SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura:
Ciencia, tecnología y sociedad
Tema:
Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo
Facilitador:
Janio Bisoño Jiménez
Participante:
Johan Manuel Diaz del Orbe
Matricula:
17-0967
Fecha:
05/10/2018
CIENCIA Y TECNOLOGÍAPARA EL DESARROLLO DE LOS
PAÍSES POBRES
http://www.eumed.net/textos/06/singer-tecno.htm
Esta tesis puede ilustrarse mejor señalando dos desproporciones
notables. La primera desproporción puede advertirse en el hecho de que,
con una tasa de crecimiento demográfico por lo menos tres veces mayor
que la de los países ricos, los países en desarrollo de hoy deben crear -
por millón de habitantes- tres veces más empleos nuevos; pero deben
hacerlo con recursos que apenas llegan tal vez a un vigésimo o menos
del total de los recursos de los países ricos. Esto significa que los
recursos por empleo requerido apenas llegan a un sexagésimo o menos.
Esto significa a su vez que, si los países en desarrollo de hoy trataran de
crear empleos de la misma clase y con la misma tecnología que los
empleos de los países ricos de hoy, sólo un sexagésimo de sus nuevos
buscadores de empleo, o sea menos de 2 por ciento, se emplearían en
efecto con normas "modernas". El resto, más de 98 por ciento,
permanecería desempleado. Por supuesto, la situación real no es tan
sombría. Un número mucho mayor de los empleos se encontrará en los
sectores rurales y otras ocupaciones que requieren menos capital por
empleo, y la tecnología usada inclusive en trabajos similares será, en
muchos sentidos, menos intensiva en capital y por lo tanto requerirá
menos recursos. De todos modos, nuestro ejercicio numérico se
aproxima suficientemente a la forma en que ocurren las cosas en los
países en desarrollo de hoy para resultar significativo.
La otra desproporción puede observarse en la distribución actual de la
creación de conocimientos y tecnología nuevos entre los países ricos y
los países pobres. Aquí afrontamos la dificultad de que la "creación de
nueva ciencia y tecnología" no es directamente medible. Sin embargo,
como ocurre a menudo en la economía -por ejemplo en las estadísticas
del ingreso nacional, donde no podemos medir el producto total de algo-,
es posible que resulte medible el in sumo o el costo total requerido por la
producción. Por ejemplo, en las estadísticas del ingreso nacional, no
podemos medir realmente la producción de los empleados públicos o de
los profesores universitarios, de modo que utilizamos en su defecto los
sueldos que se les pagan. En esta forma utilizamos cifras de insumo
como aproximaciones de las cifras de producto. Esto lo hacemos sin
preocupamos mucho, aunque sabemos perfectamente que un buen
empleado público o profesor universitario puede valer para su país
mucho más que lo indicado por su sueldo, mientras que un empleado
público o un profesor malos pueden hacer una aportación fuertemente
negativa.
Cómo la tecnología ha permitido que países en
vías de desarrollo adelanten a los desarrollados
¿Es usted de los que piensan
que la tecnología tan sólo acrecenté la denominada brecha
digital? ¿Está usted convencido de que la tecnificación de la
sociedad sólo aumenta las diferencias entre ricos y pobres? ¿No
cree usted que puede haber campos tecnológicos en los que el
líder mundial sea un país en vías de desarrollo?
Tal vez en algunos aspectos lleve usted razón, pero en el artículo
de hoy le traemos algunos ejemplos irrefutables de que hay
evidentes casos que demuestran exactamente lo contrario. Hay
casos en los que la tecnología, lejos de aumentar las
diferencias, nos iguala, y trae nuevas oportunidades a países
en desarrollo que, sin ella, no habrían tenido su oportunidad de
oro para ser líderes en campos punteros en los que hacen
sombra a las economías y mercados más desarrollados.
https://www.elblogsalmon.com/economia/como-la-tecnologia-ha-permitido-que-paises-en-vias-
de-desarrollo-adelanten-a-los-desarrollados
Ciencia y tecnología en América Latina
http://www.unsam.edu.ar/tss/la-evolucion-de-la-ciencia-en-america-latina/
“Hay una concentración muy fuerte: Brasil representa el 65 %, México el 16 % y la
Argentina casi el 9 %”, dice Rodolfo Barrere, coordinador de la RICYT y de este
informe. Según Barrere, la Argentina es uno de los países más importantes de la
región ya que su inversión en los últimos 15 años ha crecido constantemente. De
todos modos, aclara que “ese crecimiento del gasto no se ha reflejado tanto en la
cantidad de artículos y patentes, ni tampoco es un país intensivo en inversión en
I+D: la de Brasil está por encima del 1 % del PBI, pero la de Argentina alcanza el
0,62 %, que de todos modos, para el contexto de América Latina, es un porcentaje
alto”.
Para elaborar este tipo de informes, los investigadores deben buscar las variables
más precisas que puedan reflejar el estado de la situación. “Hay que identificar qué
medir y cómo hacerlo, y eso tiene mucho que ver con los contextos, no es lo mismo
hacer indicadores para América Latina que para países de la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Si uno mide igual estaría pensando
que el problema es el mismo, que las condiciones en las que se dan son las mismas,
y eso no es así. Por eso, en la Red tenemos un foro donde analizamos esto”, aclara
Barrere y agrega que, a veces, esto se traduce en una familia de indicadores
específicos o en la adaptación de otros que ya existían, porque aun con los ajustes
a cada situación particular no hay que perder de vista la posibilidad de comparar los
resultados con otros a nivel internacional.
Ciencia en los Países en desarrollo
http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21spchapter35.htm
Los científicos comprenden mejor ahora las posibles tendencias en esferas como el
cambio climático, el aumento de la tasa de consumo de recursos, las tendencias
demográficas y la degradación del medio ambiente. Es preciso tener en cuenta los
cambios que se producen en esas y otras esferas al elaborar estrategias de
desarrollo a largo plazo. Como primera medida para mejorar la base científica de
esas estrategias, es preciso comprender mejor la tierra, los océanos, la atmósfera
y la acción interconectada de los ciclos de aguas, nutrientes y biogeoquímicos y de
las corrientes de energía que forman parte del sistema Tierra. Esto es indispensable
para calcular en forma más exacta la capacidad de sustentación del planeta y sus
posibilidades de recuperación frente a las numerosas tensiones a que lo someten
las actividades humanas. Las ciencias pueden proporcionar ese conocimiento
mediante una investigación más a fondo de los procesos ecológicos y mediante la
aplicación de los instrumentos modernos y eficientes de que se dispone
actualmente, como los dispositivos de tele observación, los instrumentos
electrónicos de vigilancia y la capacidad de cálculo con computadoras y de
elaboración de modelos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

competencias labores del futuro
competencias labores del futurocompetencias labores del futuro
competencias labores del futuro
filosofohernan0921
 
Ciencias politicas factores de produccion
Ciencias politicas factores de produccionCiencias politicas factores de produccion
Ciencias politicas factores de produccion
laurasofiaorobiocorr
 
El futuro trabajo_america_latina
El futuro trabajo_america_latinaEl futuro trabajo_america_latina
El futuro trabajo_america_latina
Jesus Urdaneta
 
Tecnología y sociedad 3
Tecnología y sociedad 3Tecnología y sociedad 3
Tecnología y sociedad 3
vanessalem999
 
Los 10 países más creativos del mundo
Los 10 países más creativos del mundoLos 10 países más creativos del mundo
Los 10 países más creativos del mundo
Urimari Sánchez
 
Empleo Público y Desarrollo Tecnológico
Empleo Público y Desarrollo TecnológicoEmpleo Público y Desarrollo Tecnológico
Empleo Público y Desarrollo Tecnológico
IADERE
 
Presetanción de Joel Santos- Presidente de COPARDOM
Presetanción de Joel Santos- Presidente de COPARDOMPresetanción de Joel Santos- Presidente de COPARDOM
Presetanción de Joel Santos- Presidente de COPARDOM
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
Ciencia y tecnologia en paises desarrolladosCiencia y tecnologia en paises desarrollados
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
Ramon Luis Ramos Diaz
 
Ejercicio 33
Ejercicio 33Ejercicio 33
Ejercicio 33
Arturo Arana
 
El graznido de las chachalacas 611
El graznido de las chachalacas 611El graznido de las chachalacas 611
El graznido de las chachalacas 611
brujo2006
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
MichaelDiaz168
 
Orientacion profesiografica
Orientacion profesiograficaOrientacion profesiografica
Orientacion profesiografica
kareli777
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.
Sterling Rafael Santana Vargas
 
Madurescencia y aprendizaje
Madurescencia y aprendizaje Madurescencia y aprendizaje
Madurescencia y aprendizaje
Laura Rosillo Cascante
 
Tarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedadTarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedad
Elenmanuel Peña Estrella
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
megasascuach
 
Ensayo unidad 1
Ensayo  unidad 1Ensayo  unidad 1
Ensayo unidad 1
Wendy Conrado L
 
Carlota perez diapositivas
Carlota perez diapositivasCarlota perez diapositivas
Carlota perez diapositivas
Alhan Dasousa
 
Resumen ejecutivo . Informe sobre el trabajo en el mundo. 2014
Resumen ejecutivo . Informe sobre el trabajo en el mundo. 2014Resumen ejecutivo . Informe sobre el trabajo en el mundo. 2014
Resumen ejecutivo . Informe sobre el trabajo en el mundo. 2014
eraser Juan José Calderón
 
Panorama laboral 2013 ilo
Panorama laboral 2013 iloPanorama laboral 2013 ilo
Panorama laboral 2013 ilo
Luis Fernando Cantoral Benavides
 

La actualidad más candente (20)

competencias labores del futuro
competencias labores del futurocompetencias labores del futuro
competencias labores del futuro
 
Ciencias politicas factores de produccion
Ciencias politicas factores de produccionCiencias politicas factores de produccion
Ciencias politicas factores de produccion
 
El futuro trabajo_america_latina
El futuro trabajo_america_latinaEl futuro trabajo_america_latina
El futuro trabajo_america_latina
 
Tecnología y sociedad 3
Tecnología y sociedad 3Tecnología y sociedad 3
Tecnología y sociedad 3
 
Los 10 países más creativos del mundo
Los 10 países más creativos del mundoLos 10 países más creativos del mundo
Los 10 países más creativos del mundo
 
Empleo Público y Desarrollo Tecnológico
Empleo Público y Desarrollo TecnológicoEmpleo Público y Desarrollo Tecnológico
Empleo Público y Desarrollo Tecnológico
 
Presetanción de Joel Santos- Presidente de COPARDOM
Presetanción de Joel Santos- Presidente de COPARDOMPresetanción de Joel Santos- Presidente de COPARDOM
Presetanción de Joel Santos- Presidente de COPARDOM
 
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
Ciencia y tecnologia en paises desarrolladosCiencia y tecnologia en paises desarrollados
Ciencia y tecnologia en paises desarrollados
 
Ejercicio 33
Ejercicio 33Ejercicio 33
Ejercicio 33
 
El graznido de las chachalacas 611
El graznido de las chachalacas 611El graznido de las chachalacas 611
El graznido de las chachalacas 611
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
 
Orientacion profesiografica
Orientacion profesiograficaOrientacion profesiografica
Orientacion profesiografica
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.
 
Madurescencia y aprendizaje
Madurescencia y aprendizaje Madurescencia y aprendizaje
Madurescencia y aprendizaje
 
Tarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedadTarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedad
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Ensayo unidad 1
Ensayo  unidad 1Ensayo  unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Carlota perez diapositivas
Carlota perez diapositivasCarlota perez diapositivas
Carlota perez diapositivas
 
Resumen ejecutivo . Informe sobre el trabajo en el mundo. 2014
Resumen ejecutivo . Informe sobre el trabajo en el mundo. 2014Resumen ejecutivo . Informe sobre el trabajo en el mundo. 2014
Resumen ejecutivo . Informe sobre el trabajo en el mundo. 2014
 
Panorama laboral 2013 ilo
Panorama laboral 2013 iloPanorama laboral 2013 ilo
Panorama laboral 2013 ilo
 

Similar a Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo

Slideshare
SlideshareSlideshare
Articulo Sobre Honduras Problematica en Ciencia y Tecnologia
Articulo Sobre Honduras Problematica en Ciencia y TecnologiaArticulo Sobre Honduras Problematica en Ciencia y Tecnologia
Articulo Sobre Honduras Problematica en Ciencia y Tecnologia
Elizabethjj7
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en  los países en desarrolloCiencia y tecnología en  los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ulises Taveras
 
Ciencia Tecnologia y sociedad
Ciencia Tecnologia y sociedadCiencia Tecnologia y sociedad
Ciencia Tecnologia y sociedad
Universidad Abierta para Adultos UAPA
 
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombiaLos paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
Alexander Rios Ariz
 
Presentación16
Presentación16Presentación16
Presentación16
maria hernandez
 
Tarea 5 ciencia, tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia, tecnologia y sociedadTarea 5 ciencia, tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia, tecnologia y sociedad
DEIBI FLORES
 
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedadTarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
starlin ayabar
 
Bautista pérez aimeviridiana. act.3
Bautista pérez aimeviridiana. act.3Bautista pérez aimeviridiana. act.3
Bautista pérez aimeviridiana. act.3
Carlosbunny24
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
DeiviCruz1
 
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
Lola Saldaña
 
Rezago Tecnológico Educativo en México
Rezago Tecnológico Educativo en MéxicoRezago Tecnológico Educativo en México
Rezago Tecnológico Educativo en México
ZamoraApacFelipe
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Robenny Arias
 
5 tarea 5
5 tarea 55 tarea 5
5 tarea 5
frederick-32
 
Ciencia y tecnologia en paises en desarrollo
Ciencia y tecnologia en paises en desarrolloCiencia y tecnologia en paises en desarrollo
Ciencia y tecnologia en paises en desarrollo
josea0123
 
Tarea v de ciencia tecnología y sociedad
Tarea v de ciencia tecnología y sociedadTarea v de ciencia tecnología y sociedad
Tarea v de ciencia tecnología y sociedad
Franchery Martinez
 
Tarea 5 ciencia y tecnologia
Tarea 5 ciencia y tecnologiaTarea 5 ciencia y tecnologia
Tarea 5 ciencia y tecnologia
ArmandoLuciano2
 
Semestral josé sebastián sánchez alfaro
Semestral josé sebastián sánchez alfaroSemestral josé sebastián sánchez alfaro
Semestral josé sebastián sánchez alfaro
sebastian12345678910
 
Cts Leandro pichardo
Cts Leandro pichardoCts Leandro pichardo
Cts Leandro pichardo
L3andro0729
 
ciencia y tecnología en los países en desarrollo
ciencia y tecnología en los países en desarrollociencia y tecnología en los países en desarrollo
ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Yoelsanchezt
 

Similar a Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo (20)

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Articulo Sobre Honduras Problematica en Ciencia y Tecnologia
Articulo Sobre Honduras Problematica en Ciencia y TecnologiaArticulo Sobre Honduras Problematica en Ciencia y Tecnologia
Articulo Sobre Honduras Problematica en Ciencia y Tecnologia
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en  los países en desarrolloCiencia y tecnología en  los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
 
Ciencia Tecnologia y sociedad
Ciencia Tecnologia y sociedadCiencia Tecnologia y sociedad
Ciencia Tecnologia y sociedad
 
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombiaLos paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
Los paradigmas de la tecnociencia en el desarrollo del conocimiento en colombia
 
Presentación16
Presentación16Presentación16
Presentación16
 
Tarea 5 ciencia, tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia, tecnologia y sociedadTarea 5 ciencia, tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia, tecnologia y sociedad
 
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedadTarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
 
Bautista pérez aimeviridiana. act.3
Bautista pérez aimeviridiana. act.3Bautista pérez aimeviridiana. act.3
Bautista pérez aimeviridiana. act.3
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
 
Rezago Tecnológico Educativo en México
Rezago Tecnológico Educativo en MéxicoRezago Tecnológico Educativo en México
Rezago Tecnológico Educativo en México
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
 
5 tarea 5
5 tarea 55 tarea 5
5 tarea 5
 
Ciencia y tecnologia en paises en desarrollo
Ciencia y tecnologia en paises en desarrolloCiencia y tecnologia en paises en desarrollo
Ciencia y tecnologia en paises en desarrollo
 
Tarea v de ciencia tecnología y sociedad
Tarea v de ciencia tecnología y sociedadTarea v de ciencia tecnología y sociedad
Tarea v de ciencia tecnología y sociedad
 
Tarea 5 ciencia y tecnologia
Tarea 5 ciencia y tecnologiaTarea 5 ciencia y tecnologia
Tarea 5 ciencia y tecnologia
 
Semestral josé sebastián sánchez alfaro
Semestral josé sebastián sánchez alfaroSemestral josé sebastián sánchez alfaro
Semestral josé sebastián sánchez alfaro
 
Cts Leandro pichardo
Cts Leandro pichardoCts Leandro pichardo
Cts Leandro pichardo
 
ciencia y tecnología en los países en desarrollo
ciencia y tecnología en los países en desarrollociencia y tecnología en los países en desarrollo
ciencia y tecnología en los países en desarrollo
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo

  • 1. Asignatura: Ciencia, tecnología y sociedad Tema: Ciencia Y Tecnología En Los Países En Desarrollo Facilitador: Janio Bisoño Jiménez Participante: Johan Manuel Diaz del Orbe Matricula: 17-0967 Fecha: 05/10/2018
  • 2. CIENCIA Y TECNOLOGÍAPARA EL DESARROLLO DE LOS PAÍSES POBRES http://www.eumed.net/textos/06/singer-tecno.htm Esta tesis puede ilustrarse mejor señalando dos desproporciones notables. La primera desproporción puede advertirse en el hecho de que, con una tasa de crecimiento demográfico por lo menos tres veces mayor que la de los países ricos, los países en desarrollo de hoy deben crear - por millón de habitantes- tres veces más empleos nuevos; pero deben hacerlo con recursos que apenas llegan tal vez a un vigésimo o menos del total de los recursos de los países ricos. Esto significa que los recursos por empleo requerido apenas llegan a un sexagésimo o menos. Esto significa a su vez que, si los países en desarrollo de hoy trataran de crear empleos de la misma clase y con la misma tecnología que los empleos de los países ricos de hoy, sólo un sexagésimo de sus nuevos buscadores de empleo, o sea menos de 2 por ciento, se emplearían en efecto con normas "modernas". El resto, más de 98 por ciento, permanecería desempleado. Por supuesto, la situación real no es tan sombría. Un número mucho mayor de los empleos se encontrará en los sectores rurales y otras ocupaciones que requieren menos capital por empleo, y la tecnología usada inclusive en trabajos similares será, en muchos sentidos, menos intensiva en capital y por lo tanto requerirá menos recursos. De todos modos, nuestro ejercicio numérico se aproxima suficientemente a la forma en que ocurren las cosas en los países en desarrollo de hoy para resultar significativo.
  • 3. La otra desproporción puede observarse en la distribución actual de la creación de conocimientos y tecnología nuevos entre los países ricos y los países pobres. Aquí afrontamos la dificultad de que la "creación de nueva ciencia y tecnología" no es directamente medible. Sin embargo, como ocurre a menudo en la economía -por ejemplo en las estadísticas del ingreso nacional, donde no podemos medir el producto total de algo-, es posible que resulte medible el in sumo o el costo total requerido por la producción. Por ejemplo, en las estadísticas del ingreso nacional, no podemos medir realmente la producción de los empleados públicos o de los profesores universitarios, de modo que utilizamos en su defecto los sueldos que se les pagan. En esta forma utilizamos cifras de insumo como aproximaciones de las cifras de producto. Esto lo hacemos sin preocupamos mucho, aunque sabemos perfectamente que un buen empleado público o profesor universitario puede valer para su país mucho más que lo indicado por su sueldo, mientras que un empleado público o un profesor malos pueden hacer una aportación fuertemente negativa.
  • 4. Cómo la tecnología ha permitido que países en vías de desarrollo adelanten a los desarrollados ¿Es usted de los que piensan que la tecnología tan sólo acrecenté la denominada brecha digital? ¿Está usted convencido de que la tecnificación de la sociedad sólo aumenta las diferencias entre ricos y pobres? ¿No cree usted que puede haber campos tecnológicos en los que el líder mundial sea un país en vías de desarrollo? Tal vez en algunos aspectos lleve usted razón, pero en el artículo de hoy le traemos algunos ejemplos irrefutables de que hay evidentes casos que demuestran exactamente lo contrario. Hay casos en los que la tecnología, lejos de aumentar las diferencias, nos iguala, y trae nuevas oportunidades a países en desarrollo que, sin ella, no habrían tenido su oportunidad de oro para ser líderes en campos punteros en los que hacen sombra a las economías y mercados más desarrollados. https://www.elblogsalmon.com/economia/como-la-tecnologia-ha-permitido-que-paises-en-vias- de-desarrollo-adelanten-a-los-desarrollados
  • 5. Ciencia y tecnología en América Latina http://www.unsam.edu.ar/tss/la-evolucion-de-la-ciencia-en-america-latina/ “Hay una concentración muy fuerte: Brasil representa el 65 %, México el 16 % y la Argentina casi el 9 %”, dice Rodolfo Barrere, coordinador de la RICYT y de este informe. Según Barrere, la Argentina es uno de los países más importantes de la región ya que su inversión en los últimos 15 años ha crecido constantemente. De todos modos, aclara que “ese crecimiento del gasto no se ha reflejado tanto en la cantidad de artículos y patentes, ni tampoco es un país intensivo en inversión en I+D: la de Brasil está por encima del 1 % del PBI, pero la de Argentina alcanza el 0,62 %, que de todos modos, para el contexto de América Latina, es un porcentaje alto”. Para elaborar este tipo de informes, los investigadores deben buscar las variables más precisas que puedan reflejar el estado de la situación. “Hay que identificar qué medir y cómo hacerlo, y eso tiene mucho que ver con los contextos, no es lo mismo hacer indicadores para América Latina que para países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Si uno mide igual estaría pensando que el problema es el mismo, que las condiciones en las que se dan son las mismas,
  • 6. y eso no es así. Por eso, en la Red tenemos un foro donde analizamos esto”, aclara Barrere y agrega que, a veces, esto se traduce en una familia de indicadores específicos o en la adaptación de otros que ya existían, porque aun con los ajustes a cada situación particular no hay que perder de vista la posibilidad de comparar los resultados con otros a nivel internacional.
  • 7. Ciencia en los Países en desarrollo http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21spchapter35.htm Los científicos comprenden mejor ahora las posibles tendencias en esferas como el cambio climático, el aumento de la tasa de consumo de recursos, las tendencias demográficas y la degradación del medio ambiente. Es preciso tener en cuenta los cambios que se producen en esas y otras esferas al elaborar estrategias de desarrollo a largo plazo. Como primera medida para mejorar la base científica de esas estrategias, es preciso comprender mejor la tierra, los océanos, la atmósfera y la acción interconectada de los ciclos de aguas, nutrientes y biogeoquímicos y de las corrientes de energía que forman parte del sistema Tierra. Esto es indispensable para calcular en forma más exacta la capacidad de sustentación del planeta y sus posibilidades de recuperación frente a las numerosas tensiones a que lo someten las actividades humanas. Las ciencias pueden proporcionar ese conocimiento mediante una investigación más a fondo de los procesos ecológicos y mediante la aplicación de los instrumentos modernos y eficientes de que se dispone actualmente, como los dispositivos de tele observación, los instrumentos electrónicos de vigilancia y la capacidad de cálculo con computadoras y de elaboración de modelos.