SlideShare una empresa de Scribd logo
Niños Autistas Características de los niños autistas  por Fco. Javier Garza Fernández
Las características por las que podemos reconocer a un niño autista son variadas, pues como ya dijimos anteriormente, es un síndrome(conjunto de anomalías) y no es una enfermedad.   Se considera que una persona es autista si tiene o ha tenido en alguna etapa de su vida, cuando menos siete de las siguientes características:  · Lenguaje nulo, limitado o lo tenía y dejó de hablar.  · Ecolalia, repite lo mismo o lo que oye (frases o palabras).
No obedece ni sigue instrucciones.  · Pide las cosas tomando la mano de alguieny dirigiéndola a lo que desea.  · Evita el contacto físico.   No le gusta que lo toquen o carguen.  · Aleteo de manos (como si intentara volar) en forma rítmica y constante.  · Gira o se mece sobre sí mismo.  · Se queda quieto observando un punto como si estuviera hipnotizado.  · Camina de puntitas (como ballet).  · No soporta ciertos sonidos o luces (por ejemplo, la licuadora o el microondas).  · Hiperactivo (muy inquieto) o extremo pasivo (demasiado quieto).  · Agresividad y/o auto agresividad (se golpea a sí mismo).  · Se ríe sin razón aparente (como si viera fantasmas).  · Comportamiento repetitivo, es decir, tiende a repetir un patrón una y otra vez en forma constante.  Esta lista se da como referencia pero será necesaria el diagnóstico del neurólogo así como la valoración del psicólogo.

Más contenido relacionado

Similar a Niños Autistas

Autismo
AutismoAutismo
Autismo
PerlaPC
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
PerlaPC
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
PerlaPC
 
Inclusión Educativa para personas con TEA | Milagro Huaman Lu
Inclusión Educativa para personas con TEA | Milagro Huaman LuInclusión Educativa para personas con TEA | Milagro Huaman Lu
Inclusión Educativa para personas con TEA | Milagro Huaman Lu
Milagro Huaman Lu
 
Milagro Huaman Lu - Inclusión Educativa - Soy autista y que
Milagro Huaman Lu -  Inclusión Educativa - Soy autista y queMilagro Huaman Lu -  Inclusión Educativa - Soy autista y que
Milagro Huaman Lu - Inclusión Educativa - Soy autista y que
Milagro Huaman Lu
 
NiñOs Timidos
NiñOs TimidosNiñOs Timidos
NiñOs Timidoscintix
 
Autismo conceptualizacion
Autismo conceptualizacionAutismo conceptualizacion
Autismo conceptualizacion
Ilibeth Imara
 
Transtornos generales del desarrollo
Transtornos generales del desarrolloTranstornos generales del desarrollo
Transtornos generales del desarrollo
andres door
 
Presentación autismo
Presentación autismoPresentación autismo
Presentación autismoCinniaCo
 
EL AUTISMO.pptx
EL AUTISMO.pptxEL AUTISMO.pptx
EL AUTISMO.pptx
PRESENCIADIVINA1
 
Enfermedades que dificultan el aprendizaje
Enfermedades que dificultan el aprendizajeEnfermedades que dificultan el aprendizaje
Enfermedades que dificultan el aprendizaje
ELIZABETH MIRANDA
 
Autismo rett aspergen
Autismo rett aspergenAutismo rett aspergen
Autismo rett aspergenanamrodri
 
El autismo jessica y alejandraa
El autismo jessica y alejandraaEl autismo jessica y alejandraa
El autismo jessica y alejandraaNancy López
 
NINOS AUTISTAS
NINOS AUTISTASNINOS AUTISTAS
NINOS AUTISTASrkemer_8
 
Autismo ¿Qué es?
Autismo ¿Qué es?Autismo ¿Qué es?
Autismo ¿Qué es?Malauritaa
 
Autismo TIC`S BÀSICO
Autismo TIC`S BÀSICOAutismo TIC`S BÀSICO
Autismo TIC`S BÀSICO
ISTITUTO POLITECNICO NACIONAL
 
Conducta.pdf
Conducta.pdfConducta.pdf
Conducta.pdf
noheslymarvera
 
Autismo Infantil
Autismo InfantilAutismo Infantil
Autismo Infantil
www.plazatoy.com
 

Similar a Niños Autistas (20)

Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Inclusión Educativa para personas con TEA | Milagro Huaman Lu
Inclusión Educativa para personas con TEA | Milagro Huaman LuInclusión Educativa para personas con TEA | Milagro Huaman Lu
Inclusión Educativa para personas con TEA | Milagro Huaman Lu
 
Milagro Huaman Lu - Inclusión Educativa - Soy autista y que
Milagro Huaman Lu -  Inclusión Educativa - Soy autista y queMilagro Huaman Lu -  Inclusión Educativa - Soy autista y que
Milagro Huaman Lu - Inclusión Educativa - Soy autista y que
 
NiñOs Timidos
NiñOs TimidosNiñOs Timidos
NiñOs Timidos
 
Autismo conceptualizacion
Autismo conceptualizacionAutismo conceptualizacion
Autismo conceptualizacion
 
Transtornos generales del desarrollo
Transtornos generales del desarrolloTranstornos generales del desarrollo
Transtornos generales del desarrollo
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
Presentación autismo
Presentación autismoPresentación autismo
Presentación autismo
 
EL AUTISMO.pptx
EL AUTISMO.pptxEL AUTISMO.pptx
EL AUTISMO.pptx
 
Enfermedades que dificultan el aprendizaje
Enfermedades que dificultan el aprendizajeEnfermedades que dificultan el aprendizaje
Enfermedades que dificultan el aprendizaje
 
Autismo rett aspergen
Autismo rett aspergenAutismo rett aspergen
Autismo rett aspergen
 
El autismo jessica y alejandraa
El autismo jessica y alejandraaEl autismo jessica y alejandraa
El autismo jessica y alejandraa
 
diseño curriculum rehabilitación pediátrica
diseño curriculum rehabilitación pediátrica diseño curriculum rehabilitación pediátrica
diseño curriculum rehabilitación pediátrica
 
NINOS AUTISTAS
NINOS AUTISTASNINOS AUTISTAS
NINOS AUTISTAS
 
Autismo ¿Qué es?
Autismo ¿Qué es?Autismo ¿Qué es?
Autismo ¿Qué es?
 
Autismo TIC`S BÀSICO
Autismo TIC`S BÀSICOAutismo TIC`S BÀSICO
Autismo TIC`S BÀSICO
 
Conducta.pdf
Conducta.pdfConducta.pdf
Conducta.pdf
 
Autismo Infantil
Autismo InfantilAutismo Infantil
Autismo Infantil
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Niños Autistas

  • 1. Niños Autistas Características de los niños autistas por Fco. Javier Garza Fernández
  • 2. Las características por las que podemos reconocer a un niño autista son variadas, pues como ya dijimos anteriormente, es un síndrome(conjunto de anomalías) y no es una enfermedad.   Se considera que una persona es autista si tiene o ha tenido en alguna etapa de su vida, cuando menos siete de las siguientes características: · Lenguaje nulo, limitado o lo tenía y dejó de hablar. · Ecolalia, repite lo mismo o lo que oye (frases o palabras).
  • 3. No obedece ni sigue instrucciones. · Pide las cosas tomando la mano de alguieny dirigiéndola a lo que desea. · Evita el contacto físico.   No le gusta que lo toquen o carguen. · Aleteo de manos (como si intentara volar) en forma rítmica y constante. · Gira o se mece sobre sí mismo. · Se queda quieto observando un punto como si estuviera hipnotizado. · Camina de puntitas (como ballet). · No soporta ciertos sonidos o luces (por ejemplo, la licuadora o el microondas). · Hiperactivo (muy inquieto) o extremo pasivo (demasiado quieto). · Agresividad y/o auto agresividad (se golpea a sí mismo). · Se ríe sin razón aparente (como si viera fantasmas). · Comportamiento repetitivo, es decir, tiende a repetir un patrón una y otra vez en forma constante. Esta lista se da como referencia pero será necesaria el diagnóstico del neurólogo así como la valoración del psicólogo.