SlideShare una empresa de Scribd logo
DBO & DQO 
Efluentes 
Ing. Quim. Gualberto Trelles,MSc
El oxígeno y la vida acuática
El oxígeno y la vida acuática
Que tipo de compuestos son capaces 
de reducir el oxígeno disuelto 
• Compuestos 
orgánicos 
• Compuestos 
inorgánicos 
reducidos (sulfuro 
por ejemplo)
Que tipo específico de compuestos 
son? 
• Azucares simples y complejos 
• Proteínas 
• Grasas 
• Productos químicos utilizados en la industria 
• Todos son subproducto de una actividad 
industrial en el denominado efluente líquido 
y se denominan “Contaminación Orgánica”
Que tipo de industrias la generan 
• Frigoríficos 
• Fabricas alimentos ,lacteas,raciones y bebidas 
• Textiles,Curtiembres 
• Papeleras 
• Industria forestal en general 
• Industria química 
• Comercios, Estaciones de Servicio, Lavaderos 
• Laboratorios Farmacéuticos 
• …entre otras
Porque la contaminación orgánica 
reduce el oxígeno disuelto? 
X Mat.Org. + Y O2 ---------- CO2+N H2O+Zmat.Org
Porque la contaminación orgánica 
reduce el oxígeno disuelto?
Como afecta la contaminación 
orgánica la diversidad biológica?
Como medir esta contaminación que 
reduce el oxígeno disuelto? 
• Se trata de predecir el potencial de afectación 
de la calidad de un curso de agua de un 
determinado efluente simulando en el 
laboratorio de manera normalizada su 
capacidad de reducir el oxígeno en el agua. 
• Este método normalizado se denomina 
Demanda Bioquímica o Biológica de oxígeno 
DBO
DBO-5 (mgO2/L) 
• La DBO es una medida empírica en la cual a partir de 
procedimientos estandarizados de laboratorio se 
determinan el consumo de oxígeno en aguas 
residuales partir del metabolismo aeróbico de los 
microorganismos (oxidación bioquímica) a través del 
cual la materia orgánica es oxidada a CO2 cediendo 
sus electrones al O2. 
Método 5210-Método de la dilución (Standard 
Methods)
Resumen 
• Llenar una botella de 300 mL WHEATON o similar con una 
muestra diluida apropiadamente, agregar soluciones 
conteniendo nutrientes y buffers para asegurar la viabilidad 
de las bacterias durante el tiempo de incubación, agregar un 
inóculo y se incuba a 20 ± 1ºC durante 5 días ± 6 horas. 
• El oxígeno se mide inicialmente y luego de la incubación. El 
DBO se computa como la diferencia entre el oxigeno disuelto 
inicial y el final considerando la dilución realizada y el 
consumo del inoculo agregado.
Como se mide el oxígeno?
DBO-5 
XMat.Orgánica + Y O2 CO2+N H2O+Zmat. orgánica no oxid 
Microorganismos- (biologicamente) 
20ºC- 
5días,Nutrientes
DBO de las muestras 
• DBO-5j= (Oij-( Ofj +f) ).(1/Dj)) 
• DBO-5j: Demanda bioquímica de oxígeno para la 
dilución j 
• Oij: Oxígeno inicial para la dilución j 
• Ofj: Oxígeno final para la dilución j 
• f: factor del inoculo 
• Dj = Vmj/300 
• Vmj: Volumen de muestra de ensayo por botella de 
incubación en la dilución j (mL)
Porque es importante la DBO? 
• Porque el Decreto 253/79 regula la máxima 
concentración de DBO que debe tener un 
efluente para ser apto para su vertido 
• Descarga a Colector:Max. =700mg/L 
• Descarga a curso de agua:Max. =60mg/L
Otras aplicaciones de la DBO 
NORMAS 
LEGALES 
EFICIENCIA TRATAMIENTO 
•DISEÑO 
•GESTION AMBIENTAL 
Tratamiento
Medidas de la oxidabilidad de la 
materia orgánica 
• DQO:Demanda química de oxígeno
DQO(mgO2/L) 
• Equivalentes de oxígeno de un oxidante (Cr2O7 
2-) 
reducido (Cr 3+) por la muestra sometida a 150ºC 
durante 2 horas.Se usa Ag como catalizador y 
Hg+2 para evitar la interferencia de Cloruro. 
• Se mide la absorbancia 600nm desde el naranja 
hasta el verde 
Método 5220 D:Reflujo cerrado (Standard 
Methods) 
• Se utiliza el ftalato ácido de potasio como patrón 
de calibración:425mg/L de esta sal tienen una 
DQO de 500mg/L de O2
Espectrometría a 600nm
DQO 
La ecuación de la reacción involucrada en el DQO puede representarse por: 
XMat.Orgánica + Y O2 ------------------------------ M CO2+N H2O+Zmat. orgánica no oxid 
quimicamente 
NO2,S 2-,Fe 2+,SO3 – son 
interferencias POSITIVAS 
Materia orgánica no 
oxidada en el test 
T,Catalizador
DQO Teórico(DTO) 
Si consideramos que toda la materia orgánica 
es oxidada tendremos una demanda teórica 
máxima de oxígeno de acuerdo a: 
XMat.Orgánica + Y O2 M CO2+N H2O
DTO específico 
• Para la sustancia más reducida CH4 se 
puede estimar una DTO específica: 
CH 4+2O2 ----------------------------------- CO2 + 2H2O 
DTO=2.32/16=4g O2/g metano 
aFtalato +dO2 ----------------------------------- gCO2 +g 2H2O 
DTO=d/a=500mg O2/425mg ftalato
Por que es importante la DQO? 
• Control de sistemas de 
tratamiento 
• Evaluación de la 
biodegradabilidad 
• Guía para estimar el 
DBO 
• Información más rápida 
que la DBO
GRACIAS!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de Solidos
Alicia Pérez
 
Determinación de dureza en agua
Determinación de dureza en aguaDeterminación de dureza en agua
Determinación de dureza en agua
Salvador-UNSA
 
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Victor Jimenez
 
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Raul Castañeda
 
Manual de seleccion y diseno basico de equipos para el control de la contamin...
Manual de seleccion y diseno basico de equipos para el control de la contamin...Manual de seleccion y diseno basico de equipos para el control de la contamin...
Manual de seleccion y diseno basico de equipos para el control de la contamin...
eloy perez valera
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Jhonás A. Vega
 

La actualidad más candente (20)

Doc 1.3.1 ejercicios_balance_de_masa
Doc 1.3.1 ejercicios_balance_de_masaDoc 1.3.1 ejercicios_balance_de_masa
Doc 1.3.1 ejercicios_balance_de_masa
 
Libroaguasresiduales
LibroaguasresidualesLibroaguasresiduales
Libroaguasresiduales
 
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de Solidos
 
Alcalinidad en agua
Alcalinidad en aguaAlcalinidad en agua
Alcalinidad en agua
 
Protocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia OrgánicaProtocolo de Materia Orgánica
Protocolo de Materia Orgánica
 
Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
 
Tema 3 muestreo aguas.
Tema 3  muestreo aguas.Tema 3  muestreo aguas.
Tema 3 muestreo aguas.
 
Determinación de dureza en agua
Determinación de dureza en aguaDeterminación de dureza en agua
Determinación de dureza en agua
 
Informe de solidos totales
Informe  de solidos totalesInforme  de solidos totales
Informe de solidos totales
 
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppmConversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
Conversion de ppm a ug m3 y ug m3 a ppm
 
Examen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residualesExamen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residuales
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
 
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
 
Practica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidadPractica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidad
 
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
 
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
 
Tratamiento de agua con cal y sulfato de aluminio
Tratamiento de agua con cal y sulfato de aluminioTratamiento de agua con cal y sulfato de aluminio
Tratamiento de agua con cal y sulfato de aluminio
 
Manual de seleccion y diseno basico de equipos para el control de la contamin...
Manual de seleccion y diseno basico de equipos para el control de la contamin...Manual de seleccion y diseno basico de equipos para el control de la contamin...
Manual de seleccion y diseno basico de equipos para el control de la contamin...
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
 
Coagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacionCoagulacion y floculacion
Coagulacion y floculacion
 

Destacado (8)

DEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTO
DEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTODEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTO
DEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTO
 
Limites de detección,reportables y de cuantificacion en un laboratorio ambiental
Limites de detección,reportables y de cuantificacion en un laboratorio ambientalLimites de detección,reportables y de cuantificacion en un laboratorio ambiental
Limites de detección,reportables y de cuantificacion en un laboratorio ambiental
 
Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]
 
Trat aguas residuales
Trat aguas residualesTrat aguas residuales
Trat aguas residuales
 
Validación Métodos Analíticos
Validación Métodos AnalíticosValidación Métodos Analíticos
Validación Métodos Analíticos
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
 
Errores, sesgos y causalidad
Errores, sesgos y causalidadErrores, sesgos y causalidad
Errores, sesgos y causalidad
 

Similar a Como interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industriales

Gestion Contaminación II - PARAMTROS PARA MEDIR CONTAMINACION EN DESAGUES.pptx
Gestion Contaminación II - PARAMTROS PARA MEDIR CONTAMINACION EN DESAGUES.pptxGestion Contaminación II - PARAMTROS PARA MEDIR CONTAMINACION EN DESAGUES.pptx
Gestion Contaminación II - PARAMTROS PARA MEDIR CONTAMINACION EN DESAGUES.pptx
analia956113
 
Medición del DQO en Aguas Residuales.docx
Medición del DQO en Aguas Residuales.docxMedición del DQO en Aguas Residuales.docx
Medición del DQO en Aguas Residuales.docx
ANDREACASAS24
 
Degradación de Xantato Mediante Oxidación Avanzada.pdf
Degradación de Xantato Mediante Oxidación Avanzada.pdfDegradación de Xantato Mediante Oxidación Avanzada.pdf
Degradación de Xantato Mediante Oxidación Avanzada.pdf
Ignacio Alvarez Mendoza
 
ANALISIS_DE_AGUAS_DETERMINACION_DE_DQO_Y.pdf
ANALISIS_DE_AGUAS_DETERMINACION_DE_DQO_Y.pdfANALISIS_DE_AGUAS_DETERMINACION_DE_DQO_Y.pdf
ANALISIS_DE_AGUAS_DETERMINACION_DE_DQO_Y.pdf
Marco222899
 
Noviembre 2015 - Presentación Biogas Efluentes Cerdos.ppt
Noviembre 2015 - Presentación Biogas Efluentes Cerdos.pptNoviembre 2015 - Presentación Biogas Efluentes Cerdos.ppt
Noviembre 2015 - Presentación Biogas Efluentes Cerdos.ppt
Roni2019
 

Similar a Como interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industriales (20)

Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
Giuliano david bozzo moncada nº 1 demanda química de oxigeno
Giuliano david bozzo moncada nº 1 demanda  química de oxigenoGiuliano david bozzo moncada nº 1 demanda  química de oxigeno
Giuliano david bozzo moncada nº 1 demanda química de oxigeno
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
 
Como calcular dbo
Como calcular dboComo calcular dbo
Como calcular dbo
 
Calidad de Recurso agua Calidad DBO5.pptx
Calidad de Recurso agua Calidad DBO5.pptxCalidad de Recurso agua Calidad DBO5.pptx
Calidad de Recurso agua Calidad DBO5.pptx
 
2. estandares de calidad del agua
2. estandares de calidad del agua2. estandares de calidad del agua
2. estandares de calidad del agua
 
Gestion Contaminación II - PARAMTROS PARA MEDIR CONTAMINACION EN DESAGUES.pptx
Gestion Contaminación II - PARAMTROS PARA MEDIR CONTAMINACION EN DESAGUES.pptxGestion Contaminación II - PARAMTROS PARA MEDIR CONTAMINACION EN DESAGUES.pptx
Gestion Contaminación II - PARAMTROS PARA MEDIR CONTAMINACION EN DESAGUES.pptx
 
Medición del DQO en Aguas Residuales.docx
Medición del DQO en Aguas Residuales.docxMedición del DQO en Aguas Residuales.docx
Medición del DQO en Aguas Residuales.docx
 
quimica ambiental unu
quimica ambiental unuquimica ambiental unu
quimica ambiental unu
 
Giuliano david bozzo dbo
Giuliano david bozzo dbo Giuliano david bozzo dbo
Giuliano david bozzo dbo
 
Determinacion del peroxido de hidr
Determinacion del peroxido de hidrDeterminacion del peroxido de hidr
Determinacion del peroxido de hidr
 
Degradación de Xantato Mediante Oxidación Avanzada.pdf
Degradación de Xantato Mediante Oxidación Avanzada.pdfDegradación de Xantato Mediante Oxidación Avanzada.pdf
Degradación de Xantato Mediante Oxidación Avanzada.pdf
 
ANALISIS_DE_AGUAS_DETERMINACION_DE_DQO_Y.pdf
ANALISIS_DE_AGUAS_DETERMINACION_DE_DQO_Y.pdfANALISIS_DE_AGUAS_DETERMINACION_DE_DQO_Y.pdf
ANALISIS_DE_AGUAS_DETERMINACION_DE_DQO_Y.pdf
 
Noviembre 2015 - Presentación Biogas Efluentes Cerdos.ppt
Noviembre 2015 - Presentación Biogas Efluentes Cerdos.pptNoviembre 2015 - Presentación Biogas Efluentes Cerdos.ppt
Noviembre 2015 - Presentación Biogas Efluentes Cerdos.ppt
 
Presentación, obtención de gas metano a partir de desechos orgánicos (final)....
Presentación, obtención de gas metano a partir de desechos orgánicos (final)....Presentación, obtención de gas metano a partir de desechos orgánicos (final)....
Presentación, obtención de gas metano a partir de desechos orgánicos (final)....
 
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENODEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
 
DETERMINACIÓN DE DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENA (DBO5) DEL RÍO TITIRE.pdf
DETERMINACIÓN DE DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENA (DBO5) DEL RÍO TITIRE.pdfDETERMINACIÓN DE DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENA (DBO5) DEL RÍO TITIRE.pdf
DETERMINACIÓN DE DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENA (DBO5) DEL RÍO TITIRE.pdf
 
Dbo ultima y dbo5
Dbo ultima y dbo5Dbo ultima y dbo5
Dbo ultima y dbo5
 
Presentacion TQI ACODAL 2011
Presentacion TQI ACODAL 2011Presentacion TQI ACODAL 2011
Presentacion TQI ACODAL 2011
 
Sesion 1-Caracterizacion de aguas residuales.pdf
Sesion 1-Caracterizacion de aguas residuales.pdfSesion 1-Caracterizacion de aguas residuales.pdf
Sesion 1-Caracterizacion de aguas residuales.pdf
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Como interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industriales

  • 1. DBO & DQO Efluentes Ing. Quim. Gualberto Trelles,MSc
  • 2. El oxígeno y la vida acuática
  • 3. El oxígeno y la vida acuática
  • 4. Que tipo de compuestos son capaces de reducir el oxígeno disuelto • Compuestos orgánicos • Compuestos inorgánicos reducidos (sulfuro por ejemplo)
  • 5. Que tipo específico de compuestos son? • Azucares simples y complejos • Proteínas • Grasas • Productos químicos utilizados en la industria • Todos son subproducto de una actividad industrial en el denominado efluente líquido y se denominan “Contaminación Orgánica”
  • 6.
  • 7. Que tipo de industrias la generan • Frigoríficos • Fabricas alimentos ,lacteas,raciones y bebidas • Textiles,Curtiembres • Papeleras • Industria forestal en general • Industria química • Comercios, Estaciones de Servicio, Lavaderos • Laboratorios Farmacéuticos • …entre otras
  • 8. Porque la contaminación orgánica reduce el oxígeno disuelto? X Mat.Org. + Y O2 ---------- CO2+N H2O+Zmat.Org
  • 9. Porque la contaminación orgánica reduce el oxígeno disuelto?
  • 10. Como afecta la contaminación orgánica la diversidad biológica?
  • 11.
  • 12. Como medir esta contaminación que reduce el oxígeno disuelto? • Se trata de predecir el potencial de afectación de la calidad de un curso de agua de un determinado efluente simulando en el laboratorio de manera normalizada su capacidad de reducir el oxígeno en el agua. • Este método normalizado se denomina Demanda Bioquímica o Biológica de oxígeno DBO
  • 13. DBO-5 (mgO2/L) • La DBO es una medida empírica en la cual a partir de procedimientos estandarizados de laboratorio se determinan el consumo de oxígeno en aguas residuales partir del metabolismo aeróbico de los microorganismos (oxidación bioquímica) a través del cual la materia orgánica es oxidada a CO2 cediendo sus electrones al O2. Método 5210-Método de la dilución (Standard Methods)
  • 14. Resumen • Llenar una botella de 300 mL WHEATON o similar con una muestra diluida apropiadamente, agregar soluciones conteniendo nutrientes y buffers para asegurar la viabilidad de las bacterias durante el tiempo de incubación, agregar un inóculo y se incuba a 20 ± 1ºC durante 5 días ± 6 horas. • El oxígeno se mide inicialmente y luego de la incubación. El DBO se computa como la diferencia entre el oxigeno disuelto inicial y el final considerando la dilución realizada y el consumo del inoculo agregado.
  • 15. Como se mide el oxígeno?
  • 16.
  • 17. DBO-5 XMat.Orgánica + Y O2 CO2+N H2O+Zmat. orgánica no oxid Microorganismos- (biologicamente) 20ºC- 5días,Nutrientes
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. DBO de las muestras • DBO-5j= (Oij-( Ofj +f) ).(1/Dj)) • DBO-5j: Demanda bioquímica de oxígeno para la dilución j • Oij: Oxígeno inicial para la dilución j • Ofj: Oxígeno final para la dilución j • f: factor del inoculo • Dj = Vmj/300 • Vmj: Volumen de muestra de ensayo por botella de incubación en la dilución j (mL)
  • 22. Porque es importante la DBO? • Porque el Decreto 253/79 regula la máxima concentración de DBO que debe tener un efluente para ser apto para su vertido • Descarga a Colector:Max. =700mg/L • Descarga a curso de agua:Max. =60mg/L
  • 23. Otras aplicaciones de la DBO NORMAS LEGALES EFICIENCIA TRATAMIENTO •DISEÑO •GESTION AMBIENTAL Tratamiento
  • 24. Medidas de la oxidabilidad de la materia orgánica • DQO:Demanda química de oxígeno
  • 25. DQO(mgO2/L) • Equivalentes de oxígeno de un oxidante (Cr2O7 2-) reducido (Cr 3+) por la muestra sometida a 150ºC durante 2 horas.Se usa Ag como catalizador y Hg+2 para evitar la interferencia de Cloruro. • Se mide la absorbancia 600nm desde el naranja hasta el verde Método 5220 D:Reflujo cerrado (Standard Methods) • Se utiliza el ftalato ácido de potasio como patrón de calibración:425mg/L de esta sal tienen una DQO de 500mg/L de O2
  • 27. DQO La ecuación de la reacción involucrada en el DQO puede representarse por: XMat.Orgánica + Y O2 ------------------------------ M CO2+N H2O+Zmat. orgánica no oxid quimicamente NO2,S 2-,Fe 2+,SO3 – son interferencias POSITIVAS Materia orgánica no oxidada en el test T,Catalizador
  • 28. DQO Teórico(DTO) Si consideramos que toda la materia orgánica es oxidada tendremos una demanda teórica máxima de oxígeno de acuerdo a: XMat.Orgánica + Y O2 M CO2+N H2O
  • 29. DTO específico • Para la sustancia más reducida CH4 se puede estimar una DTO específica: CH 4+2O2 ----------------------------------- CO2 + 2H2O DTO=2.32/16=4g O2/g metano aFtalato +dO2 ----------------------------------- gCO2 +g 2H2O DTO=d/a=500mg O2/425mg ftalato
  • 30. Por que es importante la DQO? • Control de sistemas de tratamiento • Evaluación de la biodegradabilidad • Guía para estimar el DBO • Información más rápida que la DBO