SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla



   Preparatoria Enrique Cabrera Barroso



        José Manuel Herrera Bello



                  Arte



             El Renacimiento



               13/01/112



                  A-II-2



                 N.L 12
Renacimiento

Surgimiento

El renacimiento significa nuevo nacimiento, aunque ésta etapa es considerada como un
nuevo nacimiento del arte clásico, es en realidad la finalización de una serie de cambios
que habían estado surgiendo tiempo atrás.

El término simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de
predominio de un tipo de mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad
Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el
interés por las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por
cierto antropocentrismo.

El aumento en la burguesía y la expansión del comercio creó un nuevo y mejorado
ambiente social y cultural el cual era cuna del retorno al clasicismo pero no como tal sino
como una fuente de inspiración.

El inventó de la imprenta fue lo que impulso la libertad de pensamiento la cual se
manifestaba por todas partes, el hombre podía expresarse libremente sin limitaciones de
la iglesia, a este movimiento se le llamó “humanismo” en el cual estaban involucrados los
artistas renacentistas esperando por expresar sus ideas, no había ningún límite así que los
artistas alardeaban con sus “grandes dotes”.

El renacimiento se originó en Italia, pero una de todas las ciudades-estados fue la que más
sobresalió: Florencia, cuna de una familia que intervendría de una gran forma durante
ésta época: Los Medici

Para ese entonces Florencia siendo una república era cuna de “hombres de negocio”,
gracias a su reputación y buena fortuna Los Medici pasaron a formar gran parte de los
asuntos Políticos de Florencia y no solo eso, también ayudaron e impulsaron a un gran
número de artistas entre escritores, y pintores, fue gracias a esto que ellos fundaron una
escuela que asimilaba ser una imitación de la escuela filosófica de Platón, a ésta etapa se
le conoce como neoplatonismo el cual influyo de forma contundente sobre el nuevo arte.
Es por ello que los artistas se centraron en encontrar proporciones que resultaran
armoniosas.

Características

1.- Resurgirán tanto las antiguas formas arquitectónicas, como el orden clásico, la
utilización de motivos formales y plásticos antiguos

2.- Posee un sentido más humanista, agregando desnudos.

3.- El dios castigador antes empleado durante el arte gótico es remplazado por un dios
más humano y benevolente

4.- Presupone en el artista una formación científica los cuales buscaban las normas que les
permitieran expresar en su obra el orden universal

5.-La aspiración de acceder a la verdad de la Naturaleza, como en la Antigüedad

Etapas del Renacimiento

Podemos dividir al Renacimiento en dos grandes etapas:

La primera es el denominado Quattrocento, el cual surgió durante todo el siglo XV y
comprende el Renacimiento temprano que se desarrolla en Italia.

La segunda denominada Cinquecento, transcurre durante el siglo XVI y su dominio
artístico queda referido al Clasicismo o Renacimiento pleno, que se centra en el primer
cuarto del siglo. En esta etapa surgen las grandes figuras del Renacimiento en las artes:
Leonardo, Miguel Ángel, Rafael. Éste periodo culmina en una reacción anteclásica que
conforma el Manierismo, que dura hasta el final del siglo XVI
Conclusión

Siendo el Renacimiento una etapa de mejoras e implementaciones no solo en el arte sino
en muchos otros aspectos de la vida cotidiana puede considerarse una etapa de transición
( una buena etapa de transición) en la cual los artistas fueron apoyados y pudieron
experimentar y crear con técnicas nunca antes empleadas las cuales sobrevivirían y serían
utilizadas hasta el día de hoy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (14)

Renacimientonuevo3
Renacimientonuevo3Renacimientonuevo3
Renacimientonuevo3
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Ensayo Gráfico ''El Renacimiento''
Ensayo Gráfico ''El Renacimiento'' Ensayo Gráfico ''El Renacimiento''
Ensayo Gráfico ''El Renacimiento''
 
El renacimiento y sus consecuencias g
El renacimiento y sus consecuencias gEl renacimiento y sus consecuencias g
El renacimiento y sus consecuencias g
 
ensayo literatura
ensayo literaturaensayo literatura
ensayo literatura
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Lereika (1)
Lereika (1)Lereika (1)
Lereika (1)
 
Orígenes y causas del renacimiento
Orígenes  y causas del renacimientoOrígenes  y causas del renacimiento
Orígenes y causas del renacimiento
 
que es el renacimiento
que es el renacimientoque es el renacimiento
que es el renacimiento
 
Humanismo y-renacimiento
Humanismo y-renacimientoHumanismo y-renacimiento
Humanismo y-renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento y sus consecuencias
El renacimiento y sus consecuenciasEl renacimiento y sus consecuencias
El renacimiento y sus consecuencias
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Renacimientonuevo2
Renacimientonuevo2Renacimientonuevo2
Renacimientonuevo2
 

Destacado

כיצד להגן על רכושך בעת פרישה - רונית בנארי ועו"ד מירי כהן
כיצד להגן על רכושך בעת פרישה   - רונית בנארי ועו"ד מירי כהןכיצד להגן על רכושך בעת פרישה   - רונית בנארי ועו"ד מירי כהן
כיצד להגן על רכושך בעת פרישה - רונית בנארי ועו"ד מירי כהןprishatova
 
Cursos v2 crianças e jovens vf
Cursos v2 crianças e jovens vfCursos v2 crianças e jovens vf
Cursos v2 crianças e jovens vfDianova
 
Using Google Adwords to Sell Products
Using Google Adwords to Sell ProductsUsing Google Adwords to Sell Products
Using Google Adwords to Sell Productslistbuilder588
 
Como crear un perfil
Como crear  un perfilComo crear  un perfil
Como crear un perfilnegromon
 
La loi et la table d'hôtes pour réussirsamaisondhotes
La loi et la table d'hôtes pour réussirsamaisondhotesLa loi et la table d'hôtes pour réussirsamaisondhotes
La loi et la table d'hôtes pour réussirsamaisondhotesguestdb5bc2f
 
Catalogue formations dmdj mai 2012
Catalogue formations dmdj mai 2012Catalogue formations dmdj mai 2012
Catalogue formations dmdj mai 2012Des mots d'un jour
 
Silabo marketing eletronico 2012 2013
Silabo marketing eletronico 2012 2013Silabo marketing eletronico 2012 2013
Silabo marketing eletronico 2012 2013Nelly Sola
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronicoJoel Leandres
 
Power point imatges retocades part 1
Power point imatges retocades part 1Power point imatges retocades part 1
Power point imatges retocades part 1ainhoasara1996
 
Connor's American Revolution Journal
Connor's American Revolution JournalConnor's American Revolution Journal
Connor's American Revolution Journalconnorchang
 
帥氣緯勝的踏踩的心得
帥氣緯勝的踏踩的心得帥氣緯勝的踏踩的心得
帥氣緯勝的踏踩的心得文化 之星
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalriccam
 

Destacado (20)

Zaldia
ZaldiaZaldia
Zaldia
 
כיצד להגן על רכושך בעת פרישה - רונית בנארי ועו"ד מירי כהן
כיצד להגן על רכושך בעת פרישה   - רונית בנארי ועו"ד מירי כהןכיצד להגן על רכושך בעת פרישה   - רונית בנארי ועו"ד מירי כהן
כיצד להגן על רכושך בעת פרישה - רונית בנארי ועו"ד מירי כהן
 
Cursos v2 crianças e jovens vf
Cursos v2 crianças e jovens vfCursos v2 crianças e jovens vf
Cursos v2 crianças e jovens vf
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Using Google Adwords to Sell Products
Using Google Adwords to Sell ProductsUsing Google Adwords to Sell Products
Using Google Adwords to Sell Products
 
Como crear un perfil
Como crear  un perfilComo crear  un perfil
Como crear un perfil
 
Task 6
Task 6 Task 6
Task 6
 
UD 9
UD 9UD 9
UD 9
 
Beschreibung Weingut 2011.pdf
Beschreibung Weingut 2011.pdfBeschreibung Weingut 2011.pdf
Beschreibung Weingut 2011.pdf
 
La loi et la table d'hôtes pour réussirsamaisondhotes
La loi et la table d'hôtes pour réussirsamaisondhotesLa loi et la table d'hôtes pour réussirsamaisondhotes
La loi et la table d'hôtes pour réussirsamaisondhotes
 
Catalogue formations dmdj mai 2012
Catalogue formations dmdj mai 2012Catalogue formations dmdj mai 2012
Catalogue formations dmdj mai 2012
 
Silabo marketing eletronico 2012 2013
Silabo marketing eletronico 2012 2013Silabo marketing eletronico 2012 2013
Silabo marketing eletronico 2012 2013
 
How many different animals!
How many different animals!How many different animals!
How many different animals!
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Power point imatges retocades part 1
Power point imatges retocades part 1Power point imatges retocades part 1
Power point imatges retocades part 1
 
Connor's American Revolution Journal
Connor's American Revolution JournalConnor's American Revolution Journal
Connor's American Revolution Journal
 
Historia de la magdalena alquizapan
Historia de la magdalena alquizapanHistoria de la magdalena alquizapan
Historia de la magdalena alquizapan
 
eLearning
eLearning eLearning
eLearning
 
帥氣緯勝的踏踩的心得
帥氣緯勝的踏踩的心得帥氣緯勝的踏踩的心得
帥氣緯勝的踏踩的心得
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Similar a Renacimiento en el arte

Similar a Renacimiento en el arte (20)

El renacimiento, fundamentos, caracteristicas y etapas.
El renacimiento, fundamentos, caracteristicas y etapas.El renacimiento, fundamentos, caracteristicas y etapas.
El renacimiento, fundamentos, caracteristicas y etapas.
 
EL RENACIMIENTO.docx
EL RENACIMIENTO.docxEL RENACIMIENTO.docx
EL RENACIMIENTO.docx
 
Renacimiento, humanismo y reforma
Renacimiento, humanismo y reformaRenacimiento, humanismo y reforma
Renacimiento, humanismo y reforma
 
Renacimiento. (2)
Renacimiento.  (2)Renacimiento.  (2)
Renacimiento. (2)
 
Renacimiento.
Renacimiento. Renacimiento.
Renacimiento.
 
Arte renacimiento 2
Arte renacimiento 2Arte renacimiento 2
Arte renacimiento 2
 
ARTE EN EL RENACIMIENTO
ARTE EN EL RENACIMIENTOARTE EN EL RENACIMIENTO
ARTE EN EL RENACIMIENTO
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
política en la modernidad
política en la modernidadpolítica en la modernidad
política en la modernidad
 
Virginia pino
Virginia pinoVirginia pino
Virginia pino
 
Ensayo grafico roxana
Ensayo grafico roxanaEnsayo grafico roxana
Ensayo grafico roxana
 
Temaxarquitecturarenacimiento
TemaxarquitecturarenacimientoTemaxarquitecturarenacimiento
Temaxarquitecturarenacimiento
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Resumen renacimien to
Resumen renacimien toResumen renacimien to
Resumen renacimien to
 
Trabajo estetica
Trabajo esteticaTrabajo estetica
Trabajo estetica
 
El humanismo y el renacimieto
El humanismo y el renacimietoEl humanismo y el renacimieto
El humanismo y el renacimieto
 

Más de Jose Herrera

Niki de saint_phalle[1]
Niki de saint_phalle[1]Niki de saint_phalle[1]
Niki de saint_phalle[1]Jose Herrera
 
Partes de la iglesia
Partes de la iglesiaPartes de la iglesia
Partes de la iglesiaJose Herrera
 
Ensayo arte prehispanico rossina
Ensayo arte prehispanico rossinaEnsayo arte prehispanico rossina
Ensayo arte prehispanico rossinaJose Herrera
 
El arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luisEl arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luisJose Herrera
 
Arte prehispánico
Arte prehispánicoArte prehispánico
Arte prehispánicoJose Herrera
 
Ensayo arte miguel
Ensayo arte miguelEnsayo arte miguel
Ensayo arte miguelJose Herrera
 
Renacimiento en el arte
Renacimiento en el arteRenacimiento en el arte
Renacimiento en el arteJose Herrera
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románicaJose Herrera
 

Más de Jose Herrera (17)

Niki de saint_phalle[1]
Niki de saint_phalle[1]Niki de saint_phalle[1]
Niki de saint_phalle[1]
 
Maximalismo
MaximalismoMaximalismo
Maximalismo
 
Minimalismo
MinimalismoMinimalismo
Minimalismo
 
Partes de la iglesia
Partes de la iglesiaPartes de la iglesia
Partes de la iglesia
 
Ensayo arte prehispanico rossina
Ensayo arte prehispanico rossinaEnsayo arte prehispanico rossina
Ensayo arte prehispanico rossina
 
Ensayo trejo
Ensayo trejoEnsayo trejo
Ensayo trejo
 
El arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luisEl arte prehispanico[1] luis
El arte prehispanico[1] luis
 
Arte prehispánico
Arte prehispánicoArte prehispánico
Arte prehispánico
 
Ensayo arte miguel
Ensayo arte miguelEnsayo arte miguel
Ensayo arte miguel
 
Rafael sanzio[1]
Rafael sanzio[1]Rafael sanzio[1]
Rafael sanzio[1]
 
Rafael sanzio[1]
Rafael sanzio[1]Rafael sanzio[1]
Rafael sanzio[1]
 
Cultura maya[1]
Cultura maya[1]Cultura maya[1]
Cultura maya[1]
 
Renacimiento en el arte
Renacimiento en el arteRenacimiento en el arte
Renacimiento en el arte
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Estela de ramose
Estela de ramoseEstela de ramose
Estela de ramose
 

Renacimiento en el arte

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Preparatoria Enrique Cabrera Barroso José Manuel Herrera Bello Arte El Renacimiento 13/01/112 A-II-2 N.L 12
  • 2. Renacimiento Surgimiento El renacimiento significa nuevo nacimiento, aunque ésta etapa es considerada como un nuevo nacimiento del arte clásico, es en realidad la finalización de una serie de cambios que habían estado surgiendo tiempo atrás. El término simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo. El aumento en la burguesía y la expansión del comercio creó un nuevo y mejorado ambiente social y cultural el cual era cuna del retorno al clasicismo pero no como tal sino como una fuente de inspiración. El inventó de la imprenta fue lo que impulso la libertad de pensamiento la cual se manifestaba por todas partes, el hombre podía expresarse libremente sin limitaciones de la iglesia, a este movimiento se le llamó “humanismo” en el cual estaban involucrados los artistas renacentistas esperando por expresar sus ideas, no había ningún límite así que los artistas alardeaban con sus “grandes dotes”. El renacimiento se originó en Italia, pero una de todas las ciudades-estados fue la que más sobresalió: Florencia, cuna de una familia que intervendría de una gran forma durante ésta época: Los Medici Para ese entonces Florencia siendo una república era cuna de “hombres de negocio”, gracias a su reputación y buena fortuna Los Medici pasaron a formar gran parte de los asuntos Políticos de Florencia y no solo eso, también ayudaron e impulsaron a un gran
  • 3. número de artistas entre escritores, y pintores, fue gracias a esto que ellos fundaron una escuela que asimilaba ser una imitación de la escuela filosófica de Platón, a ésta etapa se le conoce como neoplatonismo el cual influyo de forma contundente sobre el nuevo arte. Es por ello que los artistas se centraron en encontrar proporciones que resultaran armoniosas. Características 1.- Resurgirán tanto las antiguas formas arquitectónicas, como el orden clásico, la utilización de motivos formales y plásticos antiguos 2.- Posee un sentido más humanista, agregando desnudos. 3.- El dios castigador antes empleado durante el arte gótico es remplazado por un dios más humano y benevolente 4.- Presupone en el artista una formación científica los cuales buscaban las normas que les permitieran expresar en su obra el orden universal 5.-La aspiración de acceder a la verdad de la Naturaleza, como en la Antigüedad Etapas del Renacimiento Podemos dividir al Renacimiento en dos grandes etapas: La primera es el denominado Quattrocento, el cual surgió durante todo el siglo XV y comprende el Renacimiento temprano que se desarrolla en Italia. La segunda denominada Cinquecento, transcurre durante el siglo XVI y su dominio artístico queda referido al Clasicismo o Renacimiento pleno, que se centra en el primer cuarto del siglo. En esta etapa surgen las grandes figuras del Renacimiento en las artes: Leonardo, Miguel Ángel, Rafael. Éste periodo culmina en una reacción anteclásica que conforma el Manierismo, que dura hasta el final del siglo XVI
  • 4. Conclusión Siendo el Renacimiento una etapa de mejoras e implementaciones no solo en el arte sino en muchos otros aspectos de la vida cotidiana puede considerarse una etapa de transición ( una buena etapa de transición) en la cual los artistas fueron apoyados y pudieron experimentar y crear con técnicas nunca antes empleadas las cuales sobrevivirían y serían utilizadas hasta el día de hoy