quienes el Anti-hegelianismo, fundamento metafísico de la realidad es la Voluntad Irracional. Además, defienden la existencia del Irracional. individuo frente a la Idea de la que hablaba Hegel (<<Existencialismo>>). (<<Existencialismo>>). 2. Positivismo del filósofo francés A.Comte, heredero del empirismo inglés (Hume). El Positivismo sí defiende A.Comte, los ideales ilustrados: confianza en la razón y en la ciencia para dominar la naturaleza y perfeccionar el sistema social (optimismo). 3. Es también el siglo del Anarquismo y el Socialismo (tanto el llamado utópico, como el marxista). (tanto marxista). 4. Por último, es el siglo del Evolucionismo, con la publicación de El origen de las especies, de Charles Darwin, Evolucionismo, especies, en 1850. En este contexto, el pensamiento de Nietzsche va de la filología (pues él era profesor de griego) a la filosofía. N. buscaba alcanzar una gran difusión de su obra y esto, unido a su voluntad de artista, le convierten en artista, un filósofo-poeta. No es sistemático o riguroso en la exposición de sus ideas, salvo en la Genealogía de la moral, moral, y utiliza habitualmente aforismos. Nietzsche rechazó tanto el positivismo como el racionalismo hegeliano/marxista, y elaboró una filosofía vitalista crítica con la cultura y la moral occidentales. 1.4. Obras Sus obras fundamentales podemos clasificarlas en dos etapas: Anteriores a Así habló Zaratustra: El nacimiento de la tragedia (1871) –donde reflexiona sobre la tragedia griega como modelo de existencia–, Humano, demasiado humano (1878) –un libro escrito en aforismos donde denuncia los ideales occidentales–. Así habló Zaratustra (1883) –que es su obra filosófica fundamental donde expone su defensa de la vida a través del profeta Zaratustra. En la Primera Parte el tema central es la muerte de Dios; en la Cuarta Parte se habla del superhombre. Todo ello en un lenguaje enigmático y poético . Posteriores a A.H.Z.: Genealogía de la moral (1887) –obra en que rechaza la moral judeo-cristiana–, Ecce Homo (1888) –que es una autobiografía filosófica–; Crepúsculo de los ídolos (1889) –donde critica al racionalismo presente en toda la filosofía occidental. El título alude a la muerte de todos los ideales (ídolos) de la cultura cristiano-idealista. Junto con Dios y los conceptos filosóficos caen también los ideales políticos como la democracia o la igualdad, e ideales morales, como la bondad o la justicia. Incluye capítulos con títulos sugerentes como ‘El problema de Sócrates’, ‘Cómo el mundo verdadero acabó convirtiéndose en una fábula’, ‘La moral contra naturaleza’ o ‘Lo que yo debo a los antiguos’.
  • 4. 2. Crítica de la metafísica A) La filosofía vitalista frente a la idealista La obra de N. constituye una reivindicación del valor de la vida corporal frente al desprecio que hacia ella han sentido todos los filósofos idealistas desde Sócrates y Platón hasta Hegel. Defender la vida de estos intentos de sofocarla es su principal objetivo. Este talante vitalista le lleva así a oponerse a lo que ha sido la civilización occidental desde la Antigua Grecia hasta la actualidad, dominada por la tradición judeo-cristiano-platónica. Esta tradición es considerada por N. como una amalgama de fuerzas que han conspirado judeo-cristiano-platónica. contra la vida sirviéndose de dos instrumentos básicos: la moral cristiana y la filosofía idealista. El principal engaño de la filosofía (o metafísica) tradicional se inició con Sócrates y Platón, y perdura hasta la actualidad. Consiste en haber creado la ilusión de que existen dos mundos: uno falso, que es el mundo material en el que existimos -el mundo de la vida-, y otro supuestamente verdadero, que es el mundo espiritual o mundo de las Ideas. Con esta falsa duplicación del mundo lo que se pretende es desprestigiar la vida corporal y anular todo lo que ella tiene de instinto, pasión, sensualidad, etc. Con la aparición del cristianismo (que N. considera la versión popular del platonismo) este engaño se popularizó y reforzó al extenderse al pueblo llano que no había tenido acceso a la filosofía platónica- idealista. Por todo esto, N. considera la civilización occidental como una CULTURA DECADENTE que hay que eliminar desde raíz para sustituirla por una cultura nueva y superior tomando como modelo la sociedad griega anterior a la aparición de Sócrates, una sociedad formada por hombres felices de su propia existencia hasta el punto de que sus dioses les envidiaban y se mezclaban en su propia historia. Toda la filosofía idealista que surge con Sócrates y Platón se puede condensar en una palabra: Dialéctica, entendida como una Dialéctica, confianza absoluta en las capacidades ilimitadas de la razón humana, tanto en lo que se refiere al conocimiento (capacidad absoluta para conocer cualquier cosa) como en lo que se refiere a la felicidad humana(capacidad para resolver problemas de cualquier tipo). Por Dialéctica entiende N. un optimismo absoluto respecto a las posibilidades de nuestra razón. Esta actitud optimista perdurará en filósofos como Descartes, Kant o Hegel, por citar algunos, y es la actitud dominante en toda la filosofía occidental. N. pretende iniciar una nueva manera de hacer filosofía más alejada de la razón y la ciencia y más próxima al arte, pues es la intuición del artista, y no la razón del filósofo o el científico, la que nos puede ofrecer una imagen válida de nuestra existencia y de la realidad. B) Lenguaje y realidad La metafísica o filosofía tradicional se ha apoyado continuamente en el lenguaje para imponernos su engaño. Mediante la razón y sus conceptos (substancia, esencia,etc.) los filósofos han intentado ofrecernos una imagen petrificada o inmóvil de la realidad que, en verdad, no es más que un ir y venir continuo en el que todo se transforma y nada permanece con el transcurrir del tiempo (como nos enseñó Heráclito, filósofo admirado por N., tanto por su estilo aforístico, como por sus teorías sobre el Logos). Mediante los Heráclito, Logos). CONCEPTOS se ha pretendido detener este flujo permanente que es la vida, ofreciéndonos una foto fija de las cosas (ver concepto ‘yo- sustancia’ en página 118 de los textos). Éstos no son sino nombres desvirtuados de la siguiente manera: una palabra que en su origen textos). sirvió para nombrar a un ser individual, acaba por convertirse en concepto cuando, eliminando las diferencias individuales y destacando sólo los rasgos comunes pasa a designar un conjunto de objetos, haciéndonos caer en el error de suponer que existen algo así como realidades espirituales o ideales correspondientes a cada uno de estos conceptos (“hombre”, “justicia”,”bien”,etc.) Por tanto, no sólo se inventa una supuesta realidad espiritual sino que además se inventan nombres para denominar las entidades que pueblan tal realidad. Los términos “sustancia” y “esencia” también se han utilizado tradicionalmente para denominar a presuntas realidades que no cambian “sustancia” “esencia” con el transcurrir del tiempo. Todos estos conceptos proceden de una subestimación del valor de los sentidos y una sobreestimación de la razón. Hemos de aceptar el testimonio de los sentidos que nos dicen que lo único que existe es el devenir, el cambio incesante, la apariencia, los seres individuales, y que nada permanece inmutable.
  • 5. Conclusión: A la visión racional, unificada y estática de la realidad que ofrece la metafísica tradicional (a través del concepto fundamental de sustancia aplicado a la realidad material, al sujeto pensante y a Dios), Nietzsche opone la vida como realidad irracional (el instinto, no la razón, tiene aquí el mayor peso), múltiple y dinámica. dinámica. 3. La cultura griega como modelo a seguir Como ya hemos dicho, N. siente especial admiración por la cultura griega anterior a Sócrates que él llama la cultura trágica. Se trata de una civilización llena de vida y felicidad no enferma de prejuicios como la actual. Hay dos símbolos en esta cultura que le llaman poderosamente la atención: Apolo (Dios de la belleza y armonía, representa la luz) y Dioniso (Dios de la vida y la desmesura, representa la sombra). La belleza y armonía del dios Apolo encuentran su expresión a través de la escultura y la arquitectura, artes de formas acabadas y estáticas; mientras que la desmesura vital de Dioniso se expresa a través de la danza y la música, artes en movimiento que no se dejan encasillar en una figura inmóvil. Dioniso y Apolo representan para el griego la contraposición entre lo real, real, movimiento incesante en el que las cosas nacen para morir después pues nada permanece, y lo ideal que sería un mundo en el que todo permanece eternamente. La cultura griega supo mantener el equilibrio entre lo apolíneo y lo dionisíaco, y esto se aprecia en las tragedias griegas de Esquilo y Sófocles en las que lo hermoso se combina con lo horrible, la armonía con el caos, la luz con las sombras, la vida con la muerte, la medida con la desmesura. Nuestra cultura, por el contrario, tiene mucho de apolíneo y poco de dionisíaco pues nos hemos dejado llevar por el engaño de que todo tiene un sentido: el caos no existe, la muerte no es lo definitivo pues nos espera la eternidad. De lo que se trata, según N., es de reivindicar a Dioniso —la dimensión trágica de la existencia— con el coraje necesario para no buscar “falsos consuelos” en la religión o el idealismo. 4. Teoría del conocimiento En lo que se refiere a la forma de conocer la realidad, el pensamiento de N. puede resumirse en estos cuatro puntos: 1.Defensa de la intuición artística: el arte como único instrumento válido para captar la naturaleza de las cosas (Romanticismo) 2.Su teoría de la verdad es el Perspectivismo: hay que atenerse a los datos que nos ofrecen nuestros sentidos, Perspectivismo: es decir, a los datos subjetivos que éstos nos aportan. No existen conocimientos “objetivos”, o sea, válidos para todas las personas. Sólo existen perspectivas personales de la realidad: “No existen los hechos, escribe N., sino interpretaciones de hechos”. Por tanto, no existe la verdad, sólo perspectivas parciales y distintas. 3.Crítica a los conceptos como expresión del engaño de la metafísica. 3.Crítica 4.Sensualismo o defensa del testimonio de los sentidos. 4.Sensualismo
  • 6. 5. La voluntad de poder La manera de existir de los seres vivos es denominada por N. Voluntad de poder y consiste en la autoafirmación de todo ser vivo en su propia vida a cualquier precio. Puede definirse como la voluntad que todo organismo vivo posee por vivir con la mayor plenitud posible, alcanzando un pleno desarrollo de todas sus posibilidades vitales. Esta voluntad se encuentra en todo organismo vivo por primitivo que parezca, y aumenta conforme ascendemos en la escala biológica, alcanzando su máxima expresión en el ser humano. Esta idea de la voluntad como forma de existir de los seres tiene su origen en Schopenhauer. “¿Queréis saber qué es para mí el mundo? Es un monstruo de fuerza, sin principio ni fin, una magnitud férrea y fija de fuerzas que ni crece ni se destruye, y que únicamente se transforma, un juego de fuerzas y ondas de fuerza, un mar de fuerzas tempestuosas que se agitan y transforman desde toda la eternidad y vuelven eternamente sobre sí mismas en un enorme retorno de los años. Éste es mi mundo dionisíaco que se crea eternamente a sí mismo y se destruye eternamente a sí mismo.” (La voluntad de poder, aforismo 1067) poder, La voluntad de poder lleva a todas las especies a superarse a lo largo del tiempo, mejorando sus capacidades y evolucionando progresivamente. Téngase en cuenta que el s. XIX es el siglo de las teorías evolucionistas. El caso del ser humano no es distinto: éste debe ser superado por un tipo de hombre superior y evolucionistas. de lo que se trata es de saber cómo podemos favorecer esta superación facilitando la llegada del superhombre. superhombre. En este proceso intervienen factores de tipo social y cultural, más que de tipo biológico. El advenimiento del superhombre supone admitir: a) la NUEVA MORAL VITALISTA, y b) la NUEVA EPISTEMOLOGÍA: el VITALISTA, EPISTEMOLOGÍA: perspectivismo. perspectivismo. Esta visión de la existencia como voluntad de poder modifica de manera importante la concepción tradicional de la verdad. La verdad absoluta no existe; sólo hay verdades parciales o, lo que es lo mismo, errores parciales. De lo que se trata es de saber qué tipo de errores favorecen la vida y cuáles la perjudican, aceptando sólo aquéllos y rechazando éstos. N. nos ofrece por eso esta nueva definición de verdad: “La verdad es aquella clase de error sin la que una determinada especie de seres vivos no podría vivir.” 6.Las transformaciones del espíritu N. nos habla del camello, el león y el niño como modelos o tipos de personas y de sociedades. camello, El camello representa la aceptación de la carga con resignación. Son aquellos que se someten a las normas y valores que la sociedad les impone sin ningún tipo de crítica o reflexión. El león representa la resistencia activa, la huida de las presiones e imposiciones sociales. Niega las imposiciones para decir “yo quiero” , aspira a ser libre y señor de su vida. Son aquellos que se rebelan y se niegan a la sumisión pero que son incapaces de crear nuevos valores que vengan a sustituir a los anteriores. El “no” del león al “tú debes” es insuficiente. Se requiere la inocencia del niño. Sólo éste es realmente libre:su mente está limpia de prejuicios, niño. su conciencia es inocente al situarse más allá del bien y el mal, más allá de los valores establecidos. Lo que mal, define la vida del niño es el juego, un juego inocente y creativo (semejante a la actividad del artista), capaz de juego, crear universos propios. La vida del niño es un “santo decir sí”, una afirmación y una creación de nuevos valores que favorecen la vida. Los seres humanos tenemos que recobrar la inocencia perdida tras más de dos mil años de engaño y desprecio a la vida.
  • 7. 7. La cultura y la moral desde Sócrates: el Nihilismo y sus formas Frente al engaño del idealismo que arranca con Sócrates, N. afirma que no hay otra realidad que la sensible, una realidad material que está llena de vida por lo que es cambiante, múltiple y contradictoria. Esta realidad está en continuo cambio de creación (nacimiento) y destrucción (muerte), semejante al constante ir y venir de las olas en el mar (imagen muy utilizada por los presocráticos). Junto al idealismo que, encumbrando a la razón, ha falseado la realidad, se sitúa la moral cristiana. En La Genealogía de la Moral, y en todas sus obras, el estilo de N. es combativo y polémico, como Moral, corresponde a su época. Es una obra posterior a Así habló Zaratustra, la piedra angular de toda su filosofía. N. Zaratustra, establece una dicotomía entre lo que llama moral noble o de los señores y moral de los esclavos o del rebaño. rebaño. La primera es una moral positiva y afirmativa que surge del sentimiento que de sí mismo tiene el señor (=el que es dueño de su propia vida. Los fuertes de espíritu). Es una moral afirmativa pues consiste en un decir sí a la vida, en mantener una actitud favorable a todo lo vital. Los valores que dominan en esta moral ( VALORES NOBLES) son la fuerza, la salud, el vigor, las pasiones, el arrojo, la felicidad, la sensualidad, y, en definitiva, NOBLES) todos los valores vitales. Era la moral que imperaba en el mundo griego, el que aparece reflejado en las vitales. tragedias anteriores a la filosofía socrática (Esquilo o Sófocles). Para designar el “buen obrar” se utilizaba el término “eufratem” que también significa “ser feliz”, de modo que la felicidad era considerada señal inequívoca de bondad. Es decir, la rectitud moral emana de la felicidad. ¿Quién es bueno? El que vive feliz. Después se produjo la inversión y se hizo depender la felicidad de la moral, de modo que quien se rigiera por una serie de normas impuestas desde fuera (=camello) alcanzaría como resultado de su buen obrar la felicidad : sólo el que se somete (esclavo) puede ser feliz. Estas y otras modificaciones del sentido original de los valores morales trajeron como consecuencia la aparición de la moral de ‘los esclavos’ (los débiles de espíritu, los resentidos) que es una moral resentida y decadente cuyo origen está en el odio o resentimiento que los débiles de espíritu o esclavos sienten hacia los nobles y fuertes de espíritu, los felices, los que no se someten. Los valores que esta nueva moral instauró como positivos (VALORES DEL REBAÑO) son la debilidad, la enfermedad, la humildad, la resignación, el silencio y, (VALORES REBAÑO) en una palabra, la antítesis de todos los valores de los nobles o valores vitales: la nueva moral se resume en una idea: el desprecio a la vida. Esta INVERSIÓN DE VALORES (de los valores nobles o vitales a los del rebaño o antivitales) tuvo antivitales) lugar en Occidente y fue obra de la religión judeo-cristiana (y de la casta sacerdotal asociada a ella, responsable de una ‘conspiración contra la vida sensible’) y el idealismo platónico, que constituye su base platónico, filosófica. Se trata de una moral contranatural. N. se propone en su obra volver a los valores originales — TRANSVALORACIÓN— recuperando la inocencia primitiva, el amor a la vida, pero para ello debe situarse “más TRANSVALORACIÓN— allá del bien y del mal” ( o sea, más allá de la moral vigente). La moral del resentimiento no es afirmativa o creativa, sino corrosiva y destructiva. Tiende a igualarlo todo en la mediocridad o la miseria, rechaza como malo o pecaminoso todo aquello que sobresale, todo lo que el débil de espíritu no puede poseer: todos somos miembros de un mismo rebaño, dicen los débiles.
  • 8. La base filosófica de esta moral contranatural (por oponerse a la voluntad de poder) de los esclavos es el idealismo platónico que será la filosofía o metafísica en que se asentará la religión cristiana — Idealismo platónico frente al vitalismo y materialismo presocráticos—. presocráticos—. Los ideales ascéticos del cristianismo (reprimir el placer, liberar el espíritu mediante la mortificación del cuerpo, huir de las pasiones, etc.) que son propios de seres débiles y enfermizos, suponen un atentado a la vida y han acabado por convertirse, de la mano del platonismo y el cristianismo, en los nuevos ideales de la Humanidad. Pero estos ideales no son más que la expresión del odio a la vida y de una voluntad de nada (NIHILISMO) —Ascetismo cristiano frente al sensualismo griego—. —Ascetismo griego—. En efecto, el resultado de esta conspiración contra la vida ha sido el Nihilismo, una enfermedad espiritual que afecta al hombre occidental y que se define por el deseo de la nada con el resultado de buscar la muerte, huir de la vida. El cristianismo es la religión nihilista, como el platonismo es la filosofía vida. nihilista, nihilista, por haber puesto la atención y el interés del ser humano más allá de su propia existencia en un nihilista, supuesto mundo espiritual que en realidad no existe, es la nada. Cuando hemos perdido la inocencia y hemos descubierto el engaño, nos hemos encontrado con esa nada, con el vacío en nuestras manos, y hemos sentido angustia y asco hacia nuestra propia vida deseando morir. Se ha alejado al ser humano de la realidad y de la vida y se le ha llevado a la nada y a la muerte, según N. La religión ha dado lugar a considerar al ser humano como algo malo y despreciable y a la existencia en general como indigna en sí misma. N. llama al cristianismo la “renuncia nihilista de la existencia, la aspiración a la nada,... el gran asco del hombre” . Ese individuo griego feliz, enamorado de sí mismo y de su existencia, se ha transformado en un ser miserable que odia la vida y a sí mismo. Pero junto a este nihilismo que N. denomina pasivo porque ahoga la voluntad de poder, puede existir también un nihilismo activo con el que el ser humano puede reaccionar. Se trata de una “potencia violenta de destrucción” que se enfrenta a los falsos valores y los destruye. Es el resultado de la autodefensa de la voluntad de poder. Esta destrucción de los viejos valores dará paso a un cambio radical de valores, o sea, a una valores, creación de nuevos valores que respeten la vida y la fomenten, posibilitándose una nueva cultura que sustituya la decadente: TRANSVALORACIÓN. 8. Dios ha muerto[1] N. hace una solemne proclamación de la muerte de Dios como un hecho histórico que acaba de producirse. Para N. no se trata de la expresión de un deseo sino de la constatación de un hecho: la fe en Dios se ha hecho ya insostenible ; nadie dotado de lucidez puede seguir apoyando tal creencia. La consecuencia de este hecho es funesta: el nihilismo del que ya hemos hablado. El ser humano había puesto en ese Dios cristiano todos sus intereses y esperanzas, de modo que su muerte lo deja en una situación desesperada. Es necesaria la venida de un nuevo tipo de seres humanos dotados de la suficiente capacidad para olvidar y para crear nuevos valores que no se basen ya en la religión, sino en el amor a la vida. Sólo así podremos salir del nihilismo. Por consiguiente, de la muerte de Dios se extraen varias consecuencias: 1. El hombre occidental se encuentra sumido en el colmo del nihilismo: ha matado a Dios con sus propias manos, destruyendo todos los valores tradicionales, pero no ha sido capaz de edificar una nueva moral que le oriente y de sentido a su vida. 2. N. quiere también expresar con esta idea el fin del monoteísmo de la razón que ha dominado la civilización occidental. [1] Cfr. “El hombre loco”, en La Gaya Ciencia, par. 125 Ciencia,
  • 9. 3. N. quiere manifestar, por último, que vivimos en la época del absurdo y el sinsentido más radicales. Él la denomina “el tiempo del último hombre”, un hombre que por no encontrar sentido a nada prefiere dejarse hombre”, llevar, dejarse morir en brazos de la nada. Los seres humanos ya no podemos encontrarle sentido al mundo. Se hace imprescindible el advenimiento de un nuevo ser: el superhombre. superhombre. 9. La transvaloración moral y el ideal del superhombre Hasta ahora la Humanidad ha valorado todo lo que se opone a la vida, y la moral vigente procede de un espíritu enfermo y decadente. Hay que invertir estos valores –transvaloración- recuperando la inocencia –transvaloración- primitiva, el amor a la vida, y situándonos “más allá del bien y del mal” (más allá de la moral vigente). “Yo niego, en primer lugar, un tipo de hombre considerado hasta ahora como el tipo supremo, los buenos, los benévolos, los benéficos; yo niego, por otro lado, una especie de moral que ha alcanzado vigencia y dominio, la moral cristiana” (Ecce Homo) Homo) El superhombre que anuncia el “profeta” Zaratustra -personaje central de la obra Así habló Zaratustra- Zaratustra- no es, pues, sino el nuevo ser humano. Pero es, fundamentalmente, un tipo moral (frente a las interpretaciones racistas del superhombre nietzscheano). Cómo aparecerá este nuevo tipo humano es algo que N. no explica, aunque lo presenta como un ser que, superando la fiereza del león, ha alcanzado la inocencia del niño. Pero la niño. condición indispensable para recuperar esta inocencia es la muerte de Dios ya que éste representa el odio a la vida y la negación de la inocencia del hombre desde su mismo nacimiento. El superhombre es un ser que tiene conciencia de la muerte de Dios pero que no sucumbe al nihilismo sino que, con inocencia, es capaz de crear una nueva jerarquía de valores y una nueva cultura. Los seres humanos somos sólo un puente entre el animal y el superhombre . “Decidme, hermanos míos, ¿qué es capaz de hacer el niño que ni siquiera el león ha podido hacer? Inocencia es el niño, y olvido, un nuevo comienzo, un juego, una rueda que se mueve por sí misma, un primer movimiento, un santo decir sí.” (“De las tres transformaciones”, Así habló Zaratustra). Zaratustra). 10. El eterno retorno El tema está tomado de la mitología y de los presocráticos (ej. Filósofos pitagóricos y Heráclito) y con él trata N. de refutar una concepción lineal y teleológica del Universo (al estilo del cristianismo o de Hegel). “ Si el universo tuviese una finalidad, ésta debería haberse alcanzado ya”, escribe N. ya”, No hay más mundo que éste y por tanto hay que permanecer fieles a él (“fieles a la tierra”) . La teoría (“fieles tierra”) del eterno retorno trata de expresar esta fidelidad a nuestra tierra, a nuestro universo: este mundo que gira eternamente sobre sí mismo es el único existente y en él todo regresa, todo vuelve a existir tal y como es. La fórmula del eterno retorno expresa, pues, el deseo de que el mundo sea eterno y que todo vuelva a repetirse tal cual es con sus aspectos positivos y negativos: es el amor fati (=amor al destino). En AHZ (“El convaleciente”) leemos que los discípulos dicen a su maestro Zaratustra: “Mira, sabemos lo que tú enseñas: que todas las cosas se repiten eternamente y nosotros con ellas y que nosotros hemos existido infinitas veces y con nosotros todas las cosas”. cosas”.
  • 10. El filósofo alemán M . Heidegger (s. XX) sostiene que la teoría del eterno retorno es la lección fundamental en la filosofía de N. La teoría del eterno retorno, o sea, del ciclo eterno, infinitamente repetido, de todas las cosas, es una doctrina que Zaratustra explica con estos enigmáticos términos: términos: “Todo pasa, todo vuelve; la rueda de la existencia gira eternamente. Todo muere, todo florece de nuevo, el Año de la existencia corre eternamente”. Y en los Escritos póstumos de N. encontramos esta explicación: explicación: “Si el mundo puede ser pensado como una determinada magnitud de fuerza y como un determinado número de centros de energía, se sigue de ahí que tiene que pasar por un número calculable de combinaciones en el gran juego de dados de su existencia. En un tiempo infinito se alcanzaría, en algún momento, toda combinación posible; aún más, se habría alcanzado infinidad de veces. Y entonces, entre cada combinación y su próxima repetición tendrían que haber transcurrido, en general, todas las restantes combinaciones posibles, y cada una de estas combinaciones condiciona la sucesión total de las combinaciones en la misma serie, de modo que se demostraría con ello un recorrido circular de series absolutamente idénticas: el mundo como recorrido circular que ya se ha repetido infinitas veces y que juega su juego infinitamente.” Aun cuando da la impresión de que N. cree firmemente en la validez de esta idea, un poco más adelante señala que se trata sólo de una “hipótesis imperfecta y meramente provisional”. De cualquier manera esta teoría provisional”. tiene como objetivo sosegar el ansia de eternidad que N., como todos los humanos, siente profundamente . Como ya se ha dicho, esta teoría conecta con otras dos: la teoría de la fidelidad a la tierra y la del amor fati. fati. El “amor fati”, o amor al propio destino, de que habla N. consiste en amar la existencia hasta el punto de desear que todo vuelva a repetirse tal cual, no sólo con sus elementos bellos y amables, sino también con sus lados oscuros y horrendos o dolorosos. Tras más de dos mil años de calumnias contra la vida, el amor fati se convierte en la gran reconciliación entre los humanos y la vida en todas sus dimensiones. “¿Esto es la vida?! Pues que venga de nuevo!”. Esta exclamación de N. resumiría el sentimiento de quien siente un profundo amor y nuevo!”. agradecimiento hacia su vida, opuesto a aquél otro de quien vive cargado por el peso del resentimiento que le envenena y le hace desear que su vida acabe cuanto antes. En La Gaya Ciencia (parág. 276) define así el amor fati:fati: “Quiero aprender siempre más a ver lo necesario en las cosas como lo bello. Así quiero ser yo uno de los que embellecen las cosas. Amor fati: !Que este sea desde ahora mi amor! No quiero hacer ninguna guerra contra lo feo”. En otro lugar escribe: “Me he preguntado muchas veces si no estoy mucho más obligado con los años más difíciles de mi vida que con los otros. Tal como me lo enseña mi naturaleza más íntima, todo lo necesario es también lo útil en sí, no sólo algo que se debe soportar, sino que se debe amar”.
  • 11. N. nos invita a esforzarnos por embellecer y dar sentido, amándolo, a todo lo que nos acontece en la vida, aun en las mayores dificultades o desgracias, hasta llegar al extremo de desear que nuestra vida vuelva a repetirse. Amor fati es “no querer tener nada más ni adelante ni atrás ni en toda la eternidad”. Respecto a la fidelidad a la tierra (lo telúrico), se opone a todo lo ultraterreno o sobrenatural. Debemos permanecer fieles al sentido de la tierra, sin elevarnos buscando un Dios que todo lo gobierna o un mundo ideal o espiritual en que depositar nuestras esperanzas pues con ello cometemos traición o infidelidad a nuestra propia vida. N. llama “tierra” a la naturaleza material que nos rodea y de la que formamos parte. Su concepción de esta Naturaleza como Cosmos o Universo es la siguiente: 1. No existe determinismo mecanicista. Rechazo de todo principio de causalidad. No hay leyes fijas sino poderes o fuerzas caóticas. 2. El universo entero está pendiente del ser humano ya que en él encuentra su culminación: el sentido y la belleza de todo el Cosmos se alcanza con él. El ser humano no es nada sin su dimensión corpórea o natural, pero la Naturaleza tampoco es nada sin el ser humano.
  • 12. GLOSARIO • Metafísica: la Metafísica tradicional cree que toda la realidad tiene una estructura dual; es decir, divide la realidad en dos ámbitos: uno superior, que tiene un origen divino y es eterno; y otro inferior, con un origen mundano y es efímero. El primero es inmutable, objetivo y verdadero, mientras que el segundo es cambiante, subjetivo y falso. Para justificar este dualismo, el filósofo inventa un mundo trascendente, suprasensible, diferente del real y mundano, al cual le otorga las características positivas, mientras que al mundo terrenal y sensible le corresponderían características negativas. • Nihilismo: es la terrible situación en que se encuentra el ser humano occidental tras la destrucción de los valores platónico-cristianos que constituían toda su tradición cultural, cuya mayor expresión es lo que Nietzsche llama la muerte de Dios. Ahora bien, esos valores suponían la anulación y la humillación del ser humano, pues se oponían a la vida. En esta situación, el nihilismo adquiere un sentido positivo, pues, tras conseguir la erradicación de los valores antivitales de Occidente, abre la posibilidad de crear nuevos valores fundados en el amor a la vida. • Superhombre: representa las nuevas virtudes de aquel que es capaz de decidir y valorar desde su propia voluntad. Es el estado al que llegará el hombre que rechaza los valores tradicionales de la cultura occidental platónico-cristiana, y que practica la moral de los señores. • Voluntad de poder: todos nuestros actos están gobernados por nuestros instintos. Estos instintos se reducen a uno muy poderoso: la voluntad de poder, voluntad de predominio sobre las cosas. Esta voluntad es la encargada de realizar la transmutación de los valores. • Lenguaje: el problema del lenguaje lo trata Nietzsche en su obra Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Su tesis es que el ser humano utiliza el lenguaje para hablar de las cosas; cada lenguaje es, en su origen, metáfora; es decir, sonidos que no tienen nada que ver con las cosas mismas. Cuando un sistema de metáforas (un lenguaje) se impone a otro, la sociedad lo convierte en el único y verdadero sistema para referirse a la realidad. Como las palabras son una mentira por su propia esencia (no son las cosas mismas), el lenguaje es una mentira colectiva de la sociedad. • Concepto: idea abstracta. Invención de la filosofía idealista occidental platónica, que se corresponde en el lenguaje con los nombres comunes o términos generales con los que designamos un grupo de seres con características similares. Según Nietzsche, con los conceptos la filosofía quiere unificar la realidad y suprimir el devenir, el cambio.
  • 13. Unidad: significa que la realidad, el mundo, tiene un principio único a partir del cual se constituye toda ella. Aunque nuestros sentidos puedan percibir diferentes y múltiples cosas en la realidad, todas ellas quedan reducidas a la unidad, llámese ser, physis, sustancia, Idea, etc. Todos los filósofos que creen que la unidad preside la realidad niegan el movimiento, el cambio. Uno de los primeros defensores de la unidad fue Platón. • Devenir: significa cambio. Algunos filósofos consideran que la realidad está en continuo cambio y transformación. Para defender esta posición, se basan en la información que nos proporcionan los sentidos, los cuales perciben que el mundo se transforma y que las cosas nacen, se desarrollan y mueren en un ciclo característico de la vida. Uno de los primeros defensores del devenir fue Heráclito. ACLARACIONES SOBRE EL EXAMEN El examen constará de las siguientes cuestiones: • Descripción del contexto histórico-cultural y filosófico que influye en el autor del texto (2 puntos -1+1-) • Comentario de texto: – Explicación de las dos expresiones subrayadas (1.5 puntos ─0.75 por cada expresión─) – Identificación y explicación del contenido del texto (1.5 puntos) – Justificación desde la posición filosófica del autor (2 puntos) • Relación del tema o el autor del texto con otra posición filosófica y valoración razonada de su actualidad (3 puntos -2+1-) -En la pregunta sobre el contexto, comienza refiriéndote al texto que se comenta y a la obra a la que pertenece. (En el caso de Nietzsche: “El texto que comentamos pertenece a su obra El crepúsculo de los ídolos ─1889─ obra posterior a Así habló Zaratustra, donde critica al racionalismo presente en toda la filosofía occidental. El título alude a la muerte de todos los ideales (ídolos) de la cultura cristiano-idealista. Junto con Dios y los conceptos filosóficos caen también los ideales políticos como la democracia o la igualdad, e ideales morales, como la bondad o la justicia. Incluye capítulos con títulos sugerentes como ‘El problema de Sócrates’, ‘Cómo el mundo verdadero acabó convirtiéndose en una fábula’, ‘La moral contra naturaleza’ o ‘Lo que yo debo a los antiguos’.) Después sigue el orden establecido en la cuestión 1 (página 1) de los apuntes. En esta cuestión se valorará con 1 punto los aspectos histórico-culturales y con 1 punto los aspectos filosóficos que influyen en el autor.
  • 14. -En la segunda cuestión: a) En el apartado primero se valorará la claridad y precisión de la explicación de las expresiones. Se trata de decir lo que significan esas expresiones en la filosofía del autor de que se trate y del uso de la expresión en el propio texto comentado. ─No de dar la definición que aparezca en el diccionario.─ Serán comentado. definiciones breves y completas (evitando solapar esta respuesta con la que debes dar en el apartado siguiente). En el caso de Nietzsche, debes aprenderte los conceptos del Glosario. b) En este apartado se valora la identificación del tema del texto y el desarrollo argumentativo que realices. Aquí debes especificar qué tema o temas de abordan en el texto; es decir, lo que dice el texto y cómo lo dice. Para responder a esta cuestión, debes seguir estas indicaciones: dice. • Realizar una primera lectura rápida del texto (identificar términos cuyo significado desconozcamos y buscar definición de los mismos) • Leer las cuestiones propuestas para el comentario • Realizar una segunda lectura comprensiva (más pausada): subrayar (expresiones, ideas importantes) y anotar en los márgenes (señalando la estructura del texto y las ideas que nos sugiere) • Responder las cuestiones planteadas. (Al escribir tu respuesta es importante apoyarse en el propio texto, es decir, citar términos o frases del texto utilizando comillas.) En este apartado b) hay que identificar en el texto los siguientes elementos: • 1. Estructura. (Indicar si el texto tiene distintas partes. Las estructuras más frecuentes son: Estructura. • a) Introducción-presentación, desarrollo y conclusión; • b) Dos o más apartados correspondiendo cada uno de ellos a un tema diferente; • c) Un primer apartado donde se expone un tema y un segundo apartado donde se explica, se discute (puede intervenir más de un personaje) o bien se ejemplifica dicho tema mediante casos concretos. Hay que especificar qué líneas del texto ocupa cada una de las partes, y justificar brevemente el porqué de esas partes. • 2. Tema principal (idea o tesis fundamental del texto). Expresar dicho tema con brevedad (en una sola frase) • 3. Temas secundarios (otras ideas menos importantes relacionadas con el tema principal). • Temas implícitos (otras ideas que, aunque no aparecen explícitamente en el texto, pueden mencionarse por tener relación directa con él o servirle de apoyo). c) En el tercer apartado, se valora tu capacidad para relacionar la temática del texto con las teorías del autor. Relaciona aquí los temas del texto con aquél aspecto de la filosofía del autor que corresponda: metafísica (si el texto aborda temas relacionados con la realidad o el ser), teoría del conocimiento (si trata temas relativos al conocimiento de la verdad) o antropología (si son temas de moral o política).
  • 15. -En la última cuestión, se te pide que relaciones el tema o el autor del texto con otra posición filosófica y además, que hagas una valoración de su actualidad. (Esta cuestión es la más valorada en el examen de selectividad ─3 puntos─.) Para esta última cuestión puedes tener en cuenta estas indicaciones: • Respecto a la relación con otra posición filosófica: • Podemos hacer una comparación por semejanzas y por diferencias. En el caso de Nietzsche, podemos diferencias. establecer semejanzas con la filosofía presocrática, en especial con Heráclito, al que admiraba. De él toma su concepción dialéctica y cíclica del universo (“La guerra es la madre de todas las cosas” ). (“La • En cuanto a las diferencias, podemos compararlo con Platón, ya que la crítica de Nietzsche a la diferencias, metafísica, y a la cultura occidental en general, tiene a Platón como referente principal. Así que podemos criticar aquellos aspectos del pensamiento de Platón que Nietzsche considera causantes de que los seres humanos menospreciemos la vida y sobrevaloremos el mundo del más allá, trascendente. Que Nietzsche reconozca la importancia de la filosofía platónica ─junto con el cristianismo─ en la configuración de la cultura occidental no significa que la considerase positiva. Al contrario, la división platónica de la realidad en dos ámbitos, el sensible y el inteligible, es un ataque contra la vida. Esto es así, en primer lugar, porque tal mundo trascendente no existe y, en segundo, porque lo inventó para devaluar el mundo sensible, el mundo en el que realmente vive el ser humano. Pero la crítica nietzscheana no es tanto metafísica y epistemológica, como moral. Es decir, no critica a Platón principalmente (aunque también) porque falsee la realidad y nos lleve al error, sino porque ataca a la vida. Aliado del cristianismo ─al que considera una mera versión popular del platonismo─, ha servido para condenar los valores propios del hombre superior a favor de los del hombre débil. Frente a la audacia, la alegría, la salud, etc., ha encumbrado la compasión, la resignación, la humildad, etc.). 2. Respecto a la valoración de su actualidad, podemos tocar y desarrollar algunos de los siguientes aspectos: • Influencia nietzscheana en múltiples corrientes de pensamiento del siglo XX: • Filosofía hermenéutica que, como Nietzsche, defiende que las ideas y conceptos poseen un origen histórico. • El pensamiento vitalista y existencialista que, en España, halla expresión a través del Raciovitalismo de Ortega; y en Europa, a través del Existencialismo del filósofo y escritor francés Jean Paul Sartre. Todos ellos son herederos del vitalismo de Nietzsche. • La Filosofía Posmoderna de la segunda mitad del siglo XX (G. Vattimo, Cioran) que reproduce la crítica de Nietzsche a la tradición occidental y a sus valores herederos del idealismo filosófico. • La filosofía de Nietzsche ha estado presente asimismo en las vanguardias artísticas del siglo XX y en el pensamiento anarquista. • La sociedad actual, poco solidaria y muy competitiva, supone una manifestación de la ley del más fuerte y la voluntad de poder. • En la actualidad, podemos hallar una nueva versión del nihilismo en una sociedad consumista que siente el vacío (o el sinsentido) por poner su interés en falsos valores como el dinero, el poder o la fama.
  • 16. También en la valoración puede incluirse alguna opinión crítica. Así, a la filosofía de Nietzsche pueden hacérsele las siguientes CRÍTICAS: Debido al inmoralismo de su pensamiento, que rechaza todo valor moral que no sea compatible con la fuerza vital, hay aquí un peligro de disolución social que surge cuando lo único que impera es ley del más fuerte. No obstante, el discurso de Nietzsche cuando habla de razas humanas, debe ser interpretado siempre en clave metafórica, refiriéndose a tipos de carácter, más que a tipos fisiológicos. Puede señalarse también la ambigüedad de la teoría del eterno retorno: no llega a quedar claro si su sentido es literal (como la doctrina budista de la transmigración o la pitagórica del eterno retorno de lo idéntico) o es también una simple metáfora o simplemente, la expresión de un deseo. ACTIVIDADES • De cierre: • 1. VOLUNTARIA: Realizar un trabajo escrito sobre alguno de estos aspectos: 1. Crítica nietzscheana a la filosofía tradicional idealista; 2. La cultura griega -o cultura trágica- como modelo; 3. La muerte de Dios y el nihilismo; 4. El superhombre y los nuevos valores vitalistas. • Extensión máxima: 3 folios a una cara y a doble espacio. Incluir bibliografía utilizada. • Esta actividad se realizará en grupos de 2 ó 3 alumn@s.Fecha de entrega: 23 de ABRIL. • 2. Realiza un esquema con las ideas fundamentales del tema. • 3. Lectura y comentario de los textos “La razón en la filosofía” de El crepúsculo de los ídolos, (texto para ídolos, Selectividad). • 3. VOLUNTARIA: Lectura y comentario del artículo “Apolo-Dionisos (Federer-Nadal)” de Manuel Vicent en El País. País. • Complementarias: • Proyección de las películas: • Más allá del bien y del mal, (Italia, 1977) de la directora Liliana Cavani. mal, • El día que Nietzsche lloró, (EEUU, 2007) del director P.Perry. (EEUU, 2007)