SlideShare una empresa de Scribd logo
[…La idea … surgió en relación con el Año Internacional de la Biodiversidad 2010. Estaría bien que lo celebráramos todas las especies de la biosfera como corresponde,  PERO ES MUY DUDOSO QUE LOS HUMANOS TENGAN ALGO QUE CELEBRAR …] Pág 9. Prólogo
Paleontólogo JUAN LUIS ARSUAGA FERRERAS (Madrid, 1954), uno de los héroes de los yacimientos del Pleistoceno de Atapuerca (Burgos).   Doctor en Biología por la Universidad Complutense de Madrid.  Fue uno de los primeros científicos que aplicó técnicas de estadística y programas informáticos  a la paleontología. […ha visto tanta destrucción sin sentido y tanto empobrecimiento cultural …Por eso quisiera que se respetara  lo que queda, que aún es mucho…]
MILAGROS ALGABA,  Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Autónoma de Madrid, realiza trabajos en el Centro mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos.  […está convencida de que no hace falta ser Livingstone o Mary Kingsley para disfrutar del maravilloso mundo en el que vivimos y la diversidad de las gentes que lo habitan…]
ANTONIO FRAGUAS DE PABLO, conocido como Forges (Madrid,  17 de enero de 1942), es un humorista gráfico español. Su nombre artístico es la traducción catalana de su primer apellido. […Hace constar que no posee el Premio Internacional de la ONU para la Protección del Medio Ambiente, que es, en realidad, el único que le interesaría poseer…]
[…el descubrimiento científico  más importante  de los últimos tiempos…todas esas  esferas…interactúan entre sí y se influyen, intercambiando materiales , transformándose mutuamente…]
[…en Galicia comen un raro pescado, llamado  lamprea . Se pesca cuando, procedentes del mar, remontan los ríos para desovar y mueren… El sabor es fuerte. Se trata de un pescado con mucha sangre…]
[…la respuesta es que los  elefantes no vuelan porque están adaptados a otro nicho ecológico , no porque estén menos evolucionados…]
[…Ahora mismo,  la corteza se está abriendo en la gran falla  africana del Rift Valley  – el valle de la grieta- que se continúa por el mar Rojo y llega hasta el Jordán…]
[…Durante las glaciaciones del Pleistoceno  gran parte de Europa y de Norteamérica estuvieron cubiertas por inmensos mantos de hielo , con grosores de hasta tres kilómetros …]
[…con ellas podía cortar la carne, y con los cantos podía machacar los huesos para extraer el  tuétano . Este es el  nuevo tipo de alimento  que incorporaron a su espectro alimenticio, pero  no era materia vegetal,  sino animal .  …]
[…el  criosecado ,… exponer las patatas a la helada nocturna para secarlas al sol al día siguiente y después aplastarla. Repetían la operación unas tres veces hasta que las deshidrataban, y así , convertidas en  chuños  …]
[… ¿para qué criar cabras, vacas y cerdos si esos animales ya los cría el bosque? ... Una pregunta así podría haberle dirigido un cazador mesolítico a un agricultor o ganadero neolítico…]
[…sin embargo, en las zonas de bajada de aire frío –las de  30 º  de latitud  – se forman áreas de calma o anticiclones que  son los causantes de buena parte de los desiertos  …]
[…En  América  la propagación de la agricultura tuvo ciertas dificultades. Al  no haber podido domesticar ningún animal grande ...la dieta de los campesinos se veía prácticamente reducida a los productos vegetales…]
[…consiste en el apoyo a la  creación de bancos de semillas  en los que preservar toda la variedad posible que exista en la Tierra. El más grande de ellos está en Svalbard…]
[…Hemos  perdido el respeto a la dignidad de otros seres vivos . Y lo más triste del caso, consideraciones al margen, es que  ni siquiera está siendo bueno para nosotros …]
[…Para eso era fundamental  controlar el fuego . Y lo consiguieron encerrándolo en los hornos. Regulando la entrada de aire en un horno se puede aumentar mucho la temperatura del fuego…]
[…Es una inmensa balsa formada por todos los desechos flotantes que arroja el hombre en ese océano, y que  se acumulan en un gigantesco remolino  (o vórtice) del  Pacífico …]
[…. En el siglo XV empezó a enfriarse el planeta , en una racha que dura hasta el  XIX y que se  ha dado en llamar la  Pequeña Edad de Hielo  ….]
[…. Refinar  (aliviar en lo posible el sufrimiento de los desgraciados animales cautivos),  reducir  ….]
Popper , en el libro  El porvenir está abierto  afirma:  << Todos los organismos tienen que resolver problemas, incluso los organismos vegetales, no solo los animales>>
CIENCIA   Y HUMOR DE LA MANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.
irenebyg
 
Humanidad y medio ambiente
Humanidad y medio ambienteHumanidad y medio ambiente
Humanidad y medio ambiente
irenebyg
 
2.1. especies y poblaciones
2.1. especies y poblaciones2.1. especies y poblaciones
2.1. especies y poblaciones
Belén Ruiz González
 
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
3.1.dinamica poblaciones humanas20153.1.dinamica poblaciones humanas2015
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
Belén Ruiz González
 
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de InformaciónOrganizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
Emma Salazar
 
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
Belén Ruiz González
 
CTMA. Tema 1 y 2. Concepto de medio ambiente y teoría de sistemas. Humanidad ...
CTMA. Tema 1 y 2. Concepto de medio ambiente y teoría de sistemas. Humanidad ...CTMA. Tema 1 y 2. Concepto de medio ambiente y teoría de sistemas. Humanidad ...
CTMA. Tema 1 y 2. Concepto de medio ambiente y teoría de sistemas. Humanidad ...
irenebyg
 
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
irenebyg
 
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Belén Ruiz González
 
Tema 6. medición de cambios en el sistema
Tema 6. medición de cambios en el sistemaTema 6. medición de cambios en el sistema
Tema 6. medición de cambios en el sistemaBelén Ruiz González
 
8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.
Belén Ruiz González
 
La humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambienteLa humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambiente
juanrl
 
2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas
Belén Ruiz González
 
1.3. Energía y equilibrio
1.3.  Energía y equilibrio1.3.  Energía y equilibrio
1.3. Energía y equilibrio
Belén Ruiz González
 
Historia de las ONG Ambientales Venezolanas
Historia de las ONG Ambientales VenezolanasHistoria de las ONG Ambientales Venezolanas
Historia de las ONG Ambientales Venezolanas
Red ARA Venezuela
 
Ecología en venezuela y servicios ambientales
Ecología en venezuela y servicios ambientalesEcología en venezuela y servicios ambientales
Ecología en venezuela y servicios ambientales
Emma Salazar
 
Revista de ecología
Revista de ecologíaRevista de ecología
Revista de ecología
motolongo
 

La actualidad más candente (20)

1. teoría de sistemas2
1.  teoría de sistemas21.  teoría de sistemas2
1. teoría de sistemas2
 
Recursos y Capital Natural
Recursos y Capital NaturalRecursos y Capital Natural
Recursos y Capital Natural
 
CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.CTMA. Tema 3 La biosfera I.
CTMA. Tema 3 La biosfera I.
 
Humanidad y medio ambiente
Humanidad y medio ambienteHumanidad y medio ambiente
Humanidad y medio ambiente
 
2.1. especies y poblaciones
2.1. especies y poblaciones2.1. especies y poblaciones
2.1. especies y poblaciones
 
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
3.1.dinamica poblaciones humanas20153.1.dinamica poblaciones humanas2015
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
 
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de InformaciónOrganizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
 
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
3.7y3.8.limitaciones al crecimiento.carga ambiental de las poblaciones humanas
 
CTMA. Tema 1 y 2. Concepto de medio ambiente y teoría de sistemas. Humanidad ...
CTMA. Tema 1 y 2. Concepto de medio ambiente y teoría de sistemas. Humanidad ...CTMA. Tema 1 y 2. Concepto de medio ambiente y teoría de sistemas. Humanidad ...
CTMA. Tema 1 y 2. Concepto de medio ambiente y teoría de sistemas. Humanidad ...
 
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
 
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
 
1.os recursos naturais
1.os recursos naturais1.os recursos naturais
1.os recursos naturais
 
Tema 6. medición de cambios en el sistema
Tema 6. medición de cambios en el sistemaTema 6. medición de cambios en el sistema
Tema 6. medición de cambios en el sistema
 
8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.
 
La humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambienteLa humanidad y el medio ambiente
La humanidad y el medio ambiente
 
2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas
 
1.3. Energía y equilibrio
1.3.  Energía y equilibrio1.3.  Energía y equilibrio
1.3. Energía y equilibrio
 
Historia de las ONG Ambientales Venezolanas
Historia de las ONG Ambientales VenezolanasHistoria de las ONG Ambientales Venezolanas
Historia de las ONG Ambientales Venezolanas
 
Ecología en venezuela y servicios ambientales
Ecología en venezuela y servicios ambientalesEcología en venezuela y servicios ambientales
Ecología en venezuela y servicios ambientales
 
Revista de ecología
Revista de ecologíaRevista de ecología
Revista de ecología
 

Destacado

5.3.formas de gestión de la contaminación
5.3.formas de gestión de la contaminación5.3.formas de gestión de la contaminación
5.3.formas de gestión de la contaminaciónBelén Ruiz González
 
6.1.gestión de la contaminación i
6.1.gestión de la contaminación  i 6.1.gestión de la contaminación  i
6.1.gestión de la contaminación i Belén Ruiz González
 
1.5. Seres humanos y contaminación
1.5. Seres humanos y contaminación1.5. Seres humanos y contaminación
1.5. Seres humanos y contaminación
Belén Ruiz González
 
6.1. introducción a la atmósfera 2016
6.1. introducción a la atmósfera 20166.1. introducción a la atmósfera 2016
6.1. introducción a la atmósfera 2016
Belén Ruiz González
 
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos
Belén Ruiz González
 
5.7.contaminación del aire en las ciudades
5.7.contaminación del aire en las ciudades5.7.contaminación del aire en las ciudades
5.7.contaminación del aire en las ciudadesBelén Ruiz González
 
2.2. comunidades y ecosistemas
2.2. comunidades y ecosistemas2.2. comunidades y ecosistemas
2.2. comunidades y ecosistemas
Belén Ruiz González
 
6.2 ozono estratosférico2016
6.2 ozono estratosférico20166.2 ozono estratosférico2016
6.2 ozono estratosférico2016
Belén Ruiz González
 
2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.
Belén Ruiz González
 
3. conservación de la biodiversidad
3.  conservación de la biodiversidad3.  conservación de la biodiversidad
3. conservación de la biodiversidadBelén Ruiz González
 
2.3. flujo de materia y energía
2.3. flujo de materia y energía2.3. flujo de materia y energía
2.3. flujo de materia y energía
Belén Ruiz González
 
1. la biodiversidad en los ecosistemas
1.  la biodiversidad en los ecosistemas1.  la biodiversidad en los ecosistemas
1. la biodiversidad en los ecosistemasBelén Ruiz González
 
Un paso de gigante para la protección de las abejas
Un paso de gigante para la protección de las abejasUn paso de gigante para la protección de las abejas
Un paso de gigante para la protección de las abejasBelén Ruiz González
 

Destacado (20)

6.1. calentamiento global.
6.1. calentamiento global. 6.1. calentamiento global.
6.1. calentamiento global.
 
5.3.formas de gestión de la contaminación
5.3.formas de gestión de la contaminación5.3.formas de gestión de la contaminación
5.3.formas de gestión de la contaminación
 
6.1.gestión de la contaminación i
6.1.gestión de la contaminación  i 6.1.gestión de la contaminación  i
6.1.gestión de la contaminación i
 
3.6. recursos hídricos
3.6. recursos hídricos3.6. recursos hídricos
3.6. recursos hídricos
 
5.5.residuos sólidos urbanos
5.5.residuos sólidos urbanos5.5.residuos sólidos urbanos
5.5.residuos sólidos urbanos
 
5.4. eutrofización
5.4. eutrofización5.4. eutrofización
5.4. eutrofización
 
3.3.recursos energéticos
3.3.recursos energéticos3.3.recursos energéticos
3.3.recursos energéticos
 
3.4. el sistema edáfico
3.4. el sistema edáfico3.4. el sistema edáfico
3.4. el sistema edáfico
 
1.5. Seres humanos y contaminación
1.5. Seres humanos y contaminación1.5. Seres humanos y contaminación
1.5. Seres humanos y contaminación
 
6.1. introducción a la atmósfera 2016
6.1. introducción a la atmósfera 20166.1. introducción a la atmósfera 2016
6.1. introducción a la atmósfera 2016
 
3.5.recursos alimenticios
3.5.recursos alimenticios3.5.recursos alimenticios
3.5.recursos alimenticios
 
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos
 
5.7.contaminación del aire en las ciudades
5.7.contaminación del aire en las ciudades5.7.contaminación del aire en las ciudades
5.7.contaminación del aire en las ciudades
 
2.2. comunidades y ecosistemas
2.2. comunidades y ecosistemas2.2. comunidades y ecosistemas
2.2. comunidades y ecosistemas
 
6.2 ozono estratosférico2016
6.2 ozono estratosférico20166.2 ozono estratosférico2016
6.2 ozono estratosférico2016
 
2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.2.4. biomas, zonación y sucesión.
2.4. biomas, zonación y sucesión.
 
3. conservación de la biodiversidad
3.  conservación de la biodiversidad3.  conservación de la biodiversidad
3. conservación de la biodiversidad
 
2.3. flujo de materia y energía
2.3. flujo de materia y energía2.3. flujo de materia y energía
2.3. flujo de materia y energía
 
1. la biodiversidad en los ecosistemas
1.  la biodiversidad en los ecosistemas1.  la biodiversidad en los ecosistemas
1. la biodiversidad en los ecosistemas
 
Un paso de gigante para la protección de las abejas
Un paso de gigante para la protección de las abejasUn paso de gigante para la protección de las abejas
Un paso de gigante para la protección de las abejas
 

Similar a Elemental Queridos Humanos. Arsuaga.

C:\fakepath\extinciones
C:\fakepath\extincionesC:\fakepath\extinciones
C:\fakepath\extinciones
San José Secundario
 
Evolucion y diversidad
Evolucion y diversidadEvolucion y diversidad
Evolucion y diversidadrichardcubas
 
Museo de la evolución humana.burgos
Museo de la evolución humana.burgosMuseo de la evolución humana.burgos
Museo de la evolución humana.burgosNattLorentt
 
Museo de la evolución humana.burgos
Museo de la evolución humana.burgosMuseo de la evolución humana.burgos
Museo de la evolución humana.burgosNattLorentt
 
libro-armadillos-llanos-orientales-1.pdf
libro-armadillos-llanos-orientales-1.pdflibro-armadillos-llanos-orientales-1.pdf
libro-armadillos-llanos-orientales-1.pdf
ANGELICAJULIETHPEREZ1
 
Ciencia y tecnologia prehistoria
Ciencia y tecnologia prehistoriaCiencia y tecnologia prehistoria
Ciencia y tecnologia prehistoriaasgancl
 
Las tortugas, a prueba de golpes y cataclismos
Las tortugas, a prueba de golpes y cataclismosLas tortugas, a prueba de golpes y cataclismos
Las tortugas, a prueba de golpes y cataclismos
Danilavsky Oropezovich Vaäzkz
 
Eco Humana Bio Historia 1
Eco Humana Bio Historia 1Eco Humana Bio Historia 1
Eco Humana Bio Historia 1
rolandochecacampos
 
La extinción de las especies
La extinción de las especiesLa extinción de las especies
La extinción de las especiescarmenhidalgo15
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
alejandrakuky
 
En la búsqueda del paraíso perdido, por Alberto Acosta
En la búsqueda del paraíso perdido, por Alberto AcostaEn la búsqueda del paraíso perdido, por Alberto Acosta
En la búsqueda del paraíso perdido, por Alberto Acosta
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Taller de lectura y redaccion adrissss pdf pdf pdf
Taller de lectura y redaccion adrissss pdf pdf pdfTaller de lectura y redaccion adrissss pdf pdf pdf
Taller de lectura y redaccion adrissss pdf pdf pdf
Anyelo Hernandez
 
Clase prehistoria y primeras civilizaciones
Clase prehistoria y primeras civilizacionesClase prehistoria y primeras civilizaciones
Clase prehistoria y primeras civilizacionesjuancabernalesz
 
Taller 3. la sexta extinción
Taller 3.  la sexta extinciónTaller 3.  la sexta extinción
Taller 3. la sexta extinción
carlos_soto
 
Caracoles y sociedades en Europa desde la antiguedad
Caracoles y sociedades en Europa desde la antiguedadCaracoles y sociedades en Europa desde la antiguedad
Caracoles y sociedades en Europa desde la antiguedad
Jakinola
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexioneslilito55
 
Devolver la vida
Devolver la vidaDevolver la vida
Devolver la vida
Pilar Ortiz
 
Animales extintos y en peligro de extincion
Animales extintos y en peligro de extincionAnimales extintos y en peligro de extincion
Animales extintos y en peligro de extincion
LisbelyMendoza
 
El impacto ecológico de la civilización del Antiguo Egipto
El impacto ecológico de la civilización del Antiguo EgiptoEl impacto ecológico de la civilización del Antiguo Egipto
El impacto ecológico de la civilización del Antiguo Egipto
Paulo Arieu
 

Similar a Elemental Queridos Humanos. Arsuaga. (20)

C:\fakepath\extinciones
C:\fakepath\extincionesC:\fakepath\extinciones
C:\fakepath\extinciones
 
Evolucion y diversidad
Evolucion y diversidadEvolucion y diversidad
Evolucion y diversidad
 
Museo de la evolución humana.burgos
Museo de la evolución humana.burgosMuseo de la evolución humana.burgos
Museo de la evolución humana.burgos
 
Museo de la evolución humana.burgos
Museo de la evolución humana.burgosMuseo de la evolución humana.burgos
Museo de la evolución humana.burgos
 
libro-armadillos-llanos-orientales-1.pdf
libro-armadillos-llanos-orientales-1.pdflibro-armadillos-llanos-orientales-1.pdf
libro-armadillos-llanos-orientales-1.pdf
 
TAREA 2 (4).docx
TAREA 2 (4).docxTAREA 2 (4).docx
TAREA 2 (4).docx
 
Ciencia y tecnologia prehistoria
Ciencia y tecnologia prehistoriaCiencia y tecnologia prehistoria
Ciencia y tecnologia prehistoria
 
Las tortugas, a prueba de golpes y cataclismos
Las tortugas, a prueba de golpes y cataclismosLas tortugas, a prueba de golpes y cataclismos
Las tortugas, a prueba de golpes y cataclismos
 
Eco Humana Bio Historia 1
Eco Humana Bio Historia 1Eco Humana Bio Historia 1
Eco Humana Bio Historia 1
 
La extinción de las especies
La extinción de las especiesLa extinción de las especies
La extinción de las especies
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
En la búsqueda del paraíso perdido, por Alberto Acosta
En la búsqueda del paraíso perdido, por Alberto AcostaEn la búsqueda del paraíso perdido, por Alberto Acosta
En la búsqueda del paraíso perdido, por Alberto Acosta
 
Taller de lectura y redaccion adrissss pdf pdf pdf
Taller de lectura y redaccion adrissss pdf pdf pdfTaller de lectura y redaccion adrissss pdf pdf pdf
Taller de lectura y redaccion adrissss pdf pdf pdf
 
Clase prehistoria y primeras civilizaciones
Clase prehistoria y primeras civilizacionesClase prehistoria y primeras civilizaciones
Clase prehistoria y primeras civilizaciones
 
Taller 3. la sexta extinción
Taller 3.  la sexta extinciónTaller 3.  la sexta extinción
Taller 3. la sexta extinción
 
Caracoles y sociedades en Europa desde la antiguedad
Caracoles y sociedades en Europa desde la antiguedadCaracoles y sociedades en Europa desde la antiguedad
Caracoles y sociedades en Europa desde la antiguedad
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Devolver la vida
Devolver la vidaDevolver la vida
Devolver la vida
 
Animales extintos y en peligro de extincion
Animales extintos y en peligro de extincionAnimales extintos y en peligro de extincion
Animales extintos y en peligro de extincion
 
El impacto ecológico de la civilización del Antiguo Egipto
El impacto ecológico de la civilización del Antiguo EgiptoEl impacto ecológico de la civilización del Antiguo Egipto
El impacto ecológico de la civilización del Antiguo Egipto
 

Más de Belén Ruiz González

2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono
Belén Ruiz González
 
9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas
Belén Ruiz González
 
9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas
Belén Ruiz González
 
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestreTema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
Belén Ruiz González
 
9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas
Belén Ruiz González
 
2 2 Agua
2 2 Agua2 2 Agua
4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono
Belén Ruiz González
 
Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018
Belén Ruiz González
 
Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018
Belén Ruiz González
 
Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018
Belén Ruiz González
 
4.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 20184.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 2018
Belén Ruiz González
 
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
Belén Ruiz González
 
El mercader de venecia
El  mercader de veneciaEl  mercader de venecia
El mercader de venecia
Belén Ruiz González
 
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
Belén Ruiz González
 
Genetica molecular2017
Genetica molecular2017Genetica molecular2017
Genetica molecular2017
Belén Ruiz González
 
Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017
Belén Ruiz González
 
Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017
Belén Ruiz González
 
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
Geosfera RIESGOS EXTERNOSGeosfera RIESGOS EXTERNOS
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
Belén Ruiz González
 
Hidrosferaii2017
Hidrosferaii2017Hidrosferaii2017
Hidrosferaii2017
Belén Ruiz González
 
Hidrosfera i2017
Hidrosfera i2017Hidrosfera i2017
Hidrosfera i2017
Belén Ruiz González
 

Más de Belén Ruiz González (20)

2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono
 
9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas
 
9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas
 
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestreTema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
 
9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas
 
2 2 Agua
2 2 Agua2 2 Agua
2 2 Agua
 
4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono
 
Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018
 
Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018
 
Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018
 
4.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 20184.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 2018
 
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
 
El mercader de venecia
El  mercader de veneciaEl  mercader de venecia
El mercader de venecia
 
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
 
Genetica molecular2017
Genetica molecular2017Genetica molecular2017
Genetica molecular2017
 
Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017
 
Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017
 
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
Geosfera RIESGOS EXTERNOSGeosfera RIESGOS EXTERNOS
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
 
Hidrosferaii2017
Hidrosferaii2017Hidrosferaii2017
Hidrosferaii2017
 
Hidrosfera i2017
Hidrosfera i2017Hidrosfera i2017
Hidrosfera i2017
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Elemental Queridos Humanos. Arsuaga.

  • 1. […La idea … surgió en relación con el Año Internacional de la Biodiversidad 2010. Estaría bien que lo celebráramos todas las especies de la biosfera como corresponde, PERO ES MUY DUDOSO QUE LOS HUMANOS TENGAN ALGO QUE CELEBRAR …] Pág 9. Prólogo
  • 2. Paleontólogo JUAN LUIS ARSUAGA FERRERAS (Madrid, 1954), uno de los héroes de los yacimientos del Pleistoceno de Atapuerca (Burgos).   Doctor en Biología por la Universidad Complutense de Madrid. Fue uno de los primeros científicos que aplicó técnicas de estadística y programas informáticos a la paleontología. […ha visto tanta destrucción sin sentido y tanto empobrecimiento cultural …Por eso quisiera que se respetara lo que queda, que aún es mucho…]
  • 3. MILAGROS ALGABA, Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Autónoma de Madrid, realiza trabajos en el Centro mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos. […está convencida de que no hace falta ser Livingstone o Mary Kingsley para disfrutar del maravilloso mundo en el que vivimos y la diversidad de las gentes que lo habitan…]
  • 4. ANTONIO FRAGUAS DE PABLO, conocido como Forges (Madrid,  17 de enero de 1942), es un humorista gráfico español. Su nombre artístico es la traducción catalana de su primer apellido. […Hace constar que no posee el Premio Internacional de la ONU para la Protección del Medio Ambiente, que es, en realidad, el único que le interesaría poseer…]
  • 5. […el descubrimiento científico más importante de los últimos tiempos…todas esas esferas…interactúan entre sí y se influyen, intercambiando materiales , transformándose mutuamente…]
  • 6. […en Galicia comen un raro pescado, llamado lamprea . Se pesca cuando, procedentes del mar, remontan los ríos para desovar y mueren… El sabor es fuerte. Se trata de un pescado con mucha sangre…]
  • 7. […la respuesta es que los elefantes no vuelan porque están adaptados a otro nicho ecológico , no porque estén menos evolucionados…]
  • 8. […Ahora mismo, la corteza se está abriendo en la gran falla africana del Rift Valley – el valle de la grieta- que se continúa por el mar Rojo y llega hasta el Jordán…]
  • 9. […Durante las glaciaciones del Pleistoceno gran parte de Europa y de Norteamérica estuvieron cubiertas por inmensos mantos de hielo , con grosores de hasta tres kilómetros …]
  • 10. […con ellas podía cortar la carne, y con los cantos podía machacar los huesos para extraer el tuétano . Este es el nuevo tipo de alimento que incorporaron a su espectro alimenticio, pero no era materia vegetal, sino animal . …]
  • 11. […el criosecado ,… exponer las patatas a la helada nocturna para secarlas al sol al día siguiente y después aplastarla. Repetían la operación unas tres veces hasta que las deshidrataban, y así , convertidas en chuños …]
  • 12. [… ¿para qué criar cabras, vacas y cerdos si esos animales ya los cría el bosque? ... Una pregunta así podría haberle dirigido un cazador mesolítico a un agricultor o ganadero neolítico…]
  • 13. […sin embargo, en las zonas de bajada de aire frío –las de 30 º de latitud – se forman áreas de calma o anticiclones que son los causantes de buena parte de los desiertos …]
  • 14. […En América la propagación de la agricultura tuvo ciertas dificultades. Al no haber podido domesticar ningún animal grande ...la dieta de los campesinos se veía prácticamente reducida a los productos vegetales…]
  • 15. […consiste en el apoyo a la creación de bancos de semillas en los que preservar toda la variedad posible que exista en la Tierra. El más grande de ellos está en Svalbard…]
  • 16. […Hemos perdido el respeto a la dignidad de otros seres vivos . Y lo más triste del caso, consideraciones al margen, es que ni siquiera está siendo bueno para nosotros …]
  • 17. […Para eso era fundamental controlar el fuego . Y lo consiguieron encerrándolo en los hornos. Regulando la entrada de aire en un horno se puede aumentar mucho la temperatura del fuego…]
  • 18. […Es una inmensa balsa formada por todos los desechos flotantes que arroja el hombre en ese océano, y que se acumulan en un gigantesco remolino (o vórtice) del Pacífico …]
  • 19. […. En el siglo XV empezó a enfriarse el planeta , en una racha que dura hasta el XIX y que se ha dado en llamar la Pequeña Edad de Hielo ….]
  • 20. […. Refinar (aliviar en lo posible el sufrimiento de los desgraciados animales cautivos), reducir ….]
  • 21. Popper , en el libro El porvenir está abierto afirma: << Todos los organismos tienen que resolver problemas, incluso los organismos vegetales, no solo los animales>>
  • 22. CIENCIA Y HUMOR DE LA MANO