SlideShare una empresa de Scribd logo
nimbusCielos Coproducidos
Un proyecto de:
[SIC] + [VIC]
Producido por:
La Casa Encendida
NIMBUS | Cielos Coproducidos
investiga colectivamente las cuestiones relativas a la modificación –consciente e incons-
ciente- de nuestros ambientes, y en especial los cielos y atmósferas que rodean la ciudad
de Madrid. La cada vez mayor intervención humana en el entorno -gracias a los avances
científicos,las tecnologías y la sobreexplotación de recursos- hace que el clima y los cielos
no sean independientes de nuestra acción, sino que éstos son constantemente alterados y
manipulados debido a numerosas causas e intenciones que abordaremos de forma crítica
y colectiva. Los encuentros –como foros híbridos- están diseñados en un dispositivo
instalado en la terraza de La Casa Encendida.
El control y modificación del clima y la atmósfera ha sido, desde siempre, uno de los
objetivos primordiales del ser humano. Para ello se han recurrido a numerosas acciones
míticas y tecnológicas, como ritos mágicos o sacrificios para invocar la lluvia –o evitar
la misma-. En los últimos años se han desarrollado y puesto en práctica numerosas
tecnologías que inciden directamente en la modificación de las nubes y nuestros cielos,
de forma que permiten generar nubes de lluvia o deshacerlas según la necesidad o es-
trategia subyacente. Muchas de estas acciones son poco conocidas, o incluso ocultadas
explícitamente, envolviendo dichas prácticas en un cierto oscurantismo o “ficción”. Pero
lo cierto es que el control y modificación climática –y las afecciones y externalidades- del
ser humano en su entorno son cada vez mayores y más profundas, nombrando incluso el
período actual como Antropoceno.
Precisamente el ciclo que presentamos este año NIMBUS | Cielos Coproducidos ex-
plora la disolución de una naturaleza prístina y autónoma a partir de la intervención hu-
mana, tecnológica y científica: la coproducción de los cielos. Desarrollado en el interior
de un dispositivo nebuloso de encuentro colectivo NIMBUS instalado en la terraza de
La Casa Encendida, el ciclo consta de cinco sesiones que se suceden a lo largo de una
semana,y que permiten desvelar las técnicas y objetivos de nuestros cielos coproducidos.
Dispositivo
Los encuentros híbridos tendrán lu-
gar en un prototipo diseñado para el
ciclo, a modo de nube vertical que
acoge la reunión en la terraza de La
Casa Encendida. El dispositivo está
formado por un inflable de 40 metros
cuadrados y 7 metros de altura apro-
ximadamente que se despliega desde
un contenedor preparado para ello.
Dentro se dispondrán los elementos
necesarios para el desarrollo del en-
cuentro, como el plasma de presen-
taciones, cojines para sentarse, etc.
El dispositivo se colocará cercano al
torreón este, cinchado a varios ele-
mentos altos de la cubierta, y con dos
ventiladores de hinchado que se co-
nectarán a la red eléctrica.Además de
propondrán otros dispositivos tales
como nebulizadores, altavoces y luces
para generar ambiente interior.
Ficha técnica
Material: PVC extraclaro flexible + refuerzo
poliéster 1x1 cm. 0,5 mm espesor 300 g/m2.
Superficie total: 237 m2
Superficie en planta: 40 m2
Altura máxima: 6,5 m.
Volumen: 200 m3
Peso aprox: 200 kg.
Aforo: 35-50 personas
Volumen capaz: 9m x 9m x 6.5m
Tiempo Hinchado: 10 minutos aprox.
Dimensiones recogido: 2 x 1 x 1 metros.
Ventilador I: hinchado: Gibbons centrífugo
FP 5007, 230 V, 50Hz. 1,5 kW. 23 Kg.
Ventilador II: mantenimiento: Ventilador axial
de suelo 500 mm diámetro, 200W, 8500 m3/h.
Construcción: TXP-Instituto Do It Yourself
Antropoceno.
Una nueva era se abre paso en la historia de la humanidad:
aquella en la que nuestras acciones provocan efectos y trans-
formaciones irreversibles de tal calado que se diluyen las
fronteras de lo natural y sus afecciones bidireccionales con
nuestro devenir.El Antropoceno servirá de marco introduc-
torio y crítico para abordar los retos ambientales actuales.
Antropoceno supone un nuevo marco conceptual y operati-
vo que se despliega en “tiempos geológicos”y que comienza
con la constatación de la afección que el ser humano pro-
duce en el entorno, con cambios de gran profundidad –e
irreversibles– que provocan que el concepto de devenir “na-
tural” de los hechos que acaecen en nuestro entorno no son
independientes, autónomos y exteriores a nosotros, sino que
nuestro modo de vida y las acciones que desplegamos en él
lo afectan y transforman de modo estructural.
Desde la revolución industrial el impacto del ser humano
en el planeta no ha dejado de crecer, provocando numerosas
externalidades que cohabitan y coproducen nuestro entor-
no. Islas de plástico en los océanos, basura espacial orbitan-
do sobre nosotros, agotamiento de los recursos fósiles, ocu-
pación del suelo, deforestación, aumento de la temperatura
media o distintos fenómenos climáticos son producto del
“desarrollo”humano y sus efectos en el medio. Antropoceno
nos describe un nuevo “tiempo”en el que estamos inmersos,
que nos ocupa y nos interpela, ya que somos nosotros los
que sufrimos sus impactos, pero también somos aquellos
capaces de amortiguar, mitigar e incluso invertir ciertas ten-
dencias, algunas de ellas fatales.
La primera sesión nos introduce en un marco teórico y na-
rrativo en el que se despliegan las técnicas y artefactos para
la modificación climática y la coproducción de nuestros cie-
los.
El encuentro estará facilitado por:
Mercedes Pardo Buendía, Profesora titular U. Carlos III
Manuel Regueiro y González-Barros. Geólogo de la
UCM.
Decrecimiento.
Decrecimiento se postula como una de las principales
dinámicas alternativas para combatir el progresivo de-
terioro ambiental y agotamiento de recursos finitos. El
abandono de un crecimiento sin límites, explotador y
consumista por una adecuación a las necesidades bási-
cas –y no inducidas por el sistema socioeconómico– se
presenta como un movimiento seductor y realista para
revertir procesos insostenibles.
Frente a la actual dinámica, que se nos presenta como
única, de modelo de desarrollo humano ­–económico, la-
boral, social o cultural–, distintos pensamientos y críticas
se posicionan como alternativas y desvelan problemáticas
soslayadas. El desarrollo de algunos provoca externali-
dades que sufren otros, tanto espacial como temporal-
mente, lo que se manifiesta en acciones y consecuencias
tanto a nivel micro cómo macro. Una de las principales
alternativas que ha ido cobrando fuerza progresivamente
es el Decrecimiento, que plantea justamente un mode-
lo diferencial al que sostenemos. Decrecimiento plantea
una analogía biológica de primer orden: el crecimiento
diferencial que se produce en un ser vivo contempla una
primera fase de crecimiento cuantitativo, dimensional y
extensivo, mientras que llega un momento en el que se
deja de crecer –a lo alto– y se comienza a crecer cualita-
tivamente –conocimiento, madurez, relación, expresión o
saber–. Decrecimiento como movimiento alternativo al
desarrollo socioeconómico actual rechaza un modelo de
acumulación y consumo ad infinitum y lo denuncia por
su insostenibilidad, abogando por una inflexión de dicho
progreso para volver a “decrecer” hasta límites en consi-
deración, en los que todos podamos disfrutar de una vida
digna, poseamos nuestras necesidades básicas y razona-
bles cubiertas, siempre dentro de un compromiso con los
otros y con nuestro entorno. La segunda sesión del ciclo
plantea una de las principales alternativas dentro del An-
tropoceno y cómo podemos mitigar sus afectos y causas.
El encuentro está facilitado por:
Carlos Taibo, Escritor y profesor de la UAM.
Mario Sánchez-Herrero. Fundador de ECOOO.
Manipulación de Ambientes
La búsqueda y el control de los ambientes circundantes han
sido siempre una gran apuesta en el desarrollo arquitectó-
nico, tecnológico y científico. Los fenómenos climáticos,
atmosféricos o meteorológicos han estado “fuera” del control
humano, pero este ha procurado idear y desarrollar todo tipo
de dispositivos y herramientas para su modificación y ajuste.
La manipulación del ambiente que rodean al ser humano
hna sido siempre motivo de investigación e innovación por
parte de los progresos técnicos y tecnológicos a lo largo del
tiempo. Desde la caverna primitiva hasta las modernas son-
das espaciales la adaptación humana a medios poco o nada
favorables ha sido conseguida a través de la mediación, la
protección, el control y/o la generación de nuevos ambientes,
atmósferas, condiciones climáticas y parámetros físicos que
permitan la vida y la comodidad o adecuación a la actividad
humana.
Dicha protección, control o generación de nuevos ambientes
se han producido por espacios adaptados y adaptables de
distinta escala y condición. Las arquitecturas como gene-
radoras de espacios habitables recorren desde dispositivos
corporales –escafandras, máscaras, cascos, bombonas…- pa-
sando por instalaciones efímeras –burbujas, inflables, sondas,
artefactos..- y grandes instalaciones permanentes. Dichas
arquitecturas han llevado aparejadas complejas tecnologías
para la modificación ambiental, que han permitido una am-
plia variedad de instalaciones, materializaciones, adaptacio-
nes, etc. La tercera sesión repasa de forma retrospectiva las
innovaciones y propuestas desarrolladas desde las distintas
arquitecturas y sus periferias estableciendo un hilo conductor
en en anhelo por el control del clima y las atmósferas que
nos rodean.
El encuentro será facilitado por:
Juan Elvira, arquitecto, docente e investigador.
Ingeniería del Clima.
Ingeniería del Clima -o Geoingeniería- se presenta como la
última de las acciones de alcance que se está desarrollando
durante los últimos años para modificar e influenciar el cli-
ma de forma intencionada. Cambio climático, producción de
lluvia, eliminación de la misma y otras variables se conjugan
en dinámicas cada vez más complejas y poco transparentes.
Todavía no sabemos que consecuencias podrán traer en el
devenir ambiental.
El cielo de Madrid es objeto de múltiples intervenciones
humanas que buscan el control climático y atmosférico de
los mismos, con distintos objetivos y fines. En ocasiones
producir lluvia en zonas desérticas o secas, en otras evitarla
con objeto de proteger bienes del granizo u otras inclemen-
cias atmosféricas. Estas técnicas –muy poco conocidas– re-
dundan en fenómenos reiterados como la sempiterna sequía,
la contaminación ambiental, las tormentas torrenciales, etc.,
que afectan directamente a la calidad de nuestros territorios
y ciudades, y también a los recursos existentes de los que el
ser humano hace uso.
La Geoingeniería se presenta como una de las tecnologías
más ambiciosas pero también menos públicas y fiscaliza-
das del control climático actual y sus consecuencias no han
sido evaluadas y sometidas a la crítica pública. Los posibles
impactos de las técnicas de control climático sobre la salud
pública, el recurso suelo, la humedad ambiental, la radiación
solar, la formación de nubes, las tormentas, etc., son aún
desconocidos para el gran público.
El cuarto encuentro será facilitado por:
Josefina Fraile, de la plataforma ciudadana Guardacielos.
Afecciones Ambientales.
La coproducción climática y atmosférica provoca numerosas
“externalidades” muchas de ellas aún no evaluadas ni previstas.
Afecciones Ambientales definen ya conceptos como los “des-
plazamientos ambientales”, la meteosensibilidad, la pérdida de
biodiversidad en flora y fauna, la especial incidencia de efectos
nocivos en los colectivos más vulnerables –mujer, infancia,
pobreza…-
La manipulación progresiva del clima redunda de manera
continua sobre el entorno y sus habitantes, generando muchas
consecuencias, algunas no-detectadas en la actualidad- que nos
afectan de forma directa o indirectamente. Las modificaciones
climáticas a gran escala no han recorrido el tiempo suficiente,
aún, para dotarnos de una perspectiva histórica acerca de las
consecuencias que éstos pueden acarrear. No obstante se co-
mienzan a vislumbrar ya afecciones en nuestro medio ambiente
y social que provienen de la manipulación de ambientes y el
cambio climático.
Desde las perspectivas macro, donde el clima afecta al entor-
no –flora, fauna, suelo, acuíferos…- o los grandes movimientos
migratorios de población –Desplazamientos ambientales- desde
zonas de desastre hacia “zonas seguras”, hasta las perspectivas
micro y las afecciones a las personas con sensibilidades atmos-
féricas o climáticas específicas –Meteosensibilidad- que ocurren
en nuestras ciudades.
El último encuentro está facilitado por:
Carmen Egea, Geógrafa. Universidad de Granada.
Luis de Rivera Revuelta. Meteosensibilidad.
Santiago Martín Barajas. Ecologistas en acción.
[SIC] Arquitectura + [VIC] Vivero de Iniciativas Ciudadanas
C/ Duque de Fernán Núñez N2, P5, O2 | 28005 Madrid.
T/F: +34 913 690 677 | www.estudiosic.es
www.viveroiniciativasciudadanas.net | @desdevic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
pedro peña
 
Antropologia y tecnologia
Antropologia y tecnologiaAntropologia y tecnologia
Antropologia y tecnologia
Patricio Eduardo
 
la ingenieria y el medio ambiente
la ingenieria y el medio ambientela ingenieria y el medio ambiente
la ingenieria y el medio ambienteguest626d90
 
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany MendezEcologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
Melany Méndez
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sosteniblefbag
 
taller de corporacion
taller de corporaciontaller de corporacion
taller de corporacioncami322
 
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Fernando Castillo
 
uniidad 3 la ingenieria y el medio ambiente
uniidad 3 la ingenieria y el medio ambienteuniidad 3 la ingenieria y el medio ambiente
uniidad 3 la ingenieria y el medio ambiente
Andrea Ramirez
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
luciano199519
 
Problema etico1
Problema etico1Problema etico1
Problema etico1May Ibarra
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
mmdd12
 
Glosario de terminos ambientales
Glosario de terminos ambientalesGlosario de terminos ambientales
Glosario de terminos ambientalesjuliethmvargas
 
Ecologia y Educacion ambiental Lennis
Ecologia y Educacion ambiental LennisEcologia y Educacion ambiental Lennis
Ecologia y Educacion ambiental Lennis
Lennis Castillo
 
CONTAMINACION AMBIENTAL REFERIDO A LOS PRINCIPIOS
CONTAMINACION AMBIENTAL REFERIDO A LOS PRINCIPIOS CONTAMINACION AMBIENTAL REFERIDO A LOS PRINCIPIOS
CONTAMINACION AMBIENTAL REFERIDO A LOS PRINCIPIOS
Rosmeri Benigno Vega
 

La actualidad más candente (16)

Tema introduccion sostenibilidad
Tema introduccion sostenibilidadTema introduccion sostenibilidad
Tema introduccion sostenibilidad
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Antropologia y tecnologia
Antropologia y tecnologiaAntropologia y tecnologia
Antropologia y tecnologia
 
la ingenieria y el medio ambiente
la ingenieria y el medio ambientela ingenieria y el medio ambiente
la ingenieria y el medio ambiente
 
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany MendezEcologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
Ecologia trabajo final. campaña. Andrea P. Martinez y Melany Mendez
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 
taller de corporacion
taller de corporaciontaller de corporacion
taller de corporacion
 
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
 
uniidad 3 la ingenieria y el medio ambiente
uniidad 3 la ingenieria y el medio ambienteuniidad 3 la ingenieria y el medio ambiente
uniidad 3 la ingenieria y el medio ambiente
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Problema etico1
Problema etico1Problema etico1
Problema etico1
 
Ensayo eTI
Ensayo  eTIEnsayo  eTI
Ensayo eTI
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Glosario de terminos ambientales
Glosario de terminos ambientalesGlosario de terminos ambientales
Glosario de terminos ambientales
 
Ecologia y Educacion ambiental Lennis
Ecologia y Educacion ambiental LennisEcologia y Educacion ambiental Lennis
Ecologia y Educacion ambiental Lennis
 
CONTAMINACION AMBIENTAL REFERIDO A LOS PRINCIPIOS
CONTAMINACION AMBIENTAL REFERIDO A LOS PRINCIPIOS CONTAMINACION AMBIENTAL REFERIDO A LOS PRINCIPIOS
CONTAMINACION AMBIENTAL REFERIDO A LOS PRINCIPIOS
 

Destacado

#Caseando
#Caseando#Caseando
Infraestructuras ciudadanas | Citizen infraestructures
Infraestructuras ciudadanas | Citizen infraestructuresInfraestructuras ciudadanas | Citizen infraestructures
Infraestructuras ciudadanas | Citizen infraestructures
Vivero de Iniciativas Ciudadanas. VIC
 
Infraestructuras Ciudadanas. VIC
Infraestructuras Ciudadanas. VICInfraestructuras Ciudadanas. VIC
Infraestructuras Ciudadanas. VIC
Vivero de Iniciativas Ciudadanas. VIC
 
[ Mercado abierto ]
[ Mercado abierto ][ Mercado abierto ]
Presentación CIVICS
Presentación CIVICSPresentación CIVICS
Urbanismo Afectivo | Affective urbanism
Urbanismo Afectivo | Affective urbanismUrbanismo Afectivo | Affective urbanism
Urbanismo Afectivo | Affective urbanism
Vivero de Iniciativas Ciudadanas. VIC
 
Vic memoria 6ciudades-140612
Vic memoria 6ciudades-140612 Vic memoria 6ciudades-140612
Vic memoria 6ciudades-140612
Vivero de Iniciativas Ciudadanas. VIC
 
Plan de Acciones Participado La Marina
Plan de Acciones Participado La MarinaPlan de Acciones Participado La Marina
Plan de Acciones Participado La Marina
Vivero de Iniciativas Ciudadanas. VIC
 
Dossier taller greenvia
Dossier taller greenvia Dossier taller greenvia
Dossier taller greenvia
Vivero de Iniciativas Ciudadanas. VIC
 
Iniciativas para el empoderamiento urbano I. Acampadasol
Iniciativas para el empoderamiento urbano I. AcampadasolIniciativas para el empoderamiento urbano I. Acampadasol
Iniciativas para el empoderamiento urbano I. Acampadasol
Vivero de Iniciativas Ciudadanas. VIC
 
150517 informe final ccemx
150517 informe final ccemx150517 informe final ccemx
150517 informe final ccemx
Vivero de Iniciativas Ciudadanas. VIC
 
Urbanismo Afectivo Madrid 2015 Cartografías
Urbanismo Afectivo Madrid 2015 CartografíasUrbanismo Afectivo Madrid 2015 Cartografías
Urbanismo Afectivo Madrid 2015 Cartografías
Vivero de Iniciativas Ciudadanas. VIC
 
Narrative report danna
Narrative report dannaNarrative report danna
Narrative report dannaMa.Danna Inigo
 

Destacado (14)

#Caseando
#Caseando#Caseando
#Caseando
 
Infraestructuras ciudadanas | Citizen infraestructures
Infraestructuras ciudadanas | Citizen infraestructuresInfraestructuras ciudadanas | Citizen infraestructures
Infraestructuras ciudadanas | Citizen infraestructures
 
Infraestructuras Ciudadanas. VIC
Infraestructuras Ciudadanas. VICInfraestructuras Ciudadanas. VIC
Infraestructuras Ciudadanas. VIC
 
[ Mercado abierto ]
[ Mercado abierto ][ Mercado abierto ]
[ Mercado abierto ]
 
Presentación CIVICS
Presentación CIVICSPresentación CIVICS
Presentación CIVICS
 
Urbanismo Afectivo | Affective urbanism
Urbanismo Afectivo | Affective urbanismUrbanismo Afectivo | Affective urbanism
Urbanismo Afectivo | Affective urbanism
 
1506 memoria #caseando
1506 memoria #caseando1506 memoria #caseando
1506 memoria #caseando
 
Vic memoria 6ciudades-140612
Vic memoria 6ciudades-140612 Vic memoria 6ciudades-140612
Vic memoria 6ciudades-140612
 
Plan de Acciones Participado La Marina
Plan de Acciones Participado La MarinaPlan de Acciones Participado La Marina
Plan de Acciones Participado La Marina
 
Dossier taller greenvia
Dossier taller greenvia Dossier taller greenvia
Dossier taller greenvia
 
Iniciativas para el empoderamiento urbano I. Acampadasol
Iniciativas para el empoderamiento urbano I. AcampadasolIniciativas para el empoderamiento urbano I. Acampadasol
Iniciativas para el empoderamiento urbano I. Acampadasol
 
150517 informe final ccemx
150517 informe final ccemx150517 informe final ccemx
150517 informe final ccemx
 
Urbanismo Afectivo Madrid 2015 Cartografías
Urbanismo Afectivo Madrid 2015 CartografíasUrbanismo Afectivo Madrid 2015 Cartografías
Urbanismo Afectivo Madrid 2015 Cartografías
 
Narrative report danna
Narrative report dannaNarrative report danna
Narrative report danna
 

Similar a Nimbus | Cielos Coproducidos

Diapositivas ecologyhand
Diapositivas ecologyhandDiapositivas ecologyhand
Diapositivas ecologyhand
Domenico2611
 
Diapositivas ecologyhand
Diapositivas ecologyhandDiapositivas ecologyhand
Diapositivas ecologyhand
Domenico2611
 
Fundamentos de tecnología ambiental (Resumen).pdf
Fundamentos de tecnología ambiental (Resumen).pdfFundamentos de tecnología ambiental (Resumen).pdf
Fundamentos de tecnología ambiental (Resumen).pdf
lcarlosdocumentos
 
Ejercicios p3 2018 2019 180829
Ejercicios  p3 2018 2019  180829Ejercicios  p3 2018 2019  180829
Ejercicios p3 2018 2019 180829
cmiglesias
 
Mantenimiento x
Mantenimiento xMantenimiento x
Mantenimiento xstark23
 
Ecologia trabajo final. campaña.
Ecologia trabajo final. campaña.Ecologia trabajo final. campaña.
Ecologia trabajo final. campaña.
Melany Méndez
 
Conceptos Varios
Conceptos VariosConceptos Varios
Conceptos Varios
mamevarela
 
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptxEcología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Pablo Varela Torres
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
jimena Vega Valdes
 
Presentación unidad iv
Presentación unidad ivPresentación unidad iv
Presentación unidad iv
Lorena Blandon
 
Ciencias de la tierra todas las guias juntas
Ciencias de la tierra todas las guias juntasCiencias de la tierra todas las guias juntas
Ciencias de la tierra todas las guias juntas
Daniela Tapia
 
Variables del medio ambiente
Variables del medio ambienteVariables del medio ambiente
Variables del medio ambiente
Samilugo
 
Presentación final2
Presentación final2Presentación final2
Presentación final2
EDISON
 
Ciencia y Tecnología
Ciencia y TecnologíaCiencia y Tecnología
Ciencia y TecnologíaEDISON
 
Impactoambiental1
Impactoambiental1Impactoambiental1
Impactoambiental1
Andreina Olivar
 
Ecologyhand
EcologyhandEcologyhand
Ecologyhand
ArroyoEric
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoYana López
 

Similar a Nimbus | Cielos Coproducidos (20)

Diapositivas ecologyhand
Diapositivas ecologyhandDiapositivas ecologyhand
Diapositivas ecologyhand
 
Diapositivas ecologyhand
Diapositivas ecologyhandDiapositivas ecologyhand
Diapositivas ecologyhand
 
Fundamentos de tecnología ambiental (Resumen).pdf
Fundamentos de tecnología ambiental (Resumen).pdfFundamentos de tecnología ambiental (Resumen).pdf
Fundamentos de tecnología ambiental (Resumen).pdf
 
Ejercicios p3 2018 2019 180829
Ejercicios  p3 2018 2019  180829Ejercicios  p3 2018 2019  180829
Ejercicios p3 2018 2019 180829
 
Mantenimiento x
Mantenimiento xMantenimiento x
Mantenimiento x
 
Ecologia trabajo final. campaña.
Ecologia trabajo final. campaña.Ecologia trabajo final. campaña.
Ecologia trabajo final. campaña.
 
Conceptos Varios
Conceptos VariosConceptos Varios
Conceptos Varios
 
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptxEcología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Presentación unidad iv
Presentación unidad ivPresentación unidad iv
Presentación unidad iv
 
Ciencias de la tierra todas las guias juntas
Ciencias de la tierra todas las guias juntasCiencias de la tierra todas las guias juntas
Ciencias de la tierra todas las guias juntas
 
Variables del medio ambiente
Variables del medio ambienteVariables del medio ambiente
Variables del medio ambiente
 
Presentación final2
Presentación final2Presentación final2
Presentación final2
 
Ciencia y Tecnología
Ciencia y TecnologíaCiencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Lectura de libro
Lectura de libroLectura de libro
Lectura de libro
 
Impactoambiental1
Impactoambiental1Impactoambiental1
Impactoambiental1
 
Ecologyhand
EcologyhandEcologyhand
Ecologyhand
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmo
 

Más de Vivero de Iniciativas Ciudadanas. VIC

URDO TEXTILES: TECNICAS Y TECNOLOGIAS
URDO TEXTILES: TECNICAS Y TECNOLOGIASURDO TEXTILES: TECNICAS Y TECNOLOGIAS
URDO TEXTILES: TECNICAS Y TECNOLOGIAS
Vivero de Iniciativas Ciudadanas. VIC
 
Kopera libretto
Kopera libretto Kopera libretto
#Aulo Un entorno de aprendizaje ecofeminista
#Aulo Un entorno de aprendizaje ecofeminista#Aulo Un entorno de aprendizaje ecofeminista
#Aulo Un entorno de aprendizaje ecofeminista
Vivero de Iniciativas Ciudadanas. VIC
 
Cuidado Urbano
Cuidado UrbanoCuidado Urbano
Fabricario | Materiales y técnicas constructivas ciudadanas
Fabricario | Materiales y técnicas constructivas ciudadanasFabricario | Materiales y técnicas constructivas ciudadanas
Fabricario | Materiales y técnicas constructivas ciudadanas
Vivero de Iniciativas Ciudadanas. VIC
 
Derechos Cuidado Urbano
Derechos Cuidado Urbano Derechos Cuidado Urbano
Derechos Cuidado Urbano
Vivero de Iniciativas Ciudadanas. VIC
 
PROCESO PARTICIPATIVO PLAYA TERESITAS TENERIFE
PROCESO PARTICIPATIVO PLAYA TERESITAS TENERIFEPROCESO PARTICIPATIVO PLAYA TERESITAS TENERIFE
PROCESO PARTICIPATIVO PLAYA TERESITAS TENERIFE
Vivero de Iniciativas Ciudadanas. VIC
 
Vic forum urbanismo participado en coa asturias. 1 parte
Vic forum urbanismo participado en coa asturias. 1 parteVic forum urbanismo participado en coa asturias. 1 parte
Vic forum urbanismo participado en coa asturias. 1 parte
Vivero de Iniciativas Ciudadanas. VIC
 
Mach Mann Heim
Mach Mann HeimMach Mann Heim

Más de Vivero de Iniciativas Ciudadanas. VIC (9)

URDO TEXTILES: TECNICAS Y TECNOLOGIAS
URDO TEXTILES: TECNICAS Y TECNOLOGIASURDO TEXTILES: TECNICAS Y TECNOLOGIAS
URDO TEXTILES: TECNICAS Y TECNOLOGIAS
 
Kopera libretto
Kopera libretto Kopera libretto
Kopera libretto
 
#Aulo Un entorno de aprendizaje ecofeminista
#Aulo Un entorno de aprendizaje ecofeminista#Aulo Un entorno de aprendizaje ecofeminista
#Aulo Un entorno de aprendizaje ecofeminista
 
Cuidado Urbano
Cuidado UrbanoCuidado Urbano
Cuidado Urbano
 
Fabricario | Materiales y técnicas constructivas ciudadanas
Fabricario | Materiales y técnicas constructivas ciudadanasFabricario | Materiales y técnicas constructivas ciudadanas
Fabricario | Materiales y técnicas constructivas ciudadanas
 
Derechos Cuidado Urbano
Derechos Cuidado Urbano Derechos Cuidado Urbano
Derechos Cuidado Urbano
 
PROCESO PARTICIPATIVO PLAYA TERESITAS TENERIFE
PROCESO PARTICIPATIVO PLAYA TERESITAS TENERIFEPROCESO PARTICIPATIVO PLAYA TERESITAS TENERIFE
PROCESO PARTICIPATIVO PLAYA TERESITAS TENERIFE
 
Vic forum urbanismo participado en coa asturias. 1 parte
Vic forum urbanismo participado en coa asturias. 1 parteVic forum urbanismo participado en coa asturias. 1 parte
Vic forum urbanismo participado en coa asturias. 1 parte
 
Mach Mann Heim
Mach Mann HeimMach Mann Heim
Mach Mann Heim
 

Último

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 

Último (20)

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 

Nimbus | Cielos Coproducidos

  • 1. nimbusCielos Coproducidos Un proyecto de: [SIC] + [VIC] Producido por: La Casa Encendida
  • 2. NIMBUS | Cielos Coproducidos investiga colectivamente las cuestiones relativas a la modificación –consciente e incons- ciente- de nuestros ambientes, y en especial los cielos y atmósferas que rodean la ciudad de Madrid. La cada vez mayor intervención humana en el entorno -gracias a los avances científicos,las tecnologías y la sobreexplotación de recursos- hace que el clima y los cielos no sean independientes de nuestra acción, sino que éstos son constantemente alterados y manipulados debido a numerosas causas e intenciones que abordaremos de forma crítica y colectiva. Los encuentros –como foros híbridos- están diseñados en un dispositivo instalado en la terraza de La Casa Encendida. El control y modificación del clima y la atmósfera ha sido, desde siempre, uno de los objetivos primordiales del ser humano. Para ello se han recurrido a numerosas acciones míticas y tecnológicas, como ritos mágicos o sacrificios para invocar la lluvia –o evitar la misma-. En los últimos años se han desarrollado y puesto en práctica numerosas tecnologías que inciden directamente en la modificación de las nubes y nuestros cielos, de forma que permiten generar nubes de lluvia o deshacerlas según la necesidad o es- trategia subyacente. Muchas de estas acciones son poco conocidas, o incluso ocultadas explícitamente, envolviendo dichas prácticas en un cierto oscurantismo o “ficción”. Pero lo cierto es que el control y modificación climática –y las afecciones y externalidades- del ser humano en su entorno son cada vez mayores y más profundas, nombrando incluso el período actual como Antropoceno. Precisamente el ciclo que presentamos este año NIMBUS | Cielos Coproducidos ex- plora la disolución de una naturaleza prístina y autónoma a partir de la intervención hu- mana, tecnológica y científica: la coproducción de los cielos. Desarrollado en el interior de un dispositivo nebuloso de encuentro colectivo NIMBUS instalado en la terraza de La Casa Encendida, el ciclo consta de cinco sesiones que se suceden a lo largo de una semana,y que permiten desvelar las técnicas y objetivos de nuestros cielos coproducidos.
  • 3.
  • 4. Dispositivo Los encuentros híbridos tendrán lu- gar en un prototipo diseñado para el ciclo, a modo de nube vertical que acoge la reunión en la terraza de La Casa Encendida. El dispositivo está formado por un inflable de 40 metros cuadrados y 7 metros de altura apro- ximadamente que se despliega desde un contenedor preparado para ello. Dentro se dispondrán los elementos necesarios para el desarrollo del en- cuentro, como el plasma de presen- taciones, cojines para sentarse, etc. El dispositivo se colocará cercano al torreón este, cinchado a varios ele- mentos altos de la cubierta, y con dos ventiladores de hinchado que se co- nectarán a la red eléctrica.Además de propondrán otros dispositivos tales como nebulizadores, altavoces y luces para generar ambiente interior.
  • 5. Ficha técnica Material: PVC extraclaro flexible + refuerzo poliéster 1x1 cm. 0,5 mm espesor 300 g/m2. Superficie total: 237 m2 Superficie en planta: 40 m2 Altura máxima: 6,5 m. Volumen: 200 m3 Peso aprox: 200 kg. Aforo: 35-50 personas Volumen capaz: 9m x 9m x 6.5m Tiempo Hinchado: 10 minutos aprox. Dimensiones recogido: 2 x 1 x 1 metros. Ventilador I: hinchado: Gibbons centrífugo FP 5007, 230 V, 50Hz. 1,5 kW. 23 Kg. Ventilador II: mantenimiento: Ventilador axial de suelo 500 mm diámetro, 200W, 8500 m3/h. Construcción: TXP-Instituto Do It Yourself
  • 6.
  • 7.
  • 8. Antropoceno. Una nueva era se abre paso en la historia de la humanidad: aquella en la que nuestras acciones provocan efectos y trans- formaciones irreversibles de tal calado que se diluyen las fronteras de lo natural y sus afecciones bidireccionales con nuestro devenir.El Antropoceno servirá de marco introduc- torio y crítico para abordar los retos ambientales actuales. Antropoceno supone un nuevo marco conceptual y operati- vo que se despliega en “tiempos geológicos”y que comienza con la constatación de la afección que el ser humano pro- duce en el entorno, con cambios de gran profundidad –e irreversibles– que provocan que el concepto de devenir “na- tural” de los hechos que acaecen en nuestro entorno no son independientes, autónomos y exteriores a nosotros, sino que nuestro modo de vida y las acciones que desplegamos en él lo afectan y transforman de modo estructural. Desde la revolución industrial el impacto del ser humano en el planeta no ha dejado de crecer, provocando numerosas externalidades que cohabitan y coproducen nuestro entor- no. Islas de plástico en los océanos, basura espacial orbitan- do sobre nosotros, agotamiento de los recursos fósiles, ocu- pación del suelo, deforestación, aumento de la temperatura media o distintos fenómenos climáticos son producto del “desarrollo”humano y sus efectos en el medio. Antropoceno nos describe un nuevo “tiempo”en el que estamos inmersos, que nos ocupa y nos interpela, ya que somos nosotros los que sufrimos sus impactos, pero también somos aquellos capaces de amortiguar, mitigar e incluso invertir ciertas ten- dencias, algunas de ellas fatales. La primera sesión nos introduce en un marco teórico y na- rrativo en el que se despliegan las técnicas y artefactos para la modificación climática y la coproducción de nuestros cie- los. El encuentro estará facilitado por: Mercedes Pardo Buendía, Profesora titular U. Carlos III Manuel Regueiro y González-Barros. Geólogo de la UCM.
  • 9. Decrecimiento. Decrecimiento se postula como una de las principales dinámicas alternativas para combatir el progresivo de- terioro ambiental y agotamiento de recursos finitos. El abandono de un crecimiento sin límites, explotador y consumista por una adecuación a las necesidades bási- cas –y no inducidas por el sistema socioeconómico– se presenta como un movimiento seductor y realista para revertir procesos insostenibles. Frente a la actual dinámica, que se nos presenta como única, de modelo de desarrollo humano ­–económico, la- boral, social o cultural–, distintos pensamientos y críticas se posicionan como alternativas y desvelan problemáticas soslayadas. El desarrollo de algunos provoca externali- dades que sufren otros, tanto espacial como temporal- mente, lo que se manifiesta en acciones y consecuencias tanto a nivel micro cómo macro. Una de las principales alternativas que ha ido cobrando fuerza progresivamente es el Decrecimiento, que plantea justamente un mode- lo diferencial al que sostenemos. Decrecimiento plantea una analogía biológica de primer orden: el crecimiento diferencial que se produce en un ser vivo contempla una primera fase de crecimiento cuantitativo, dimensional y extensivo, mientras que llega un momento en el que se deja de crecer –a lo alto– y se comienza a crecer cualita- tivamente –conocimiento, madurez, relación, expresión o saber–. Decrecimiento como movimiento alternativo al desarrollo socioeconómico actual rechaza un modelo de acumulación y consumo ad infinitum y lo denuncia por su insostenibilidad, abogando por una inflexión de dicho progreso para volver a “decrecer” hasta límites en consi- deración, en los que todos podamos disfrutar de una vida digna, poseamos nuestras necesidades básicas y razona- bles cubiertas, siempre dentro de un compromiso con los otros y con nuestro entorno. La segunda sesión del ciclo plantea una de las principales alternativas dentro del An- tropoceno y cómo podemos mitigar sus afectos y causas. El encuentro está facilitado por: Carlos Taibo, Escritor y profesor de la UAM. Mario Sánchez-Herrero. Fundador de ECOOO.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Manipulación de Ambientes La búsqueda y el control de los ambientes circundantes han sido siempre una gran apuesta en el desarrollo arquitectó- nico, tecnológico y científico. Los fenómenos climáticos, atmosféricos o meteorológicos han estado “fuera” del control humano, pero este ha procurado idear y desarrollar todo tipo de dispositivos y herramientas para su modificación y ajuste. La manipulación del ambiente que rodean al ser humano hna sido siempre motivo de investigación e innovación por parte de los progresos técnicos y tecnológicos a lo largo del tiempo. Desde la caverna primitiva hasta las modernas son- das espaciales la adaptación humana a medios poco o nada favorables ha sido conseguida a través de la mediación, la protección, el control y/o la generación de nuevos ambientes, atmósferas, condiciones climáticas y parámetros físicos que permitan la vida y la comodidad o adecuación a la actividad humana. Dicha protección, control o generación de nuevos ambientes se han producido por espacios adaptados y adaptables de distinta escala y condición. Las arquitecturas como gene- radoras de espacios habitables recorren desde dispositivos corporales –escafandras, máscaras, cascos, bombonas…- pa- sando por instalaciones efímeras –burbujas, inflables, sondas, artefactos..- y grandes instalaciones permanentes. Dichas arquitecturas han llevado aparejadas complejas tecnologías para la modificación ambiental, que han permitido una am- plia variedad de instalaciones, materializaciones, adaptacio- nes, etc. La tercera sesión repasa de forma retrospectiva las innovaciones y propuestas desarrolladas desde las distintas arquitecturas y sus periferias estableciendo un hilo conductor en en anhelo por el control del clima y las atmósferas que nos rodean. El encuentro será facilitado por: Juan Elvira, arquitecto, docente e investigador. Ingeniería del Clima. Ingeniería del Clima -o Geoingeniería- se presenta como la última de las acciones de alcance que se está desarrollando durante los últimos años para modificar e influenciar el cli- ma de forma intencionada. Cambio climático, producción de lluvia, eliminación de la misma y otras variables se conjugan en dinámicas cada vez más complejas y poco transparentes. Todavía no sabemos que consecuencias podrán traer en el devenir ambiental. El cielo de Madrid es objeto de múltiples intervenciones humanas que buscan el control climático y atmosférico de los mismos, con distintos objetivos y fines. En ocasiones producir lluvia en zonas desérticas o secas, en otras evitarla con objeto de proteger bienes del granizo u otras inclemen- cias atmosféricas. Estas técnicas –muy poco conocidas– re- dundan en fenómenos reiterados como la sempiterna sequía, la contaminación ambiental, las tormentas torrenciales, etc., que afectan directamente a la calidad de nuestros territorios y ciudades, y también a los recursos existentes de los que el ser humano hace uso. La Geoingeniería se presenta como una de las tecnologías más ambiciosas pero también menos públicas y fiscaliza- das del control climático actual y sus consecuencias no han sido evaluadas y sometidas a la crítica pública. Los posibles impactos de las técnicas de control climático sobre la salud pública, el recurso suelo, la humedad ambiental, la radiación solar, la formación de nubes, las tormentas, etc., son aún desconocidos para el gran público. El cuarto encuentro será facilitado por: Josefina Fraile, de la plataforma ciudadana Guardacielos. Afecciones Ambientales. La coproducción climática y atmosférica provoca numerosas “externalidades” muchas de ellas aún no evaluadas ni previstas. Afecciones Ambientales definen ya conceptos como los “des- plazamientos ambientales”, la meteosensibilidad, la pérdida de biodiversidad en flora y fauna, la especial incidencia de efectos nocivos en los colectivos más vulnerables –mujer, infancia, pobreza…- La manipulación progresiva del clima redunda de manera continua sobre el entorno y sus habitantes, generando muchas consecuencias, algunas no-detectadas en la actualidad- que nos afectan de forma directa o indirectamente. Las modificaciones climáticas a gran escala no han recorrido el tiempo suficiente, aún, para dotarnos de una perspectiva histórica acerca de las consecuencias que éstos pueden acarrear. No obstante se co- mienzan a vislumbrar ya afecciones en nuestro medio ambiente y social que provienen de la manipulación de ambientes y el cambio climático. Desde las perspectivas macro, donde el clima afecta al entor- no –flora, fauna, suelo, acuíferos…- o los grandes movimientos migratorios de población –Desplazamientos ambientales- desde zonas de desastre hacia “zonas seguras”, hasta las perspectivas micro y las afecciones a las personas con sensibilidades atmos- féricas o climáticas específicas –Meteosensibilidad- que ocurren en nuestras ciudades. El último encuentro está facilitado por: Carmen Egea, Geógrafa. Universidad de Granada. Luis de Rivera Revuelta. Meteosensibilidad. Santiago Martín Barajas. Ecologistas en acción.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. [SIC] Arquitectura + [VIC] Vivero de Iniciativas Ciudadanas C/ Duque de Fernán Núñez N2, P5, O2 | 28005 Madrid. T/F: +34 913 690 677 | www.estudiosic.es www.viveroiniciativasciudadanas.net | @desdevic