SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION:NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACION DE CALLE
INSTITUTO POLTECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO  Y  ADMINISTRACION TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION ,[object Object]
CRUZ RAMIREZ LIDIA
LOPEZ VICTORIA GRISELDA BRILLITO
ORTIZ TEPALE DIANA PATRICIANOEL EDUARDO TORRES DELGADO
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES  EN  SITUACION DE CALLE
NIÑOS DE LA CALLE SE DENOMINA A LOS NIÑOS QUE VIVEN EN LAS CALLES DE UNA CIUDAD, PRIVADOS DE ATENCIÓN FAMILIAR Y PROTECCIÓN DE UN ADULTO.
CIFRAS   El número de niños viviendo independientemente en las calles del mundo oscila entre los 100 y los 150 millones.  Distribución India: 11.000.000 Brasil: 1.000.000 - 10.000.000 (cifras en discusión) Rusia: 1.000.000 - 3.000.000 Egipto: 200.000 - 1.000.000 Kenia: 250.000 - 300.000[13]  Filipinas: 200.000[14]  Turquía: 32.000  Marruecos: 30,000[15]  Vietnam: 23.000[16]  Jamaica: 6.500[17]  Mongolia: 3.700 - 4.000[18]  Uruguay: 3.000[19]   Sexo   El 70% de los niños de la calle son chicos.
¿SON PERTINENTES LAS ACTUALES POLÍTICAS SOCIALES DIRIGIDAS A NIÑOS Y NIÑAS DE LA CALLE?
Carecen de continuidad porque dependen de los tiempos electorales. No se retoman las experiencias que han demostrado eficacia, sean públicas o privadas. Son programas que exaltan la figura del funcionario, buscando dejar una “huella personal” en la intervención, es decir, “hacer algo distinto” y/o “salir en la foto”.
Son acciones de asistencia social que mantienen sin cambio la situación de los niños, dejándolos en la dependencia institucional o en la caridad pública. El cambio prometido en las campañas electorales, está ausente. El personal destinado para la atención de la población no está preparado, ni cuenta con el perfil u disposición para enfrentar una problemática educativa tan compleja.
CRITERIOS MÍNIMOS DE UNA POLÍTICA SOCIAL DIRIGIDA AL FENÓMENO CALLEJERO Propuestas basadas en un mínimo de conocimientos y experiencias, sobre todo de quiénes trabajan con los niños y niñas y de ellos que sean consecuentes con una concepción filosófica como la que expresa la Convención de los Derechos de la Niñez, en particular con la noción del interés superior del niño. Calidad Propuestas que sean adecuadas a las necesidades de la población de niños y niñas en general, pero también que den cobertura a los perfiles específicos tanto en la actualidad como en perspectiva a futuro. Pertinencia
Implica buscar las propuestas más significativas para los niños y niñas, que destaquen por su nivel de importancia sobre otras. Relevancia No existe política social sólida sin los recursos económicos que la coloquen en el tiempo, recursos públicos que respondan en monto y disponibilidad a la importancia estratégica que representa la infancia en riesgo social. Presupuesto
Fundamentar las políticas sociales en el espíritu de la Constitución, la Convención de los derechos de la niñez y los acuerdos internacionales firmados por nuestro país. Marco Jurídico Tener claramente establecidos los mecanismos de rendición de cuentas en el ejercicio presupuestal, la evaluación y la solidez en los resultados presentados. Transparencia Acciones no cimentadas sobre la persona de un funcionario o grupo de interés –típico del uso electoral-, sino en la posibilidad de impacto en varios años de intervención, es decir, más allá de las administraciones. Visón a futuro
Reconocer la complejidad del fenómeno social, particularmente la presencia cada vez mayor de niños menores de cinco años nacidos en las calles, que nos habla del ejercicio de vida sexual y particularmente de algo que ya no se puede ocultar Buscar los mecanismos de articulación entre los esfuerzos públicos y privados, sobre la base de los criterios de calidad, pertinencia, relevancia, presupuesto, marco jurídico, transparencia y visión a futuro. PROPUESTAS DE ACCIÓN INMEDIATA FRENTE AL FENÓMENO  DE LA INFANCIA Y JUVENTUD CALLEJERA Hacemos un llamado a los Partidos Políticos, Secretarías de Estado, Presidencia y Gobiernos Estatales a evitar y sancionar en su caso, el uso de la población callejera como herramienta electoral.
FUNDACIONES
CASA DAYA IAP MISIÓN INSTITUCIONAL  Fomentar el desarrollo individual y valores de la familia en niñas y adolescentes madres y sus hijos, que han vivido en calle o en extrema marginación y violencia intrafamiliar, por medio de desarrollar y aplicar programas integrales especializados basados en métodos educativos terapéuticos, con la finalidad de construir vidas dignas en la sociedad. VISIÓN INSTITUCIONAL  Convertirnos en una institución líder en la atención a mujeres, niñas adolescentes  madre y menores en alto riesgo y calle, para su reintegración a la familia y a la sociedad, con un modelo profesional y con autonomía económica.
Programa de Atención Integral a Niños, Niñas, Jóvenes y Familias Indígenas Migrantes que Trabajan en Situación de Calle en la Ciudad de México MISION Ofrecer apoyo a las Madres a través del Círculo de Mujeres, con objeto de sensibilizar sobre la importancia de la escolarización, la atención a la salud y la recuperación de valores para mejorar la convivencia, buen trato y respeto a los Derechos de los niños y las mujeres, desde una perspectiva de Género y de Derechos. CIDES IAP Atención inicial, a través de Círculos Infantiles a los niños y niñas con objeto de brindar herramientas formativas para la asimilación de normas de convivencia, límites y hábitos esenciales de salud, con actividades creativas y recreativas.
EDNICA IAP CANALIZACIÓN PARA LA ATENCIÓN DE ADICCIONES; ASESORÍA LEGAL Y GESTIÓN DE DOCUMENTOS. INVESTIGACIÓN, DIFUSIÓN Y PREVENCIÓN.  Objeto: Proporcionar al niño callejero las satisfacciones necesarias (alimentación, salud, vivienda, vestido, afecto, recreación, etcétera.) para su desarrollo adecuado, mediante un proceso educativo y de una metodología que, en conjunto den respuesta a su problemática específica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIÑOS DE LA CALLE
NIÑOS DE LA CALLENIÑOS DE LA CALLE
NIÑOS DE LA CALLE
Fernando Vega
 
Politicas sociales en trabajo social
Politicas sociales en trabajo socialPoliticas sociales en trabajo social
Politicas sociales en trabajo social
lolisgutierez
 
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
Transformaciones y Cambios en la Dinámica FamiliarTransformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
silmaxmacre
 
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Christopher Gallo Paredes
 
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...
Jordi Muner
 
Conductas agresivas bullying
Conductas agresivas bullyingConductas agresivas bullying
Conductas agresivas bullying
guestebc8e951
 
Estudio de casos familia
Estudio de casos familiaEstudio de casos familia
Estudio de casos familia
Maximiliano Gutierrez Ramirez
 
Crianza con amor
Crianza con amorCrianza con amor
Crianza con amor
conirsa
 
Modelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conductaModelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conducta
julissadiazcrespo
 
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN GUARDERÍAS DEL IMSS.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN GUARDERÍAS DEL IMSS.pdfPREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN GUARDERÍAS DEL IMSS.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN GUARDERÍAS DEL IMSS.pdf
LICMURO
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
nanali03
 
Pandillaje estadisticas
Pandillaje estadisticasPandillaje estadisticas
Pandillaje estadisticas
Kevin Andy Bendezu Chavez
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Manuel Hernandez
 
Niños de la calle
Niños de la calleNiños de la calle
Niños de la calle
Barush Hernández Flores
 
Consecuencias de la violencia intrafamiliar en los niños
Consecuencias de la violencia intrafamiliar en los niñosConsecuencias de la violencia intrafamiliar en los niños
Consecuencias de la violencia intrafamiliar en los niños
betty_macas2012
 
Análisis del personaje Elsa de la película: Elsa y Fred
Análisis del personaje Elsa de la película: Elsa y FredAnálisis del personaje Elsa de la película: Elsa y Fred
Análisis del personaje Elsa de la película: Elsa y Fred
Andres840
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Saray Lucero Pacheco Ccaccya
 
Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia, po...
Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia,  po...Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia,  po...
Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia, po...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
La Familia como sistema
La Familia como sistemaLa Familia como sistema
La Familia como sistema
Deybi Gomez
 
Ninos ninas en situación de calle
Ninos ninas en situación de calleNinos ninas en situación de calle
Ninos ninas en situación de calle
Sename Los Lagos
 

La actualidad más candente (20)

NIÑOS DE LA CALLE
NIÑOS DE LA CALLENIÑOS DE LA CALLE
NIÑOS DE LA CALLE
 
Politicas sociales en trabajo social
Politicas sociales en trabajo socialPoliticas sociales en trabajo social
Politicas sociales en trabajo social
 
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
Transformaciones y Cambios en la Dinámica FamiliarTransformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
Transformaciones y Cambios en la Dinámica Familiar
 
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
 
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...
 
Conductas agresivas bullying
Conductas agresivas bullyingConductas agresivas bullying
Conductas agresivas bullying
 
Estudio de casos familia
Estudio de casos familiaEstudio de casos familia
Estudio de casos familia
 
Crianza con amor
Crianza con amorCrianza con amor
Crianza con amor
 
Modelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conductaModelo modificacion de conducta
Modelo modificacion de conducta
 
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN GUARDERÍAS DEL IMSS.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN GUARDERÍAS DEL IMSS.pdfPREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN GUARDERÍAS DEL IMSS.pdf
PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL EN GUARDERÍAS DEL IMSS.pdf
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 
Pandillaje estadisticas
Pandillaje estadisticasPandillaje estadisticas
Pandillaje estadisticas
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Niños de la calle
Niños de la calleNiños de la calle
Niños de la calle
 
Consecuencias de la violencia intrafamiliar en los niños
Consecuencias de la violencia intrafamiliar en los niñosConsecuencias de la violencia intrafamiliar en los niños
Consecuencias de la violencia intrafamiliar en los niños
 
Análisis del personaje Elsa de la película: Elsa y Fred
Análisis del personaje Elsa de la película: Elsa y FredAnálisis del personaje Elsa de la película: Elsa y Fred
Análisis del personaje Elsa de la película: Elsa y Fred
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia, po...
Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia,  po...Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia,  po...
Entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres víctimas de violencia, po...
 
La Familia como sistema
La Familia como sistemaLa Familia como sistema
La Familia como sistema
 
Ninos ninas en situación de calle
Ninos ninas en situación de calleNinos ninas en situación de calle
Ninos ninas en situación de calle
 

Destacado

Niños situaciondecalle
Niños situaciondecalleNiños situaciondecalle
Niños situaciondecalle
vicentedelcastillo
 
Presentacion de power point los niños de la calle
Presentacion de power point los niños de la callePresentacion de power point los niños de la calle
Presentacion de power point los niños de la calle
kenil_lopez
 
Niños de la calle
Niños de la calleNiños de la calle
Niños de la calle
Valentina Claveria
 
NiñOs De La Calle2
NiñOs De La Calle2NiñOs De La Calle2
NiñOs De La Calle2
paulabrunengo
 
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa  apoyo jóvenes y niños de la callePrograma  apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
Universidad de Antioquia
 
Niños y jóvenes de la calle
Niños y jóvenes de la calleNiños y jóvenes de la calle
Niños y jóvenes de la calle
Sandra Vila Sosa
 
Nuestros niños de la calle
Nuestros niños de la calleNuestros niños de la calle
Nuestros niños de la calle
Dannae Bautista
 
Factores predisponentes al mi
Factores predisponentes al miFactores predisponentes al mi
Factores predisponentes al mi
Leiddys
 
Niños De La Calle
Niños De La CalleNiños De La Calle
Niños De La Calle
guestc74c5d0
 
Niños de la calle
Niños de la calleNiños de la calle
Niños de la calle
chipicuas
 
Casa de Acogida: Madre del Redentor
Casa de Acogida: Madre del RedentorCasa de Acogida: Madre del Redentor
Casa de Acogida: Madre del Redentor
Secretariado Mercedarias Caridad
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Jenny Trujillo
 
Isirp
IsirpIsirp
Niños de la calle por un futuro mejor para venezuela
Niños de la calle por un futuro mejor para venezuelaNiños de la calle por un futuro mejor para venezuela
Niños de la calle por un futuro mejor para venezuela
oscaryanesg
 
Agropecuario
AgropecuarioAgropecuario
Agropecuario
AlcaldiaGacheta
 
Paynize l'arnaque de l'internet
Paynize   l'arnaque de l'internetPaynize   l'arnaque de l'internet
Paynize l'arnaque de l'internet
Royaume Mélancolique
 
Don bosco la intervencion con niños, niñas y adolescentes
Don bosco la intervencion con niños, niñas y adolescentesDon bosco la intervencion con niños, niñas y adolescentes
Don bosco la intervencion con niños, niñas y adolescentes
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Grupo 3 charla 2 estudio economico y eval. de proy.
Grupo 3 charla 2 estudio economico y eval. de proy.Grupo 3 charla 2 estudio economico y eval. de proy.
Grupo 3 charla 2 estudio economico y eval. de proy.
Adalberto Rodriguez
 
Participa en el Proyecto Agropecuario de RUTA
Participa en el Proyecto Agropecuario de RUTAParticipa en el Proyecto Agropecuario de RUTA
Participa en el Proyecto Agropecuario de RUTA
Sebastián Acosta
 
“ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN PALMIRA Y SU DESEMPEÑO”
“ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN PALMIRA Y SU DESEMPEÑO”“ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN PALMIRA Y SU DESEMPEÑO”
“ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN PALMIRA Y SU DESEMPEÑO”
Academia de Historia de Palmira
 

Destacado (20)

Niños situaciondecalle
Niños situaciondecalleNiños situaciondecalle
Niños situaciondecalle
 
Presentacion de power point los niños de la calle
Presentacion de power point los niños de la callePresentacion de power point los niños de la calle
Presentacion de power point los niños de la calle
 
Niños de la calle
Niños de la calleNiños de la calle
Niños de la calle
 
NiñOs De La Calle2
NiñOs De La Calle2NiñOs De La Calle2
NiñOs De La Calle2
 
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa  apoyo jóvenes y niños de la callePrograma  apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
 
Niños y jóvenes de la calle
Niños y jóvenes de la calleNiños y jóvenes de la calle
Niños y jóvenes de la calle
 
Nuestros niños de la calle
Nuestros niños de la calleNuestros niños de la calle
Nuestros niños de la calle
 
Factores predisponentes al mi
Factores predisponentes al miFactores predisponentes al mi
Factores predisponentes al mi
 
Niños De La Calle
Niños De La CalleNiños De La Calle
Niños De La Calle
 
Niños de la calle
Niños de la calleNiños de la calle
Niños de la calle
 
Casa de Acogida: Madre del Redentor
Casa de Acogida: Madre del RedentorCasa de Acogida: Madre del Redentor
Casa de Acogida: Madre del Redentor
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Isirp
IsirpIsirp
Isirp
 
Niños de la calle por un futuro mejor para venezuela
Niños de la calle por un futuro mejor para venezuelaNiños de la calle por un futuro mejor para venezuela
Niños de la calle por un futuro mejor para venezuela
 
Agropecuario
AgropecuarioAgropecuario
Agropecuario
 
Paynize l'arnaque de l'internet
Paynize   l'arnaque de l'internetPaynize   l'arnaque de l'internet
Paynize l'arnaque de l'internet
 
Don bosco la intervencion con niños, niñas y adolescentes
Don bosco la intervencion con niños, niñas y adolescentesDon bosco la intervencion con niños, niñas y adolescentes
Don bosco la intervencion con niños, niñas y adolescentes
 
Grupo 3 charla 2 estudio economico y eval. de proy.
Grupo 3 charla 2 estudio economico y eval. de proy.Grupo 3 charla 2 estudio economico y eval. de proy.
Grupo 3 charla 2 estudio economico y eval. de proy.
 
Participa en el Proyecto Agropecuario de RUTA
Participa en el Proyecto Agropecuario de RUTAParticipa en el Proyecto Agropecuario de RUTA
Participa en el Proyecto Agropecuario de RUTA
 
“ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN PALMIRA Y SU DESEMPEÑO”
“ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN PALMIRA Y SU DESEMPEÑO”“ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN PALMIRA Y SU DESEMPEÑO”
“ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN PALMIRA Y SU DESEMPEÑO”
 

Similar a Niños, niñas y adolescentes en situacion de calle blog

Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008
Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008
Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008
Politica Infancia
 
Problemas de actividades
Problemas de actividadesProblemas de actividades
Problemas de actividades
Pontificia Universidad Javeriana
 
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescenciaPrioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Politicas publicas juventud mies
Politicas publicas  juventud miesPoliticas publicas  juventud mies
Politicas publicas juventud mies
Secretaria Nacional de la Juventud
 
Diapositivas terminadas t final_401 (2)
Diapositivas terminadas t final_401 (2)Diapositivas terminadas t final_401 (2)
Diapositivas terminadas t final_401 (2)
ordenadatos
 
CCONNA WEBINAR 36.pdf
CCONNA WEBINAR 36.pdfCCONNA WEBINAR 36.pdf
CCONNA WEBINAR 36.pdf
ssuser1f343d
 
401421 12 -tarea2
401421 12 -tarea2401421 12 -tarea2
401421 12 -tarea2
nelsybuelvas
 
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
RonaldSantiago25
 
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
RonaldSantiago25
 
Estado de situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en El ...
Estado de situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en El ...Estado de situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en El ...
Estado de situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en El ...
Invierto En Niñez
 
Pre eviden obj 4.2
Pre eviden obj 4.2Pre eviden obj 4.2
Pre eviden obj 4.2
maliciaj9
 
manual.inclusion.pdf
manual.inclusion.pdfmanual.inclusion.pdf
manual.inclusion.pdf
Josefina Mosquera
 
Niños y adolescentes
Niños y adolescentesNiños y adolescentes
Niños y adolescentes
Carol Lopez
 
F unif
F unifF unif
Producto Integrador
Producto IntegradorProducto Integrador
Producto Integrador
JOSELUISMORENOARIAS
 
2016 propuesto
2016 propuesto2016 propuesto
2016 propuesto
Orf Flo
 
Modulo conceptual dsr icbf
Modulo conceptual dsr  icbfModulo conceptual dsr  icbf
Modulo conceptual dsr icbf
margarita gonzalez
 
Drechossexualesyreproductivos
DrechossexualesyreproductivosDrechossexualesyreproductivos
Drechossexualesyreproductivos
yasmiramelba
 
Proyecto transversal en transito
Proyecto transversal en transitoProyecto transversal en transito
Proyecto transversal en transito
Rosaura2828
 
Kevin chipantashi Foro 2
Kevin chipantashi Foro 2Kevin chipantashi Foro 2
Kevin chipantashi Foro 2
Kevin Leonardo Chipantashi Idrovo
 

Similar a Niños, niñas y adolescentes en situacion de calle blog (20)

Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008
Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008
Presentación Comité Directivo - Cierre Convenio 3188 de 2008
 
Problemas de actividades
Problemas de actividadesProblemas de actividades
Problemas de actividades
 
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescenciaPrioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
Prioridad de inversión en primera infancia, niñez y adolescencia
 
Politicas publicas juventud mies
Politicas publicas  juventud miesPoliticas publicas  juventud mies
Politicas publicas juventud mies
 
Diapositivas terminadas t final_401 (2)
Diapositivas terminadas t final_401 (2)Diapositivas terminadas t final_401 (2)
Diapositivas terminadas t final_401 (2)
 
CCONNA WEBINAR 36.pdf
CCONNA WEBINAR 36.pdfCCONNA WEBINAR 36.pdf
CCONNA WEBINAR 36.pdf
 
401421 12 -tarea2
401421 12 -tarea2401421 12 -tarea2
401421 12 -tarea2
 
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
 
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
Informe Nacional sobre la Situación de los Derechos de la Niñez y Adolescenci...
 
Estado de situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en El ...
Estado de situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en El ...Estado de situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en El ...
Estado de situación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en El ...
 
Pre eviden obj 4.2
Pre eviden obj 4.2Pre eviden obj 4.2
Pre eviden obj 4.2
 
manual.inclusion.pdf
manual.inclusion.pdfmanual.inclusion.pdf
manual.inclusion.pdf
 
Niños y adolescentes
Niños y adolescentesNiños y adolescentes
Niños y adolescentes
 
F unif
F unifF unif
F unif
 
Producto Integrador
Producto IntegradorProducto Integrador
Producto Integrador
 
2016 propuesto
2016 propuesto2016 propuesto
2016 propuesto
 
Modulo conceptual dsr icbf
Modulo conceptual dsr  icbfModulo conceptual dsr  icbf
Modulo conceptual dsr icbf
 
Drechossexualesyreproductivos
DrechossexualesyreproductivosDrechossexualesyreproductivos
Drechossexualesyreproductivos
 
Proyecto transversal en transito
Proyecto transversal en transitoProyecto transversal en transito
Proyecto transversal en transito
 
Kevin chipantashi Foro 2
Kevin chipantashi Foro 2Kevin chipantashi Foro 2
Kevin chipantashi Foro 2
 

Niños, niñas y adolescentes en situacion de calle blog

  • 1. PRESENTACION:NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACION DE CALLE
  • 2.
  • 5. ORTIZ TEPALE DIANA PATRICIANOEL EDUARDO TORRES DELGADO
  • 6. NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACION DE CALLE
  • 7. NIÑOS DE LA CALLE SE DENOMINA A LOS NIÑOS QUE VIVEN EN LAS CALLES DE UNA CIUDAD, PRIVADOS DE ATENCIÓN FAMILIAR Y PROTECCIÓN DE UN ADULTO.
  • 8. CIFRAS El número de niños viviendo independientemente en las calles del mundo oscila entre los 100 y los 150 millones. Distribución India: 11.000.000 Brasil: 1.000.000 - 10.000.000 (cifras en discusión) Rusia: 1.000.000 - 3.000.000 Egipto: 200.000 - 1.000.000 Kenia: 250.000 - 300.000[13] Filipinas: 200.000[14] Turquía: 32.000 Marruecos: 30,000[15] Vietnam: 23.000[16] Jamaica: 6.500[17] Mongolia: 3.700 - 4.000[18] Uruguay: 3.000[19] Sexo El 70% de los niños de la calle son chicos.
  • 9. ¿SON PERTINENTES LAS ACTUALES POLÍTICAS SOCIALES DIRIGIDAS A NIÑOS Y NIÑAS DE LA CALLE?
  • 10. Carecen de continuidad porque dependen de los tiempos electorales. No se retoman las experiencias que han demostrado eficacia, sean públicas o privadas. Son programas que exaltan la figura del funcionario, buscando dejar una “huella personal” en la intervención, es decir, “hacer algo distinto” y/o “salir en la foto”.
  • 11. Son acciones de asistencia social que mantienen sin cambio la situación de los niños, dejándolos en la dependencia institucional o en la caridad pública. El cambio prometido en las campañas electorales, está ausente. El personal destinado para la atención de la población no está preparado, ni cuenta con el perfil u disposición para enfrentar una problemática educativa tan compleja.
  • 12. CRITERIOS MÍNIMOS DE UNA POLÍTICA SOCIAL DIRIGIDA AL FENÓMENO CALLEJERO Propuestas basadas en un mínimo de conocimientos y experiencias, sobre todo de quiénes trabajan con los niños y niñas y de ellos que sean consecuentes con una concepción filosófica como la que expresa la Convención de los Derechos de la Niñez, en particular con la noción del interés superior del niño. Calidad Propuestas que sean adecuadas a las necesidades de la población de niños y niñas en general, pero también que den cobertura a los perfiles específicos tanto en la actualidad como en perspectiva a futuro. Pertinencia
  • 13. Implica buscar las propuestas más significativas para los niños y niñas, que destaquen por su nivel de importancia sobre otras. Relevancia No existe política social sólida sin los recursos económicos que la coloquen en el tiempo, recursos públicos que respondan en monto y disponibilidad a la importancia estratégica que representa la infancia en riesgo social. Presupuesto
  • 14. Fundamentar las políticas sociales en el espíritu de la Constitución, la Convención de los derechos de la niñez y los acuerdos internacionales firmados por nuestro país. Marco Jurídico Tener claramente establecidos los mecanismos de rendición de cuentas en el ejercicio presupuestal, la evaluación y la solidez en los resultados presentados. Transparencia Acciones no cimentadas sobre la persona de un funcionario o grupo de interés –típico del uso electoral-, sino en la posibilidad de impacto en varios años de intervención, es decir, más allá de las administraciones. Visón a futuro
  • 15. Reconocer la complejidad del fenómeno social, particularmente la presencia cada vez mayor de niños menores de cinco años nacidos en las calles, que nos habla del ejercicio de vida sexual y particularmente de algo que ya no se puede ocultar Buscar los mecanismos de articulación entre los esfuerzos públicos y privados, sobre la base de los criterios de calidad, pertinencia, relevancia, presupuesto, marco jurídico, transparencia y visión a futuro. PROPUESTAS DE ACCIÓN INMEDIATA FRENTE AL FENÓMENO DE LA INFANCIA Y JUVENTUD CALLEJERA Hacemos un llamado a los Partidos Políticos, Secretarías de Estado, Presidencia y Gobiernos Estatales a evitar y sancionar en su caso, el uso de la población callejera como herramienta electoral.
  • 17. CASA DAYA IAP MISIÓN INSTITUCIONAL Fomentar el desarrollo individual y valores de la familia en niñas y adolescentes madres y sus hijos, que han vivido en calle o en extrema marginación y violencia intrafamiliar, por medio de desarrollar y aplicar programas integrales especializados basados en métodos educativos terapéuticos, con la finalidad de construir vidas dignas en la sociedad. VISIÓN INSTITUCIONAL Convertirnos en una institución líder en la atención a mujeres, niñas adolescentes madre y menores en alto riesgo y calle, para su reintegración a la familia y a la sociedad, con un modelo profesional y con autonomía económica.
  • 18. Programa de Atención Integral a Niños, Niñas, Jóvenes y Familias Indígenas Migrantes que Trabajan en Situación de Calle en la Ciudad de México MISION Ofrecer apoyo a las Madres a través del Círculo de Mujeres, con objeto de sensibilizar sobre la importancia de la escolarización, la atención a la salud y la recuperación de valores para mejorar la convivencia, buen trato y respeto a los Derechos de los niños y las mujeres, desde una perspectiva de Género y de Derechos. CIDES IAP Atención inicial, a través de Círculos Infantiles a los niños y niñas con objeto de brindar herramientas formativas para la asimilación de normas de convivencia, límites y hábitos esenciales de salud, con actividades creativas y recreativas.
  • 19. EDNICA IAP CANALIZACIÓN PARA LA ATENCIÓN DE ADICCIONES; ASESORÍA LEGAL Y GESTIÓN DE DOCUMENTOS. INVESTIGACIÓN, DIFUSIÓN Y PREVENCIÓN. Objeto: Proporcionar al niño callejero las satisfacciones necesarias (alimentación, salud, vivienda, vestido, afecto, recreación, etcétera.) para su desarrollo adecuado, mediante un proceso educativo y de una metodología que, en conjunto den respuesta a su problemática específica.
  • 20. El Caracol AC Misión El Caracol es una organización social mexicana fundada por profesionales en 1994 que contribuye a la visibilidad e inclusión social de las poblaciones callejeras y en riesgo social. Partiendo desde un enfoque de derechos y perspectiva de género, promueve procesos sociales y acompañamiento educativo para el ejercicio pleno de sus derechos Visión Ser una institución líder en la generación y socialización de conocimientos en torno a la complejidad del fenómeno callejero, que desde una mirada global permita optimizar las nuevas tecnologías, para incidir en la transformación de las prácticas sociales enfocadas a las poblaciones callejeras y en situación de riesgo.
  • 21. FUNDACIÓN RENACIMIENTO IAP Misión Coadyuvar a la reinserción social de niñas, niños y jóvenes en situación y en riesgo de calle para alcanzar una vida digna, sensibilizándolos a través de un programa integral en el que se proporciona un hogar, capacitación y se propicia la formación en valores y virtudes apoyados por un equipo interdisciplinario. Visión Ser una propuesta consolidada y exitosa para reinsertar en la sociedad a niñas, niños y jóvenes que habiendo superado sus condiciones adversas desarrollen sus potencialidades y alcancen una vida, digna así como para prevenir mas salidas de población infantil y adolescente a las calles.