SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPACTO DE LAS POLÍTICAS NACIONALES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DURANTE LOS ÚLTIMOS GOBIERNOS
Hablar de política pública y tecnológica en Colombia es y ha sido tema de todos los
periodos gubernamentales en nuestro país. Cada vez que empieza un nuevo
periodo electoral es indudable las promesas y los planes de trabajo encaminado a
mejorar distintas situaciones del país, en las cuales no puede faltar la ciencia y la
tecnología.
A continuación se van a exponer las políticas públicas de los gobiernos que
comprendieron los periodos 1995 al 2001, el periodo de presidencia de Álvaro Uribe
Vélez y finalmente el del periodo actual de Juan Manuel santos; sus aportes y en
que basaron en cuanto a este tema, de igual manera la inversión y finalmente una
comparación de los tres.
Al empezar mirando el periodo 1995-2001 es evidente que durante estos años tuvo
dos altibajos diferentes pues durante los años 96-97 tuvo una de las mayores
inversiones destinadas a la ciencia y la tecnología pero durante el periodo de 98-01
los intereses por este tema bajaron en gran escala, y aunque en los discursos
políticos de la época dejaban ver la preocupación por modernizar la productividad
para competir con otros países; esto se quedó solo en las palabras, pues la
inversión por parte del gobierno fue muy poca considerando que el sector privado
aporto mucho más. Como se ve en las siguientes tablas.1
Por otro lado es importante destacar que en el país la ciencia y la tecnología debe
basarse en proyectos que incrementen el conocimiento y busquen alternativas para
solucionar los problemas sociales del país y así entrar a la competitividad global con
otros países.
1 http://www.scielo.org.co/img/revistas/ceco/v22n39/v22n39a11e1.jpg
http://www.scielo.org.co/img/revistas/ceco/v22n39/v22n39a11e2.jpg
Y con respecto a lo anterior en estos años no hubo gran competitividad, pues los
proyectos inscritos o grupos en Colciencias fueron muy pocos y no se había
pensado en inscribirlos internacionalmente; por lo que Colombia seguía siendo muy
atrasada comparada con otros países del mundo.
En el gobierno de Álvaro Uribe estuvo concentrado en el TLC con Estados Unidos,
pero dentro de este gobierno se propuso el involucrar la sociedad y mejorar la
inversión para las actividades a fin de mejorar la competitividad.
Como parte de este ejercicio prospectivo, Colciencias y el Departamento Nacional
de Planeación se pusieron en la tarea de formular y concertar una propuesta que
quedó consignada en la cartilla “Fundamentar el crecimiento y el desarrollo social
en la ciencia, la tecnología y la innovación”2
En este punto se puede evidenciar que durante estos años se crearon más espacios
en los que se unieron diversas entidades con la ayuda de COLCIENCIAS para
mejorar y alcanzar la competitividad, que era el objetivo de dicho gobierno; como se
evidencia en la siguiente tabla.
Además de estas iniciativas también se crearon espacios para debatir ideas y
compartir propuestas nacionales e internacionales; del mismo modo se creó el fondo
Francisco José de caldas destinado a recoger fondos para la ciencia y la tecnología,
así como la destinación de recursos de las regalías.
Es evidente que durante este periodo presidencial, se preocuparon por generar una
política en tecnología basada en la innovación, para generar nuevo conocimiento y
2 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Visión Colombia 2019:Fundamentar el crecimiento y el
desarrollo social dela ciencia,la tecnología la innovación.Bogotá,2006.
a la vez poder competir globalmente; además de crear investigaciones a largo y
corto plazo que respondieran a las necesidades sociales y colectivas del pueblo.
Fueron muchas las entidades que durante este periodo participaron bajo el logo
“Colombia construye y siembra futuro” logrando que “La política se materializará en
articulación de esfuerzos, definición de presupuestos, metas y responsables en
documentos Conpes de CTI y en planes anuales de CTI.”3 Esto para poder cambiar
la capacidad productiva y los problemas sociales que aquejan la sociedad.
Pero a pesar de todos estos esfuerzos la inversión sigue siendo poca comparada
con la de otros países, pero si la comparamos con los años anteriores realmente
se vio que aumento bastante en este gobierno como se ve en la siguiente tabla:4
3
http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/recursos/documentos/colombiaconstruyesiembrafuturo2
0082011.pdf
4 http://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/Informe_%202006-2010.pdf
Ahora se va a observar el periodo a actual del presidente Juan Manuel Santos, el
cual se basa en el “prosperidad para todos” y del mismo modo ha puesto una meta
a largo plazo de convertir a Colombia en la más educada.
En primera instancia se hablara sobre las propuestas que ha tenido en materia de
ciencia y tecnología pues a partir del 2013 marco el inicio de los cambios para sus
años de mandato: las cuales se han fundamentado en:
Aumentar la eficiencia de las instituciones que hacen investigación, así como
incrementar o buscar más apoyo económico de otras entidades, incrementar el
gasto público y del sector privado, lograr establecer medios para que la información
se divulga no solo en el país sino exteriormente también. Y articularlo con la
educación en todos los años escolares; formar estudiantes pensadores con
inquietudes, para empezar con pequeños investigadores.
Lo anterior resume los propósitos del actual gobierno en estas áreas que son
propuestas soñadoras que se espera ver resultados, pues muchas veces se queda
solo en el papel y a la realidad siempre cambian.
Del mismo modo se puede ver que también durante este periodo ha aumentado la
inversión y aunque continua siendo poca por lo menos se le pone más sentido para
que las cosas evolucionen. Ver siguiente tabla5:
Ahora bien hablar de Colombia la más educada para algunos años es algo un tanto
complicado pues son muchas las cosas que hay que cambiar para llegar a esta
5 RESTREPO CUARTAS JAIME, Departamento Administrativo de Ciencia,Tecnología e Innovación,Colciencias.
Informe Final de la Administración 2010-2012,pg.5
meta tan inmensa y no quiere decir que no se pueda; sino que los esfuerzos del
gobierno como de cada institución debe ser mucha, así como el compromiso de
padres de familia y de estudiantes.
Ahora si vamos a ver el impacto que estas políticas de los diferentes gobiernos han
tenido sobre el contexto en el cual trabajó, realmente se ve muy poco; cada día se
deja hacer a los estudiantes y padres de familia lo que quieran con las instituciones,
no hay respeto por los maestros que cada día buscan enseñar y transformar vidas,
con la visión de que la educación es gratis se han acostumbrado a que todo se les
dé y ven la educación hasta como un negocio; pues entre más niños estudien más
subsidio les llega.
Entonces en vez de ayudar para que realmente la educación empiece a cambiar se
esta es retrocediendo pues la educación no solo depende de los profesores, en gran
parte viene de la casa, pues cuando llegan los niños a la escuela ya traen su primera
formación la de los padres; y cada día vemos niños más irrespetuosos con
costumbres poco sanas para sus edades y todo esto depende de las malas
decisiones que el gobierno ha venido tomando.
Lástima que las políticas se están quedando solo en los proyectos que el gobierno
año tras año propone, porque realmente las oportunidades para que los pequeñines
empiecen a ser investigadores son muy escasas, se sigue teniendo escuelas a
punto de caerse, sin agua, sin luz, y sin el alcance de la tecnología. Entonces surge
la pregunta ¿cómo las políticas de ciencia y tecnología que plantea el gobierno a
través de los años no han llegado a las zonas rurales? ¿Cómo se va a lograr hacer
de Colombia la más educada?
Pues a pesar de que estos interrogantes quedan en la deriva lo que sí es seguro es
que cada docente desde sus aulas y con lo poco que tienen siempre buscan cambiar
la realidad de sus estudiantes para involucrarlos en un mundo global que cada día
avanza más tecnológicamente pero que siguen estando inmersos en el atraso de
décadas.
Ahora bien si los espacios de participación ciudadana aunque hay varios, realmente
las personas no los conocen y mucho menos los utilizan, razón por la cual cada vez
hay más corrupción y los colombianos no pueden hacer nada. Sería muy bueno que
todas las personas pudieran participar activamente para evaluar y estar pendiente
de la inversión en cada uno de los sectores públicos así realmente sería un poco
más transparente y se empezaría a llevar al país con pasos firmes por un buen
camino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 3 corte
Actividad 3 corteActividad 3 corte
Actividad 3 corte
Jonathan Ladino
 
Bono demográfico caso Bolivia
Bono demográfico caso BoliviaBono demográfico caso Bolivia
Bono demográfico caso Bolivia
Danny Cando
 
Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1
Carolina Perilla
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
JACQUELM
 
Bautista pérez aimeviridiana. act.3
Bautista pérez aimeviridiana. act.3Bautista pérez aimeviridiana. act.3
Bautista pérez aimeviridiana. act.3
Carlosbunny24
 
Dale! B - Diagnóstico
Dale! B -  DiagnósticoDale! B -  Diagnóstico
Dale! B - Diagnóstico
Camilo Delgamaster Katalinić
 
Revista agosto 2013 8
Revista agosto 2013 8Revista agosto 2013 8
Revista agosto 2013 8
Edith Barriga
 
Paradigma95 2
Paradigma95 2Paradigma95 2
Paradigma95 2
ldehoyosc19
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
Fernando Vega
 
Tarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedadTarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedad
Elenmanuel Peña Estrella
 
Tarea 5
Tarea 5 Tarea 5
Tarea 5
huracamm
 
Tecnologia en los paises en desarollo
Tecnologia en los paises en desarolloTecnologia en los paises en desarollo
Tecnologia en los paises en desarollo
tony guzman
 
Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
Ciencia Y Tecnología En Los Países En DesarrolloCiencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
johan Diaz
 
Propuesta de reforma laboral de felipe calderón
Propuesta de reforma laboral de felipe calderónPropuesta de reforma laboral de felipe calderón
Propuesta de reforma laboral de felipe calderón
ozz1911
 
Programa frenteestudiantil
Programa frenteestudiantilPrograma frenteestudiantil
Programa frenteestudiantil
Frente de Participación Estudiantil
 
“Colombia es el campeón de la desigualdad en américa latina”
“Colombia es el campeón de la desigualdad en américa latina”“Colombia es el campeón de la desigualdad en américa latina”
“Colombia es el campeón de la desigualdad en américa latina”
Jimmy Steven Alvarez Mahecha
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
Ciencia y tecnologia en paises desarrolladosCiencia y tecnologia en paises desarrollados
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
Ramon Luis Ramos Diaz
 
Misael
MisaelMisael
Compromiso Empresarial 05. De los Objetivos del Milenio a los del Desarrollo ...
Compromiso Empresarial 05. De los Objetivos del Milenio a los del Desarrollo ...Compromiso Empresarial 05. De los Objetivos del Milenio a los del Desarrollo ...
Compromiso Empresarial 05. De los Objetivos del Milenio a los del Desarrollo ...
Albert Vilariño
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 3 corte
Actividad 3 corteActividad 3 corte
Actividad 3 corte
 
Bono demográfico caso Bolivia
Bono demográfico caso BoliviaBono demográfico caso Bolivia
Bono demográfico caso Bolivia
 
Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1
Carolina motta perilla_ensayo_actividad1-1
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Bautista pérez aimeviridiana. act.3
Bautista pérez aimeviridiana. act.3Bautista pérez aimeviridiana. act.3
Bautista pérez aimeviridiana. act.3
 
Dale! B - Diagnóstico
Dale! B -  DiagnósticoDale! B -  Diagnóstico
Dale! B - Diagnóstico
 
Revista agosto 2013 8
Revista agosto 2013 8Revista agosto 2013 8
Revista agosto 2013 8
 
Paradigma95 2
Paradigma95 2Paradigma95 2
Paradigma95 2
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Tarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedadTarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedad
 
Tarea 5
Tarea 5 Tarea 5
Tarea 5
 
Tecnologia en los paises en desarollo
Tecnologia en los paises en desarolloTecnologia en los paises en desarollo
Tecnologia en los paises en desarollo
 
Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
Ciencia Y Tecnología En Los Países En DesarrolloCiencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
 
Propuesta de reforma laboral de felipe calderón
Propuesta de reforma laboral de felipe calderónPropuesta de reforma laboral de felipe calderón
Propuesta de reforma laboral de felipe calderón
 
Programa frenteestudiantil
Programa frenteestudiantilPrograma frenteestudiantil
Programa frenteestudiantil
 
“Colombia es el campeón de la desigualdad en américa latina”
“Colombia es el campeón de la desigualdad en américa latina”“Colombia es el campeón de la desigualdad en américa latina”
“Colombia es el campeón de la desigualdad en américa latina”
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
Ciencia y tecnologia en paises desarrolladosCiencia y tecnologia en paises desarrollados
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
 
Misael
MisaelMisael
Misael
 
Compromiso Empresarial 05. De los Objetivos del Milenio a los del Desarrollo ...
Compromiso Empresarial 05. De los Objetivos del Milenio a los del Desarrollo ...Compromiso Empresarial 05. De los Objetivos del Milenio a los del Desarrollo ...
Compromiso Empresarial 05. De los Objetivos del Milenio a los del Desarrollo ...
 

Destacado

Science and Technology Indicators Colombia 2014
Science and Technology Indicators Colombia 2014Science and Technology Indicators Colombia 2014
Science and Technology Indicators Colombia 2014
Cuerpo Oficial de Bomberos de Bucaramanga
 
Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los re...
Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los re...Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los re...
Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los re...
Leidy Viviana Ayala Bonilla
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico.
Colombia desarrollo tecnológico y científico.Colombia desarrollo tecnológico y científico.
Colombia desarrollo tecnológico y científico.
Wilmer Sanchez
 
La tecnologia en la sociedad contemporanea
La tecnologia en la sociedad contemporaneaLa tecnologia en la sociedad contemporanea
La tecnologia en la sociedad contemporanea
jimena Vega Valdes
 
Desarrollo en colombia
Desarrollo en colombiaDesarrollo en colombia
Desarrollo en colombia
daniel correa
 
Políticas públicas en ciencia y tecnología
Políticas públicas en ciencia y tecnología Políticas públicas en ciencia y tecnología
Políticas públicas en ciencia y tecnología
German Garcia
 
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Universidad del Valle
 
Ensayo políticas públicas
Ensayo  políticas públicasEnsayo  políticas públicas
Ensayo políticas públicas
AnyAcosta
 
Ensayo de política
Ensayo de políticaEnsayo de política
Ensayo de política
Eduardo Herrera
 
Belle Screenplay
Belle ScreenplayBelle Screenplay
Belle Screenplay
nilezafar
 
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexionesPoliticas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Joacifuentes
 

Destacado (11)

Science and Technology Indicators Colombia 2014
Science and Technology Indicators Colombia 2014Science and Technology Indicators Colombia 2014
Science and Technology Indicators Colombia 2014
 
Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los re...
Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los re...Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los re...
Marco jurídico y legal en Colombia y en el exterior, para el manejo de los re...
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico.
Colombia desarrollo tecnológico y científico.Colombia desarrollo tecnológico y científico.
Colombia desarrollo tecnológico y científico.
 
La tecnologia en la sociedad contemporanea
La tecnologia en la sociedad contemporaneaLa tecnologia en la sociedad contemporanea
La tecnologia en la sociedad contemporanea
 
Desarrollo en colombia
Desarrollo en colombiaDesarrollo en colombia
Desarrollo en colombia
 
Políticas públicas en ciencia y tecnología
Políticas públicas en ciencia y tecnología Políticas públicas en ciencia y tecnología
Políticas públicas en ciencia y tecnología
 
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
Políticas públicas en colombia frente a la ciencia y la tecnología.
 
Ensayo políticas públicas
Ensayo  políticas públicasEnsayo  políticas públicas
Ensayo políticas públicas
 
Ensayo de política
Ensayo de políticaEnsayo de política
Ensayo de política
 
Belle Screenplay
Belle ScreenplayBelle Screenplay
Belle Screenplay
 
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexionesPoliticas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
Politicas en ciencia y tecnologia en colombia, reflexiones
 

Similar a Nini sabogal ensayo_actividad_1.1

Carmen hoyos actividad1-1doc
Carmen hoyos actividad1-1docCarmen hoyos actividad1-1doc
Carmen hoyos actividad1-1doc
Carmensita Hoyos Severiche
 
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
Institución Educativa Silvano Caicedo Girón
 
actividad dd
actividad ddactividad dd
actividad dd
Omar Jimenez
 
Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan bertel ensayo_actividad1-1Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan Carlos Bertel
 
Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrolladosColombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
Alberto Valencia Rivera
 
Presentación estudio de caso
Presentación estudio de casoPresentación estudio de caso
Presentación estudio de caso
Edwin Gutierrez
 
Virtual
VirtualVirtual
Virtual
andres florez
 
La tecnologia y la ciencia
La tecnologia y la cienciaLa tecnologia y la ciencia
La tecnologia y la ciencia
Jairo PaDilla
 
Amuch: Por un Nuevo Modelo de Educación Pública Local 2015
Amuch: Por un Nuevo Modelo de Educación Pública Local 2015Amuch: Por un Nuevo Modelo de Educación Pública Local 2015
Amuch: Por un Nuevo Modelo de Educación Pública Local 2015
Nelson Leiva®
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
flta
 
COMENTARIO
COMENTARIOCOMENTARIO
COMENTARIO
flta
 
COMENTARIO
COMENTARIOCOMENTARIO
COMENTARIO
flta
 
blog para enviar
blog para enviarblog para enviar
blog para enviar
flta
 
COMENTARIO
COMENTARIOCOMENTARIO
COMENTARIO
flta
 
COMENTARIO
COMENTARIOCOMENTARIO
COMENTARIO
flta
 
Blog para enviar
Blog para enviarBlog para enviar
Blog para enviar
flta
 
¿como es la educacion en colombia?
¿como es la educacion en colombia?¿como es la educacion en colombia?
¿como es la educacion en colombia?
3118726678
 
Estudio de caso m
Estudio de caso mEstudio de caso m
Estudio de caso m
Mauro Alfonso Bulla
 
Hojade rutaeducacion 2020
Hojade rutaeducacion 2020Hojade rutaeducacion 2020
Hojade rutaeducacion 2020
fivalen1
 
Guia textos crec y dess en chile
Guia textos crec y dess en chileGuia textos crec y dess en chile
Guia textos crec y dess en chile
Isabel Orellana
 

Similar a Nini sabogal ensayo_actividad_1.1 (20)

Carmen hoyos actividad1-1doc
Carmen hoyos actividad1-1docCarmen hoyos actividad1-1doc
Carmen hoyos actividad1-1doc
 
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
 
actividad dd
actividad ddactividad dd
actividad dd
 
Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan bertel ensayo_actividad1-1Juan bertel ensayo_actividad1-1
Juan bertel ensayo_actividad1-1
 
Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrolladosColombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados
 
Presentación estudio de caso
Presentación estudio de casoPresentación estudio de caso
Presentación estudio de caso
 
Virtual
VirtualVirtual
Virtual
 
La tecnologia y la ciencia
La tecnologia y la cienciaLa tecnologia y la ciencia
La tecnologia y la ciencia
 
Amuch: Por un Nuevo Modelo de Educación Pública Local 2015
Amuch: Por un Nuevo Modelo de Educación Pública Local 2015Amuch: Por un Nuevo Modelo de Educación Pública Local 2015
Amuch: Por un Nuevo Modelo de Educación Pública Local 2015
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
 
COMENTARIO
COMENTARIOCOMENTARIO
COMENTARIO
 
COMENTARIO
COMENTARIOCOMENTARIO
COMENTARIO
 
blog para enviar
blog para enviarblog para enviar
blog para enviar
 
COMENTARIO
COMENTARIOCOMENTARIO
COMENTARIO
 
COMENTARIO
COMENTARIOCOMENTARIO
COMENTARIO
 
Blog para enviar
Blog para enviarBlog para enviar
Blog para enviar
 
¿como es la educacion en colombia?
¿como es la educacion en colombia?¿como es la educacion en colombia?
¿como es la educacion en colombia?
 
Estudio de caso m
Estudio de caso mEstudio de caso m
Estudio de caso m
 
Hojade rutaeducacion 2020
Hojade rutaeducacion 2020Hojade rutaeducacion 2020
Hojade rutaeducacion 2020
 
Guia textos crec y dess en chile
Guia textos crec y dess en chileGuia textos crec y dess en chile
Guia textos crec y dess en chile
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Nini sabogal ensayo_actividad_1.1

  • 1. IMPACTO DE LAS POLÍTICAS NACIONALES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DURANTE LOS ÚLTIMOS GOBIERNOS Hablar de política pública y tecnológica en Colombia es y ha sido tema de todos los periodos gubernamentales en nuestro país. Cada vez que empieza un nuevo periodo electoral es indudable las promesas y los planes de trabajo encaminado a mejorar distintas situaciones del país, en las cuales no puede faltar la ciencia y la tecnología. A continuación se van a exponer las políticas públicas de los gobiernos que comprendieron los periodos 1995 al 2001, el periodo de presidencia de Álvaro Uribe Vélez y finalmente el del periodo actual de Juan Manuel santos; sus aportes y en que basaron en cuanto a este tema, de igual manera la inversión y finalmente una comparación de los tres. Al empezar mirando el periodo 1995-2001 es evidente que durante estos años tuvo dos altibajos diferentes pues durante los años 96-97 tuvo una de las mayores inversiones destinadas a la ciencia y la tecnología pero durante el periodo de 98-01 los intereses por este tema bajaron en gran escala, y aunque en los discursos políticos de la época dejaban ver la preocupación por modernizar la productividad para competir con otros países; esto se quedó solo en las palabras, pues la inversión por parte del gobierno fue muy poca considerando que el sector privado aporto mucho más. Como se ve en las siguientes tablas.1 Por otro lado es importante destacar que en el país la ciencia y la tecnología debe basarse en proyectos que incrementen el conocimiento y busquen alternativas para solucionar los problemas sociales del país y así entrar a la competitividad global con otros países. 1 http://www.scielo.org.co/img/revistas/ceco/v22n39/v22n39a11e1.jpg http://www.scielo.org.co/img/revistas/ceco/v22n39/v22n39a11e2.jpg
  • 2. Y con respecto a lo anterior en estos años no hubo gran competitividad, pues los proyectos inscritos o grupos en Colciencias fueron muy pocos y no se había pensado en inscribirlos internacionalmente; por lo que Colombia seguía siendo muy atrasada comparada con otros países del mundo. En el gobierno de Álvaro Uribe estuvo concentrado en el TLC con Estados Unidos, pero dentro de este gobierno se propuso el involucrar la sociedad y mejorar la inversión para las actividades a fin de mejorar la competitividad. Como parte de este ejercicio prospectivo, Colciencias y el Departamento Nacional de Planeación se pusieron en la tarea de formular y concertar una propuesta que quedó consignada en la cartilla “Fundamentar el crecimiento y el desarrollo social en la ciencia, la tecnología y la innovación”2 En este punto se puede evidenciar que durante estos años se crearon más espacios en los que se unieron diversas entidades con la ayuda de COLCIENCIAS para mejorar y alcanzar la competitividad, que era el objetivo de dicho gobierno; como se evidencia en la siguiente tabla. Además de estas iniciativas también se crearon espacios para debatir ideas y compartir propuestas nacionales e internacionales; del mismo modo se creó el fondo Francisco José de caldas destinado a recoger fondos para la ciencia y la tecnología, así como la destinación de recursos de las regalías. Es evidente que durante este periodo presidencial, se preocuparon por generar una política en tecnología basada en la innovación, para generar nuevo conocimiento y 2 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Visión Colombia 2019:Fundamentar el crecimiento y el desarrollo social dela ciencia,la tecnología la innovación.Bogotá,2006.
  • 3. a la vez poder competir globalmente; además de crear investigaciones a largo y corto plazo que respondieran a las necesidades sociales y colectivas del pueblo. Fueron muchas las entidades que durante este periodo participaron bajo el logo “Colombia construye y siembra futuro” logrando que “La política se materializará en articulación de esfuerzos, definición de presupuestos, metas y responsables en documentos Conpes de CTI y en planes anuales de CTI.”3 Esto para poder cambiar la capacidad productiva y los problemas sociales que aquejan la sociedad. Pero a pesar de todos estos esfuerzos la inversión sigue siendo poca comparada con la de otros países, pero si la comparamos con los años anteriores realmente se vio que aumento bastante en este gobierno como se ve en la siguiente tabla:4 3 http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/recursos/documentos/colombiaconstruyesiembrafuturo2 0082011.pdf 4 http://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/Informe_%202006-2010.pdf
  • 4. Ahora se va a observar el periodo a actual del presidente Juan Manuel Santos, el cual se basa en el “prosperidad para todos” y del mismo modo ha puesto una meta a largo plazo de convertir a Colombia en la más educada. En primera instancia se hablara sobre las propuestas que ha tenido en materia de ciencia y tecnología pues a partir del 2013 marco el inicio de los cambios para sus años de mandato: las cuales se han fundamentado en: Aumentar la eficiencia de las instituciones que hacen investigación, así como incrementar o buscar más apoyo económico de otras entidades, incrementar el gasto público y del sector privado, lograr establecer medios para que la información se divulga no solo en el país sino exteriormente también. Y articularlo con la educación en todos los años escolares; formar estudiantes pensadores con inquietudes, para empezar con pequeños investigadores. Lo anterior resume los propósitos del actual gobierno en estas áreas que son propuestas soñadoras que se espera ver resultados, pues muchas veces se queda solo en el papel y a la realidad siempre cambian. Del mismo modo se puede ver que también durante este periodo ha aumentado la inversión y aunque continua siendo poca por lo menos se le pone más sentido para que las cosas evolucionen. Ver siguiente tabla5: Ahora bien hablar de Colombia la más educada para algunos años es algo un tanto complicado pues son muchas las cosas que hay que cambiar para llegar a esta 5 RESTREPO CUARTAS JAIME, Departamento Administrativo de Ciencia,Tecnología e Innovación,Colciencias. Informe Final de la Administración 2010-2012,pg.5
  • 5. meta tan inmensa y no quiere decir que no se pueda; sino que los esfuerzos del gobierno como de cada institución debe ser mucha, así como el compromiso de padres de familia y de estudiantes. Ahora si vamos a ver el impacto que estas políticas de los diferentes gobiernos han tenido sobre el contexto en el cual trabajó, realmente se ve muy poco; cada día se deja hacer a los estudiantes y padres de familia lo que quieran con las instituciones, no hay respeto por los maestros que cada día buscan enseñar y transformar vidas, con la visión de que la educación es gratis se han acostumbrado a que todo se les dé y ven la educación hasta como un negocio; pues entre más niños estudien más subsidio les llega. Entonces en vez de ayudar para que realmente la educación empiece a cambiar se esta es retrocediendo pues la educación no solo depende de los profesores, en gran parte viene de la casa, pues cuando llegan los niños a la escuela ya traen su primera formación la de los padres; y cada día vemos niños más irrespetuosos con costumbres poco sanas para sus edades y todo esto depende de las malas decisiones que el gobierno ha venido tomando. Lástima que las políticas se están quedando solo en los proyectos que el gobierno año tras año propone, porque realmente las oportunidades para que los pequeñines empiecen a ser investigadores son muy escasas, se sigue teniendo escuelas a punto de caerse, sin agua, sin luz, y sin el alcance de la tecnología. Entonces surge la pregunta ¿cómo las políticas de ciencia y tecnología que plantea el gobierno a través de los años no han llegado a las zonas rurales? ¿Cómo se va a lograr hacer de Colombia la más educada? Pues a pesar de que estos interrogantes quedan en la deriva lo que sí es seguro es que cada docente desde sus aulas y con lo poco que tienen siempre buscan cambiar la realidad de sus estudiantes para involucrarlos en un mundo global que cada día avanza más tecnológicamente pero que siguen estando inmersos en el atraso de décadas. Ahora bien si los espacios de participación ciudadana aunque hay varios, realmente las personas no los conocen y mucho menos los utilizan, razón por la cual cada vez hay más corrupción y los colombianos no pueden hacer nada. Sería muy bueno que todas las personas pudieran participar activamente para evaluar y estar pendiente de la inversión en cada uno de los sectores públicos así realmente sería un poco más transparente y se empezaría a llevar al país con pasos firmes por un buen camino.