SlideShare una empresa de Scribd logo
C.P.C. Álvaro Enrique Angulo Favela
18 y 19 de abril de 2017
La Paz y Los Cabos, Baja California Sur
S E M I N A R I O
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
NIF B-3
Estado de resultado integral
NIF B-3
Estado de resultado integral
NIF B-3 Estado de resultado integral
OBJETIVO
Objetivo de esta NIF
El objetivo de esta Norma de Información Financiera
(NIF) es establecer las normas generales para la
presentación y estructura del estado de resultado
integral (ERI), los requisitos mínimos de su
contenido y las normas generales de revelación.
Establece lineamientos para la elaboración del ERI
con el propósito de lograr una mejor
representatividad de las operaciones de una
entidad, así como para promover la comparabilidad
de la información financiera, tanto con la propia
entidad a través del tiempo, como entre otras
entidades..
 Esta NIF es aplicable a las entidades lucrativas que emiten estados financieros
(EF) en los términos establecidos por la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y
objetivos de los estados financieros.
 Las entidades con propósitos no lucrativos no se encuentran comprendidas
dentro del alcance de esta NIF. Dichas entidades no emiten estado de resultado
integral y, en su lugar, emiten estado de actividades, el cual se rige por lo
dispuesto en la NIF B-16, Estados financieros de entidades con propósitos no
lucrativos.
 Esta NIF no trata normas particulares de reconocimiento inicial y posterior ni la
valuación de las operaciones que se reconocen como ingresos, costos y gastos.
En NIF particulares se establecen los criterios específicos de presentación y
revelación de dichas operaciones.
NIF B-3 Estado de resultado integral
ALCANCE
Aspectos generales
• Con base en la NIF A-7, Presentación y revelación, para cumplir con las NIF, una
entidad lucrativa debe presentar los siguientes EF básicos establecidos en la NIF
A-3:
Este paquete de información responde a las necesidades comunes del usuario de
la información financiera.
Estado de situación financiera
Estado de resultado integral
(presentado en uno o en dos estados)
Estado de cambios en el capital contable
Estado de flujos de efectivo
Los cuales se acompañan con revelaciones en notas.
NIF B-3 Estado de resultado integral
NORMAS DE PRESENTACIÓN
Aspectos generales
• La información contenida en el ERI, junto con la de los otros EF básicos, es útil al
usuario general para contar con elementos de juicio respecto, entre otras cuestiones,
al nivel de eficiencia operativa, rentabilidad, riesgo financiero, grado de solvencia
(estabilidad financiera) y liquidez de la entidad.
• El ERI debe mostrar la información relativa a las operaciones de una entidad durante
un periodo contable, mediante un adecuado enfrentamiento de sus ingresos con
los costos y gastos relativos, para determinar la utilidad o pérdida neta, así como el
resultado integral del periodo.
• La entidad debe presentar todas las partidas de ingreso, costo y gasto devengadas en
un periodo dentro del ERI, a menos que una NIF requiera o permita otra cosa.
• En términos generales, las partidas de ingresos, costos y gastos deben presentarse
en forma segregada, a menos que ésta u otra NIF particular permitan su presentación
en forma neta.
NIF B-3 Estado de resultado integral
NORMAS DE PRESENTACIÓN
Estructura del estado de resultado integral
General:
El ERI debe incluir como mínimo, cuando proceda, los siguientes
rubros y niveles de utilidad o resultados:
• Ventas o ingresos, netos.
• Costos y gastos (atendiendo a la clasificación empleada).
• Resultado integral de financiamiento.
• Participación en la utilidad o pérdida neta de otras entidades.
• Utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad.
• Impuestos a la utilidad.
• Utilidad o pérdida de operaciones continuas.
• Operaciones discontinuadas.
• Utilidad o pérdida neta.
• Otros resultados integrales (ORI) (excluyendo los importes a los
que se hace referencia en el siguiente punto).
• Participación en los ORI de otras entidades.
• Resultado integral.
NIF B-3 Estado de resultado integral
NORMAS DE PRESENTACIÓN
Estructura del estado de resultado integral
• Ventas o ingresos, netos – Este rubro se integran principalmente por los ingresos
que genera una entidad por la venta de inventarios, la prestación de servicios o por
cualquier otro concepto que se derive de sus actividades de operación y que
representan la principal fuente de ingresos para la entidad, neto de los
descuentos y bonificaciones comerciales otorgados a los clientes identificados con
los ingresos o ventas del período, así como las devoluciones efectuadas (esta NIF
permite presentar esos rubros en forma separada).
• Costos y gastos – En este rubro deben incluirse los costos y gastos relativos a las
actividades de operación de una entidad y que se identifican con las ventas o
ingresos, netos. Ciertos gastos pueden presentarse netos de un ingreso que
represente la recuperación directa del propio gasto. Por ejemplo la utilidad o
pérdida en venta en venta de propiedades, planta y equipo.
NIF B-3 Estado de resultado integral
NORMAS DE PRESENTACIÓN
Estructura del estado de resultado integral
• Resultado integral de financiamiento (RIF) – El RIF se conforma por ingresos y
gastos relacionados con actividades de tipo financiero, siempre que éstas
actividades sean accesorias para la entidad; es decir, cuando el RIF no constituye
una actividad en la operación de la entidad, de ser este el caso deben presentarse
en la primera parte del ERI. Dentro del RIF deben presentarse partidas tales como:
 Gastos por intereses.
 Ingresos por intereses.
 Fluctuaciones cambiarias.
 Cambios en el valor razonable (VR) de activos y pasivos financieros.
 Ganancias o pérdidas, por valuación a VR de un activo financiero valuado a costo amortizado.
 Resultado por posición monetaria.
• Debe desglosarse cada uno de los componentes anteriores, ya sea en el cuerpo
del ERI o en notas a los EF.
NIF B-3 Estado de resultado integral
NORMAS DE PRESENTACIÓN
Estructura del estado de resultado integral
• Participación en la utilidad o pérdida neta de otras entidades – En este rubro
debe presentarse la participación en la utilidad o pérdida neta de los negocios
conjuntos, asociadas y subsidiarias de conformidad con la NIF C-7. Cuando la
entidad tiene como actividad principal invertir en otras entidades deben
presentarse en la primera parte del ERI.
• Utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad – Este nivel representa el
importe que resulta de enfrentar los ingresos, costos y gastos incluidos en el ERI,
sin considerar los impuestos a la utilidad, las operaciones discontinuadas y los
ORI.
• Impuestos a la utilidad – En este rubro se informa el importe de los impuestos a
la utilidad del periodo determinado conforme a la NIF D-4, Impuestos a la utilidad,
sin incluir el impuesto atribuible a operaciones discontinuadas y los ORI.
NIF B-3 Estado de resultado integral
NORMAS DE PRESENTACIÓN
Estructura del estado de resultado integral
• Utilidad o pérdida de operaciones continuas – Es la suma algebraica de la
utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad y el rubro de impuestos a la
utilidad. En caso de no existir operaciones discontinuadas, este nivel debe
considerarse como la utilidad o pérdida neta.
• Operaciones discontinuadas – En este rubro deben presentarse los ingresos,
costos y gastos derivados de las operaciones discontinuadas, incluyendo:
 La operación del negocio que está en proceso de discontinuación, o bien, que
dejó de operar durante el propio período.
 La valuación a su valor razonable menos costos por vender de los activos netos
del segmento en proceso de discontinuación.
 La venta de los activos netos de la operación discontinuada.
NIF B-3 Estado de resultado integral
NORMAS DE PRESENTACIÓN
Estructura del estado de resultado integral
• Utilidad o pérdida neta – Se determina mediante la suma algebraica de la utilidad
o pérdida de operaciones continuas y, en su caso, el rubro de operaciones
discontinuadas.
• Otros resultados integrales (ORI) – En este rubro se debe presentarse los
movimientos del periodo relativos a cada uno de los ORI clasificados por
naturaleza, su impuesto a la utilidad y su PTU, relativos; para ello, puede
presentarse dichos resultados, ya sea:
 Antes de los efectos fiscales y mostrando en renglones por separado los importes
del impuesto a la utilidad así como de la PTU relativos a dichos ORI, o
 Netos de los efectos de impuestos a la utilidad y PTU relacionados y desglosando
estas partidas en notas a los estados financieros.
• En el ESF, el saldo acumulado de los ORI debe presentarse dentro del capital
contable en forma separada de las utilidades o pérdidas netas acumuladas.
NIF B-3 Estado de resultado integral
NORMAS DE PRESENTACIÓN
Estructura del estado de resultado integral
• Participación en los ORI de otras entidades – En este rubro debe presentarse la
participación en los ORI del periodo de otras entidades, derivada de la aplicación
del método de participación en la valuación de las inversiones permanentes.
Este importe debe incluir el impuesto a la utilidad, así como la PTU, relativos.
• Resultado integral – Se determina mediante la suma algebraica de la utilidad o
pérdida neta, los ORI y la participación en los ORI de otras entidades.
• Consideraciones adicionales –
 Segregar partidas con base en la importancia relativa de los ingresos y gastos.
 No presentarse partidas bajo la denominación de extraordinarias o no ordinarias.
 Pueden incluirse rubros, agrupaciones o niveles de utilidad adicionales o modificar las
denominaciones de las partidas.
 No se requiere la presentación de los rubros de otros ingresos y otros gastos, no obstante se
pueden utilizar y deben ser presentados como parte de los resultados de operación.
 Esta NIF no requiere la presentación del rubro utilidad o pérdida de operación, si es un dato
relevante para los usuarios de la información financiera puede presentarse.
NIF B-3 Estado de resultado integral
NORMAS DE PRESENTACIÓN
Clasificación de costos y gastos
• Función: costo de ventas o de servicios, gastos generales, etc.
• Naturaleza: se desglosan los costos y gastos por sus componentes principales.
Clasificación de costos y gastos basada en prácticas del sector.
Función Naturaleza
Combinación
NIF B-3 Estado de resultado integral
NORMAS DE PRESENTACIÓN
Clasificación de costos y gastos
 Clasificación por función
Una clasificación con base en la función muestra en rubros genéricos los tipos de
costos y gastos atendiendo a su contribución a los diferentes niveles de
utilidad o pérdida dentro del ERI. Esta clasificación tiene como característica
fundamental el que presenta el costo de ventas o de servicios en forma separada
de los demás costos y gastos generales. Comúnmente lo utilizan los sectores
comercial e industrial. Por ejemplo:
 Costo de ventas o servicios
 Opcional, utilidad bruta
 Gastos generales
– Gastos de venta y distribución
– Gastos de administración
– Gastos de investigación
NIF B-3 Estado de resultado integral
NORMAS DE PRESENTACIÓN
NIF B-3 Estado de resultado integral
NORMAS DE PRESENTACIÓN
Clasificación de costos y gastos
 Clasificación por naturaleza
La clasificación con base en la naturaleza desglosa los rubros de costos y gastos,
atendiendo a la esencia específica del tipo de costo o gasto de la entidad; es
decir, no se agrupan en rubros genéricos. Usualmente lo utiliza el sector servicios.
 Consumo de inventarios
 Sueldos, prestaciones y demás beneficios a los empleados
 Depreciaciones, pérdidas por deterioro y resultado neto por baja de activo fijo
 Comisiones
 Mantenimiento
 Gastos por rentas
 Publicidad
 Clasificación combinada, por función y por naturaleza – Sector de hotelería.
Opción para la presentación del resultado integral
En un estado
Estado de resultado
integral
De: Ventas o ingresos
A: Resultado integral
En dos estados
Estado de resultados
De: Ventas o ingresos
A: Utilidad o pérdida neta
De: Utilidad o pérdida neta
+ - ORI
A: Resultado integral
NIF B-3 Estado de resultado integral
NORMAS DE PRESENTACIÓN
Estado de otros
resultados integrales
NIF B-3 Estado de resultado integral
NORMAS DE PRESENTACIÓN
Periodos por los que debe presentarse el ERI
 Por lo menos una vez al año y abarcando un periodo anual.
 Primer periodo de operaciones, el periodo puede ser menor a un año.
 Deben presentarse en forma comparativa por lo menor con el periodo anterior.
 A fechas intermedias (periodos menores a un año completo), se debe atender a lo
establecido en la NIF B-9, Información financiera a fechas intermedias.
Información a revelar dentro de los estados financieros
También deben revelar
Segregación de la utilidad o
pérdida neta
Participación controladora
Segregación del resultado
integral
Accionista de la controladora
Participación no controladora
Accionista que no tienen el control de las
subsidiarias consolidadas
NIF B-3 Estado de resultado integral
NORMAS DE REVELACIÓN
Revelación en notas a los estados financieros
Periodo del ciclo de operaciones, anual o diferente a un año.
Justificación de la clasificación: por función, por naturaleza o combinada.
Partidas que se consideren relevantes, cuando se utilizó la clasificación por
función.
Justificación de rubros o niveles adicionales, por ejemplo utilidad bruta y utilidad
de operación.
Desglose de operaciones discontinuadas.
NIF B-3 Estado de resultado integral
NORMAS DE REVELACIÓN
Importe y naturaleza de partidas de ingresos, costos y gastos con importancia
relativa, tales como: pérdidas por deterioro, reestructuración de actividades,
disposición de activos fijos y de inversiones permanentes, reversiones de provisiones.
• Las disposiciones contenidas en esta NIF entran en vigor para ejercicios que se
inicien a partir del 1º de enero de 2013.
NIF B-3 Estado de resultado integral
VIGENCIA
NIF B-3 Estado de resultado integral
Ejemplos
A.1- Ejemplo de presentación del resultado integral en un estado
Estados de resultados integrales Por los años terminados el
(cifras en miles de pesos) 31 dic 2016 31 dic 2015
Ingresos netos $ 490,000 $ 438,000
Costo de ventas (294,000) (276,000)
Utilidad bruta 196,000 162,000
Gastos generales (34,800) (35,640)
Utilidad de operación 161,200 126,360
Resultado integral de financiamiento (9,600) (9,000)
Participación en asociadas 42,400 36,240
Utilidad antes de impuestos a la utilidad 194,000 153,600
Impuestos a la utilidad (48,500) (38,400)
Utilidad de operaciones continuas 145,500 115,200
Operaciones discontinuadas (neto) (a) - (36,600)
Utilidad neta 145,500 78,600
Otros resultados integrales
Resultado por conversión de operaciones extranjeras (22,080) 50,441
Valuación de coberturas de flujo de efectivo (800) (4,800)
Participación en los ORI de asociadas 480 (840)
Impuestos a la utilidad de los ORI (a) 6,864 (13,692)
Suma (15,536) 31,109
Resultado integral $ 129,964 $ 109,709
Utilidad neta atribuible a:
Participación controladora $ 116,400 $ 62,880
Participación no controladora 29,100 15,720
$ 145,500 $ 78,600
Utilidad integral atribuible a: $ 103,971 $ 87,767
Participación controladora 25,993 21,942
Participación no controladora $ 129,964 $ 109,709
A.2.1- Ejemplo de presentación del resultado integral en dos estados
Estados de resultados Por los años terminados el
(cifras en miles de pesos) 31 dic 2016 31 dic 2015
Ingresos netos $ 490,000 $ 438,000
Costo de ventas (294,000) (276,000)
Utilidad bruta 196,000 162,000
Gastos generales (34,800) (35,640)
Utilidad de operación 161,200 126.360
Resultado integral de financiamiento (9,600) (9,000)
Participación en asociadas 42,400 36,240
Utilidad antes de impuestos a la utilidad 194,000 153,600
Impuestos a la utilidad (48,500) (38,400)
Utilidad de operaciones continuas 145,500 115,200
Operaciones discontinuadas (neto) (a) - (36,600)
Utilidad neta $ 145,500 $ 78,600
Utilidad neta atribuible a:
Participación controladora $ 116,400 $ 62,880
Participación no controladora 29,100 15,720
$ 145,500 $ 78,600
A.2.2- Ejemplo de presentación del resultado integral en dos estados
Estados de otros resultados integrales
Empresa X,S.A.
Estados de otros resultados integrales Por los años terminados el
(cifras en miles de pesos) 31 dic 2016 31 dic 2015
Utilidad neta $ 145,500 $ 78,600
Otros resultados integrales
Resultado por conversión de operaciones extranjeras (22,080) 50,441
Valuación de coberturas de flujo de efectivo (800) (4,800)
Participación en los ORI de asociadas 480 (840)
Impuestos a la utilidad de los otros resultados integrales 6,864 (13,692)
(15,536) 31,109
Resultado integral $ 129,964 $ 109,709
Utilidad integral atribuible a: $ 103,971 $ 87,767
Participación controladora 25,993 21,942
Participación no controladora $ 129,964 $ 109,709
Revelaciones en notas a los estados financieros
Movimientos de los otros resultados integrales
Por los años terminados el
Otros resultados integrales 31 Dic 16 31 Dic 15
Movimientos del periodo
Resultados por conversión de operaciones
extranjeras $(22,080) $50,441
Valuación de coberturas de flujo de
efectivo
Valuación del periodo $ (2,800) $(4,800)
Reciclaje a la utilidad o pérdida neta 2,000 -
Movimiento neto del periodo (800) (4,800)
Participación en los ORI de asociadas 480 (840)
Otros resultados integrales antes de impuestos a la utilidad (22,400) 44,801
Impuestos a la utilidad de los otros resultados integrales 6,864 (13,692)
$(15,536) $31,109
A.3- Ejemplo de revelación de los movimientos de los ORI en el periodo
WAL-MART DE MÉXICO,S.A.B. DE C.V.YSUBSIDIARIAS
ESTADOS CONSOLIDADOS DE RESULTADOS INTEGRALES
(Notas 1 y 3)
Miles de pesos
Ventas netas
Otros ingresos (Nota 18)
Añoqueterminó el31 dediciembre de
2016 2015
$ 528,571,376
3,812,707
$ 472,459,832
3,450,729
Total ingresos
Costo de ventas
532,384,083
( 414,900,193)
475,910,561
( 373,307,853)
Utilidad bruta
Gastos generales (Nota 19)
117,483,890
( 77,833,627)
102,602,708
( 69,547,364)
Utilidad antes de otros productos y gastos
Otros productos
Otros gastos
39,650,263
578,707
( 773,835)
33,055,344
755,984
( 983,206)
Utilidad de operación
Ingresos financieros (Nota 20)
Gastos financieros (Nota 20)
39,455,135
1,321,139
( 1,644,004)
32,828,122
1,319,326
( 1,230,594)
Utilidad antes de impuestos a la utilidad
Impuestos a la utilidad (Nota 15)
39,132,270
( 10,622,996)
32,916,854
( 9,472,686)
Utilidad neta de operaciones continuas
Utilidad neta de operaciones discontinuas (Nota 8)
28,509,274
4,842,597
23,444,168
2,934,920
Utilidad neta consolidada $ 33,351,871 $ 26,379,088
Otras partidas de utilidad integral:
Partidas que no se reclasificanal resultado del año:
Utilidad (pérdida) actuarial por beneficio a los empleados
Partidas que pueden reclasificarseposteriormente a resultados:
Resultado por conversión de monedas extranjeras
Utilidad integral
$ 222,015
10,324,721
$ ( 12,724)
8,358,537
10,546,736 8,345,813
$ 43,898,607 $ 34,724,901
Utilidadneta atribuible a:
Participación controladora
Participación no controladora
$ 33,352,298
( 427)
$ 26,375,779
3,309
$ 33,351,871 $ 26,379,088
Utilidadintegral atribuible a:
Participación controladora
Participación no controladora
$ 43,899,034
( 427)
$ 34,721,592
3,309
$ 43,898,607 $ 34,724,901
Utilidad básica por acción de operaciones continuas atribuible
a la participacióncontroladora (en pesos) $ 1.633 $ 1.341
Utilidad básica por acción atribuible a la participación controladora
(en pesos) $ 1.910 $ 1.508
Las notas adjuntas son parte integrantede estos estados financieros.
COMPAÑÍA Y, S.A. DE C.V., S.F.P.
Estados de resultados
Por los años terminados el 31 de diciembre de 2016 y 2015
(Cifras en miles de pesos)
(Notas 1 y 2)
2016 2015
Ingresos por intereses $ 846 $ 2,494
Gastos por intereses ( 475) ( 900)
Margen financiero 371 1,594
Estimación preventiva para riesgos crediticios ( 292) -
Margen financiero ajustado por riesgos crediticios 79 1,594
Comisiones y tarifas cobradas 18 169
Comisiones y tarifas pagadas ( 33) ( 270)
Otros ingresos (egresos) de la operación (Nota 14) 847 891
Gastos de administración y promoción ( 3,768) ( 5,946)
Resultado antes de impuesto a la utilidad ( 2,857) ( 3,562)
Impuesto a la utilidad (Nota 13) - 1,214
Resultado neto $ ( 2,857) $ ( 2,348)
Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros.
Los presentes estados de resultados se formularon de conformidad con los Criterios de Contabilidad para Entidades de Ahorro y Crédito
Popular, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los artículos 117, 118 y 119 Bis 4 de la
Ley de Ahorro y Crédito Popular, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los
ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la Sociedad durante los períodos arriba mencionados, las cuales se realizaron
y valuaron con apego a sanas prácticas financieras y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.
Los presentes estados de resultados fueron aprobados por el Consejo de Administración, bajo la responsabilidad de los funcionarios que los
suscriben.
Página de internet de la Sociedad: http://
Sitio de la Comisión: http://www.cnbv.gob.mx
Director General Director de Administración y Finanzas
¡Gracias!
NIF_B-3-Estado-de-Resultado-Integral.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalcinthya nevenka
 
Trabajo para exposicion nic 28
Trabajo para exposicion nic 28Trabajo para exposicion nic 28
Trabajo para exposicion nic 28Carlos Alania
 
Niif 6
Niif 6Niif 6
examen especial a cuentas del pasivo
examen especial a cuentas del pasivoexamen especial a cuentas del pasivo
examen especial a cuentas del pasivoChristian Diaz
 
Normas de auditoría generalmente aceptadas nagas siiiiiiii
Normas de auditoría generalmente aceptadas nagas siiiiiiiiNormas de auditoría generalmente aceptadas nagas siiiiiiii
Normas de auditoría generalmente aceptadas nagas siiiiiiiiDionisia Bermudez Condori
 
Unidad 4 presentacion Estado de cambio en la situación financiera
Unidad 4 presentacion Estado de cambio en la situación financieraUnidad 4 presentacion Estado de cambio en la situación financiera
Unidad 4 presentacion Estado de cambio en la situación financiera
Universidad del golfo de México Norte
 
02 contabilidad municipal inap nexos
02 contabilidad municipal inap nexos02 contabilidad municipal inap nexos
02 contabilidad municipal inap nexos
seguidordecristo
 
Introducción a las NICSP
Introducción a las NICSPIntroducción a las NICSP
Introducción a las NICSP
International Federation of Accountants
 
6 copia seccion 6
6 copia seccion 66 copia seccion 6
6 copia seccion 6Jhonalex14
 
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Lorena Escobar Ruiz
 
AUDITORIA FINANCIERA.pptx
AUDITORIA FINANCIERA.pptxAUDITORIA FINANCIERA.pptx
AUDITORIA FINANCIERA.pptx
LuisDavidUoMuruchi
 
Marco conceptual niif
Marco conceptual niifMarco conceptual niif
Marco conceptual niif
Paola Antequera
 
Seccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymesSeccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymes
laurita ktherine Ramirez
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
Ana CY
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
alquimista__fb
 
DIAPO NIC SP.pdf
DIAPO NIC SP.pdfDIAPO NIC SP.pdf
DIAPO NIC SP.pdf
jesuspaniaguagamarra
 
NIC
NICNIC

La actualidad más candente (20)

Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Nif b 3 (pp)
Nif b 3 (pp)Nif b 3 (pp)
Nif b 3 (pp)
 
Trabajo para exposicion nic 28
Trabajo para exposicion nic 28Trabajo para exposicion nic 28
Trabajo para exposicion nic 28
 
Niif 6
Niif 6Niif 6
Niif 6
 
examen especial a cuentas del pasivo
examen especial a cuentas del pasivoexamen especial a cuentas del pasivo
examen especial a cuentas del pasivo
 
Normas de auditoría generalmente aceptadas nagas siiiiiiii
Normas de auditoría generalmente aceptadas nagas siiiiiiiiNormas de auditoría generalmente aceptadas nagas siiiiiiii
Normas de auditoría generalmente aceptadas nagas siiiiiiii
 
Unidad 4 presentacion Estado de cambio en la situación financiera
Unidad 4 presentacion Estado de cambio en la situación financieraUnidad 4 presentacion Estado de cambio en la situación financiera
Unidad 4 presentacion Estado de cambio en la situación financiera
 
02 contabilidad municipal inap nexos
02 contabilidad municipal inap nexos02 contabilidad municipal inap nexos
02 contabilidad municipal inap nexos
 
Introducción a las NICSP
Introducción a las NICSPIntroducción a las NICSP
Introducción a las NICSP
 
6 copia seccion 6
6 copia seccion 66 copia seccion 6
6 copia seccion 6
 
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
 
AUDITORIA FINANCIERA.pptx
AUDITORIA FINANCIERA.pptxAUDITORIA FINANCIERA.pptx
AUDITORIA FINANCIERA.pptx
 
Marco conceptual niif
Marco conceptual niifMarco conceptual niif
Marco conceptual niif
 
Seccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymesSeccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymes
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Ingresos financieros (1)
Ingresos financieros (1)Ingresos financieros (1)
Ingresos financieros (1)
 
DIAPO NIC SP.pdf
DIAPO NIC SP.pdfDIAPO NIC SP.pdf
DIAPO NIC SP.pdf
 
NIC
NICNIC
NIC
 
Monografia nic 21
Monografia  nic 21Monografia  nic 21
Monografia nic 21
 

Similar a NIF_B-3-Estado-de-Resultado-Integral.pdf

NIF_B-3-Estado-de-Resultado-Integral.pptx
NIF_B-3-Estado-de-Resultado-Integral.pptxNIF_B-3-Estado-de-Resultado-Integral.pptx
NIF_B-3-Estado-de-Resultado-Integral.pptx
Jorge Morales Morales
 
Nif B-3.pptx
Nif B-3.pptxNif B-3.pptx
Nif B-3.pptx
CarlosFranciscoEspin4
 
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
niififrsbscu
 
Nic1_MariaRocioCarbajalH
Nic1_MariaRocioCarbajalHNic1_MariaRocioCarbajalH
Nic1_MariaRocioCarbajalH
María Rocío Carbajal Hurtado
 
NIF_B_3_DIAPOSITIVAS.pptx
NIF_B_3_DIAPOSITIVAS.pptxNIF_B_3_DIAPOSITIVAS.pptx
NIF_B_3_DIAPOSITIVAS.pptx
Jorge Morales Morales
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosESPOL
 
nic 1 presentación de los estados de los estados financieros
nic 1 presentación de los estados de los estados financierosnic 1 presentación de los estados de los estados financieros
nic 1 presentación de los estados de los estados financieros
betsabetvilla
 
NIIF PARA PYMES...pdf
NIIF PARA PYMES...pdfNIIF PARA PYMES...pdf
NIIF PARA PYMES...pdf
DanielaRodrguez711035
 
ESTADOS FINANCIEROS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS.pptxESTADOS FINANCIEROS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS.pptx
RonaldIza1
 
reexpresión contable.pdf
reexpresión contable.pdfreexpresión contable.pdf
reexpresión contable.pdf
luisrivero341911
 
Estado de resultados jjjjjjjjjslsdlkdfkh
Estado de resultados jjjjjjjjjslsdlkdfkhEstado de resultados jjjjjjjjjslsdlkdfkh
Estado de resultados jjjjjjjjjslsdlkdfkh
SergioGonzalez748524
 
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORAPATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
John Andres
 
03_Estados financieros y su análisis.pptx
03_Estados financieros y su análisis.pptx03_Estados financieros y su análisis.pptx
03_Estados financieros y su análisis.pptx
ErickAldana6
 
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptxNIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
joseluisOblea
 
NIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptx
NIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptxNIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptx
NIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptx
FABIOESCOBAR24
 
Unidad 4 - Informes financieros
Unidad 4 - Informes financierosUnidad 4 - Informes financieros
Unidad 4 - Informes financieros
ToTCOOPiTech
 
5 seccion 5
5 seccion 55 seccion 5
5 seccion 5skymaz
 
UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.pptx
UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.pptxUTILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.pptx
UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.pptx
vargas20g
 

Similar a NIF_B-3-Estado-de-Resultado-Integral.pdf (20)

NIF_B-3-Estado-de-Resultado-Integral.pptx
NIF_B-3-Estado-de-Resultado-Integral.pptxNIF_B-3-Estado-de-Resultado-Integral.pptx
NIF_B-3-Estado-de-Resultado-Integral.pptx
 
Nif B-3.pptx
Nif B-3.pptxNif B-3.pptx
Nif B-3.pptx
 
Boletin b 3
Boletin b 3Boletin b 3
Boletin b 3
 
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
 
5 seccion 5
5 seccion 55 seccion 5
5 seccion 5
 
Nic1_MariaRocioCarbajalH
Nic1_MariaRocioCarbajalHNic1_MariaRocioCarbajalH
Nic1_MariaRocioCarbajalH
 
NIF_B_3_DIAPOSITIVAS.pptx
NIF_B_3_DIAPOSITIVAS.pptxNIF_B_3_DIAPOSITIVAS.pptx
NIF_B_3_DIAPOSITIVAS.pptx
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
nic 1 presentación de los estados de los estados financieros
nic 1 presentación de los estados de los estados financierosnic 1 presentación de los estados de los estados financieros
nic 1 presentación de los estados de los estados financieros
 
NIIF PARA PYMES...pdf
NIIF PARA PYMES...pdfNIIF PARA PYMES...pdf
NIIF PARA PYMES...pdf
 
ESTADOS FINANCIEROS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS.pptxESTADOS FINANCIEROS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS.pptx
 
reexpresión contable.pdf
reexpresión contable.pdfreexpresión contable.pdf
reexpresión contable.pdf
 
Estado de resultados jjjjjjjjjslsdlkdfkh
Estado de resultados jjjjjjjjjslsdlkdfkhEstado de resultados jjjjjjjjjslsdlkdfkh
Estado de resultados jjjjjjjjjslsdlkdfkh
 
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORAPATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
 
03_Estados financieros y su análisis.pptx
03_Estados financieros y su análisis.pptx03_Estados financieros y su análisis.pptx
03_Estados financieros y su análisis.pptx
 
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptxNIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
NIC SP 1,2 Y 3 (1).pptx
 
NIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptx
NIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptxNIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptx
NIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptx
 
Unidad 4 - Informes financieros
Unidad 4 - Informes financierosUnidad 4 - Informes financieros
Unidad 4 - Informes financieros
 
5 seccion 5
5 seccion 55 seccion 5
5 seccion 5
 
UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.pptx
UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.pptxUTILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.pptx
UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.pptx
 

Más de Jorge Morales Morales

clima-organizacional-completo.pptx
clima-organizacional-completo.pptxclima-organizacional-completo.pptx
clima-organizacional-completo.pptx
Jorge Morales Morales
 
NIF-B-6-Estado-de-Situacion-Financiera.pdf
NIF-B-6-Estado-de-Situacion-Financiera.pdfNIF-B-6-Estado-de-Situacion-Financiera.pdf
NIF-B-6-Estado-de-Situacion-Financiera.pdf
Jorge Morales Morales
 
caracteristicas de la información financiera.pptx
caracteristicas de la información financiera.pptxcaracteristicas de la información financiera.pptx
caracteristicas de la información financiera.pptx
Jorge Morales Morales
 
Metodo del porcentaje de ventas..pptx
Metodo del porcentaje de ventas..pptxMetodo del porcentaje de ventas..pptx
Metodo del porcentaje de ventas..pptx
Jorge Morales Morales
 
1941-Texto del artículo-10357-2-10-20220111.pdf
1941-Texto del artículo-10357-2-10-20220111.pdf1941-Texto del artículo-10357-2-10-20220111.pdf
1941-Texto del artículo-10357-2-10-20220111.pdf
Jorge Morales Morales
 
Docencia covid 19.pdf
Docencia covid 19.pdfDocencia covid 19.pdf
Docencia covid 19.pdf
Jorge Morales Morales
 
1.3 Base de datos - Estrategias de intervención y seguimiento en la tutoría.pdf
1.3 Base de datos - Estrategias de intervención y seguimiento en la tutoría.pdf1.3 Base de datos - Estrategias de intervención y seguimiento en la tutoría.pdf
1.3 Base de datos - Estrategias de intervención y seguimiento en la tutoría.pdf
Jorge Morales Morales
 

Más de Jorge Morales Morales (7)

clima-organizacional-completo.pptx
clima-organizacional-completo.pptxclima-organizacional-completo.pptx
clima-organizacional-completo.pptx
 
NIF-B-6-Estado-de-Situacion-Financiera.pdf
NIF-B-6-Estado-de-Situacion-Financiera.pdfNIF-B-6-Estado-de-Situacion-Financiera.pdf
NIF-B-6-Estado-de-Situacion-Financiera.pdf
 
caracteristicas de la información financiera.pptx
caracteristicas de la información financiera.pptxcaracteristicas de la información financiera.pptx
caracteristicas de la información financiera.pptx
 
Metodo del porcentaje de ventas..pptx
Metodo del porcentaje de ventas..pptxMetodo del porcentaje de ventas..pptx
Metodo del porcentaje de ventas..pptx
 
1941-Texto del artículo-10357-2-10-20220111.pdf
1941-Texto del artículo-10357-2-10-20220111.pdf1941-Texto del artículo-10357-2-10-20220111.pdf
1941-Texto del artículo-10357-2-10-20220111.pdf
 
Docencia covid 19.pdf
Docencia covid 19.pdfDocencia covid 19.pdf
Docencia covid 19.pdf
 
1.3 Base de datos - Estrategias de intervención y seguimiento en la tutoría.pdf
1.3 Base de datos - Estrategias de intervención y seguimiento en la tutoría.pdf1.3 Base de datos - Estrategias de intervención y seguimiento en la tutoría.pdf
1.3 Base de datos - Estrategias de intervención y seguimiento en la tutoría.pdf
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

NIF_B-3-Estado-de-Resultado-Integral.pdf

  • 1. C.P.C. Álvaro Enrique Angulo Favela 18 y 19 de abril de 2017 La Paz y Los Cabos, Baja California Sur S E M I N A R I O NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIF B-3 Estado de resultado integral
  • 2. NIF B-3 Estado de resultado integral
  • 3. NIF B-3 Estado de resultado integral OBJETIVO Objetivo de esta NIF El objetivo de esta Norma de Información Financiera (NIF) es establecer las normas generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral (ERI), los requisitos mínimos de su contenido y las normas generales de revelación. Establece lineamientos para la elaboración del ERI con el propósito de lograr una mejor representatividad de las operaciones de una entidad, así como para promover la comparabilidad de la información financiera, tanto con la propia entidad a través del tiempo, como entre otras entidades..
  • 4.  Esta NIF es aplicable a las entidades lucrativas que emiten estados financieros (EF) en los términos establecidos por la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros.  Las entidades con propósitos no lucrativos no se encuentran comprendidas dentro del alcance de esta NIF. Dichas entidades no emiten estado de resultado integral y, en su lugar, emiten estado de actividades, el cual se rige por lo dispuesto en la NIF B-16, Estados financieros de entidades con propósitos no lucrativos.  Esta NIF no trata normas particulares de reconocimiento inicial y posterior ni la valuación de las operaciones que se reconocen como ingresos, costos y gastos. En NIF particulares se establecen los criterios específicos de presentación y revelación de dichas operaciones. NIF B-3 Estado de resultado integral ALCANCE
  • 5. Aspectos generales • Con base en la NIF A-7, Presentación y revelación, para cumplir con las NIF, una entidad lucrativa debe presentar los siguientes EF básicos establecidos en la NIF A-3: Este paquete de información responde a las necesidades comunes del usuario de la información financiera. Estado de situación financiera Estado de resultado integral (presentado en uno o en dos estados) Estado de cambios en el capital contable Estado de flujos de efectivo Los cuales se acompañan con revelaciones en notas. NIF B-3 Estado de resultado integral NORMAS DE PRESENTACIÓN
  • 6. Aspectos generales • La información contenida en el ERI, junto con la de los otros EF básicos, es útil al usuario general para contar con elementos de juicio respecto, entre otras cuestiones, al nivel de eficiencia operativa, rentabilidad, riesgo financiero, grado de solvencia (estabilidad financiera) y liquidez de la entidad. • El ERI debe mostrar la información relativa a las operaciones de una entidad durante un periodo contable, mediante un adecuado enfrentamiento de sus ingresos con los costos y gastos relativos, para determinar la utilidad o pérdida neta, así como el resultado integral del periodo. • La entidad debe presentar todas las partidas de ingreso, costo y gasto devengadas en un periodo dentro del ERI, a menos que una NIF requiera o permita otra cosa. • En términos generales, las partidas de ingresos, costos y gastos deben presentarse en forma segregada, a menos que ésta u otra NIF particular permitan su presentación en forma neta. NIF B-3 Estado de resultado integral NORMAS DE PRESENTACIÓN
  • 7. Estructura del estado de resultado integral General: El ERI debe incluir como mínimo, cuando proceda, los siguientes rubros y niveles de utilidad o resultados: • Ventas o ingresos, netos. • Costos y gastos (atendiendo a la clasificación empleada). • Resultado integral de financiamiento. • Participación en la utilidad o pérdida neta de otras entidades. • Utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad. • Impuestos a la utilidad. • Utilidad o pérdida de operaciones continuas. • Operaciones discontinuadas. • Utilidad o pérdida neta. • Otros resultados integrales (ORI) (excluyendo los importes a los que se hace referencia en el siguiente punto). • Participación en los ORI de otras entidades. • Resultado integral. NIF B-3 Estado de resultado integral NORMAS DE PRESENTACIÓN
  • 8. Estructura del estado de resultado integral • Ventas o ingresos, netos – Este rubro se integran principalmente por los ingresos que genera una entidad por la venta de inventarios, la prestación de servicios o por cualquier otro concepto que se derive de sus actividades de operación y que representan la principal fuente de ingresos para la entidad, neto de los descuentos y bonificaciones comerciales otorgados a los clientes identificados con los ingresos o ventas del período, así como las devoluciones efectuadas (esta NIF permite presentar esos rubros en forma separada). • Costos y gastos – En este rubro deben incluirse los costos y gastos relativos a las actividades de operación de una entidad y que se identifican con las ventas o ingresos, netos. Ciertos gastos pueden presentarse netos de un ingreso que represente la recuperación directa del propio gasto. Por ejemplo la utilidad o pérdida en venta en venta de propiedades, planta y equipo. NIF B-3 Estado de resultado integral NORMAS DE PRESENTACIÓN
  • 9. Estructura del estado de resultado integral • Resultado integral de financiamiento (RIF) – El RIF se conforma por ingresos y gastos relacionados con actividades de tipo financiero, siempre que éstas actividades sean accesorias para la entidad; es decir, cuando el RIF no constituye una actividad en la operación de la entidad, de ser este el caso deben presentarse en la primera parte del ERI. Dentro del RIF deben presentarse partidas tales como:  Gastos por intereses.  Ingresos por intereses.  Fluctuaciones cambiarias.  Cambios en el valor razonable (VR) de activos y pasivos financieros.  Ganancias o pérdidas, por valuación a VR de un activo financiero valuado a costo amortizado.  Resultado por posición monetaria. • Debe desglosarse cada uno de los componentes anteriores, ya sea en el cuerpo del ERI o en notas a los EF. NIF B-3 Estado de resultado integral NORMAS DE PRESENTACIÓN
  • 10. Estructura del estado de resultado integral • Participación en la utilidad o pérdida neta de otras entidades – En este rubro debe presentarse la participación en la utilidad o pérdida neta de los negocios conjuntos, asociadas y subsidiarias de conformidad con la NIF C-7. Cuando la entidad tiene como actividad principal invertir en otras entidades deben presentarse en la primera parte del ERI. • Utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad – Este nivel representa el importe que resulta de enfrentar los ingresos, costos y gastos incluidos en el ERI, sin considerar los impuestos a la utilidad, las operaciones discontinuadas y los ORI. • Impuestos a la utilidad – En este rubro se informa el importe de los impuestos a la utilidad del periodo determinado conforme a la NIF D-4, Impuestos a la utilidad, sin incluir el impuesto atribuible a operaciones discontinuadas y los ORI. NIF B-3 Estado de resultado integral NORMAS DE PRESENTACIÓN
  • 11. Estructura del estado de resultado integral • Utilidad o pérdida de operaciones continuas – Es la suma algebraica de la utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad y el rubro de impuestos a la utilidad. En caso de no existir operaciones discontinuadas, este nivel debe considerarse como la utilidad o pérdida neta. • Operaciones discontinuadas – En este rubro deben presentarse los ingresos, costos y gastos derivados de las operaciones discontinuadas, incluyendo:  La operación del negocio que está en proceso de discontinuación, o bien, que dejó de operar durante el propio período.  La valuación a su valor razonable menos costos por vender de los activos netos del segmento en proceso de discontinuación.  La venta de los activos netos de la operación discontinuada. NIF B-3 Estado de resultado integral NORMAS DE PRESENTACIÓN
  • 12. Estructura del estado de resultado integral • Utilidad o pérdida neta – Se determina mediante la suma algebraica de la utilidad o pérdida de operaciones continuas y, en su caso, el rubro de operaciones discontinuadas. • Otros resultados integrales (ORI) – En este rubro se debe presentarse los movimientos del periodo relativos a cada uno de los ORI clasificados por naturaleza, su impuesto a la utilidad y su PTU, relativos; para ello, puede presentarse dichos resultados, ya sea:  Antes de los efectos fiscales y mostrando en renglones por separado los importes del impuesto a la utilidad así como de la PTU relativos a dichos ORI, o  Netos de los efectos de impuestos a la utilidad y PTU relacionados y desglosando estas partidas en notas a los estados financieros. • En el ESF, el saldo acumulado de los ORI debe presentarse dentro del capital contable en forma separada de las utilidades o pérdidas netas acumuladas. NIF B-3 Estado de resultado integral NORMAS DE PRESENTACIÓN
  • 13. Estructura del estado de resultado integral • Participación en los ORI de otras entidades – En este rubro debe presentarse la participación en los ORI del periodo de otras entidades, derivada de la aplicación del método de participación en la valuación de las inversiones permanentes. Este importe debe incluir el impuesto a la utilidad, así como la PTU, relativos. • Resultado integral – Se determina mediante la suma algebraica de la utilidad o pérdida neta, los ORI y la participación en los ORI de otras entidades. • Consideraciones adicionales –  Segregar partidas con base en la importancia relativa de los ingresos y gastos.  No presentarse partidas bajo la denominación de extraordinarias o no ordinarias.  Pueden incluirse rubros, agrupaciones o niveles de utilidad adicionales o modificar las denominaciones de las partidas.  No se requiere la presentación de los rubros de otros ingresos y otros gastos, no obstante se pueden utilizar y deben ser presentados como parte de los resultados de operación.  Esta NIF no requiere la presentación del rubro utilidad o pérdida de operación, si es un dato relevante para los usuarios de la información financiera puede presentarse. NIF B-3 Estado de resultado integral NORMAS DE PRESENTACIÓN
  • 14. Clasificación de costos y gastos • Función: costo de ventas o de servicios, gastos generales, etc. • Naturaleza: se desglosan los costos y gastos por sus componentes principales. Clasificación de costos y gastos basada en prácticas del sector. Función Naturaleza Combinación NIF B-3 Estado de resultado integral NORMAS DE PRESENTACIÓN
  • 15. Clasificación de costos y gastos  Clasificación por función Una clasificación con base en la función muestra en rubros genéricos los tipos de costos y gastos atendiendo a su contribución a los diferentes niveles de utilidad o pérdida dentro del ERI. Esta clasificación tiene como característica fundamental el que presenta el costo de ventas o de servicios en forma separada de los demás costos y gastos generales. Comúnmente lo utilizan los sectores comercial e industrial. Por ejemplo:  Costo de ventas o servicios  Opcional, utilidad bruta  Gastos generales – Gastos de venta y distribución – Gastos de administración – Gastos de investigación NIF B-3 Estado de resultado integral NORMAS DE PRESENTACIÓN
  • 16. NIF B-3 Estado de resultado integral NORMAS DE PRESENTACIÓN Clasificación de costos y gastos  Clasificación por naturaleza La clasificación con base en la naturaleza desglosa los rubros de costos y gastos, atendiendo a la esencia específica del tipo de costo o gasto de la entidad; es decir, no se agrupan en rubros genéricos. Usualmente lo utiliza el sector servicios.  Consumo de inventarios  Sueldos, prestaciones y demás beneficios a los empleados  Depreciaciones, pérdidas por deterioro y resultado neto por baja de activo fijo  Comisiones  Mantenimiento  Gastos por rentas  Publicidad  Clasificación combinada, por función y por naturaleza – Sector de hotelería.
  • 17. Opción para la presentación del resultado integral En un estado Estado de resultado integral De: Ventas o ingresos A: Resultado integral En dos estados Estado de resultados De: Ventas o ingresos A: Utilidad o pérdida neta De: Utilidad o pérdida neta + - ORI A: Resultado integral NIF B-3 Estado de resultado integral NORMAS DE PRESENTACIÓN Estado de otros resultados integrales
  • 18. NIF B-3 Estado de resultado integral NORMAS DE PRESENTACIÓN Periodos por los que debe presentarse el ERI  Por lo menos una vez al año y abarcando un periodo anual.  Primer periodo de operaciones, el periodo puede ser menor a un año.  Deben presentarse en forma comparativa por lo menor con el periodo anterior.  A fechas intermedias (periodos menores a un año completo), se debe atender a lo establecido en la NIF B-9, Información financiera a fechas intermedias.
  • 19. Información a revelar dentro de los estados financieros También deben revelar Segregación de la utilidad o pérdida neta Participación controladora Segregación del resultado integral Accionista de la controladora Participación no controladora Accionista que no tienen el control de las subsidiarias consolidadas NIF B-3 Estado de resultado integral NORMAS DE REVELACIÓN
  • 20. Revelación en notas a los estados financieros Periodo del ciclo de operaciones, anual o diferente a un año. Justificación de la clasificación: por función, por naturaleza o combinada. Partidas que se consideren relevantes, cuando se utilizó la clasificación por función. Justificación de rubros o niveles adicionales, por ejemplo utilidad bruta y utilidad de operación. Desglose de operaciones discontinuadas. NIF B-3 Estado de resultado integral NORMAS DE REVELACIÓN Importe y naturaleza de partidas de ingresos, costos y gastos con importancia relativa, tales como: pérdidas por deterioro, reestructuración de actividades, disposición de activos fijos y de inversiones permanentes, reversiones de provisiones.
  • 21. • Las disposiciones contenidas en esta NIF entran en vigor para ejercicios que se inicien a partir del 1º de enero de 2013. NIF B-3 Estado de resultado integral VIGENCIA
  • 22. NIF B-3 Estado de resultado integral Ejemplos
  • 23. A.1- Ejemplo de presentación del resultado integral en un estado Estados de resultados integrales Por los años terminados el (cifras en miles de pesos) 31 dic 2016 31 dic 2015 Ingresos netos $ 490,000 $ 438,000 Costo de ventas (294,000) (276,000) Utilidad bruta 196,000 162,000 Gastos generales (34,800) (35,640) Utilidad de operación 161,200 126,360 Resultado integral de financiamiento (9,600) (9,000) Participación en asociadas 42,400 36,240 Utilidad antes de impuestos a la utilidad 194,000 153,600 Impuestos a la utilidad (48,500) (38,400) Utilidad de operaciones continuas 145,500 115,200 Operaciones discontinuadas (neto) (a) - (36,600) Utilidad neta 145,500 78,600 Otros resultados integrales Resultado por conversión de operaciones extranjeras (22,080) 50,441 Valuación de coberturas de flujo de efectivo (800) (4,800) Participación en los ORI de asociadas 480 (840) Impuestos a la utilidad de los ORI (a) 6,864 (13,692) Suma (15,536) 31,109 Resultado integral $ 129,964 $ 109,709 Utilidad neta atribuible a: Participación controladora $ 116,400 $ 62,880 Participación no controladora 29,100 15,720 $ 145,500 $ 78,600 Utilidad integral atribuible a: $ 103,971 $ 87,767 Participación controladora 25,993 21,942 Participación no controladora $ 129,964 $ 109,709
  • 24. A.2.1- Ejemplo de presentación del resultado integral en dos estados Estados de resultados Por los años terminados el (cifras en miles de pesos) 31 dic 2016 31 dic 2015 Ingresos netos $ 490,000 $ 438,000 Costo de ventas (294,000) (276,000) Utilidad bruta 196,000 162,000 Gastos generales (34,800) (35,640) Utilidad de operación 161,200 126.360 Resultado integral de financiamiento (9,600) (9,000) Participación en asociadas 42,400 36,240 Utilidad antes de impuestos a la utilidad 194,000 153,600 Impuestos a la utilidad (48,500) (38,400) Utilidad de operaciones continuas 145,500 115,200 Operaciones discontinuadas (neto) (a) - (36,600) Utilidad neta $ 145,500 $ 78,600 Utilidad neta atribuible a: Participación controladora $ 116,400 $ 62,880 Participación no controladora 29,100 15,720 $ 145,500 $ 78,600
  • 25. A.2.2- Ejemplo de presentación del resultado integral en dos estados Estados de otros resultados integrales Empresa X,S.A. Estados de otros resultados integrales Por los años terminados el (cifras en miles de pesos) 31 dic 2016 31 dic 2015 Utilidad neta $ 145,500 $ 78,600 Otros resultados integrales Resultado por conversión de operaciones extranjeras (22,080) 50,441 Valuación de coberturas de flujo de efectivo (800) (4,800) Participación en los ORI de asociadas 480 (840) Impuestos a la utilidad de los otros resultados integrales 6,864 (13,692) (15,536) 31,109 Resultado integral $ 129,964 $ 109,709 Utilidad integral atribuible a: $ 103,971 $ 87,767 Participación controladora 25,993 21,942 Participación no controladora $ 129,964 $ 109,709
  • 26. Revelaciones en notas a los estados financieros Movimientos de los otros resultados integrales Por los años terminados el Otros resultados integrales 31 Dic 16 31 Dic 15 Movimientos del periodo Resultados por conversión de operaciones extranjeras $(22,080) $50,441 Valuación de coberturas de flujo de efectivo Valuación del periodo $ (2,800) $(4,800) Reciclaje a la utilidad o pérdida neta 2,000 - Movimiento neto del periodo (800) (4,800) Participación en los ORI de asociadas 480 (840) Otros resultados integrales antes de impuestos a la utilidad (22,400) 44,801 Impuestos a la utilidad de los otros resultados integrales 6,864 (13,692) $(15,536) $31,109 A.3- Ejemplo de revelación de los movimientos de los ORI en el periodo
  • 27. WAL-MART DE MÉXICO,S.A.B. DE C.V.YSUBSIDIARIAS ESTADOS CONSOLIDADOS DE RESULTADOS INTEGRALES (Notas 1 y 3) Miles de pesos Ventas netas Otros ingresos (Nota 18) Añoqueterminó el31 dediciembre de 2016 2015 $ 528,571,376 3,812,707 $ 472,459,832 3,450,729 Total ingresos Costo de ventas 532,384,083 ( 414,900,193) 475,910,561 ( 373,307,853) Utilidad bruta Gastos generales (Nota 19) 117,483,890 ( 77,833,627) 102,602,708 ( 69,547,364) Utilidad antes de otros productos y gastos Otros productos Otros gastos 39,650,263 578,707 ( 773,835) 33,055,344 755,984 ( 983,206) Utilidad de operación Ingresos financieros (Nota 20) Gastos financieros (Nota 20) 39,455,135 1,321,139 ( 1,644,004) 32,828,122 1,319,326 ( 1,230,594) Utilidad antes de impuestos a la utilidad Impuestos a la utilidad (Nota 15) 39,132,270 ( 10,622,996) 32,916,854 ( 9,472,686) Utilidad neta de operaciones continuas Utilidad neta de operaciones discontinuas (Nota 8) 28,509,274 4,842,597 23,444,168 2,934,920 Utilidad neta consolidada $ 33,351,871 $ 26,379,088 Otras partidas de utilidad integral: Partidas que no se reclasificanal resultado del año: Utilidad (pérdida) actuarial por beneficio a los empleados Partidas que pueden reclasificarseposteriormente a resultados: Resultado por conversión de monedas extranjeras Utilidad integral $ 222,015 10,324,721 $ ( 12,724) 8,358,537 10,546,736 8,345,813 $ 43,898,607 $ 34,724,901 Utilidadneta atribuible a: Participación controladora Participación no controladora $ 33,352,298 ( 427) $ 26,375,779 3,309 $ 33,351,871 $ 26,379,088 Utilidadintegral atribuible a: Participación controladora Participación no controladora $ 43,899,034 ( 427) $ 34,721,592 3,309 $ 43,898,607 $ 34,724,901 Utilidad básica por acción de operaciones continuas atribuible a la participacióncontroladora (en pesos) $ 1.633 $ 1.341 Utilidad básica por acción atribuible a la participación controladora (en pesos) $ 1.910 $ 1.508 Las notas adjuntas son parte integrantede estos estados financieros.
  • 28.
  • 29. COMPAÑÍA Y, S.A. DE C.V., S.F.P. Estados de resultados Por los años terminados el 31 de diciembre de 2016 y 2015 (Cifras en miles de pesos) (Notas 1 y 2) 2016 2015 Ingresos por intereses $ 846 $ 2,494 Gastos por intereses ( 475) ( 900) Margen financiero 371 1,594 Estimación preventiva para riesgos crediticios ( 292) - Margen financiero ajustado por riesgos crediticios 79 1,594 Comisiones y tarifas cobradas 18 169 Comisiones y tarifas pagadas ( 33) ( 270) Otros ingresos (egresos) de la operación (Nota 14) 847 891 Gastos de administración y promoción ( 3,768) ( 5,946) Resultado antes de impuesto a la utilidad ( 2,857) ( 3,562) Impuesto a la utilidad (Nota 13) - 1,214 Resultado neto $ ( 2,857) $ ( 2,348) Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros. Los presentes estados de resultados se formularon de conformidad con los Criterios de Contabilidad para Entidades de Ahorro y Crédito Popular, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los artículos 117, 118 y 119 Bis 4 de la Ley de Ahorro y Crédito Popular, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la Sociedad durante los períodos arriba mencionados, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas financieras y a las disposiciones legales y administrativas aplicables. Los presentes estados de resultados fueron aprobados por el Consejo de Administración, bajo la responsabilidad de los funcionarios que los suscriben. Página de internet de la Sociedad: http:// Sitio de la Comisión: http://www.cnbv.gob.mx Director General Director de Administración y Finanzas