SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN DE ESPAÑOL Y LITERATURA
ALUMNO: _____________________________________ GRADO: _________ LOGRO:_______
I. NIVE DE LECTURA CRÍTICA
TEXTO 1.
La Luna, que acababa de elevarse
llena y grande bajo un cielo profundo
sobre las crestas altísimas de los
montes, iluminaba las faldas selvosas
blanqueadas a trechos por las copas
de los yarumos, argentando las
espumas de los torrentes y difundiendo
su claridad melancólica hasta el fondo
del valle. Las plantas exhalaban sus
más suaves y misteriosos aromas.
Aquel silencio, interrumpido solamente
por el rumor del río, era más grato que
nunca a mi alma.
1. En la novela María de Jorge Isaacs
se pueden resaltar algunos temas
fundamentales, entre ellos se
encuentra el amor y la muerte;
teniendo en cuenta el fragmento
anterior, otro tema podría ser:
a. El paisaje b. La soledad
c. La ansiedad d. La emoción
e. La desilusión
2. Según el fragmento anterior el tipo
de narrador de la novela María de
Jorge Isaacs es:
a. Omnisciente b. Testigo c. Subjetivo
d. Objetivo e. Indirecto
3. La palabra crestas, señalada en el
fragmento anterior puede reemplazarse
por:
a. Paredes d. Cimas c. Soledades
d. Montes e. Gallos
4. La palabra yarumo cumple la función
gramatical de:
a. Verbo b. Adverbio c. Adjetivo
d. Sustantivo e. Preposición
5. Un sinónimo de la palabra
”EXHALABAN” puede ser:
a. emanar b. desistir c. absorber
d. aspirar e. respirar
6. La expresión subrayada al final del
párrafo se refiere a:
a. el silencio b. Las plantas c. el rio
d. los aromas e. los anturios
TEXTO 2.
"Estaba mudo ante tanta belleza, cuyo
recuerdo había creído conservar en la
memoria porque algunas de mis
estrofas, admiradas por mis
condiscípulos, tenían de ella pálidas
tintas. Cuando en un salón de baile,
inundado de luz, lleno de melodías
voluptuosas, de aromas mil mezclados,
de susurros de tantos ropajes de
mujeres seductoras, encontramos
aquella con quien hemos soñado a los
dieciocho años y una mirada fugitiva
suya quema nuestra frente, y su voz
hace enmudecer por un instante toda
otra voz para nosotros, y sus flores
dejan tras sí esencias desconocidas;
entonces caemos en una postración
celestial: nuestra voz es impotente,
nuestros oídos no escuchan ya la suya,
nuestras miradas no pueden seguirla.
Pero cuando, refrescada la mente,
vuelve ella a la memoria horas
después, nuestros labios murmuran en
cantares su alabanza, y es esa mujer,
es su acento, es su mirada, es su leve
paso sobre las alfombras, lo que
remeda aquel canto, que el mundo
creerá ideal. Así el cielo, los
horizontes, las pampas y las cumbres
del Cauca hacen enmudecer a quien
los contempla. Las grandes bellezas de
la creación no pueden a un tiempo ser
vistas y cantadas: es necesario que
vuelvan al alma, empalidecidas por la
memoria infiel".
1- El anterior fragmento pertenece al
género literario: A- Épico. B- Poético.
C- Dramático. D- Narrativo. E-Trágico
2- El autor de la novela a la que
pertenece el fragmento se llama: A-
Tomás Carrasquilla. B- Jorge Isaacs.
C-Eugenio Díaz Castro. D- Álvaro
Mutis.
3- La expresión: "Estaba mudo ante
tanta belleza" es: A- Símil. B- Metáfora.
C- Hipérbole. D- Imagen Sensorial.
4-" inundado de luz, lleno de melodías
voluptuosas, de aromas mil mezclados,
de susurros" la anterior expresión sirve
para ejemplificar: A- Símil. B- Metáfora.
C- Hipérbole. D- Personificación.
5- El anterior fragmento pertenece al
movimiento literario llamado: A- Pre-
colombino. B- Barroco. C-
Costumbrismo. D- Romanticismo.
6- El fragmento es romántico porque:
A- Describe las costumbres del pueblo.
B- Describe un paisaje. C- Expresa los
sentimientos del protagonista. D-
Utiliza un lenguaje rico en figuras
literarias.
7-. María existió de verdad. Era una
niña llamada: A- Esther B-Emma C-
Rebeca D- Manuela
8- La vida de María fue breve ya que
sufría de: A- Cáncer B-Leucemia C-
Epilepsia D-Demencia
9-María fue una obra publicada en el
siglo XIX en la cual hace canto a la
naturaleza y al paisaje de: A. El Valle
del Cauca B- La Amazonia C- Las
Pampas Argentinas D- Los Llanos
Orientales
10- El perro fiel compañero de María y
Efraín se llamaba: A- Mayo B- Mateo
C-Lucas D-Tarzán
11-el interesado en pedir la mano de
María era: A- Fermín B- Carlos C-
Jerónimo D- Braulio
12-El médico de cabecera de la familia
de Efraín se llamaba : A Mayn B- José
C- Jerónimo D- Braulio
13-En la obra se dice que por aquel
tiempo se explotaban muchas minas
de : A- esmeraldas B-Rubíes C- Oro D-
cobre
14-Efraín se iría a estudiar al extranjero
específicamente a: A- Madrid B-
Londres C- Escocia D- Paris
15- Efraín se había decidido estudiar :
A-Odontología B- agronomía C-
Medicina D- Zootecnia
16-El ultimo regalo de María para
Efraín fue: A- una carta melancólica B-
Sus flores preferidas C- Sus trenzasD-
sus vestidos.
17-el primer nombre de la hacienda
donde se desarrolla la historia de María
se llama: A- Casa Sierra B. el Paraíso
C. La María D. La Manuela
18- El nombre actual con el cual es
conocida la hacienda , donde se
desarrolla la historia de María se llama:
A- Casa Sierra B- el Paraíso C- La
María D- La Manuela
19-En la obra se iba a celebrarse el
desposorio de: A- Sinar con Nay , B-
Kombu-Manez. C- María y Efraín D-
Transito y Braulio E- Ninguna de las
anteriores.
II. COMPETENCIA PRAGMATICA
1. El tema de la novela María de
Jorge Isaac es:
a. La historia de un amor infeliz
b. La rebeldía de dos adolescentes
frente a un amor contrario.
c. un canto a la relación entre el
hombre y la naturaleza
d. El amor imposible, debido al origen
social de los protagonistas.
2. La importancia de la novela María
dentro del movimiento cultural que
significo la emancipación (libertad)
se debe a:
a. Haber destruido un pasado de
opresión cultural en la literatura y
reivindicar la civilización indígena
en sus páginas.
b. Que su estructura literaria es
continuación y replica de los
modelos herederos de la colonia
c. Que inventa un lenguaje y un
espacio regional.
d. Ser un documento literario que
confirma e idealiza la doctrina
política que impulsó la
independencia.
3. El paisaje natural descrito por el
autor crea la visión de un mundo:
a. exótico b. mítico c. idealizado
d. mágico e. de libertinaje
4. Si los dos personajes centrales de la
novela se hubieran casado, ¿María
sería todavía una novela
romántica?
a. Si puesto que una novela no
necesariamente tiene que tener un
final trágico para que sea
romántica.
b. No, porque el romanticismo tiene
necesariamente que tener un final
trágico
c. No, porque los protagonistas tienen
necesariamente que ser infelices.
d. Sí, porque el Romanticismo se
centra en las costumbres foráneas.
5. En su aspecto espacial la obra se
desarrolla, en su mayor parte, en un
departamento de Colombia:
a. Cundinamarca. b. Antioquia.
c. Valle del Cauca. d. Nariño.
6. Uno de los siguientes enunciados es
falso:
a. Efraín viaja a Europa para estudiar
medicina.
b. Camilo no logra conquistar a María.
c. La madre de Efraín fallece después
de la muerte de María.
d. José demuestra siempre su
amistad al joven Efraín.
7. El papel desempeñado por Emma,
¿cómo podríamos definirlo?:
a. Como el de la confidente de los
enamorados, que los escucha.
b. Como el de la enemiga que se
opone a los enamorados
c. Como el de la indiferente que hace
caso omiso a los sentimientos de
los enamorados.
d. Como el de la amiga que miente
todo el tiempo.
8. Uno de los siguientes personajes se
siente culpable por la precipitación
de la muerte de María:
a. Emma. b. Efraín. c. Carlos.
d. El padre de Efraín. e. Adalberto
9. Al tiempo pasado se le denomina:
a. Añoranza. b. Antaño. c. Antología
d. Ninguna de las anteriores
10 Desde que Efraín salió de su hogar
la primera vez, hasta que retorno
pasaron:
a. 5 años. b. 6 años. c. 7 años.
d. 8 años. e. 10 años
11. El poema que narra la grandeza y
heroísmo de los personajes, se
denomina:
a. Lírica b. Epopeya
c. Prosa d. Drama e. Liturgia
EXAMEN DE ESPAÑOL Y LITERATURA
ALUMNO: _____________________________________ GRADO: _________ LOGRO:_______
12. El nombre del padre de María:
a. Luis Carlos b. Jeremías
c. Salomón d. Salvatore e. Alfred
13. Los padres de María era de
religión:
a. Católica b. Musulmán c. Judía
d. Protestante e. Testigos de Jehová
14. El nombre de la madre de María:
a. Sara b. Matilde c. Isabel
d. Mercedes e. Gabriela
15. La obra Maria fue editada en :
a. 1867 b.1856 c.1835 d. 1840
16. El nombre inicial de "María" es:
a. Sara b. Ester c. Hilda
d. Astrid e. Martha
Escribe al frente de cada figura literaria
si es una metáfora, Símil, hipérbole o
personificación.
-17.• "... Entonces caemos en una
postración celestial..."___________
-18-• "Antes de ponerse el sol, ya había
yo visto blanquear sobre la falda de la
montaña la casa de mis
padres."_______________
-19• "Las herraduras de mi caballo
chispearon sobre el empedrado
patio."______________
-20• "Y sus ojos estaban humedecidos
aún, al sonreír a mi primera expresión
afectuosa, como los de un niño cuyo
llanto ha acallado una caricia
materna."_________________
-21• "Algo oscuro como la cabellera de
María y veloz como el pensamiento
cruzó por delante de nuestros ojos."
____________________________
-22• "Cuando en un salón de baile,
inundado de luz, lleno de melodías
voluptuosas..."_________________
-23•"Es necesario que vuelvan al alma
empalidecidas por la memoria infiel."
___________________
*Metáfora
Esta figura consiste en expresar una idea a
través de otra con la cual guarda analogía o
semejanza.
*Personificación
Figura retórica que consiste en darle
características humanas a los objetos o a
los animales.
*Símil o comparación
Semejanza directa existente entre dos
términos utilizando un nexo o relacionante.
RESPONDE VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA,
1) _____ El libro está en tercera persona gramatical.
2) _____ María era nacida en Jamaica.
3) _____ Pedro era un esclavo para la familia del protagonista.
4) _____ La madre de María muere debido a su edad.
5) _____ María era hermana de su gran amor.
6) _____ Carlos pretendía casarse con María.
7) _____ Efraín le confiesa a Carlos su amor por María.
8) _____ María muere sin poder despedirse de su amado Carlos.
9) _____ La época en la cual se narra es desde el año 2000 en adelante, ya que los elementos que aparecen son bastante actuales.
10) _____ Braulio era el hermano de Efraín, quien le estimaba en sobre manera.
IV.PAREAMIENTO: Escriba el número de la columna A, que le corresponde a los personajes de la columna B.
COLUMNA “A” COLUMNA “B”
A. Negra aya de María, que en el pasado tuvo el
nombre de Nay.
B. Novio de Salomé.
C. Niña de doce años, hija de esclavos que sirve
en la casa.
D. Irlandés dueño de la casa donde fue dejada
Feliciana.
E. Guerrero Achanti padre de Feliciana.
F. Compadre de Efraín y padre de Salomé.
G. Cocinera de la posesión de José y su familia
H. Criado de la familia de Efraín enviado a Cali
por correspondencia
I. Mayordomo de la casa del Valle de Cauca
J. Esposa de Bruno.
K. Hermana de Efraín y confidente de los
enamorados.
L. Hombre de negocios, vecinos de la casa de
Efraín, padre de Carlos y Justiniano
1.- MARTA ( )
2.- CAMILO ( )
3.- HIGINIO ( )
4.- REMILGIA ( )
5.- EMMA ( )
6.- DON GERÓNIMO ( )
7.- CUSTODIO ( )
8.- MAGMAHU ( )
9.- WILLIAM SARICK ( )
10.- ESTEFANIA ( )
11.- TIBURCIO ( )
12.- FELICIANA ( )
V. COMPLETAR LOS ENUNCIADOSDE ACUERDO AL TEXTO:
1. ¿Quién eran los hermanos de Efraín?
Eran Emma, Felipe, Julián, Eloísa.
2. ¿Cuál es el tiempo de la narración de la historia?
12 años
3. ¿Que parentesco había entre Efraín y María?
Eran primos hermanos.
4. ¿Cómo se llamaba el perro faldero de Efrain?
Mayo
5. ¿Qué flores colocaba María en el cuarto de Efraín?
Azahares, violetas y lirios
6. ¿Cómo se llamaba el médico que atendió a María de su mal?
Dr. Mayn
7. ¿Qué día se casaría Transito con Braulio?
El 12 de diciembre, día de nuestra señora de Guadalupe.
8. ¿En qué mes llego Efraín a la hacienda luego de 6 años de ausencia?
En agosto
9. ¿Cuántos años tenía María cuando muere?
15 años
10. ¿A quién se le entregaría la dote de María si ella muere antes de casarse?
A la abuela materna que está en Kingston |

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de 8° figuras literarias
Prueba de 8°   figuras literariasPrueba de 8°   figuras literarias
Prueba de 8° figuras literarias
Sonia Vásquez M.
 
53 ficha géneros y subgéneros literarios
53 ficha géneros y subgéneros literarios53 ficha géneros y subgéneros literarios
53 ficha géneros y subgéneros literariosLidia Aragón
 
Ejercicios de comprensión lectora grado 10
Ejercicios de comprensión lectora grado 10Ejercicios de comprensión lectora grado 10
Ejercicios de comprensión lectora grado 10
ElkinEduardo3
 
Talleres 11 grado
Talleres 11 gradoTalleres 11 grado
Talleres 11 gradoprofesipb
 
8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°
SANDRA ESTRELLA
 
Ejercicio de comprensión de lectura tipo prueba saber
Ejercicio de comprensión de lectura tipo prueba saberEjercicio de comprensión de lectura tipo prueba saber
Ejercicio de comprensión de lectura tipo prueba saber
Andrea Arevalo
 
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
SANDRA ESTRELLA
 
Análisis de "El rastro de tu sangre en la nieve"
Análisis de "El rastro de tu sangre en la nieve"Análisis de "El rastro de tu sangre en la nieve"
Análisis de "El rastro de tu sangre en la nieve"
Paola Pedroza Duarte
 
Ejercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicoEjercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicokrolina88
 
Canciones recursos literarios
Canciones recursos literariosCanciones recursos literarios
Canciones recursos literarios
yery14
 
8 grado-guia-de-castellan-2-perd
8 grado-guia-de-castellan-2-perd8 grado-guia-de-castellan-2-perd
8 grado-guia-de-castellan-2-perd
alejandraRoa20
 
Lenguaje figurado retórico 7mo
Lenguaje figurado   retórico 7moLenguaje figurado   retórico 7mo
Lenguaje figurado retórico 7mo
MariaJosRivera4
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Alfredo Márquez
 
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancerActividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
Lidia Aragón
 
10ª literatura medieval taller
10ª literatura medieval  taller10ª literatura medieval  taller
10ª literatura medieval taller
SANDRA ESTRELLA
 
El rastro de tu sangre en la nieve
El rastro de tu sangre en la nieveEl rastro de tu sangre en la nieve
El rastro de tu sangre en la nieve
kathe1005
 
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosaControl de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
Carito Castro
 
Lectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavoLectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavo
FREDYRIVERAARDILA
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de 8° figuras literarias
Prueba de 8°   figuras literariasPrueba de 8°   figuras literarias
Prueba de 8° figuras literarias
 
53 ficha géneros y subgéneros literarios
53 ficha géneros y subgéneros literarios53 ficha géneros y subgéneros literarios
53 ficha géneros y subgéneros literarios
 
Ejercicios de comprensión lectora grado 10
Ejercicios de comprensión lectora grado 10Ejercicios de comprensión lectora grado 10
Ejercicios de comprensión lectora grado 10
 
Talleres 11 grado
Talleres 11 gradoTalleres 11 grado
Talleres 11 grado
 
8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°8°examen admisión 8°
8°examen admisión 8°
 
Ejercicio de comprensión de lectura tipo prueba saber
Ejercicio de comprensión de lectura tipo prueba saberEjercicio de comprensión de lectura tipo prueba saber
Ejercicio de comprensión de lectura tipo prueba saber
 
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Análisis de "El rastro de tu sangre en la nieve"
Análisis de "El rastro de tu sangre en la nieve"Análisis de "El rastro de tu sangre en la nieve"
Análisis de "El rastro de tu sangre en la nieve"
 
Ejercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicoEjercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basico
 
Canciones recursos literarios
Canciones recursos literariosCanciones recursos literarios
Canciones recursos literarios
 
8 grado-guia-de-castellan-2-perd
8 grado-guia-de-castellan-2-perd8 grado-guia-de-castellan-2-perd
8 grado-guia-de-castellan-2-perd
 
Lenguaje figurado retórico 7mo
Lenguaje figurado   retórico 7moLenguaje figurado   retórico 7mo
Lenguaje figurado retórico 7mo
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancerActividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
 
10ª literatura medieval taller
10ª literatura medieval  taller10ª literatura medieval  taller
10ª literatura medieval taller
 
El rastro de tu sangre en la nieve
El rastro de tu sangre en la nieveEl rastro de tu sangre en la nieve
El rastro de tu sangre en la nieve
 
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosaControl de lectura el ruiseñor y la rosa
Control de lectura el ruiseñor y la rosa
 
Lectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavoLectura+tipo+icfes octavo
Lectura+tipo+icfes octavo
 
Estilos narrativos
Estilos narrativosEstilos narrativos
Estilos narrativos
 

Similar a Examen Maria2 8o 2015 sr

Literatura Romantica Española.doc
Literatura Romantica Española.docLiteratura Romantica Española.doc
Literatura Romantica Española.doc
Sofia Corrales Gamarra
 
24 horas ner
24 horas ner24 horas ner
24 horas ner
AnahyReyes1
 
José María Egas
José María EgasJosé María Egas
José María Egas
jack1844
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismoojoshua44
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismomartina44
 
A-LO-MEJOR-SOY-OTRO.pdf
A-LO-MEJOR-SOY-OTRO.pdfA-LO-MEJOR-SOY-OTRO.pdf
A-LO-MEJOR-SOY-OTRO.pdf
SandraNelidaHuallpay
 
modernismo
modernismomodernismo
modernismoLuna Sky
 
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodoExamen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
Nestor Bernabe
 
Corr pf laap anº12 prueba final 3º lenguaje
Corr pf laap anº12 prueba final 3º lenguajeCorr pf laap anº12 prueba final 3º lenguaje
Corr pf laap anº12 prueba final 3º lenguaje
moshing
 
Literatura romantica
Literatura romanticaLiteratura romantica
Literatura romanticaniche123
 
Literatura Romantica
Literatura RomanticaLiteratura Romantica
Literatura Romanticaniche123
 
Obras literarias peruanas
Obras literarias peruanasObras literarias peruanas
Obras literarias peruanas
eisten uriarte vallejos
 
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
Carolina Campo
 
Vida de gustavo adolfo becquer
Vida de gustavo adolfo becquerVida de gustavo adolfo becquer
Vida de gustavo adolfo becquerkariwakala
 
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las cameliasFicha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
zelaportillo
 

Similar a Examen Maria2 8o 2015 sr (20)

Machado
MachadoMachado
Machado
 
Literatura Romantica Española.doc
Literatura Romantica Española.docLiteratura Romantica Española.doc
Literatura Romantica Española.doc
 
24 horas ner
24 horas ner24 horas ner
24 horas ner
 
Lenguaje y literatura
Lenguaje y literaturaLenguaje y literatura
Lenguaje y literatura
 
Ruta literaria 1
Ruta literaria 1Ruta literaria 1
Ruta literaria 1
 
José María Egas
José María EgasJosé María Egas
José María Egas
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
A-LO-MEJOR-SOY-OTRO.pdf
A-LO-MEJOR-SOY-OTRO.pdfA-LO-MEJOR-SOY-OTRO.pdf
A-LO-MEJOR-SOY-OTRO.pdf
 
modernismo
modernismomodernismo
modernismo
 
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodoExamen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
 
Corr pf laap anº12 prueba final 3º lenguaje
Corr pf laap anº12 prueba final 3º lenguajeCorr pf laap anº12 prueba final 3º lenguaje
Corr pf laap anº12 prueba final 3º lenguaje
 
Poesía española siglo xx
Poesía española siglo xxPoesía española siglo xx
Poesía española siglo xx
 
Literatura romantica
Literatura romanticaLiteratura romantica
Literatura romantica
 
Literatura Romantica
Literatura RomanticaLiteratura Romantica
Literatura Romantica
 
Obras literarias peruanas
Obras literarias peruanasObras literarias peruanas
Obras literarias peruanas
 
Reporte de lectura
Reporte de lectura Reporte de lectura
Reporte de lectura
 
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
TALLERES LITERATURA 7° Y 8°
 
Vida de gustavo adolfo becquer
Vida de gustavo adolfo becquerVida de gustavo adolfo becquer
Vida de gustavo adolfo becquer
 
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las cameliasFicha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
 

Más de helmut763

English worksheet nivelación 4.docx
English worksheet nivelación 4.docxEnglish worksheet nivelación 4.docx
English worksheet nivelación 4.docx
helmut763
 
English worksheet nivelación 3.docx
English worksheet nivelación 3.docxEnglish worksheet nivelación 3.docx
English worksheet nivelación 3.docx
helmut763
 
English worksheet nivelación 2.docx
English worksheet nivelación 2.docxEnglish worksheet nivelación 2.docx
English worksheet nivelación 2.docx
helmut763
 
English worksheet nivelación 1.docx
English worksheet nivelación 1.docxEnglish worksheet nivelación 1.docx
English worksheet nivelación 1.docx
helmut763
 
Mississippi Activity English Song Strategies 1.docx
Mississippi Activity English Song Strategies 1.docxMississippi Activity English Song Strategies 1.docx
Mississippi Activity English Song Strategies 1.docx
helmut763
 
Interrrogative form with Do-Does 3.docx
Interrrogative form with Do-Does 3.docxInterrrogative form with Do-Does 3.docx
Interrrogative form with Do-Does 3.docx
helmut763
 
Wh questios activity whs 2.docx
Wh questios activity whs 2.docxWh questios activity whs 2.docx
Wh questios activity whs 2.docx
helmut763
 
Adjectives whs 1.docx
Adjectives whs 1.docxAdjectives whs 1.docx
Adjectives whs 1.docx
helmut763
 
sopa de letras resuelto.doc
sopa de letras  resuelto.docsopa de letras  resuelto.doc
sopa de letras resuelto.doc
helmut763
 
Jobs and occupations
Jobs and occupationsJobs and occupations
Jobs and occupations
helmut763
 
Interview questios Levels.docx
Interview questios Levels.docxInterview questios Levels.docx
Interview questios Levels.docx
helmut763
 
THE DISCOVERY OF PENICILIN.docx
THE DISCOVERY OF PENICILIN.docxTHE DISCOVERY OF PENICILIN.docx
THE DISCOVERY OF PENICILIN.docx
helmut763
 
Parts of speech SHW.doc
Parts of speech SHW.docParts of speech SHW.doc
Parts of speech SHW.doc
helmut763
 
Music Festival Poster QR1.pdf
Music Festival Poster  QR1.pdfMusic Festival Poster  QR1.pdf
Music Festival Poster QR1.pdf
helmut763
 
Music Festival Poster.pdf
Music Festival Poster.pdfMusic Festival Poster.pdf
Music Festival Poster.pdf
helmut763
 
Formulario inscripcion.docx
Formulario inscripcion.docxFormulario inscripcion.docx
Formulario inscripcion.docx
helmut763
 
RONDOW 3.docx
RONDOW 3.docxRONDOW 3.docx
RONDOW 3.docx
helmut763
 
sopa de letras resuelto 2.doc
sopa de letras  resuelto 2.docsopa de letras  resuelto 2.doc
sopa de letras resuelto 2.doc
helmut763
 
COLGATE.doc
COLGATE.docCOLGATE.doc
COLGATE.doc
helmut763
 
My Sweet Lord.docx
My Sweet Lord.docxMy Sweet Lord.docx
My Sweet Lord.docx
helmut763
 

Más de helmut763 (20)

English worksheet nivelación 4.docx
English worksheet nivelación 4.docxEnglish worksheet nivelación 4.docx
English worksheet nivelación 4.docx
 
English worksheet nivelación 3.docx
English worksheet nivelación 3.docxEnglish worksheet nivelación 3.docx
English worksheet nivelación 3.docx
 
English worksheet nivelación 2.docx
English worksheet nivelación 2.docxEnglish worksheet nivelación 2.docx
English worksheet nivelación 2.docx
 
English worksheet nivelación 1.docx
English worksheet nivelación 1.docxEnglish worksheet nivelación 1.docx
English worksheet nivelación 1.docx
 
Mississippi Activity English Song Strategies 1.docx
Mississippi Activity English Song Strategies 1.docxMississippi Activity English Song Strategies 1.docx
Mississippi Activity English Song Strategies 1.docx
 
Interrrogative form with Do-Does 3.docx
Interrrogative form with Do-Does 3.docxInterrrogative form with Do-Does 3.docx
Interrrogative form with Do-Does 3.docx
 
Wh questios activity whs 2.docx
Wh questios activity whs 2.docxWh questios activity whs 2.docx
Wh questios activity whs 2.docx
 
Adjectives whs 1.docx
Adjectives whs 1.docxAdjectives whs 1.docx
Adjectives whs 1.docx
 
sopa de letras resuelto.doc
sopa de letras  resuelto.docsopa de letras  resuelto.doc
sopa de letras resuelto.doc
 
Jobs and occupations
Jobs and occupationsJobs and occupations
Jobs and occupations
 
Interview questios Levels.docx
Interview questios Levels.docxInterview questios Levels.docx
Interview questios Levels.docx
 
THE DISCOVERY OF PENICILIN.docx
THE DISCOVERY OF PENICILIN.docxTHE DISCOVERY OF PENICILIN.docx
THE DISCOVERY OF PENICILIN.docx
 
Parts of speech SHW.doc
Parts of speech SHW.docParts of speech SHW.doc
Parts of speech SHW.doc
 
Music Festival Poster QR1.pdf
Music Festival Poster  QR1.pdfMusic Festival Poster  QR1.pdf
Music Festival Poster QR1.pdf
 
Music Festival Poster.pdf
Music Festival Poster.pdfMusic Festival Poster.pdf
Music Festival Poster.pdf
 
Formulario inscripcion.docx
Formulario inscripcion.docxFormulario inscripcion.docx
Formulario inscripcion.docx
 
RONDOW 3.docx
RONDOW 3.docxRONDOW 3.docx
RONDOW 3.docx
 
sopa de letras resuelto 2.doc
sopa de letras  resuelto 2.docsopa de letras  resuelto 2.doc
sopa de letras resuelto 2.doc
 
COLGATE.doc
COLGATE.docCOLGATE.doc
COLGATE.doc
 
My Sweet Lord.docx
My Sweet Lord.docxMy Sweet Lord.docx
My Sweet Lord.docx
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Examen Maria2 8o 2015 sr

  • 1. EXAMEN DE ESPAÑOL Y LITERATURA ALUMNO: _____________________________________ GRADO: _________ LOGRO:_______ I. NIVE DE LECTURA CRÍTICA TEXTO 1. La Luna, que acababa de elevarse llena y grande bajo un cielo profundo sobre las crestas altísimas de los montes, iluminaba las faldas selvosas blanqueadas a trechos por las copas de los yarumos, argentando las espumas de los torrentes y difundiendo su claridad melancólica hasta el fondo del valle. Las plantas exhalaban sus más suaves y misteriosos aromas. Aquel silencio, interrumpido solamente por el rumor del río, era más grato que nunca a mi alma. 1. En la novela María de Jorge Isaacs se pueden resaltar algunos temas fundamentales, entre ellos se encuentra el amor y la muerte; teniendo en cuenta el fragmento anterior, otro tema podría ser: a. El paisaje b. La soledad c. La ansiedad d. La emoción e. La desilusión 2. Según el fragmento anterior el tipo de narrador de la novela María de Jorge Isaacs es: a. Omnisciente b. Testigo c. Subjetivo d. Objetivo e. Indirecto 3. La palabra crestas, señalada en el fragmento anterior puede reemplazarse por: a. Paredes d. Cimas c. Soledades d. Montes e. Gallos 4. La palabra yarumo cumple la función gramatical de: a. Verbo b. Adverbio c. Adjetivo d. Sustantivo e. Preposición 5. Un sinónimo de la palabra ”EXHALABAN” puede ser: a. emanar b. desistir c. absorber d. aspirar e. respirar 6. La expresión subrayada al final del párrafo se refiere a: a. el silencio b. Las plantas c. el rio d. los aromas e. los anturios TEXTO 2. "Estaba mudo ante tanta belleza, cuyo recuerdo había creído conservar en la memoria porque algunas de mis estrofas, admiradas por mis condiscípulos, tenían de ella pálidas tintas. Cuando en un salón de baile, inundado de luz, lleno de melodías voluptuosas, de aromas mil mezclados, de susurros de tantos ropajes de mujeres seductoras, encontramos aquella con quien hemos soñado a los dieciocho años y una mirada fugitiva suya quema nuestra frente, y su voz hace enmudecer por un instante toda otra voz para nosotros, y sus flores dejan tras sí esencias desconocidas; entonces caemos en una postración celestial: nuestra voz es impotente, nuestros oídos no escuchan ya la suya, nuestras miradas no pueden seguirla. Pero cuando, refrescada la mente, vuelve ella a la memoria horas después, nuestros labios murmuran en cantares su alabanza, y es esa mujer, es su acento, es su mirada, es su leve paso sobre las alfombras, lo que remeda aquel canto, que el mundo creerá ideal. Así el cielo, los horizontes, las pampas y las cumbres del Cauca hacen enmudecer a quien los contempla. Las grandes bellezas de la creación no pueden a un tiempo ser vistas y cantadas: es necesario que vuelvan al alma, empalidecidas por la memoria infiel". 1- El anterior fragmento pertenece al género literario: A- Épico. B- Poético. C- Dramático. D- Narrativo. E-Trágico 2- El autor de la novela a la que pertenece el fragmento se llama: A- Tomás Carrasquilla. B- Jorge Isaacs. C-Eugenio Díaz Castro. D- Álvaro Mutis. 3- La expresión: "Estaba mudo ante tanta belleza" es: A- Símil. B- Metáfora. C- Hipérbole. D- Imagen Sensorial. 4-" inundado de luz, lleno de melodías voluptuosas, de aromas mil mezclados, de susurros" la anterior expresión sirve para ejemplificar: A- Símil. B- Metáfora. C- Hipérbole. D- Personificación. 5- El anterior fragmento pertenece al movimiento literario llamado: A- Pre- colombino. B- Barroco. C- Costumbrismo. D- Romanticismo. 6- El fragmento es romántico porque: A- Describe las costumbres del pueblo. B- Describe un paisaje. C- Expresa los sentimientos del protagonista. D- Utiliza un lenguaje rico en figuras literarias. 7-. María existió de verdad. Era una niña llamada: A- Esther B-Emma C- Rebeca D- Manuela 8- La vida de María fue breve ya que sufría de: A- Cáncer B-Leucemia C- Epilepsia D-Demencia 9-María fue una obra publicada en el siglo XIX en la cual hace canto a la naturaleza y al paisaje de: A. El Valle del Cauca B- La Amazonia C- Las Pampas Argentinas D- Los Llanos Orientales 10- El perro fiel compañero de María y Efraín se llamaba: A- Mayo B- Mateo C-Lucas D-Tarzán 11-el interesado en pedir la mano de María era: A- Fermín B- Carlos C- Jerónimo D- Braulio 12-El médico de cabecera de la familia de Efraín se llamaba : A Mayn B- José C- Jerónimo D- Braulio 13-En la obra se dice que por aquel tiempo se explotaban muchas minas de : A- esmeraldas B-Rubíes C- Oro D- cobre 14-Efraín se iría a estudiar al extranjero específicamente a: A- Madrid B- Londres C- Escocia D- Paris 15- Efraín se había decidido estudiar : A-Odontología B- agronomía C- Medicina D- Zootecnia 16-El ultimo regalo de María para Efraín fue: A- una carta melancólica B- Sus flores preferidas C- Sus trenzasD- sus vestidos. 17-el primer nombre de la hacienda donde se desarrolla la historia de María se llama: A- Casa Sierra B. el Paraíso C. La María D. La Manuela 18- El nombre actual con el cual es conocida la hacienda , donde se desarrolla la historia de María se llama: A- Casa Sierra B- el Paraíso C- La María D- La Manuela 19-En la obra se iba a celebrarse el desposorio de: A- Sinar con Nay , B- Kombu-Manez. C- María y Efraín D- Transito y Braulio E- Ninguna de las anteriores. II. COMPETENCIA PRAGMATICA 1. El tema de la novela María de Jorge Isaac es: a. La historia de un amor infeliz b. La rebeldía de dos adolescentes frente a un amor contrario. c. un canto a la relación entre el hombre y la naturaleza d. El amor imposible, debido al origen social de los protagonistas. 2. La importancia de la novela María dentro del movimiento cultural que significo la emancipación (libertad) se debe a: a. Haber destruido un pasado de opresión cultural en la literatura y reivindicar la civilización indígena en sus páginas. b. Que su estructura literaria es continuación y replica de los modelos herederos de la colonia c. Que inventa un lenguaje y un espacio regional. d. Ser un documento literario que confirma e idealiza la doctrina política que impulsó la independencia. 3. El paisaje natural descrito por el autor crea la visión de un mundo: a. exótico b. mítico c. idealizado d. mágico e. de libertinaje 4. Si los dos personajes centrales de la novela se hubieran casado, ¿María sería todavía una novela romántica? a. Si puesto que una novela no necesariamente tiene que tener un final trágico para que sea romántica. b. No, porque el romanticismo tiene necesariamente que tener un final trágico c. No, porque los protagonistas tienen necesariamente que ser infelices. d. Sí, porque el Romanticismo se centra en las costumbres foráneas. 5. En su aspecto espacial la obra se desarrolla, en su mayor parte, en un departamento de Colombia: a. Cundinamarca. b. Antioquia. c. Valle del Cauca. d. Nariño. 6. Uno de los siguientes enunciados es falso: a. Efraín viaja a Europa para estudiar medicina. b. Camilo no logra conquistar a María. c. La madre de Efraín fallece después de la muerte de María. d. José demuestra siempre su amistad al joven Efraín. 7. El papel desempeñado por Emma, ¿cómo podríamos definirlo?: a. Como el de la confidente de los enamorados, que los escucha. b. Como el de la enemiga que se opone a los enamorados c. Como el de la indiferente que hace caso omiso a los sentimientos de los enamorados. d. Como el de la amiga que miente todo el tiempo. 8. Uno de los siguientes personajes se siente culpable por la precipitación de la muerte de María: a. Emma. b. Efraín. c. Carlos. d. El padre de Efraín. e. Adalberto 9. Al tiempo pasado se le denomina: a. Añoranza. b. Antaño. c. Antología d. Ninguna de las anteriores 10 Desde que Efraín salió de su hogar la primera vez, hasta que retorno pasaron: a. 5 años. b. 6 años. c. 7 años. d. 8 años. e. 10 años 11. El poema que narra la grandeza y heroísmo de los personajes, se denomina: a. Lírica b. Epopeya c. Prosa d. Drama e. Liturgia
  • 2. EXAMEN DE ESPAÑOL Y LITERATURA ALUMNO: _____________________________________ GRADO: _________ LOGRO:_______ 12. El nombre del padre de María: a. Luis Carlos b. Jeremías c. Salomón d. Salvatore e. Alfred 13. Los padres de María era de religión: a. Católica b. Musulmán c. Judía d. Protestante e. Testigos de Jehová 14. El nombre de la madre de María: a. Sara b. Matilde c. Isabel d. Mercedes e. Gabriela 15. La obra Maria fue editada en : a. 1867 b.1856 c.1835 d. 1840 16. El nombre inicial de "María" es: a. Sara b. Ester c. Hilda d. Astrid e. Martha Escribe al frente de cada figura literaria si es una metáfora, Símil, hipérbole o personificación. -17.• "... Entonces caemos en una postración celestial..."___________ -18-• "Antes de ponerse el sol, ya había yo visto blanquear sobre la falda de la montaña la casa de mis padres."_______________ -19• "Las herraduras de mi caballo chispearon sobre el empedrado patio."______________ -20• "Y sus ojos estaban humedecidos aún, al sonreír a mi primera expresión afectuosa, como los de un niño cuyo llanto ha acallado una caricia materna."_________________ -21• "Algo oscuro como la cabellera de María y veloz como el pensamiento cruzó por delante de nuestros ojos." ____________________________ -22• "Cuando en un salón de baile, inundado de luz, lleno de melodías voluptuosas..."_________________ -23•"Es necesario que vuelvan al alma empalidecidas por la memoria infiel." ___________________ *Metáfora Esta figura consiste en expresar una idea a través de otra con la cual guarda analogía o semejanza. *Personificación Figura retórica que consiste en darle características humanas a los objetos o a los animales. *Símil o comparación Semejanza directa existente entre dos términos utilizando un nexo o relacionante. RESPONDE VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA, 1) _____ El libro está en tercera persona gramatical. 2) _____ María era nacida en Jamaica. 3) _____ Pedro era un esclavo para la familia del protagonista. 4) _____ La madre de María muere debido a su edad. 5) _____ María era hermana de su gran amor. 6) _____ Carlos pretendía casarse con María. 7) _____ Efraín le confiesa a Carlos su amor por María. 8) _____ María muere sin poder despedirse de su amado Carlos. 9) _____ La época en la cual se narra es desde el año 2000 en adelante, ya que los elementos que aparecen son bastante actuales. 10) _____ Braulio era el hermano de Efraín, quien le estimaba en sobre manera. IV.PAREAMIENTO: Escriba el número de la columna A, que le corresponde a los personajes de la columna B. COLUMNA “A” COLUMNA “B” A. Negra aya de María, que en el pasado tuvo el nombre de Nay. B. Novio de Salomé. C. Niña de doce años, hija de esclavos que sirve en la casa. D. Irlandés dueño de la casa donde fue dejada Feliciana. E. Guerrero Achanti padre de Feliciana. F. Compadre de Efraín y padre de Salomé. G. Cocinera de la posesión de José y su familia H. Criado de la familia de Efraín enviado a Cali por correspondencia I. Mayordomo de la casa del Valle de Cauca J. Esposa de Bruno. K. Hermana de Efraín y confidente de los enamorados. L. Hombre de negocios, vecinos de la casa de Efraín, padre de Carlos y Justiniano 1.- MARTA ( ) 2.- CAMILO ( ) 3.- HIGINIO ( ) 4.- REMILGIA ( ) 5.- EMMA ( ) 6.- DON GERÓNIMO ( ) 7.- CUSTODIO ( ) 8.- MAGMAHU ( ) 9.- WILLIAM SARICK ( ) 10.- ESTEFANIA ( ) 11.- TIBURCIO ( ) 12.- FELICIANA ( ) V. COMPLETAR LOS ENUNCIADOSDE ACUERDO AL TEXTO: 1. ¿Quién eran los hermanos de Efraín? Eran Emma, Felipe, Julián, Eloísa. 2. ¿Cuál es el tiempo de la narración de la historia? 12 años 3. ¿Que parentesco había entre Efraín y María? Eran primos hermanos. 4. ¿Cómo se llamaba el perro faldero de Efrain? Mayo 5. ¿Qué flores colocaba María en el cuarto de Efraín? Azahares, violetas y lirios 6. ¿Cómo se llamaba el médico que atendió a María de su mal? Dr. Mayn 7. ¿Qué día se casaría Transito con Braulio? El 12 de diciembre, día de nuestra señora de Guadalupe. 8. ¿En qué mes llego Efraín a la hacienda luego de 6 años de ausencia? En agosto 9. ¿Cuántos años tenía María cuando muere? 15 años 10. ¿A quién se le entregaría la dote de María si ella muere antes de casarse? A la abuela materna que está en Kingston |