SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO SOBRE LOS NIÑOS DE LA CALLE
ENSAYO SOBRE LOS NIÑOS PAYASITOS.

Métodos y Técnicas de la Investigación I

Campus Universitario Siglo XXI


Mi objeto de estudio se enfoca a los niños que viven en México, especialmente los niños de la

calle. Quienes viven en condiciones deplorables ; los niños de la calle son aquellos que

realizan actividades dentro de la economía Informal, vendedores, payasos, pepenadores,

cargadores de bultos, etc.


Considero que estos niños generalmente no tienen un vinculo con sus familias o en su

defecto lo mantienen en malas condiciones contribuyendo a la economía familiar.


Pero en el caso de este ensayo nos enfocaremos solo a los niños payasitos que generalmente

se encuentran en las esquinas de las grandes cuidades de nuestro país.


Tratando de resolver las interrogantes del ¿porque estos niños a temprana edad salen de su

casa para trabajar?, ¿Porqué sus padres no se ponen a pensar en los peligros que corren sus

hijos al salir solos?; Expreso los porque de esta situación que en la actualidad es tan común

encontrar en nuestro país.


Generalmente los niños que viven en situación de pobreza extrema y conflictos familiares

intensos son aquellos que buscan una salida o un refugio en las calles, en cuanto a las

familias los menores por falta de afecto, abandono, maltrato han roto sus lazos familiares, o

como generalmente sucede nunca han tenido una familia.


Pero también creo importante considerar la participación que tiene el gobierno en este

aspecto ya que es un problema social que nos afecta en un futuro, pero que de alguna

manera los gobernantes tiene que ver la forma de solucionarlo, ya que los niños en lugar de

estar trabajando de sol a sol en la calle sin comer y en ocasiones soportando los fuertes

fríos, el sol y las lluvia; deberían estar en la escuela y llevando una buena alimentación para

su buen desarrollo físico y mental.


Considero que es un aspecto al que se le debería de destinar una parte del gasto público

para apoyarlos solventando sus necesidades básicas por lo menos hasta lo 18 años y

ayudándoles a tener una buena formación académica.

De esta manera evitarían los fuertes problemas que existen con las drogas, el alcoholismo y

la delincuencia.


En conclusión no estoy de acuerdo ni con los padres que permiten que sus hijos salgan a

trabajar a temprana edad para ayudarles en su economía familiar porque los padres al

querer formar una familia adquieren el compromiso de cumplir en el aspecto alimenticio y de

educación para con sus hijos quienes no tienen ni la mínima responsabilidad de apoyarles en

ese aspecto siendo menores de edad, y mi desacuerdo también con el gobierno porque hay

veces que destinan parte del gasto público en aspectos de no tanta importancia que en este

tipo de casos.
LOS NIÑOS DE LA CALLE
                                    Los Niños de la Calle
I Definición.
Triste es la situación en la que viven los niños y niñas de la calle en Puebla. Ellos tratan de
escapar del maltrato en sus casa, de la pobresa física y afectiva que generalmente no
tienen en sus casa. Pero estos niños estan muy equivocados por que la vida en la calle no
es mejor, como ellos piensan, y no nada mas les trae más pobreza, sino también
accidentes, violaciones, heridas, enfermedades y hasta la muerte. Sin dinero ni sueldo fijo,
familia que los mantenga, vagan por ahí mendigando y roban para satisfacer su hambre.
Muchas niñas se dedican a la prostitución. Y pocos son los que trabajan en un empleo fijo.
Muchas veces se les llega a tomar como una “basura social” que hay que “limpiar” de la
calle.
II Prelimitación del Problema.
  Limitaciones.
Jóvenes entre 7 y 14 años.
  Lugares en que se llevó acabo la investigación.
Puebla y Cholula
  Clase social en la que se da el problema.
Baja.
  Problemas que llevan a un niño a la calle.
-Causas y Problemas con la Familia.
+Maltrato en sus casas de parte de sus familiares.
*Por problemas de alcoholismo que tiene algún miembro de su familia. (Al llegar borracho
golpea a los niños)
*Por Problemas de drogadicción que tiene algún miembro de su familia.
(Al llegar drogado golpea a los niños)
*El maltrato hacia los niños departe de sus propios hermanos, ya que llegan a ver a sus
hermanos menores como algo indefenso que pueden maltratar.
-Buscan independencia de sus padres.
+Salen de sus casas pensando que no van a tener que respetar ninguna regla y por lo
tanto tampoco cumplirla, sin tener que hacer caso a nadie.
+Piensan que pueden obtener dinero fácil ya sea robando o pidiendo dinero en la calle.
  Epoca en la que se realiza la investigación.
1998-2001
Para millones de niños la infancia es un lujo inalcanzable, en vez de ir a la escuela a jugar,
los niños mas pobres de la región viven en las calles, vendiendo, mendigando o robando
para sobrevivir.
Muchos de estos van a sus casa por las noches o los fines de semana, por lo que son
llamados niños en situación de la calle. Pero otros fueron abandonados por sus padres o
tuvieron que huir de sus hogares en donde abusan de ellos.
La calle ha significado desde siempre un lugar de atractivo para los niños. No es la calle en
si mismo lo que constituye un riesgo; mas aun, no todas las calles son riesgosas, ni las
que lo son representan igual riesgo para todos los niños y para todas las edades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivistaSupervanne
 
María Montessori y su método
María Montessori y su método María Montessori y su método
María Montessori y su método
maitesofia
 
Sistema Decroly Equipo 9
Sistema Decroly  Equipo 9Sistema Decroly  Equipo 9
Sistema Decroly Equipo 9verofaedcoh
 
Adolphe ferriere
Adolphe ferriereAdolphe ferriere
Adolphe ferriere
LLESENIA Subuyuj
 
Pedagogia sistemica
Pedagogia sistemicaPedagogia sistemica
Pedagogia sistemica
katiiMontero
 
Hermanas Agazzi
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas AgazziJenni28
 
Niños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historiaNiños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historia
grupodiversidad
 
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.William Gomez
 
La animación como intervención
La animación como intervenciónLa animación como intervención
La animación como intervenciónMarcial Poveda
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
maria claudia bolaño diaz
 
La familia y el ciclo vital
La familia y el ciclo vitalLa familia y el ciclo vital
La familia y el ciclo vital
kendy rebollar
 
Pedagogos más representativos en la historia.
Pedagogos más representativos en la historia.Pedagogos más representativos en la historia.
Pedagogos más representativos en la historia.Issa Jaramillo
 
Ni uno menos
Ni uno menos   Ni uno menos
Ni uno menos
Carmen Fuentes
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosgabriela1119
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
Seed Translations
 
Etapa De Latencia
Etapa De LatenciaEtapa De Latencia
Etapa De Latencia
Vanesa Aiello Rocha
 
Limites familiares
Limites familiaresLimites familiares
Limites familiares
Juan Chero Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivista
 
María Montessori y su método
María Montessori y su método María Montessori y su método
María Montessori y su método
 
Sistema Decroly Equipo 9
Sistema Decroly  Equipo 9Sistema Decroly  Equipo 9
Sistema Decroly Equipo 9
 
Adolphe ferriere
Adolphe ferriereAdolphe ferriere
Adolphe ferriere
 
Pedagogia sistemica
Pedagogia sistemicaPedagogia sistemica
Pedagogia sistemica
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
 
Hermanas Agazzi
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas Agazzi
 
Niños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historiaNiños y niñas en la historia
Niños y niñas en la historia
 
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
 
La animación como intervención
La animación como intervenciónLa animación como intervención
La animación como intervención
 
Dinamica familiar
Dinamica familiarDinamica familiar
Dinamica familiar
 
Buenos tratos barudy
Buenos tratos barudyBuenos tratos barudy
Buenos tratos barudy
 
La familia y el ciclo vital
La familia y el ciclo vitalLa familia y el ciclo vital
La familia y el ciclo vital
 
Pedagogos más representativos en la historia.
Pedagogos más representativos en la historia.Pedagogos más representativos en la historia.
Pedagogos más representativos en la historia.
 
Ni uno menos
Ni uno menos   Ni uno menos
Ni uno menos
 
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Etapa De Latencia
Etapa De LatenciaEtapa De Latencia
Etapa De Latencia
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
Limites familiares
Limites familiaresLimites familiares
Limites familiares
 

Destacado

CONSEJOS DE PARTICIPACION SOCIAL
CONSEJOS DE PARTICIPACION SOCIALCONSEJOS DE PARTICIPACION SOCIAL
CONSEJOS DE PARTICIPACION SOCIALRamiro Murillo
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Celia Aparicio
 

Destacado (6)

Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
 
Participación Social
Participación SocialParticipación Social
Participación Social
 
Ensayo de Sociología
Ensayo de SociologíaEnsayo de Sociología
Ensayo de Sociología
 
Participación social 12 13
Participación social 12 13Participación social 12 13
Participación social 12 13
 
CONSEJOS DE PARTICIPACION SOCIAL
CONSEJOS DE PARTICIPACION SOCIALCONSEJOS DE PARTICIPACION SOCIAL
CONSEJOS DE PARTICIPACION SOCIAL
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 

Similar a Ensayo sobre los niños

Los Chicos de la Calle
Los Chicos de la CalleLos Chicos de la Calle
Los Chicos de la Calle
Mery2009
 
mi trabajo
mi trabajomi trabajo
mi trabajo
mariia_18
 
los chicos de la calle
los chicos de la callelos chicos de la calle
los chicos de la calleguestcb7f87
 
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología socialNiños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
tinaa_
 
Trabajo pissc power point
Trabajo pissc power pointTrabajo pissc power point
Trabajo pissc power point
Estela Sanchez
 
Foro 3.CE
Foro 3.CEForo 3.CE
Foro 3.CE
Phpa99
 
Adultos del siglo xx.
Adultos del siglo xx.Adultos del siglo xx.
Adultos del siglo xx.
Juliana Verasaluce
 
Nuestros niños de la calle
Nuestros niños de la calleNuestros niños de la calle
Nuestros niños de la calle
Dannae Bautista
 
Diapositvas (1)
Diapositvas (1)Diapositvas (1)
Diapositvas (1)
FrancisVelastegui
 
Imagen profe horacio
Imagen profe horacioImagen profe horacio
Imagen profe horacio
Yunnie González Jasso
 
"Niños de la Calle"
"Niños de la Calle""Niños de la Calle"
"Niños de la Calle"
MtraNixieGA
 
Mision Yeshua Rescate, niños
Mision Yeshua Rescate, niñosMision Yeshua Rescate, niños
Mision Yeshua Rescate, niños
misionyeshuarescate
 
Los Chicos De La Callemagui
Los Chicos De La CallemaguiLos Chicos De La Callemagui
Los Chicos De La CallemaguiRitaA
 
Los Chicos De La Callemagui
Los Chicos De La CallemaguiLos Chicos De La Callemagui
Los Chicos De La CallemaguiRitaA
 
La explotacion infantil
La explotacion infantilLa explotacion infantil
La explotacion infantil
nayna flor yauri gomez
 

Similar a Ensayo sobre los niños (20)

Los Chicos de la Calle
Los Chicos de la CalleLos Chicos de la Calle
Los Chicos de la Calle
 
NiñOs De La Calle
NiñOs De La CalleNiñOs De La Calle
NiñOs De La Calle
 
mi trabajo
mi trabajomi trabajo
mi trabajo
 
los chicos de la calle
los chicos de la callelos chicos de la calle
los chicos de la calle
 
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología socialNiños en situación de la calle.Práctica de psicología social
Niños en situación de la calle.Práctica de psicología social
 
NiñOs De La Calle2
NiñOs De La Calle2NiñOs De La Calle2
NiñOs De La Calle2
 
NiñOs De La Calle2
NiñOs De La Calle2NiñOs De La Calle2
NiñOs De La Calle2
 
Trabajo pissc power point
Trabajo pissc power pointTrabajo pissc power point
Trabajo pissc power point
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Foro 3.CE
Foro 3.CEForo 3.CE
Foro 3.CE
 
Adultos del siglo xx.
Adultos del siglo xx.Adultos del siglo xx.
Adultos del siglo xx.
 
Nuestros niños de la calle
Nuestros niños de la calleNuestros niños de la calle
Nuestros niños de la calle
 
Diapositvas (1)
Diapositvas (1)Diapositvas (1)
Diapositvas (1)
 
Imagen profe horacio
Imagen profe horacioImagen profe horacio
Imagen profe horacio
 
NIÑOS DE LA CALLE
NIÑOS DE LA CALLENIÑOS DE LA CALLE
NIÑOS DE LA CALLE
 
"Niños de la Calle"
"Niños de la Calle""Niños de la Calle"
"Niños de la Calle"
 
Mision Yeshua Rescate, niños
Mision Yeshua Rescate, niñosMision Yeshua Rescate, niños
Mision Yeshua Rescate, niños
 
Los Chicos De La Callemagui
Los Chicos De La CallemaguiLos Chicos De La Callemagui
Los Chicos De La Callemagui
 
Los Chicos De La Callemagui
Los Chicos De La CallemaguiLos Chicos De La Callemagui
Los Chicos De La Callemagui
 
La explotacion infantil
La explotacion infantilLa explotacion infantil
La explotacion infantil
 

Ensayo sobre los niños

  • 1. ENSAYO SOBRE LOS NIÑOS DE LA CALLE ENSAYO SOBRE LOS NIÑOS PAYASITOS. Métodos y Técnicas de la Investigación I Campus Universitario Siglo XXI Mi objeto de estudio se enfoca a los niños que viven en México, especialmente los niños de la calle. Quienes viven en condiciones deplorables ; los niños de la calle son aquellos que realizan actividades dentro de la economía Informal, vendedores, payasos, pepenadores, cargadores de bultos, etc. Considero que estos niños generalmente no tienen un vinculo con sus familias o en su defecto lo mantienen en malas condiciones contribuyendo a la economía familiar. Pero en el caso de este ensayo nos enfocaremos solo a los niños payasitos que generalmente se encuentran en las esquinas de las grandes cuidades de nuestro país. Tratando de resolver las interrogantes del ¿porque estos niños a temprana edad salen de su casa para trabajar?, ¿Porqué sus padres no se ponen a pensar en los peligros que corren sus hijos al salir solos?; Expreso los porque de esta situación que en la actualidad es tan común encontrar en nuestro país. Generalmente los niños que viven en situación de pobreza extrema y conflictos familiares intensos son aquellos que buscan una salida o un refugio en las calles, en cuanto a las familias los menores por falta de afecto, abandono, maltrato han roto sus lazos familiares, o como generalmente sucede nunca han tenido una familia. Pero también creo importante considerar la participación que tiene el gobierno en este aspecto ya que es un problema social que nos afecta en un futuro, pero que de alguna manera los gobernantes tiene que ver la forma de solucionarlo, ya que los niños en lugar de estar trabajando de sol a sol en la calle sin comer y en ocasiones soportando los fuertes fríos, el sol y las lluvia; deberían estar en la escuela y llevando una buena alimentación para su buen desarrollo físico y mental. Considero que es un aspecto al que se le debería de destinar una parte del gasto público para apoyarlos solventando sus necesidades básicas por lo menos hasta lo 18 años y ayudándoles a tener una buena formación académica. De esta manera evitarían los fuertes problemas que existen con las drogas, el alcoholismo y la delincuencia. En conclusión no estoy de acuerdo ni con los padres que permiten que sus hijos salgan a trabajar a temprana edad para ayudarles en su economía familiar porque los padres al querer formar una familia adquieren el compromiso de cumplir en el aspecto alimenticio y de educación para con sus hijos quienes no tienen ni la mínima responsabilidad de apoyarles en ese aspecto siendo menores de edad, y mi desacuerdo también con el gobierno porque hay veces que destinan parte del gasto público en aspectos de no tanta importancia que en este tipo de casos.
  • 2. LOS NIÑOS DE LA CALLE Los Niños de la Calle I Definición. Triste es la situación en la que viven los niños y niñas de la calle en Puebla. Ellos tratan de escapar del maltrato en sus casa, de la pobresa física y afectiva que generalmente no tienen en sus casa. Pero estos niños estan muy equivocados por que la vida en la calle no es mejor, como ellos piensan, y no nada mas les trae más pobreza, sino también accidentes, violaciones, heridas, enfermedades y hasta la muerte. Sin dinero ni sueldo fijo, familia que los mantenga, vagan por ahí mendigando y roban para satisfacer su hambre. Muchas niñas se dedican a la prostitución. Y pocos son los que trabajan en un empleo fijo. Muchas veces se les llega a tomar como una “basura social” que hay que “limpiar” de la calle. II Prelimitación del Problema. Limitaciones. Jóvenes entre 7 y 14 años. Lugares en que se llevó acabo la investigación. Puebla y Cholula Clase social en la que se da el problema. Baja. Problemas que llevan a un niño a la calle. -Causas y Problemas con la Familia. +Maltrato en sus casas de parte de sus familiares. *Por problemas de alcoholismo que tiene algún miembro de su familia. (Al llegar borracho golpea a los niños) *Por Problemas de drogadicción que tiene algún miembro de su familia. (Al llegar drogado golpea a los niños) *El maltrato hacia los niños departe de sus propios hermanos, ya que llegan a ver a sus hermanos menores como algo indefenso que pueden maltratar. -Buscan independencia de sus padres. +Salen de sus casas pensando que no van a tener que respetar ninguna regla y por lo tanto tampoco cumplirla, sin tener que hacer caso a nadie. +Piensan que pueden obtener dinero fácil ya sea robando o pidiendo dinero en la calle. Epoca en la que se realiza la investigación. 1998-2001 Para millones de niños la infancia es un lujo inalcanzable, en vez de ir a la escuela a jugar, los niños mas pobres de la región viven en las calles, vendiendo, mendigando o robando para sobrevivir. Muchos de estos van a sus casa por las noches o los fines de semana, por lo que son llamados niños en situación de la calle. Pero otros fueron abandonados por sus padres o tuvieron que huir de sus hogares en donde abusan de ellos. La calle ha significado desde siempre un lugar de atractivo para los niños. No es la calle en si mismo lo que constituye un riesgo; mas aun, no todas las calles son riesgosas, ni las que lo son representan igual riesgo para todos los niños y para todas las edades.