SlideShare una empresa de Scribd logo
La Niñez




           1
El aumento de peso es de 2 kilos cada año
(promedio),    de    modo     que     pesa
aproximadamente 12 a 15 kilos, unas tres o
cuatro   veces    el  peso     al   nacer.
Aumenta de talla unos 7 a 13 cm cada año,
para una talla promedio entre 85 y 95 cm.
Postura erecta, abdomen aún globoso sin que
se hayan aún desarrollados sus músculos
abdominales, por lo que aparece una lordosis
transitoria.
La frecuencia respiratoria es más lenta y
regular, aproximadamente entre 20 y 35
respiraciones          por         minuto.
Temperatura corporal continúa fluctuando
con la actividad, su estado emocional y su
ambiente.
El cerebro alcanza un 80% de su tamaño en
comparación con el cerebro de un adulto.2
Edad media
   Comunidad familiar amplia
   Etapa no diferenciada ni reconocida
   Espacios comunes compartidos
   Desinterés y desprotección
   Cultura oral
   No escolarización



                                          3
Edad moderna
   Inicio de reconocimiento como grupo
    social diferente
   Primeros espacios científicos
   Protección y control
   Cultura oral y escrita
   Escolarización escrita y muy diferenciada



                                            4
Edad contemporánea
   Familia nuclear
   Reconocimiento definitivo como grupo
    social diferente
   Espacios específicos de ocio y cultura
   Intervención del estado en su control y
    bienestar
   Cultura escrita y de la imagen
   Escuela de masas

                                              5
El niño en el siglo XXI
   No todos los países ratifican los
    derechos del niño. 2 sep. 1990.
    ONU. (EE.UU., Suiza)
   Prostitución y abuso sexual
   Explotación laboral
   Torturas y maltratos
   Hambre


                                        6
¿QUÉ HA CAMBIADO?
   ¿Es la infancia un periodo
    definido?
   ¿A que responde la creación de la
    escuela?
   ¿La infancia se descubrió o se
    invento?




                                        7
Conclusiones
   La infancia ha sufrido una evolución histórica en
    concordancia con los cambios sufridos en la
    sociedad. De igual forma que en la edad media
    tenia un papel, en la actualidad tienen otro.
   La infancia no es un periodo cerrado. Depende de
    la persona, cultura a la que pertenece, maduración
    personal, etc.
   Los diferentes autores ilustrados que comenzaron
    con el estudio de la infancia tienen sus propias
    interpretaciones. (Historia de la infancia. Buenaventura delgado.
    Ariel educación, pp. 138, 156).


                                                                    8
   Actualmente continua esa falta de homogeneidad
    con respecto a las conclusiones de la infancia.
    Sigue siendo un grupo social en estudio porque
    evoluciona a la vez (y mas rápido) que el resto de
    la sociedad. Los factores que influyen en la
    sociedad generan en el respuestas diferentes.
   La escuela es una forma de conducir este grupo
    social. Puede ser utilizado tanto para el desarrollo
    de la persona como para inducirla a una forma de
    comportamiento en sociedad. Puede ser una
    forma de control.


                                                           9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿
Moises Logroño
 
Adolescer...adolescencia
Adolescer...adolescenciaAdolescer...adolescencia
Adolescer...adolescencia
olivia morales rios
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
patrickkluivert
 
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIAEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
patrickkluivert
 
10 g
10 g10 g
Caracteristicas y problemas del adolescente
Caracteristicas y problemas del adolescenteCaracteristicas y problemas del adolescente
Caracteristicas y problemas del adolescenteIMESAG
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANODESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANO
AquilesLugo2
 
Cambios físicos en la adolescencia exposición de español.
Cambios físicos en la adolescencia exposición de español.Cambios físicos en la adolescencia exposición de español.
Cambios físicos en la adolescencia exposición de español.
Lindsey2002
 
Desarrollo humano equipo (2)
Desarrollo humano equipo (2)Desarrollo humano equipo (2)
Desarrollo humano equipo (2)
emilimoo
 
Relaciones Sexuales Precoces
Relaciones Sexuales Precoces Relaciones Sexuales Precoces
Relaciones Sexuales Precoces Angeluffy
 
Hcd deber
Hcd deberHcd deber
Hcd debergaby
 
Taller de sexualidad
Taller de sexualidadTaller de sexualidad
Taller de sexualidadGloria Molina
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Felipefer_1
 
Día internacional del síndrome de down
Día internacional del síndrome de downDía internacional del síndrome de down
Día internacional del síndrome de down
Publicador99
 
Hcd deber
Hcd deberHcd deber
Hcd debergaby
 
Desarrollo fisico y salud en la niñez intermedia
Desarrollo fisico y salud en la niñez intermediaDesarrollo fisico y salud en la niñez intermedia
Desarrollo fisico y salud en la niñez intermediaTänÜuz MönrÖy
 

La actualidad más candente (17)

¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿
 
Adolescer...adolescencia
Adolescer...adolescenciaAdolescer...adolescencia
Adolescer...adolescencia
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIAEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
 
10 g
10 g10 g
10 g
 
Caracteristicas y problemas del adolescente
Caracteristicas y problemas del adolescenteCaracteristicas y problemas del adolescente
Caracteristicas y problemas del adolescente
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANODESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANO
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL SER HUMANO
 
Cambios físicos en la adolescencia exposición de español.
Cambios físicos en la adolescencia exposición de español.Cambios físicos en la adolescencia exposición de español.
Cambios físicos en la adolescencia exposición de español.
 
Desarrollo humano equipo (2)
Desarrollo humano equipo (2)Desarrollo humano equipo (2)
Desarrollo humano equipo (2)
 
Relaciones Sexuales Precoces
Relaciones Sexuales Precoces Relaciones Sexuales Precoces
Relaciones Sexuales Precoces
 
Hcd deber
Hcd deberHcd deber
Hcd deber
 
Taller de sexualidad
Taller de sexualidadTaller de sexualidad
Taller de sexualidad
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
la adolescencia
la adolescenciala adolescencia
la adolescencia
 
Día internacional del síndrome de down
Día internacional del síndrome de downDía internacional del síndrome de down
Día internacional del síndrome de down
 
Hcd deber
Hcd deberHcd deber
Hcd deber
 
Desarrollo fisico y salud en la niñez intermedia
Desarrollo fisico y salud en la niñez intermediaDesarrollo fisico y salud en la niñez intermedia
Desarrollo fisico y salud en la niñez intermedia
 

Similar a Niñez

LA INFANCIA AYER Y HOY EN LA HISTORIA.ppt
LA INFANCIA AYER Y HOY EN LA HISTORIA.pptLA INFANCIA AYER Y HOY EN LA HISTORIA.ppt
LA INFANCIA AYER Y HOY EN LA HISTORIA.ppt
Patricia Jimenez Espinosa
 
1. historia de la infancia
1. historia de la infancia1. historia de la infancia
1. historia de la infancia
Efrain Torox H
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
IESO Cáparra
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Producto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa PadillaProducto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa Padilla
LAURAMELISSAPADILLAR
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
andrea motel
 
clase modelo s1.pptx
clase modelo s1.pptxclase modelo s1.pptx
clase modelo s1.pptx
AbrahamGalvezAurazo1
 
E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓNResumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
CitlallyOlguin
 
Monografia del Desarrollo Humano
Monografia del Desarrollo Humano Monografia del Desarrollo Humano
Monografia del Desarrollo Humano
Universidad César Vallejo
 
Principales corrientes de pensamiento
Principales corrientes de pensamientoPrincipales corrientes de pensamiento
Principales corrientes de pensamiento
Sandra Romero Escorza
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
kevin sanchez
 
Act. 2 presentacion01desarrollohumano
Act.  2 presentacion01desarrollohumano Act.  2 presentacion01desarrollohumano
Act. 2 presentacion01desarrollohumano
Conchy Peña Quintal
 
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humanoComportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humanoanapaulapiconroncal
 
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humanoComportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humanoanapaulapiconroncal
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
marcosilva976
 
Estapas del desarrollo humano
Estapas del desarrollo humanoEstapas del desarrollo humano
Estapas del desarrollo humanoShuy A. Esquivel
 
Tarea del modulo 3
Tarea del modulo 3Tarea del modulo 3
Tarea del modulo 3
antonia ibert
 

Similar a Niñez (20)

LA INFANCIA AYER Y HOY EN LA HISTORIA.ppt
LA INFANCIA AYER Y HOY EN LA HISTORIA.pptLA INFANCIA AYER Y HOY EN LA HISTORIA.ppt
LA INFANCIA AYER Y HOY EN LA HISTORIA.ppt
 
1. historia de la infancia
1. historia de la infancia1. historia de la infancia
1. historia de la infancia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Producto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa PadillaProducto integrador Melissa Padilla
Producto integrador Melissa Padilla
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
clase modelo s1.pptx
clase modelo s1.pptxclase modelo s1.pptx
clase modelo s1.pptx
 
E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)
 
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓNResumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
 
Monografia del Desarrollo Humano
Monografia del Desarrollo Humano Monografia del Desarrollo Humano
Monografia del Desarrollo Humano
 
Areas de desarrollo
Areas de desarrolloAreas de desarrollo
Areas de desarrollo
 
Principales corrientes de pensamiento
Principales corrientes de pensamientoPrincipales corrientes de pensamiento
Principales corrientes de pensamiento
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
Act. 2 presentacion01desarrollohumano
Act.  2 presentacion01desarrollohumano Act.  2 presentacion01desarrollohumano
Act. 2 presentacion01desarrollohumano
 
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humanoComportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
 
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humanoComportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Estapas del desarrollo humano
Estapas del desarrollo humanoEstapas del desarrollo humano
Estapas del desarrollo humano
 
Tarea del modulo 3
Tarea del modulo 3Tarea del modulo 3
Tarea del modulo 3
 

Niñez

  • 2. El aumento de peso es de 2 kilos cada año (promedio), de modo que pesa aproximadamente 12 a 15 kilos, unas tres o cuatro veces el peso al nacer. Aumenta de talla unos 7 a 13 cm cada año, para una talla promedio entre 85 y 95 cm. Postura erecta, abdomen aún globoso sin que se hayan aún desarrollados sus músculos abdominales, por lo que aparece una lordosis transitoria. La frecuencia respiratoria es más lenta y regular, aproximadamente entre 20 y 35 respiraciones por minuto. Temperatura corporal continúa fluctuando con la actividad, su estado emocional y su ambiente. El cerebro alcanza un 80% de su tamaño en comparación con el cerebro de un adulto.2
  • 3. Edad media  Comunidad familiar amplia  Etapa no diferenciada ni reconocida  Espacios comunes compartidos  Desinterés y desprotección  Cultura oral  No escolarización 3
  • 4. Edad moderna  Inicio de reconocimiento como grupo social diferente  Primeros espacios científicos  Protección y control  Cultura oral y escrita  Escolarización escrita y muy diferenciada 4
  • 5. Edad contemporánea  Familia nuclear  Reconocimiento definitivo como grupo social diferente  Espacios específicos de ocio y cultura  Intervención del estado en su control y bienestar  Cultura escrita y de la imagen  Escuela de masas 5
  • 6. El niño en el siglo XXI  No todos los países ratifican los derechos del niño. 2 sep. 1990. ONU. (EE.UU., Suiza)  Prostitución y abuso sexual  Explotación laboral  Torturas y maltratos  Hambre 6
  • 7. ¿QUÉ HA CAMBIADO?  ¿Es la infancia un periodo definido?  ¿A que responde la creación de la escuela?  ¿La infancia se descubrió o se invento? 7
  • 8. Conclusiones  La infancia ha sufrido una evolución histórica en concordancia con los cambios sufridos en la sociedad. De igual forma que en la edad media tenia un papel, en la actualidad tienen otro.  La infancia no es un periodo cerrado. Depende de la persona, cultura a la que pertenece, maduración personal, etc.  Los diferentes autores ilustrados que comenzaron con el estudio de la infancia tienen sus propias interpretaciones. (Historia de la infancia. Buenaventura delgado. Ariel educación, pp. 138, 156). 8
  • 9. Actualmente continua esa falta de homogeneidad con respecto a las conclusiones de la infancia. Sigue siendo un grupo social en estudio porque evoluciona a la vez (y mas rápido) que el resto de la sociedad. Los factores que influyen en la sociedad generan en el respuestas diferentes.  La escuela es una forma de conducir este grupo social. Puede ser utilizado tanto para el desarrollo de la persona como para inducirla a una forma de comportamiento en sociedad. Puede ser una forma de control. 9