SlideShare una empresa de Scribd logo
Niños de la Calle
Niños de la calle son aquellos que están relacionados con algún tipo de
actividad económica, que va desde la mendicidad a la venta modesta. La
mayoría de ellos vuelven a casa de pujar metal al final del día y contribuyen
con sus ingresos a la economía familiar.
Ocasionalmente pueden asistir a la escuela y normalmente mantienen cierto
sentido de comunidad familiar. Debido a la precariedad de la situación
económica familiar, estos niños pueden verse eventualmente empujados a una
estancia más permanente en la calle.
Los niños de la calle viven en edificios abandonados, cajas de
cartón, apartamentos, estaciones en desuso o en cualquier rincón
donde puedan dormir sin ser agredidos ni descubiertos por la
policía.
La mayor parte del día los chicos se encuentran bajo el efecto de
sustancias tóxicas. Las más utilizadas son los solventes y el
pegamento que empiezan a consumir para mitigar el hambre.
Debido al efecto de las sustancias, tienen dificultad para
concentrarse y en algunos casos existe daño a nivel del sistema
nervioso central. Presentan carencias en el lenguaje y
pensamiento abstracto y tienen una escasa ubicación espacio-
temporal. Priorizan la búsqueda de satisfacción inmediata y
carecen de perspectivas a futuro.
El proceso del
callejerismo
1) Encuentro
Como recién llegados, tratan de ser aceptados por el grupo, y en esta fase el
consumo de drogas se inicia por el ánimo de pertenecer y conseguir la
protección grupal. Normalmente se quedan bajo la tutela de algún mayor que
se encuentre bien posicionado en el grupo.
2) Idilio
Etapa en la que los chicos ya conocen las ventajas de vivir en la
calle; la itinerancia y todas las novedades de su nueva vida los
mantiene interesados y conformes. Desarrollan estrategias de
sobrevivencia como la mendicidad encubierta, robos en pequeña
escala y el uso de diferentes apoyos institucionales.
3) Profesionalización
En esta fase, los niños ya llevan alrededor de 5 años en la calle, lo cual
implica el conocimiento de todos los actores con los que interactúan:
sus compañeros, policías, educadores, organizaciones; así como las
formas de obtener dinero, droga y otros recursos para subsistir.
En esta etapa la situación se torna más compleja, pues ya viven a
plenitud el callejerismo y las conductas de alto riesgo a las que se
asocia, esto es: consumo excesivo de drogas, pérdida de conciencia de
riesgo y falta de control sobre su conducta.
Causas
Las causas porque llegan hacer niños de la calle:
a) Problemas familiares: Eligen vivir en la calle a raíz de maltratos sufridos
en su casa, por negligencia de los padres o porque simplemente su familia
no es capaz de cubrir sus necesidades básicas.
b) Porque les gusta: Se sienten bien ya que encuentran a más niños en estas
situaciones y se convierten en familias que desearon tener
c) Porque es la única opción: Han sido abandonados, son huérfanos o han
sido expulsados de sus hogares.
Consecuencias
a) Los traumatismos y algunas infecciones gastrointestinales (parasitosis) y
de la piel (tiña, micosis), son padecimientos comunes entre ellos por la
falta de higiene.
b) Comienzan la actividad sexual a edades tempranas y los embarazos en
adolescentes son muy frecuentes.
a) El consumo de drogas es peligroso para cualquiera, pero el consumo de
inhalables, por sus componentes químicos, producen daños en todo el
organismo, en los pulmones, en el sistema nervioso central, el corazón, el
hígado, el riñón y la médula ósea.
b) Un estado de desnutrición, como la que presenta este grupo de niños y
jóvenes sin hogar, los efectos de las drogas son más nocivos.
e) Es la exposición a redes de explotación sexual comercial, que no se
debe confundir con la prostitución que ellos ejercen como estrategia
económica. Motivo por el cual algunos investigadores del tema prefieren
llamar “sexo recompensado“.
La explotación sexual con fines de lucro incluye la producción de
pornografía, el turismo sexual, el tráfico de personas con fines sexuales y,
como un fenómeno reciente, el sexo y pornografía vía internet.
*Esta condición de salud tan precaria también es un impedimento para
integrarse a algún sistema educativo, tanto formal como especial, pues el
rendimiento o desempeño se ve disminuido por una salud débil.
Soluciones
El trabajo social con esta población no es nada fácil, según la experiencia de
educadores y terapeutas. Entablar un acercamiento con niños de la calle
requiere tiempo, ya sea que tengan problemas o no con la justicia, han
adquirido un sentimiento muy profundo de desconfianza acerca de todo y de
todos, especialmente de aquellas personas que no son parte de su mundo.
La única manera de obtener información sobre sus vidas y conductas de una
forma sincera y participativa, así como su disposición para recibir una ayuda
que vaya más allá de la asistencia social, es ganándose su confianza.
Los especialistas aconsejan que quienes se acerquen a ellos,
instructores o educadores de calle, necesitan estar bien entrenados y
preparados para hacer frente a la realidad en la que viven los niños de
la calle. Recomiendan no forzarlos a dejar la vía pública contra su
voluntad, sino prepararlos mediante un proceso para que por sí mismos,
comprueben que existen otras posibilidades para su vida y
voluntariamente, se preparen para dejar las calles
Cifras
El Censo organizado por UNICEF y la oficina local del Sistema Nacional para
el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-DF) en 1995, se contabilizaron
13,373 niños y niñas menores de 18 años.
De acuerdo a este documento, resultó que 85.40% eran varones y sólo 14.60 %
mujeres, que tenían como características económicas la mendicidad y ser
limpia parabrisas. De los censados, 75.35% refirió su origen en el Distrito
Federal y estado de México (área metropolitana). Sobre el inicio de vida en la
calle, 40 % de ellos comentó que ocurrió entre los 5 y 9 años y 60% entre los
10 y 14 años. 4 Entre las principales causas de su estancia en la calle, 44.09%
argumentó malos tratos al interior de la familia5 y 23.66% contestó porque la
calle les gusta.
¿Quién Readapta?
"Niños de la Calle"
"Niños de la Calle"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de los diferentes autores sobre el desarrollo infantil
Ensayo de los diferentes autores sobre el desarrollo infantilEnsayo de los diferentes autores sobre el desarrollo infantil
Ensayo de los diferentes autores sobre el desarrollo infantil
Lupitha25
 
Problemas sociales de los adolescentes
Problemas sociales de los adolescentesProblemas sociales de los adolescentes
Problemas sociales de los adolescentes
Silvanapt
 
Problemas sociales del adolescente
Problemas sociales del adolescente Problemas sociales del adolescente
Problemas sociales del adolescente
aldouschi
 
Uso de las redes sociales en los jovenes
Uso de las redes sociales en los jovenesUso de las redes sociales en los jovenes
Uso de las redes sociales en los jovenesinstitutoALPES
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
UltraSoniSound
 
Ensayo: El impacto de las redes sociales en la sociedad contemporánea por Gu...
Ensayo: El impacto de las redes sociales en la sociedad contemporánea por Gu...Ensayo: El impacto de las redes sociales en la sociedad contemporánea por Gu...
Ensayo: El impacto de las redes sociales en la sociedad contemporánea por Gu...
Groove Maker
 
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y desarrollo infantil
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y desarrollo infantilLas relaciones entre diferentes tipos de familia y desarrollo infantil
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y desarrollo infantil
MariLolyBINELEI
 
Ciclo vital familiar nido vacio, Enfoque Sistémico
Ciclo vital familiar nido vacio, Enfoque SistémicoCiclo vital familiar nido vacio, Enfoque Sistémico
Ciclo vital familiar nido vacio, Enfoque Sistémico
María Fernanda Rodríguez Abello
 
Educación en casa
Educación en casaEducación en casa
Educación en casa
Madalen Goiria
 
Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1)
Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1)Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1)
Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1)
ByronCarrazco
 
Concepto de infancia a lo largo de la historia
Concepto de infancia a lo largo de la historia Concepto de infancia a lo largo de la historia
Concepto de infancia a lo largo de la historia
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
La prostitución
La prostituciónLa prostitución
La prostitución
wuilmermarlon
 
ENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
ENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIAENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
ENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Consuelo Herrera
 
3 i concepción de la infancia
3 i concepción de la infancia3 i concepción de la infancia
3 i concepción de la infancia
TresaReyes
 
Politticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantilesPolitticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantiles
Jacquii Maldonado
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
Alberto Herranz Peris
 
tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela
4to c
 
Los jóvenes y la Tecnología
Los jóvenes y la TecnologíaLos jóvenes y la Tecnología
Los jóvenes y la Tecnología
Ricardo Zapata de la Rosa
 
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
Kimberly Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de los diferentes autores sobre el desarrollo infantil
Ensayo de los diferentes autores sobre el desarrollo infantilEnsayo de los diferentes autores sobre el desarrollo infantil
Ensayo de los diferentes autores sobre el desarrollo infantil
 
Problemas sociales de los adolescentes
Problemas sociales de los adolescentesProblemas sociales de los adolescentes
Problemas sociales de los adolescentes
 
Problemas sociales del adolescente
Problemas sociales del adolescente Problemas sociales del adolescente
Problemas sociales del adolescente
 
Uso de las redes sociales en los jovenes
Uso de las redes sociales en los jovenesUso de las redes sociales en los jovenes
Uso de las redes sociales en los jovenes
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Ensayo: El impacto de las redes sociales en la sociedad contemporánea por Gu...
Ensayo: El impacto de las redes sociales en la sociedad contemporánea por Gu...Ensayo: El impacto de las redes sociales en la sociedad contemporánea por Gu...
Ensayo: El impacto de las redes sociales en la sociedad contemporánea por Gu...
 
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y desarrollo infantil
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y desarrollo infantilLas relaciones entre diferentes tipos de familia y desarrollo infantil
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y desarrollo infantil
 
Ciclo vital familiar nido vacio, Enfoque Sistémico
Ciclo vital familiar nido vacio, Enfoque SistémicoCiclo vital familiar nido vacio, Enfoque Sistémico
Ciclo vital familiar nido vacio, Enfoque Sistémico
 
Educación en casa
Educación en casaEducación en casa
Educación en casa
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1)
Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1)Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1)
Concepto tipos y caracteristicas de la familia (1)
 
Concepto de infancia a lo largo de la historia
Concepto de infancia a lo largo de la historia Concepto de infancia a lo largo de la historia
Concepto de infancia a lo largo de la historia
 
La prostitución
La prostituciónLa prostitución
La prostitución
 
ENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
ENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIAENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
ENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
 
3 i concepción de la infancia
3 i concepción de la infancia3 i concepción de la infancia
3 i concepción de la infancia
 
Politticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantilesPolitticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantiles
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela tesis problemas alimenticios en venezuela
tesis problemas alimenticios en venezuela
 
Los jóvenes y la Tecnología
Los jóvenes y la TecnologíaLos jóvenes y la Tecnología
Los jóvenes y la Tecnología
 
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
 

Similar a "Niños de la Calle"

Ninez en situacion_calle_farmacodependencia
Ninez en situacion_calle_farmacodependenciaNinez en situacion_calle_farmacodependencia
Ninez en situacion_calle_farmacodependenciaamautajara
 
Los Chicos de la Calle
Los Chicos de la CalleLos Chicos de la Calle
Los Chicos de la Calle
Mery2009
 
Trabajo pissc power point
Trabajo pissc power pointTrabajo pissc power point
Trabajo pissc power point
Estela Sanchez
 
Nuestros niños de la calle
Nuestros niños de la calleNuestros niños de la calle
Nuestros niños de la calle
Dannae Bautista
 
los chicos de la calle
los chicos de la callelos chicos de la calle
los chicos de la calleDahyyy
 
Niños de la calleeee
Niños de la calleeeeNiños de la calleeee
Niños de la calleeee
cinthyalizv
 
Actividad VI Español II.docx
Actividad VI Español II.docxActividad VI Español II.docx
Actividad VI Español II.docx
DelquisMontero
 
Foro 3.CE
Foro 3.CEForo 3.CE
Foro 3.CE
Phpa99
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Manuel Hernandez
 
Calameo
CalameoCalameo
Calameo
genesis123FD
 
Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...
Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...
Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...
PamelaCevallos2
 
diversos temas de interes social
diversos temas de interes social diversos temas de interes social
diversos temas de interes social ginamarcelamosquera
 

Similar a "Niños de la Calle" (20)

Ninez en situacion_calle_farmacodependencia
Ninez en situacion_calle_farmacodependenciaNinez en situacion_calle_farmacodependencia
Ninez en situacion_calle_farmacodependencia
 
NiñOs De La Calle2
NiñOs De La Calle2NiñOs De La Calle2
NiñOs De La Calle2
 
NiñOs De La Calle2
NiñOs De La Calle2NiñOs De La Calle2
NiñOs De La Calle2
 
Los Chicos de la Calle
Los Chicos de la CalleLos Chicos de la Calle
Los Chicos de la Calle
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Trabajo pissc power point
Trabajo pissc power pointTrabajo pissc power point
Trabajo pissc power point
 
Infor
InforInfor
Infor
 
Infor
InforInfor
Infor
 
Nuestros niños de la calle
Nuestros niños de la calleNuestros niños de la calle
Nuestros niños de la calle
 
los chicos de la calle
los chicos de la callelos chicos de la calle
los chicos de la calle
 
Ensayo sobre los niños
Ensayo sobre los niñosEnsayo sobre los niños
Ensayo sobre los niños
 
Ensayo sobre los niños
Ensayo sobre los niñosEnsayo sobre los niños
Ensayo sobre los niños
 
Niños de la calleeee
Niños de la calleeeeNiños de la calleeee
Niños de la calleeee
 
Actividad VI Español II.docx
Actividad VI Español II.docxActividad VI Español II.docx
Actividad VI Español II.docx
 
NiñOs De La Calle
NiñOs De La CalleNiñOs De La Calle
NiñOs De La Calle
 
Foro 3.CE
Foro 3.CEForo 3.CE
Foro 3.CE
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Calameo
CalameoCalameo
Calameo
 
Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...
Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...
Las manifestaciones socio_culturales_actuales_los_problemas_sociologicos_actu...
 
diversos temas de interes social
diversos temas de interes social diversos temas de interes social
diversos temas de interes social
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

"Niños de la Calle"

  • 1.
  • 2. Niños de la Calle Niños de la calle son aquellos que están relacionados con algún tipo de actividad económica, que va desde la mendicidad a la venta modesta. La mayoría de ellos vuelven a casa de pujar metal al final del día y contribuyen con sus ingresos a la economía familiar. Ocasionalmente pueden asistir a la escuela y normalmente mantienen cierto sentido de comunidad familiar. Debido a la precariedad de la situación económica familiar, estos niños pueden verse eventualmente empujados a una estancia más permanente en la calle.
  • 3. Los niños de la calle viven en edificios abandonados, cajas de cartón, apartamentos, estaciones en desuso o en cualquier rincón donde puedan dormir sin ser agredidos ni descubiertos por la policía. La mayor parte del día los chicos se encuentran bajo el efecto de sustancias tóxicas. Las más utilizadas son los solventes y el pegamento que empiezan a consumir para mitigar el hambre.
  • 4. Debido al efecto de las sustancias, tienen dificultad para concentrarse y en algunos casos existe daño a nivel del sistema nervioso central. Presentan carencias en el lenguaje y pensamiento abstracto y tienen una escasa ubicación espacio- temporal. Priorizan la búsqueda de satisfacción inmediata y carecen de perspectivas a futuro.
  • 5. El proceso del callejerismo 1) Encuentro Como recién llegados, tratan de ser aceptados por el grupo, y en esta fase el consumo de drogas se inicia por el ánimo de pertenecer y conseguir la protección grupal. Normalmente se quedan bajo la tutela de algún mayor que se encuentre bien posicionado en el grupo.
  • 6. 2) Idilio Etapa en la que los chicos ya conocen las ventajas de vivir en la calle; la itinerancia y todas las novedades de su nueva vida los mantiene interesados y conformes. Desarrollan estrategias de sobrevivencia como la mendicidad encubierta, robos en pequeña escala y el uso de diferentes apoyos institucionales.
  • 7. 3) Profesionalización En esta fase, los niños ya llevan alrededor de 5 años en la calle, lo cual implica el conocimiento de todos los actores con los que interactúan: sus compañeros, policías, educadores, organizaciones; así como las formas de obtener dinero, droga y otros recursos para subsistir. En esta etapa la situación se torna más compleja, pues ya viven a plenitud el callejerismo y las conductas de alto riesgo a las que se asocia, esto es: consumo excesivo de drogas, pérdida de conciencia de riesgo y falta de control sobre su conducta.
  • 8. Causas Las causas porque llegan hacer niños de la calle: a) Problemas familiares: Eligen vivir en la calle a raíz de maltratos sufridos en su casa, por negligencia de los padres o porque simplemente su familia no es capaz de cubrir sus necesidades básicas. b) Porque les gusta: Se sienten bien ya que encuentran a más niños en estas situaciones y se convierten en familias que desearon tener c) Porque es la única opción: Han sido abandonados, son huérfanos o han sido expulsados de sus hogares.
  • 9. Consecuencias a) Los traumatismos y algunas infecciones gastrointestinales (parasitosis) y de la piel (tiña, micosis), son padecimientos comunes entre ellos por la falta de higiene. b) Comienzan la actividad sexual a edades tempranas y los embarazos en adolescentes son muy frecuentes.
  • 10. a) El consumo de drogas es peligroso para cualquiera, pero el consumo de inhalables, por sus componentes químicos, producen daños en todo el organismo, en los pulmones, en el sistema nervioso central, el corazón, el hígado, el riñón y la médula ósea. b) Un estado de desnutrición, como la que presenta este grupo de niños y jóvenes sin hogar, los efectos de las drogas son más nocivos.
  • 11. e) Es la exposición a redes de explotación sexual comercial, que no se debe confundir con la prostitución que ellos ejercen como estrategia económica. Motivo por el cual algunos investigadores del tema prefieren llamar “sexo recompensado“. La explotación sexual con fines de lucro incluye la producción de pornografía, el turismo sexual, el tráfico de personas con fines sexuales y, como un fenómeno reciente, el sexo y pornografía vía internet. *Esta condición de salud tan precaria también es un impedimento para integrarse a algún sistema educativo, tanto formal como especial, pues el rendimiento o desempeño se ve disminuido por una salud débil.
  • 12. Soluciones El trabajo social con esta población no es nada fácil, según la experiencia de educadores y terapeutas. Entablar un acercamiento con niños de la calle requiere tiempo, ya sea que tengan problemas o no con la justicia, han adquirido un sentimiento muy profundo de desconfianza acerca de todo y de todos, especialmente de aquellas personas que no son parte de su mundo. La única manera de obtener información sobre sus vidas y conductas de una forma sincera y participativa, así como su disposición para recibir una ayuda que vaya más allá de la asistencia social, es ganándose su confianza.
  • 13. Los especialistas aconsejan que quienes se acerquen a ellos, instructores o educadores de calle, necesitan estar bien entrenados y preparados para hacer frente a la realidad en la que viven los niños de la calle. Recomiendan no forzarlos a dejar la vía pública contra su voluntad, sino prepararlos mediante un proceso para que por sí mismos, comprueben que existen otras posibilidades para su vida y voluntariamente, se preparen para dejar las calles
  • 14. Cifras El Censo organizado por UNICEF y la oficina local del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-DF) en 1995, se contabilizaron 13,373 niños y niñas menores de 18 años. De acuerdo a este documento, resultó que 85.40% eran varones y sólo 14.60 % mujeres, que tenían como características económicas la mendicidad y ser limpia parabrisas. De los censados, 75.35% refirió su origen en el Distrito Federal y estado de México (área metropolitana). Sobre el inicio de vida en la calle, 40 % de ellos comentó que ocurrió entre los 5 y 9 años y 60% entre los 10 y 14 años. 4 Entre las principales causas de su estancia en la calle, 44.09% argumentó malos tratos al interior de la familia5 y 23.66% contestó porque la calle les gusta.