SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVELACIÓN DE ESTUDIOS
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SÉPTIMO Y OCTAVO AÑO
INSTRUCCIONES: Para responder la evaluación, usted deberá leer el
texto que se le entregará. Se plantean preguntas con alternativas en las
que debe marcar solo una respuesta.
En las preguntas de desarrollo deberá contestar en forma completa,
cuidando su ortografía y redacción.
Después de leer el primer párrafo del texto responda las preguntas 1 y 2:
1.-De acuerdo al inicio del relato podemos deducir que el ambiente social de los
personajes corresponde a una familia:
A: muy unida
B: independiente
C: desorientada
D: desunida
2.- Cuando el narrador expresa: “todos sefueron con una diversa fortuna hacia un
destino diferente.” El término fortuna, en general expresa:
A: recursos
B: suerte
C: caudal
D: dinero
3.- El ambiente sicológico en que estaba sumido el padre se debía principalmente
a:
A: su enfermedad
B: el desamor de sus hijos
C: la ausencia de los hijos
D: el cariño de ellos.
4.- ¿Cuál fue la misión que debía cumplir Luisana?
5.- De acuerdo al contexto, explique la siguiente expresión: “Tú serás la paz y la
concordia, le había dicho el viejo...” ¿Qué mensaje le quiso dar?
6.- Describa física y sicológicamente al personaje principal.
Después de leer el párrafo siguiente, responda las preguntas 7 , 8 y 9:
“Ahora, en la soledad de la casa, seguía discurriendo la vida simple de Luisana,
como agua sin rumor hacia un remanso subterráneo; pero ahora la confortaba un
íntimo contentamiento. ¡Tú serás la paz!… Y estas palabras, las únicas lisonjeras
que jamás escuchó, le habían revelado de pronto aquella razón de ser de su
existencia, que ni ella misma ni nadie encontrara nunca.
7.- La vida de Luisana transcurría:
A: en constante actividades
B: muy alegremente
C: en completa calma y silencio
D: rápida como la corriente del agua.
8.- El vocablo “remanso”, según el texto, expresa la idea de:
A: corriente fuerte
B: aguas serenas
C: aguas claras
D: profundidad
9.- ¿Qué descubrió el personaje?
A: el sentido de su vida
B: una obligación más
C: la felicidad
D: mayor soledad
10.- Reemplace la palabra destacada por un sinónimo: “…aclarando los espejos
empañados y remudando el agua fresca en las jarras;”
A: rellenando
B: vaciando
C: preparando
D: cambiando
De acuerdo al siguiente fragmento responda las preguntas 11 y 12:
“…y cada vez que aderezaba en la mesa los puestos de sus hermanos ausentes,
convencidadeque esta prácticamantenía yanudaba invisibleslazosentrelas almas
discordesdeellos, reconocíaqueestaba cumpliendo con un nobledestino deamor,
silencioso, pero eficaz, y en místicos transportes, sin sombra de vanagloria, sentía
ya que su humildad había sido buena y que su simpleza era ya santa.”
11.- En el texto, el pronombre personal “ellos” se refiere a:
A: los puestos
B: sus hermanos
C: invisibles lazos
D: sus recuerdos
12.- Luisana sentía que la labor que desempeñaba:
A: era demasiado pesada
B: la desconectaba aun más de sus hermanos
C: la mantenía conectada con el amor de sus hermanos
D: no tenía ningún destino
13.- Utilizando argumentos del texto, justifique o explique el título del cuento.
Realice una comparación entre él y la protagonista.
14.- El tipo de narrador del texto que leyó es:
A: Omnisciente en primera persona
B: Relativo en tercera persona
C: Omnisciente en tercera persona
D: Personaje en primera persona.
Identifique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas,
escribiendo al margen una V o una F respectivamente. Sobre la línea de
puntos, realice la corrección solo de las expresiones falsas:
15.- ____ El destino de Luisana fue mantener el hogar paterno.
………………………………………………………………………………………………………………………………
16.- ____ La diferencia entre Luisana y sus hermanos está presentada por el
contraste entre luz y sombra.
………………………………………………………………………………………………………………………………
17.-____ La sombra es el signo que simboliza a los hermanos y la luz a Luisana.
………………………………………………………………………………………………………………………………
18.-____ Sus hermanas se refugiaban en su alcoba, y no conocieron el amor,
permaneciendo solteras.
´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´
19.- ____ El silencio es una cualidad de los hermanos de la protagonista.
………………………………………………………………………………………………………………………………
20.- ____ Desde el momento de la muerte de su padre la vida gris de Luisana
encuentra un sentido.
……………………………………………………………………………………………………………………………….
Lea atentamente el siguiente fragmento y luego responda la pregunta
siguiente:
Una mañana Luisana se quedó muerta sobre el piano, oprimiendo aquella tecla.
Fue una muerte dulce que llegó furtiva y acariciadora, como la amante que se
acerca al amado distraído y suavemente le cubre los ojos para que adivine quién
es.
Vinieron sus hermanos; la amortajaron; la llevaron a enterrar. Ester y María la
lloraron un poco; Carlos y Ramón corrieron a la casa, registrando gavetas,
revolviendo papeles. En la tarde se reunieron en la sala a tratar sobre la partición
de los bienes de la muerta.
En un instante de honda vida interior, temerosos de lo que iba a suceder, sintieron
que se les estremeció el fondo incontaminado del alma, y a un mismo tiempo se
vieron las caras, asustándose de encontrarse solos.
21.- La muerte de Luisana no fue en vano porque:
A: desde ese momento sus hermanos se unieron
B: logró lo que su padre le pidiera
C: ellos se dan cuenta de la soledad en que vivían.
D: todo continuó igual.
En el texto que leerá a continuación, el desenlace del cuento expresa
lo siguiente:
Pero fue necesario hablar, y la palabra dinero violó el recogimiento de las almas.
La disputa fuecreciendo, convirtiéndoseen querella, rayando en pelea, y a poco se
cruzaron los reproches, las injurias brutales, hasta que por fin los hombres, ciegos
de ira y de codicia, saltaron de sus asientos, desafiándose a muerte.
Las mujeres intercedían suplicantes, sin lograr aplacarlos, y entonces, en un súbito
receso del clamor de aquellas voces descompuestas, todosoyeron indistintamente
el sonido de una nota que salía del piano cerrado.
Era la nota de Luisana, sobrecuya tecla sehabía quedado apoyado su dedo inerte,
y que de pronto sonaba, como siempre, a destiempo.
Y Ester dijo, con las mismas palabras quetanto le oyera a la hermana, cuando en el
silencio de la sala gemía aquella nota solitaria: ¡Oigan a Luisana!
22.- Producción textual: ¿Qué cree usted que ocurrió posteriormente?
Haciendo uso de su imaginación, redacte un final para el cuento. No
olvide de usar letra legible, utilizar una buena ortografía y redacción.
Lea atentamente el siguiente texto y luego responda las preguntas que
se señalan a continuación:
EN PAZ
(Amado Nervo)
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje la miel o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales, coseché siempre rosas.
...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!
Hallé sin duda largas noches de mis penas;
mas no me prometiste tú sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
23.- El texto habla de:
A: La esperanza
B: El amor
C) La vida
D) La muerte
24.- El hablante lírico o la persona que habla en el poema es:
A: Una mujer
B: Un hombre enamorado
C: Un hombre apenado
D: Un hombre agradecido
25.- El texto que leíste es un:
A: Cuento
B: Novela
C: Poema
D: Mito
24.- El texto anterior tiene:
A: 13 versos
B: 14 versos
C: 15 versos
D: 16 versos
26.- ¿Cuál es el antónimo de la palabra subrayada?
“ni trabajos injustos ni pena inmerecida”
A: Justos
B: Leyes
C: Feliz
D: Justicia
27.- ¿Cuál es el sinónimo de la palabra subrayada?
“que si extraje la miel o la hiel de las cosas”
A: Escondí
B: sepulté
C: saqué
D: deseché
28.- ¿Qué recurso literario encontramos en el siguiente verso?:
...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
A: hipérbole
B: comparación
C: metáfora
D: personificación
TABLA DE PUNTAJES
1 1 punto 8 1 punto 15 a 20 9 puntos 27 1 punto
2 2 puntos 9 2 puntos 21 2 puntos 28 1 punto
3 2 puntos 10 1 punto 22 7 puntos 54 puntos.
4 3 puntos 11 2 puntos 23 1 punto
5 3 puntos 12 2 puntos 24 1 punto
6 4 puntos 13 4 puntos 25 1 punto
7 1 punto 14 2 puntos 26 1 punto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen libro "la ultima niebla"
Resumen libro "la ultima niebla"Resumen libro "la ultima niebla"
Resumen libro "la ultima niebla"
Hanna Zamorano
 
La importancia del investigador
La importancia del investigadorLa importancia del investigador
La importancia del investigador
ahtreb57
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
Natalia Rodriguez
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
Alberto Díaz Perdomo
 
Analisis literario la maria
Analisis literario la mariaAnalisis literario la maria
Analisis literario la maria
juana028
 
Maria jorge issacc
Maria jorge issaccMaria jorge issacc
Maria jorge issacc
Zoraida Ramirez
 
Lectura "María" Jorge Isaacs
Lectura "María"  Jorge IsaacsLectura "María"  Jorge Isaacs
Lectura "María" Jorge Isaacs
Jimmy Pizarro
 
María
MaríaMaría
María
lisi_22
 
María (Jorge Isaacs)
María (Jorge Isaacs)María (Jorge Isaacs)
María (Jorge Isaacs)
Elizabeth Canchari Felices
 
SÍNTESIS DEL LIBRO MARÍA JORGE ISSACS
SÍNTESIS DEL LIBRO MARÍA JORGE ISSACSSÍNTESIS DEL LIBRO MARÍA JORGE ISSACS
SÍNTESIS DEL LIBRO MARÍA JORGE ISSACS
k4rol1n4
 
Resumen de mi obra literaria de maria completa
Resumen de mi obra literaria de maria completaResumen de mi obra literaria de maria completa
Resumen de mi obra literaria de maria completa
AngieGabriela
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
Estudiante
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
guestbf32a56
 
Halloween en Potedaia de El Kender
Halloween en Potedaia de El KenderHalloween en Potedaia de El Kender
Halloween en Potedaia de El Kender
Cruella Devil
 
Resumen obra maría
Resumen obra maríaResumen obra maría
Resumen obra maría
Hugo Chan
 

La actualidad más candente (15)

Resumen libro "la ultima niebla"
Resumen libro "la ultima niebla"Resumen libro "la ultima niebla"
Resumen libro "la ultima niebla"
 
La importancia del investigador
La importancia del investigadorLa importancia del investigador
La importancia del investigador
 
Analisis literario
Analisis literarioAnalisis literario
Analisis literario
 
Maria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisisMaria jorge-isaacs-analisis
Maria jorge-isaacs-analisis
 
Analisis literario la maria
Analisis literario la mariaAnalisis literario la maria
Analisis literario la maria
 
Maria jorge issacc
Maria jorge issaccMaria jorge issacc
Maria jorge issacc
 
Lectura "María" Jorge Isaacs
Lectura "María"  Jorge IsaacsLectura "María"  Jorge Isaacs
Lectura "María" Jorge Isaacs
 
María
MaríaMaría
María
 
María (Jorge Isaacs)
María (Jorge Isaacs)María (Jorge Isaacs)
María (Jorge Isaacs)
 
SÍNTESIS DEL LIBRO MARÍA JORGE ISSACS
SÍNTESIS DEL LIBRO MARÍA JORGE ISSACSSÍNTESIS DEL LIBRO MARÍA JORGE ISSACS
SÍNTESIS DEL LIBRO MARÍA JORGE ISSACS
 
Resumen de mi obra literaria de maria completa
Resumen de mi obra literaria de maria completaResumen de mi obra literaria de maria completa
Resumen de mi obra literaria de maria completa
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 
Proyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y LiteraturaProyecto Lengua Y Literatura
Proyecto Lengua Y Literatura
 
Halloween en Potedaia de El Kender
Halloween en Potedaia de El KenderHalloween en Potedaia de El Kender
Halloween en Potedaia de El Kender
 
Resumen obra maría
Resumen obra maríaResumen obra maría
Resumen obra maría
 

Similar a Nivelacion lenguaje prueba

8° exmen del modernismo
8° exmen del modernismo8° exmen del modernismo
8° exmen del modernismo
SANDRA ESTRELLA
 
GUÍA 2 DE LECTURA CRÍTICA DÉCIMO-CUARTO PERÍODO
GUÍA  2 DE LECTURA  CRÍTICA DÉCIMO-CUARTO PERÍODOGUÍA  2 DE LECTURA  CRÍTICA DÉCIMO-CUARTO PERÍODO
GUÍA 2 DE LECTURA CRÍTICA DÉCIMO-CUARTO PERÍODO
wilmer ibañez
 
POESÍA COMPLETA (1934-1956) Lydia Chervinskaya
POESÍA COMPLETA (1934-1956) Lydia ChervinskayaPOESÍA COMPLETA (1934-1956) Lydia Chervinskaya
POESÍA COMPLETA (1934-1956) Lydia Chervinskaya
JulioPollinoTamayo
 
Grado 11 - triemstre 1 Simulacro Prueba PENSAR- retroalimentación.pdf
Grado 11 - triemstre 1 Simulacro Prueba PENSAR- retroalimentación.pdfGrado 11 - triemstre 1 Simulacro Prueba PENSAR- retroalimentación.pdf
Grado 11 - triemstre 1 Simulacro Prueba PENSAR- retroalimentación.pdf
LEONGOMEZLAURAVIVIAN
 
Examen primer bimestre completo (1)
Examen primer bimestre completo (1)Examen primer bimestre completo (1)
Examen primer bimestre completo (1)
josecoronabruno
 
Guía de género lírico y poesía chilena pdf
Guía de género lírico y poesía chilena pdfGuía de género lírico y poesía chilena pdf
Guía de género lírico y poesía chilena pdf
"Las Profes Talks"
 
Lcl ejercicios repaso- 2º trim- pdf
Lcl ejercicios repaso- 2º trim- pdfLcl ejercicios repaso- 2º trim- pdf
Lcl ejercicios repaso- 2º trim- pdf
Mabiella Paris Benedetto
 
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodoExamen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
Nestor Bernabe
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
leocabrerab
 
Categorias gramaticales-ejercicios
Categorias gramaticales-ejerciciosCategorias gramaticales-ejercicios
Categorias gramaticales-ejercicios
Jose Perez
 
Literatura medieval web
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval web
S N High School
 
Comprensión poemas
Comprensión poemasComprensión poemas
Comprensión poemas
Calito Yáñez Encina
 
Bécquer
BécquerBécquer
Fray Luis de León (Separata - Pupiletras)
Fray Luis de León   (Separata - Pupiletras)Fray Luis de León   (Separata - Pupiletras)
Fray Luis de León (Separata - Pupiletras)
Aldo Sanchez
 
Guía leng y com el joven provinciano
Guía leng y com el joven provincianoGuía leng y com el joven provinciano
Guía leng y com el joven provinciano
I Municipalidad santa Juana
 
Guía leng y com el joven provinciano 1
Guía leng y com el joven provinciano 1Guía leng y com el joven provinciano 1
Guía leng y com el joven provinciano 1
I Municipalidad santa Juana
 
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y Quevedo
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y QuevedoCancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y Quevedo
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y Quevedo
Maria Chorda
 
Cl. textos poéticos
Cl. textos poéticosCl. textos poéticos
Cl. textos poéticos
Matías Peters
 
Antologia 3 e
Antologia 3 eAntologia 3 e
Antologia 3 e
karla rodriguez
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocos
fgmezlpez
 

Similar a Nivelacion lenguaje prueba (20)

8° exmen del modernismo
8° exmen del modernismo8° exmen del modernismo
8° exmen del modernismo
 
GUÍA 2 DE LECTURA CRÍTICA DÉCIMO-CUARTO PERÍODO
GUÍA  2 DE LECTURA  CRÍTICA DÉCIMO-CUARTO PERÍODOGUÍA  2 DE LECTURA  CRÍTICA DÉCIMO-CUARTO PERÍODO
GUÍA 2 DE LECTURA CRÍTICA DÉCIMO-CUARTO PERÍODO
 
POESÍA COMPLETA (1934-1956) Lydia Chervinskaya
POESÍA COMPLETA (1934-1956) Lydia ChervinskayaPOESÍA COMPLETA (1934-1956) Lydia Chervinskaya
POESÍA COMPLETA (1934-1956) Lydia Chervinskaya
 
Grado 11 - triemstre 1 Simulacro Prueba PENSAR- retroalimentación.pdf
Grado 11 - triemstre 1 Simulacro Prueba PENSAR- retroalimentación.pdfGrado 11 - triemstre 1 Simulacro Prueba PENSAR- retroalimentación.pdf
Grado 11 - triemstre 1 Simulacro Prueba PENSAR- retroalimentación.pdf
 
Examen primer bimestre completo (1)
Examen primer bimestre completo (1)Examen primer bimestre completo (1)
Examen primer bimestre completo (1)
 
Guía de género lírico y poesía chilena pdf
Guía de género lírico y poesía chilena pdfGuía de género lírico y poesía chilena pdf
Guía de género lírico y poesía chilena pdf
 
Lcl ejercicios repaso- 2º trim- pdf
Lcl ejercicios repaso- 2º trim- pdfLcl ejercicios repaso- 2º trim- pdf
Lcl ejercicios repaso- 2º trim- pdf
 
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodoExamen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Categorias gramaticales-ejercicios
Categorias gramaticales-ejerciciosCategorias gramaticales-ejercicios
Categorias gramaticales-ejercicios
 
Literatura medieval web
Literatura medieval webLiteratura medieval web
Literatura medieval web
 
Comprensión poemas
Comprensión poemasComprensión poemas
Comprensión poemas
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
 
Fray Luis de León (Separata - Pupiletras)
Fray Luis de León   (Separata - Pupiletras)Fray Luis de León   (Separata - Pupiletras)
Fray Luis de León (Separata - Pupiletras)
 
Guía leng y com el joven provinciano
Guía leng y com el joven provincianoGuía leng y com el joven provinciano
Guía leng y com el joven provinciano
 
Guía leng y com el joven provinciano 1
Guía leng y com el joven provinciano 1Guía leng y com el joven provinciano 1
Guía leng y com el joven provinciano 1
 
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y Quevedo
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y QuevedoCancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y Quevedo
Cancionero del Renacimiento y Barroco 3º ESO. Góngora y Quevedo
 
Cl. textos poéticos
Cl. textos poéticosCl. textos poéticos
Cl. textos poéticos
 
Antologia 3 e
Antologia 3 eAntologia 3 e
Antologia 3 e
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocos
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Nivelacion lenguaje prueba

  • 1. NIVELACIÓN DE ESTUDIOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SÉPTIMO Y OCTAVO AÑO INSTRUCCIONES: Para responder la evaluación, usted deberá leer el texto que se le entregará. Se plantean preguntas con alternativas en las que debe marcar solo una respuesta. En las preguntas de desarrollo deberá contestar en forma completa, cuidando su ortografía y redacción. Después de leer el primer párrafo del texto responda las preguntas 1 y 2: 1.-De acuerdo al inicio del relato podemos deducir que el ambiente social de los personajes corresponde a una familia: A: muy unida B: independiente C: desorientada D: desunida 2.- Cuando el narrador expresa: “todos sefueron con una diversa fortuna hacia un destino diferente.” El término fortuna, en general expresa: A: recursos B: suerte C: caudal D: dinero 3.- El ambiente sicológico en que estaba sumido el padre se debía principalmente a: A: su enfermedad B: el desamor de sus hijos C: la ausencia de los hijos D: el cariño de ellos.
  • 2. 4.- ¿Cuál fue la misión que debía cumplir Luisana? 5.- De acuerdo al contexto, explique la siguiente expresión: “Tú serás la paz y la concordia, le había dicho el viejo...” ¿Qué mensaje le quiso dar? 6.- Describa física y sicológicamente al personaje principal. Después de leer el párrafo siguiente, responda las preguntas 7 , 8 y 9: “Ahora, en la soledad de la casa, seguía discurriendo la vida simple de Luisana, como agua sin rumor hacia un remanso subterráneo; pero ahora la confortaba un íntimo contentamiento. ¡Tú serás la paz!… Y estas palabras, las únicas lisonjeras que jamás escuchó, le habían revelado de pronto aquella razón de ser de su existencia, que ni ella misma ni nadie encontrara nunca.
  • 3. 7.- La vida de Luisana transcurría: A: en constante actividades B: muy alegremente C: en completa calma y silencio D: rápida como la corriente del agua. 8.- El vocablo “remanso”, según el texto, expresa la idea de: A: corriente fuerte B: aguas serenas C: aguas claras D: profundidad 9.- ¿Qué descubrió el personaje? A: el sentido de su vida B: una obligación más C: la felicidad D: mayor soledad 10.- Reemplace la palabra destacada por un sinónimo: “…aclarando los espejos empañados y remudando el agua fresca en las jarras;” A: rellenando B: vaciando C: preparando D: cambiando De acuerdo al siguiente fragmento responda las preguntas 11 y 12: “…y cada vez que aderezaba en la mesa los puestos de sus hermanos ausentes, convencidadeque esta prácticamantenía yanudaba invisibleslazosentrelas almas discordesdeellos, reconocíaqueestaba cumpliendo con un nobledestino deamor, silencioso, pero eficaz, y en místicos transportes, sin sombra de vanagloria, sentía ya que su humildad había sido buena y que su simpleza era ya santa.”
  • 4. 11.- En el texto, el pronombre personal “ellos” se refiere a: A: los puestos B: sus hermanos C: invisibles lazos D: sus recuerdos 12.- Luisana sentía que la labor que desempeñaba: A: era demasiado pesada B: la desconectaba aun más de sus hermanos C: la mantenía conectada con el amor de sus hermanos D: no tenía ningún destino 13.- Utilizando argumentos del texto, justifique o explique el título del cuento. Realice una comparación entre él y la protagonista. 14.- El tipo de narrador del texto que leyó es: A: Omnisciente en primera persona B: Relativo en tercera persona C: Omnisciente en tercera persona D: Personaje en primera persona. Identifique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, escribiendo al margen una V o una F respectivamente. Sobre la línea de puntos, realice la corrección solo de las expresiones falsas:
  • 5. 15.- ____ El destino de Luisana fue mantener el hogar paterno. ……………………………………………………………………………………………………………………………… 16.- ____ La diferencia entre Luisana y sus hermanos está presentada por el contraste entre luz y sombra. ……………………………………………………………………………………………………………………………… 17.-____ La sombra es el signo que simboliza a los hermanos y la luz a Luisana. ……………………………………………………………………………………………………………………………… 18.-____ Sus hermanas se refugiaban en su alcoba, y no conocieron el amor, permaneciendo solteras. ´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´ 19.- ____ El silencio es una cualidad de los hermanos de la protagonista. ……………………………………………………………………………………………………………………………… 20.- ____ Desde el momento de la muerte de su padre la vida gris de Luisana encuentra un sentido. ………………………………………………………………………………………………………………………………. Lea atentamente el siguiente fragmento y luego responda la pregunta siguiente: Una mañana Luisana se quedó muerta sobre el piano, oprimiendo aquella tecla. Fue una muerte dulce que llegó furtiva y acariciadora, como la amante que se acerca al amado distraído y suavemente le cubre los ojos para que adivine quién es. Vinieron sus hermanos; la amortajaron; la llevaron a enterrar. Ester y María la lloraron un poco; Carlos y Ramón corrieron a la casa, registrando gavetas, revolviendo papeles. En la tarde se reunieron en la sala a tratar sobre la partición de los bienes de la muerta.
  • 6. En un instante de honda vida interior, temerosos de lo que iba a suceder, sintieron que se les estremeció el fondo incontaminado del alma, y a un mismo tiempo se vieron las caras, asustándose de encontrarse solos. 21.- La muerte de Luisana no fue en vano porque: A: desde ese momento sus hermanos se unieron B: logró lo que su padre le pidiera C: ellos se dan cuenta de la soledad en que vivían. D: todo continuó igual. En el texto que leerá a continuación, el desenlace del cuento expresa lo siguiente: Pero fue necesario hablar, y la palabra dinero violó el recogimiento de las almas. La disputa fuecreciendo, convirtiéndoseen querella, rayando en pelea, y a poco se cruzaron los reproches, las injurias brutales, hasta que por fin los hombres, ciegos de ira y de codicia, saltaron de sus asientos, desafiándose a muerte. Las mujeres intercedían suplicantes, sin lograr aplacarlos, y entonces, en un súbito receso del clamor de aquellas voces descompuestas, todosoyeron indistintamente el sonido de una nota que salía del piano cerrado. Era la nota de Luisana, sobrecuya tecla sehabía quedado apoyado su dedo inerte, y que de pronto sonaba, como siempre, a destiempo. Y Ester dijo, con las mismas palabras quetanto le oyera a la hermana, cuando en el silencio de la sala gemía aquella nota solitaria: ¡Oigan a Luisana! 22.- Producción textual: ¿Qué cree usted que ocurrió posteriormente? Haciendo uso de su imaginación, redacte un final para el cuento. No olvide de usar letra legible, utilizar una buena ortografía y redacción.
  • 7. Lea atentamente el siguiente texto y luego responda las preguntas que se señalan a continuación: EN PAZ (Amado Nervo) Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida; porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino; que si extraje la miel o la hiel de las cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas: cuando planté rosales, coseché siempre rosas. ...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno: ¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno! Hallé sin duda largas noches de mis penas; mas no me prometiste tú sólo noches buenas; y en cambio tuve algunas santamente serenas... Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
  • 8. 23.- El texto habla de: A: La esperanza B: El amor C) La vida D) La muerte 24.- El hablante lírico o la persona que habla en el poema es: A: Una mujer B: Un hombre enamorado C: Un hombre apenado D: Un hombre agradecido 25.- El texto que leíste es un: A: Cuento B: Novela C: Poema D: Mito 24.- El texto anterior tiene: A: 13 versos B: 14 versos C: 15 versos D: 16 versos 26.- ¿Cuál es el antónimo de la palabra subrayada? “ni trabajos injustos ni pena inmerecida” A: Justos B: Leyes C: Feliz D: Justicia
  • 9. 27.- ¿Cuál es el sinónimo de la palabra subrayada? “que si extraje la miel o la hiel de las cosas” A: Escondí B: sepulté C: saqué D: deseché 28.- ¿Qué recurso literario encontramos en el siguiente verso?: ...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno: A: hipérbole B: comparación C: metáfora D: personificación TABLA DE PUNTAJES 1 1 punto 8 1 punto 15 a 20 9 puntos 27 1 punto 2 2 puntos 9 2 puntos 21 2 puntos 28 1 punto 3 2 puntos 10 1 punto 22 7 puntos 54 puntos. 4 3 puntos 11 2 puntos 23 1 punto 5 3 puntos 12 2 puntos 24 1 punto 6 4 puntos 13 4 puntos 25 1 punto 7 1 punto 14 2 puntos 26 1 punto