SlideShare una empresa de Scribd logo
NMX-AA-042
DETERMINACIÓN DEL Nº MAS
 PROBABLE DE COLIFORMES
    TOTALES Y FECALES
    MÉTODO DE TUBOS
MÚLTILES DE FERMENTACIÓN
OBJETIVO
O Establece un método para la detección y
 enumeración en agua de organismos
 coliformes totales, organismos coliformes
 fecales mediante el cultivo en un medio
 líquido en tubos múltiples y el cálculo de
 sus números más probables (NMP) en la
 muestra.
CAMPO DE APLICACIÓN
O Este método es aplicable para todo tipo
 de agua, incluyendo aquellos que
 contienen una cantidad apreciable de
 materia en suspensión.
PRINCIPIO
O El método se basa en la inoculación de
  alícuotas de la muestra, diluida o sin
  diluir, en una serie de tubos de un medio
  de cultivo líquido conteniendo lactosa.
O Los tubos se examinan a las 24 y 48
  horas de incubación ya sea a 308 ó 310K
  (35 ó 37ºC).
MUESTREO
O En  su interior colocar, previo a la
 esterilización, 0.1 cm3 de solución de
 tiosulfato de sodio al 1% con el propósito
 de inhibir la acción del cloro que pueda
 contener la muestra, cubriendo además el
 tapón del frasco hasta el cuello con papel
 aluminio.
PRESERVACIÓN Y
        RECOLECCIÓN
O El análisis debe practicarse
  inmediatamente después de su
  recolección.
O No debe exceder de 24 horas para agua
  potable y de 6 horas para otros tipos de
  agua para que sea válido el resultado del
  análisis.
CÁLCULOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

coproparasitoscopico
coproparasitoscopicocoproparasitoscopico
coproparasitoscopicoRegie Mont
 
Generalidades de las enzimas
Generalidades de las enzimasGeneralidades de las enzimas
Generalidades de las enzimas
Jasmin Sayuri Vaca Pereira Yamashiro
 
Metodo de concentracion por centrifugacion y flotacion (
Metodo de concentracion por centrifugacion y flotacion (Metodo de concentracion por centrifugacion y flotacion (
Metodo de concentracion por centrifugacion y flotacion (
Dulce Nidia Von Hagens
 
Realizar un examen general de orina
Realizar un examen general de orinaRealizar un examen general de orina
Realizar un examen general de orina
StarWarsFan
 
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de SolidosAlicia Pérez
 
Practica # 13 Dosificación de
Practica # 13 Dosificación dePractica # 13 Dosificación de
Practica # 13 Dosificación deJessica Ramirez
 
Sólidos en el agua
Sólidos en el aguaSólidos en el agua
Sólidos en el agua
Israel Flores
 
Prácticas de laboratorio MEPI-I
Prácticas de laboratorio MEPI-IPrácticas de laboratorio MEPI-I
Prácticas de laboratorio MEPI-I
guest15df8d5d
 
Informe de solidos totales
Informe  de solidos totalesInforme  de solidos totales
Informe de solidos totales
JONER HILARIO ROMERO
 
Porcentaje de agua y sedimentos
Porcentaje de agua y sedimentosPorcentaje de agua y sedimentos
Porcentaje de agua y sedimentos
dugliali
 
Hidrocarburos (1) met de extracion
Hidrocarburos (1)  met de extracionHidrocarburos (1)  met de extracion
Hidrocarburos (1) met de extracion
gpsglonass
 
Informe de lab organica #2
Informe de lab organica #2Informe de lab organica #2
Informe de lab organica #2Valeria Silva
 
Tecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesaTecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesa
Jorge Alexander Jaimes Pernia
 
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestrasBozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
GiulianoBozzo98
 
Equipos especiales de laboratorio
Equipos especiales de laboratorioEquipos especiales de laboratorio
Equipos especiales de laboratorio
Pilar Zabala Pérez
 
ÓSMOSIS. Equipo #4.pdf
ÓSMOSIS. Equipo #4.pdfÓSMOSIS. Equipo #4.pdf
ÓSMOSIS. Equipo #4.pdf
Citlalin Coral DIaz
 
Tp yerba
Tp yerbaTp yerba
Tp yerba
Pablo Medina
 

La actualidad más candente (20)

coproparasitoscopico
coproparasitoscopicocoproparasitoscopico
coproparasitoscopico
 
Generalidades de las enzimas
Generalidades de las enzimasGeneralidades de las enzimas
Generalidades de las enzimas
 
Metodo de concentracion por centrifugacion y flotacion (
Metodo de concentracion por centrifugacion y flotacion (Metodo de concentracion por centrifugacion y flotacion (
Metodo de concentracion por centrifugacion y flotacion (
 
Realizar un examen general de orina
Realizar un examen general de orinaRealizar un examen general de orina
Realizar un examen general de orina
 
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de Solidos
 
Practica # 13 Dosificación de
Practica # 13 Dosificación dePractica # 13 Dosificación de
Practica # 13 Dosificación de
 
Sólidos en el agua
Sólidos en el aguaSólidos en el agua
Sólidos en el agua
 
Prácticas de laboratorio MEPI-I
Prácticas de laboratorio MEPI-IPrácticas de laboratorio MEPI-I
Prácticas de laboratorio MEPI-I
 
Informe de solidos totales
Informe  de solidos totalesInforme  de solidos totales
Informe de solidos totales
 
Porcentaje de agua y sedimentos
Porcentaje de agua y sedimentosPorcentaje de agua y sedimentos
Porcentaje de agua y sedimentos
 
Informe Examen de Orina
Informe Examen de OrinaInforme Examen de Orina
Informe Examen de Orina
 
Hidrocarburos (1) met de extracion
Hidrocarburos (1)  met de extracionHidrocarburos (1)  met de extracion
Hidrocarburos (1) met de extracion
 
Analisis agua
Analisis aguaAnalisis agua
Analisis agua
 
Informe de lab organica #2
Informe de lab organica #2Informe de lab organica #2
Informe de lab organica #2
 
Tecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesaTecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesa
 
Inves. metodos
Inves. metodosInves. metodos
Inves. metodos
 
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestrasBozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
 
Equipos especiales de laboratorio
Equipos especiales de laboratorioEquipos especiales de laboratorio
Equipos especiales de laboratorio
 
ÓSMOSIS. Equipo #4.pdf
ÓSMOSIS. Equipo #4.pdfÓSMOSIS. Equipo #4.pdf
ÓSMOSIS. Equipo #4.pdf
 
Tp yerba
Tp yerbaTp yerba
Tp yerba
 

Destacado

Nmx aa-046-1981
Nmx aa-046-1981Nmx aa-046-1981
Nmx aa-046-1981
ALee John Veerdugo
 
Demanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBODemanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBO
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Catalogo de Tuberia norma NMX-J-534-ANCE
Catalogo de Tuberia norma NMX-J-534-ANCECatalogo de Tuberia norma NMX-J-534-ANCE
Catalogo de Tuberia norma NMX-J-534-ANCE
Ame Juárez Santiago
 
NOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOS
NOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOSNOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOS
NOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOS
VEGACONSULTORES_AGS
 
Criterios ema 17025
Criterios ema 17025Criterios ema 17025
Criterios ema 17025asemexico
 
Como interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industriales
Como interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industrialesComo interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industriales
Como interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industriales
Gualberto Trelles
 
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de OxígenoLaboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
TefyPaho Ayala
 
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Karolay Edulvary Rivera Casañas
 

Destacado (9)

Nmx aa-046-1981
Nmx aa-046-1981Nmx aa-046-1981
Nmx aa-046-1981
 
Nmx aa-058-scfi-2001
Nmx aa-058-scfi-2001Nmx aa-058-scfi-2001
Nmx aa-058-scfi-2001
 
Demanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBODemanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBO
 
Catalogo de Tuberia norma NMX-J-534-ANCE
Catalogo de Tuberia norma NMX-J-534-ANCECatalogo de Tuberia norma NMX-J-534-ANCE
Catalogo de Tuberia norma NMX-J-534-ANCE
 
NOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOS
NOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOSNOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOS
NOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOS
 
Criterios ema 17025
Criterios ema 17025Criterios ema 17025
Criterios ema 17025
 
Como interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industriales
Como interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industrialesComo interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industriales
Como interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industriales
 
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de OxígenoLaboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
 
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
 

Similar a Nmx aa-042

NTE INEN 1105 1983
NTE INEN 1105 1983NTE INEN 1105 1983
NTE INEN 1105 1983
egrandam
 
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatosMuestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatosVictor Jimenez
 
Coliformes totales y fecales
Coliformes totales y fecalesColiformes totales y fecales
Coliformes totales y fecales
Héctor Iniesta Caballero
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguas
Jorge Salazar Vergara
 
Guía 9 toma de muestra de agua
Guía 9 toma de muestra de aguaGuía 9 toma de muestra de agua
Guía 9 toma de muestra de aguaAdriana Libertad
 
Muestreo de aguas pagina 4[1]
Muestreo de aguas pagina 4[1]Muestreo de aguas pagina 4[1]
Muestreo de aguas pagina 4[1]Liany
 
Analisis de aguas potables y residuales
Analisis de aguas potables y residualesAnalisis de aguas potables y residuales
Analisis de aguas potables y residualeskatheluchy
 
1. procedimientos para la toma de muestras
1. procedimientos para la toma de muestras1. procedimientos para la toma de muestras
1. procedimientos para la toma de muestras
Liz Campoverde
 
Practicas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico IIPracticas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico IIguest3b66e9
 
Marcha toxicologica
Marcha toxicologica Marcha toxicologica
Marcha toxicologica chanixxxx
 
Toma de muestras de plancton
Toma de muestras de planctonToma de muestras de plancton
Toma de muestras de planctonPaco Lopez Gomez
 
Proyecto 1 Determinación de Sílice
Proyecto 1 Determinación de Sílice Proyecto 1 Determinación de Sílice
Proyecto 1 Determinación de Sílice
Sooey Wong
 
Tema 3 muestreo aguas.
Tema 3  muestreo aguas.Tema 3  muestreo aguas.
Tema 3 muestreo aguas.
mariajimenezc
 
MONITOREO DE EFLUENTES DEL AGUA-MUESTRAS.pdf
MONITOREO DE EFLUENTES DEL AGUA-MUESTRAS.pdfMONITOREO DE EFLUENTES DEL AGUA-MUESTRAS.pdf
MONITOREO DE EFLUENTES DEL AGUA-MUESTRAS.pdf
CarlosEnriquez62
 

Similar a Nmx aa-042 (20)

NTE INEN 1105 1983
NTE INEN 1105 1983NTE INEN 1105 1983
NTE INEN 1105 1983
 
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatosMuestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
 
Coliformes totales y fecales
Coliformes totales y fecalesColiformes totales y fecales
Coliformes totales y fecales
 
Protocolo de analisis microbiologico de agua
Protocolo de analisis microbiologico de aguaProtocolo de analisis microbiologico de agua
Protocolo de analisis microbiologico de agua
 
Nom 014-ssai-1993
Nom 014-ssai-1993Nom 014-ssai-1993
Nom 014-ssai-1993
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguas
 
Guía 9 toma de muestra de agua
Guía 9 toma de muestra de aguaGuía 9 toma de muestra de agua
Guía 9 toma de muestra de agua
 
Aguas
AguasAguas
Aguas
 
Aguas[1]
Aguas[1]Aguas[1]
Aguas[1]
 
Aguas
AguasAguas
Aguas
 
Muestreo de aguas pagina 4[1]
Muestreo de aguas pagina 4[1]Muestreo de aguas pagina 4[1]
Muestreo de aguas pagina 4[1]
 
Analisis de aguas potables y residuales
Analisis de aguas potables y residualesAnalisis de aguas potables y residuales
Analisis de aguas potables y residuales
 
1. procedimientos para la toma de muestras
1. procedimientos para la toma de muestras1. procedimientos para la toma de muestras
1. procedimientos para la toma de muestras
 
Tecnicasmuestreo copia
Tecnicasmuestreo   copiaTecnicasmuestreo   copia
Tecnicasmuestreo copia
 
Practicas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico IIPracticas de Técnicas de Análisis Químico II
Practicas de Técnicas de Análisis Químico II
 
Marcha toxicologica
Marcha toxicologica Marcha toxicologica
Marcha toxicologica
 
Toma de muestras de plancton
Toma de muestras de planctonToma de muestras de plancton
Toma de muestras de plancton
 
Proyecto 1 Determinación de Sílice
Proyecto 1 Determinación de Sílice Proyecto 1 Determinación de Sílice
Proyecto 1 Determinación de Sílice
 
Tema 3 muestreo aguas.
Tema 3  muestreo aguas.Tema 3  muestreo aguas.
Tema 3 muestreo aguas.
 
MONITOREO DE EFLUENTES DEL AGUA-MUESTRAS.pdf
MONITOREO DE EFLUENTES DEL AGUA-MUESTRAS.pdfMONITOREO DE EFLUENTES DEL AGUA-MUESTRAS.pdf
MONITOREO DE EFLUENTES DEL AGUA-MUESTRAS.pdf
 

Nmx aa-042

  • 1. NMX-AA-042 DETERMINACIÓN DEL Nº MAS PROBABLE DE COLIFORMES TOTALES Y FECALES MÉTODO DE TUBOS MÚLTILES DE FERMENTACIÓN
  • 2. OBJETIVO O Establece un método para la detección y enumeración en agua de organismos coliformes totales, organismos coliformes fecales mediante el cultivo en un medio líquido en tubos múltiples y el cálculo de sus números más probables (NMP) en la muestra.
  • 3. CAMPO DE APLICACIÓN O Este método es aplicable para todo tipo de agua, incluyendo aquellos que contienen una cantidad apreciable de materia en suspensión.
  • 4. PRINCIPIO O El método se basa en la inoculación de alícuotas de la muestra, diluida o sin diluir, en una serie de tubos de un medio de cultivo líquido conteniendo lactosa. O Los tubos se examinan a las 24 y 48 horas de incubación ya sea a 308 ó 310K (35 ó 37ºC).
  • 5. MUESTREO O En su interior colocar, previo a la esterilización, 0.1 cm3 de solución de tiosulfato de sodio al 1% con el propósito de inhibir la acción del cloro que pueda contener la muestra, cubriendo además el tapón del frasco hasta el cuello con papel aluminio.
  • 6. PRESERVACIÓN Y RECOLECCIÓN O El análisis debe practicarse inmediatamente después de su recolección. O No debe exceder de 24 horas para agua potable y de 6 horas para otros tipos de agua para que sea válido el resultado del análisis.