SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MODERNIDAD
Tradicionalmente se asocia la modernidad con la idea de la
ruptura, pues esta representó con el Renacimiento una
ruptura con los paradigmas dominantes en la Edad Media
en términos de pensamientos filosófico, político, artístico,
etc.
La modernidad se caracteriza por el deseo de una ruptura
con lo previo, encarnado en la tradición. En el arte y el
pensamiento, el creador busca sus antecedentes no en el
pasado próximo (la Edad Media) sino en el pasado remoto
(la Edad Antigua). Fuera de esa referencia antigua, la
Modernidad está caracterizada por la atracción de lo nuevo,
las innovaciones, las rupturas y los descubrimientos.
La modernidad, es la progresividad y conquista semiótica de
la vida social y cultural que se ha ido consolidando a
través del económico, ya que los capitales se han
convertido en el verdadero descriptor de la realidad y es la
posibilidad política reflexiva de cambiar las reglas del juego
de la vida social.
INICIOS DE LA ARQUITECTURA
MODERNA
La modernidad es un período histórico que
aparece, especialmente, en el norte de
Europa, al final del siglo XVII y se
cristaliza al final del siglo XVIII. Está
caracterizada por instituciones como el
Estado-nación, y los aparatos
administrativos modernos. La Modernidad
surge en el siglo XV después de que se
provocaran cambios emblemáticos a nivel
mundial como: la Conquista de América
por los europeos, el desarrollo de la
imprenta, la Reforma Protestante, el
Renacimiento y la Revolución Científica.
1. Ruptura con el pasado referencial: la Iglesia,
la Civilización romana y el Imperio Carolingio
2. Superación desde la manera cristiana de
comprender la historia, en lo que lo nuevo, es
la redención de lo antiguo.
3. Surgen movimientos que marcan la novedad:
artístico, música, letras, pintura, filosofía,
teología, entre otros.
4. Se inicia un despertar del pensamiento
humano, libre de toda esclavitud intelectual.
5. Separación entre la fe y la razón.
6. Adversarios y partidarios de la modernidad
se unían en una creencia en común que se
perpetuaría a lo largo de los siglos: los valores
son universales y eternos.
CARACTERÍSTICAS DE LA
MODERNIDAD
Ese concepto de arquitectura moderna o arquitectura
contemporánea entendida como algo estilístico y
no cronológico, se caracterizó por la simplificación de
las formas, la ausencia de ornamento y la renuncia
consciente a la composición académica clásica, que fue
sustituida por una estética con referencias a las distintas
tendencias del denominado arte
moderno (cubismo, expresionismo, neoplasticismo, futurismo
, etc.).
FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA
MODERNA ENTRE MEDIADOS DEL SIGLO
XVIII Y EL SIGLO XX.
1. La Bauhaus en Dessau, Alemania bajo tres diferentes
arquitectos-directores: Walter Gropius 1919-1928, Hannes Meyer
1928-1930 y Ludwig Mies van der Rohe desde 1930 hasta 1933
2. Ayuntamiento de Hilversum, Holanda Willem Marinus
Dudok
3. Capilla Ronchamp, Francia de Le Corbusier
4. Neue Nationalgalerie, Berlin, Alemania diseñados por
Ludwig Mies van der Rohe y se inauguró en 1968.
William Morris, Reino Unido, 1834-1896
Antoni Gaudí, España, 1852-1926
Frank Lloyd Wright, EE.UU., 1867-1959
Walter Gropius, Alemania, 1883-1969
Ludwig Mies van der Rohe, Alemania, 1886- 1969
Le Corbusier, Suiza, 1887-1965
NINOSKA DI MARCO
CI 27434388
EXPONENTES MÁS REPRESENTATIVOS
DEL MOVIMIENTO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
MARIAEUGENIASISNERO
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Karina PS
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Hilda Guerrero
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Jhonny Navia Martinez
 
Renacimiento.
Renacimiento. Renacimiento.
Renacimiento.
Zury Giraldo
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
MajoMArtinez17
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
JuaniPotter
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Karol Valencia
 

La actualidad más candente (11)

El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Renacimiento.
Renacimiento. Renacimiento.
Renacimiento.
 
Martin hidalgo la edad media
Martin hidalgo la edad mediaMartin hidalgo la edad media
Martin hidalgo la edad media
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 

Similar a Ninoska di marco

INFOGRAFÍA EMILIA MARTINEZ
INFOGRAFÍA EMILIA MARTINEZINFOGRAFÍA EMILIA MARTINEZ
INFOGRAFÍA EMILIA MARTINEZ
SergioFermin2
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arteyalelopch
 
EL RENACIMIENTO.docx
EL RENACIMIENTO.docxEL RENACIMIENTO.docx
EL RENACIMIENTO.docx
YHINOPEREZ1
 
RENACIMIENTO MAPA MENTAL.pdf
RENACIMIENTO MAPA MENTAL.pdfRENACIMIENTO MAPA MENTAL.pdf
RENACIMIENTO MAPA MENTAL.pdf
AngelSebastianLoayza
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
yeyimartinez
 
El movimiento moderno en la arquitectura mundial
El movimiento moderno en la arquitectura mundialEl movimiento moderno en la arquitectura mundial
El movimiento moderno en la arquitectura mundial
subsuelo
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
emisalazar
 
Edad moderna 3
Edad moderna 3Edad moderna 3
Edad moderna 3
rodolfo baksys
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
yeyimartinez
 
Cartilla 140905111825-phpapp02
Cartilla 140905111825-phpapp02Cartilla 140905111825-phpapp02
Cartilla 140905111825-phpapp02
Abarim2001
 
Renacimiento en el arte
Renacimiento en el arteRenacimiento en el arte
Renacimiento en el arteJose Herrera
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
Bàrbara Lacuesta
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
Bàrbara Lacuesta
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
Tomás Pérez Molina
 
Renacimiento. (2)
Renacimiento.  (2)Renacimiento.  (2)
Renacimiento. (2)zury17
 
I[1]. e. m. maria goretti
I[1]. e. m. maria gorettiI[1]. e. m. maria goretti
I[1]. e. m. maria gorettiLuisitatheBest
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Grigoryrm
 

Similar a Ninoska di marco (20)

INFOGRAFÍA EMILIA MARTINEZ
INFOGRAFÍA EMILIA MARTINEZINFOGRAFÍA EMILIA MARTINEZ
INFOGRAFÍA EMILIA MARTINEZ
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
EL RENACIMIENTO.docx
EL RENACIMIENTO.docxEL RENACIMIENTO.docx
EL RENACIMIENTO.docx
 
RENACIMIENTO MAPA MENTAL.pdf
RENACIMIENTO MAPA MENTAL.pdfRENACIMIENTO MAPA MENTAL.pdf
RENACIMIENTO MAPA MENTAL.pdf
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
El movimiento moderno en la arquitectura mundial
El movimiento moderno en la arquitectura mundialEl movimiento moderno en la arquitectura mundial
El movimiento moderno en la arquitectura mundial
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Edad moderna 3
Edad moderna 3Edad moderna 3
Edad moderna 3
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Cartilla 140905111825-phpapp02
Cartilla 140905111825-phpapp02Cartilla 140905111825-phpapp02
Cartilla 140905111825-phpapp02
 
Renacimiento en el arte
Renacimiento en el arteRenacimiento en el arte
Renacimiento en el arte
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
 
Renacimiento. (2)
Renacimiento.  (2)Renacimiento.  (2)
Renacimiento. (2)
 
Renacimiento.
Renacimiento. Renacimiento.
Renacimiento.
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
I[1]. e. m. maria goretti
I[1]. e. m. maria gorettiI[1]. e. m. maria goretti
I[1]. e. m. maria goretti
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 

Ninoska di marco

  • 1. LA MODERNIDAD Tradicionalmente se asocia la modernidad con la idea de la ruptura, pues esta representó con el Renacimiento una ruptura con los paradigmas dominantes en la Edad Media en términos de pensamientos filosófico, político, artístico, etc. La modernidad se caracteriza por el deseo de una ruptura con lo previo, encarnado en la tradición. En el arte y el pensamiento, el creador busca sus antecedentes no en el pasado próximo (la Edad Media) sino en el pasado remoto (la Edad Antigua). Fuera de esa referencia antigua, la Modernidad está caracterizada por la atracción de lo nuevo, las innovaciones, las rupturas y los descubrimientos. La modernidad, es la progresividad y conquista semiótica de la vida social y cultural que se ha ido consolidando a través del económico, ya que los capitales se han convertido en el verdadero descriptor de la realidad y es la posibilidad política reflexiva de cambiar las reglas del juego de la vida social. INICIOS DE LA ARQUITECTURA MODERNA La modernidad es un período histórico que aparece, especialmente, en el norte de Europa, al final del siglo XVII y se cristaliza al final del siglo XVIII. Está caracterizada por instituciones como el Estado-nación, y los aparatos administrativos modernos. La Modernidad surge en el siglo XV después de que se provocaran cambios emblemáticos a nivel mundial como: la Conquista de América por los europeos, el desarrollo de la imprenta, la Reforma Protestante, el Renacimiento y la Revolución Científica. 1. Ruptura con el pasado referencial: la Iglesia, la Civilización romana y el Imperio Carolingio 2. Superación desde la manera cristiana de comprender la historia, en lo que lo nuevo, es la redención de lo antiguo. 3. Surgen movimientos que marcan la novedad: artístico, música, letras, pintura, filosofía, teología, entre otros. 4. Se inicia un despertar del pensamiento humano, libre de toda esclavitud intelectual. 5. Separación entre la fe y la razón. 6. Adversarios y partidarios de la modernidad se unían en una creencia en común que se perpetuaría a lo largo de los siglos: los valores son universales y eternos. CARACTERÍSTICAS DE LA MODERNIDAD Ese concepto de arquitectura moderna o arquitectura contemporánea entendida como algo estilístico y no cronológico, se caracterizó por la simplificación de las formas, la ausencia de ornamento y la renuncia consciente a la composición académica clásica, que fue sustituida por una estética con referencias a las distintas tendencias del denominado arte moderno (cubismo, expresionismo, neoplasticismo, futurismo , etc.). FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA MODERNA ENTRE MEDIADOS DEL SIGLO XVIII Y EL SIGLO XX. 1. La Bauhaus en Dessau, Alemania bajo tres diferentes arquitectos-directores: Walter Gropius 1919-1928, Hannes Meyer 1928-1930 y Ludwig Mies van der Rohe desde 1930 hasta 1933 2. Ayuntamiento de Hilversum, Holanda Willem Marinus Dudok 3. Capilla Ronchamp, Francia de Le Corbusier 4. Neue Nationalgalerie, Berlin, Alemania diseñados por Ludwig Mies van der Rohe y se inauguró en 1968. William Morris, Reino Unido, 1834-1896 Antoni Gaudí, España, 1852-1926 Frank Lloyd Wright, EE.UU., 1867-1959 Walter Gropius, Alemania, 1883-1969 Ludwig Mies van der Rohe, Alemania, 1886- 1969 Le Corbusier, Suiza, 1887-1965 NINOSKA DI MARCO CI 27434388 EXPONENTES MÁS REPRESENTATIVOS DEL MOVIMIENTO.