SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE LABORATORIO
PRUEBA DE JARRA
Definición.
El análisis de jarras es una prueba de laboratorio que busca determinar la dosis apropiada de
Coagulante que se debe suministrar al agua para optimizar el proceso de sedimentación. Este análisis
Básicamente es la simulación de los procesos de coagulación, floculación y sedimentación con
Diferentes dosis de coagulante; la determinación para saber cuál es la dosis óptima se hace por
Comparación visual y se escoge la muestra en la cual se puedan ver los flocs de mayor tamaño y que
Presente menor turbiedad.
Objetivo:
Determinar la dosis óptima de coagulante para una muestra de agua problema
El phoptimo de coagulación, este es el ph que permite la formación de floculos y no es igual para todas
las aguas
Materiales.
una jarra
2 muestras de agua
Coagulante
Procedimiento.
1. colocar la muestra de agua en la jarra
2. añadir el coagulante
3. batir con rapidez durante unos minutos para par que el coagulante se pueda mezclar
4. dejar sedimentar de 10 a 30 minutos
Cálculos.
Observaciones.
En esta práctica se observó que la muestra de agua contenía plantas y el coagulante no pudo sedimentar
por completo.
Recomendaciones.
Las recomendaciones para esta práctica seria que podía realizarse la practica en un laboratorio con
todos los materiales necesarios para obtener un buen resultado y también tenemos que tomar en
cuenta el tipo de muestra de agua y el coagulante que se está utilizando.
Conclusiones.
Una dosis optima de coagulante será el resultado de la dosis para la cual se obtiene un floc
acondicionado, con peso mayor sedimenta rápidamente y en el que se obtiene la menor turbiedad y el
menor color.
Informe de laboratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap 7 sedimentación
Cap 7 sedimentaciónCap 7 sedimentación
Cap 7 sedimentación
Eric Vicente Rodríguez Mojica
 
Floculadores
FloculadoresFloculadores
Floculadores
Edwin Bosigas
 
Diseño de ptar 2000
Diseño de ptar 2000Diseño de ptar 2000
Diseño de ptar 2000
Uriel MN
 
Analitica blog 2
Analitica blog 2Analitica blog 2
Analitica blog 2
eq3analiticauv
 
Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]
313325luisc
 
Manual para analisis basicos para calidad de agua de bebida
Manual para analisis basicos para calidad de agua de bebidaManual para analisis basicos para calidad de agua de bebida
Manual para analisis basicos para calidad de agua de bebida
Henry Jave
 
Test de jarras
Test de jarrasTest de jarras
Test de jarras
Sandyvb78
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
gjra1982
 
Calculo de dbo
Calculo de dboCalculo de dbo
Calculo de dbo
Tony Garcia
 
Informe oxigeno disuelto Estanque Tínar
Informe oxigeno disuelto Estanque TínarInforme oxigeno disuelto Estanque Tínar
Informe oxigeno disuelto Estanque Tínar
biologiaricel
 
COAGULACIÓN - FLOCULACIÓN
COAGULACIÓN - FLOCULACIÓNCOAGULACIÓN - FLOCULACIÓN
COAGULACIÓN - FLOCULACIÓN
Nayibe Camacho
 
Tratamiento de aguas papeleras
Tratamiento de aguas papelerasTratamiento de aguas papeleras
Tratamiento de aguas papeleras
alansteve19826
 
Lagunas de oxidación de pisco
Lagunas de oxidación de piscoLagunas de oxidación de pisco
Lagunas de oxidación de pisco
Dana Mundana
 
Doc 1.3.1 ejercicios_balance_de_masa
Doc 1.3.1 ejercicios_balance_de_masaDoc 1.3.1 ejercicios_balance_de_masa
Doc 1.3.1 ejercicios_balance_de_masa
carmen zayda ccencho alanya
 
Proceso Unitario de Sedimentación
Proceso Unitario de SedimentaciónProceso Unitario de Sedimentación
Proceso Unitario de Sedimentación
Alby Del Pilar
 
tesiss en relaves
 tesiss en relaves tesiss en relaves
tesiss en relaves
Franklin Barreto Barrantes
 
sedimentacion
sedimentacionsedimentacion
sedimentacion
Jhun Cardenas
 
Informe DE DBO
Informe DE DBOInforme DE DBO
Informe DE DBO
Osvaldo Quiros
 
Selección de Tecnologias para el tratamiento de aguas residuales municipales
Selección de Tecnologias para el tratamiento de aguas residuales municipalesSelección de Tecnologias para el tratamiento de aguas residuales municipales
Selección de Tecnologias para el tratamiento de aguas residuales municipales
Nayibe Camacho
 
Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
Osvaldo Quiros
 

La actualidad más candente (20)

Cap 7 sedimentación
Cap 7 sedimentaciónCap 7 sedimentación
Cap 7 sedimentación
 
Floculadores
FloculadoresFloculadores
Floculadores
 
Diseño de ptar 2000
Diseño de ptar 2000Diseño de ptar 2000
Diseño de ptar 2000
 
Analitica blog 2
Analitica blog 2Analitica blog 2
Analitica blog 2
 
Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]
 
Manual para analisis basicos para calidad de agua de bebida
Manual para analisis basicos para calidad de agua de bebidaManual para analisis basicos para calidad de agua de bebida
Manual para analisis basicos para calidad de agua de bebida
 
Test de jarras
Test de jarrasTest de jarras
Test de jarras
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
Calculo de dbo
Calculo de dboCalculo de dbo
Calculo de dbo
 
Informe oxigeno disuelto Estanque Tínar
Informe oxigeno disuelto Estanque TínarInforme oxigeno disuelto Estanque Tínar
Informe oxigeno disuelto Estanque Tínar
 
COAGULACIÓN - FLOCULACIÓN
COAGULACIÓN - FLOCULACIÓNCOAGULACIÓN - FLOCULACIÓN
COAGULACIÓN - FLOCULACIÓN
 
Tratamiento de aguas papeleras
Tratamiento de aguas papelerasTratamiento de aguas papeleras
Tratamiento de aguas papeleras
 
Lagunas de oxidación de pisco
Lagunas de oxidación de piscoLagunas de oxidación de pisco
Lagunas de oxidación de pisco
 
Doc 1.3.1 ejercicios_balance_de_masa
Doc 1.3.1 ejercicios_balance_de_masaDoc 1.3.1 ejercicios_balance_de_masa
Doc 1.3.1 ejercicios_balance_de_masa
 
Proceso Unitario de Sedimentación
Proceso Unitario de SedimentaciónProceso Unitario de Sedimentación
Proceso Unitario de Sedimentación
 
tesiss en relaves
 tesiss en relaves tesiss en relaves
tesiss en relaves
 
sedimentacion
sedimentacionsedimentacion
sedimentacion
 
Informe DE DBO
Informe DE DBOInforme DE DBO
Informe DE DBO
 
Selección de Tecnologias para el tratamiento de aguas residuales municipales
Selección de Tecnologias para el tratamiento de aguas residuales municipalesSelección de Tecnologias para el tratamiento de aguas residuales municipales
Selección de Tecnologias para el tratamiento de aguas residuales municipales
 
Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
 

Similar a Informe de laboratorio

COAGULANTES NATURALES TA.pptx
COAGULANTES NATURALES TA.pptxCOAGULANTES NATURALES TA.pptx
COAGULANTES NATURALES TA.pptx
TANIAROSACCOSCCOMEND1
 
14 ensayo de_coagulacion
14 ensayo de_coagulacion14 ensayo de_coagulacion
14 ensayo de_coagulacion
Arnaldo Javier Benitez
 
Tecnicasmuestreo copia
Tecnicasmuestreo   copiaTecnicasmuestreo   copia
Tecnicasmuestreo copia
Santiago Valencia Rodriguez
 
Lab micro 3
Lab micro 3Lab micro 3
Lab micro 3
David Quiñonez
 
Laboratorio 7º
Laboratorio 7ºLaboratorio 7º
Laboratorio 7º
jvibri
 
Fluidos lab02
Fluidos lab02Fluidos lab02
Fluidos lab02
JuanGuillermoAlvarad
 
Capacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del aguaCapacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del agua
EmilioGS
 
Quiicaaa
QuiicaaaQuiicaaa
Práctica 5 presentación parte 2
Práctica 5 presentación parte 2Práctica 5 presentación parte 2
Práctica 5 presentación parte 2
ambientales201
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Mauri Miranda
 
Laboratorio de cinética química
Laboratorio de cinética químicaLaboratorio de cinética química
Laboratorio de cinética química
Beatriz Cedeño
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
Beatriz Cedeño
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
Mauri Dany Diana Química
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
Mauri Dany Diana Química
 
Informe de solidos totales
Informe  de solidos totalesInforme  de solidos totales
Informe de solidos totales
JONER HILARIO ROMERO
 
06 ep 5_2_p_material_de_laboratorio
06 ep 5_2_p_material_de_laboratorio06 ep 5_2_p_material_de_laboratorio
06 ep 5_2_p_material_de_laboratorio
Admin Solarana
 
Exposicion_Fertirriego.pptx
Exposicion_Fertirriego.pptxExposicion_Fertirriego.pptx
Exposicion_Fertirriego.pptx
AlejandroMartinRosso
 
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
Práctica # 2  efecto de la ósmosisPráctica # 2  efecto de la ósmosis
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
alondra rangel
 
Practica 3 ffl gluconato de calcio 10
Practica 3 ffl gluconato de calcio 10 Practica 3 ffl gluconato de calcio 10
Practica 3 ffl gluconato de calcio 10
Joselmr1
 
Laboratorio de enzimas
Laboratorio de enzimasLaboratorio de enzimas
Laboratorio de enzimas
Michael Castillo
 

Similar a Informe de laboratorio (20)

COAGULANTES NATURALES TA.pptx
COAGULANTES NATURALES TA.pptxCOAGULANTES NATURALES TA.pptx
COAGULANTES NATURALES TA.pptx
 
14 ensayo de_coagulacion
14 ensayo de_coagulacion14 ensayo de_coagulacion
14 ensayo de_coagulacion
 
Tecnicasmuestreo copia
Tecnicasmuestreo   copiaTecnicasmuestreo   copia
Tecnicasmuestreo copia
 
Lab micro 3
Lab micro 3Lab micro 3
Lab micro 3
 
Laboratorio 7º
Laboratorio 7ºLaboratorio 7º
Laboratorio 7º
 
Fluidos lab02
Fluidos lab02Fluidos lab02
Fluidos lab02
 
Capacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del aguaCapacidad de disolucion del agua
Capacidad de disolucion del agua
 
Quiicaaa
QuiicaaaQuiicaaa
Quiicaaa
 
Práctica 5 presentación parte 2
Práctica 5 presentación parte 2Práctica 5 presentación parte 2
Práctica 5 presentación parte 2
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Laboratorio de cinética química
Laboratorio de cinética químicaLaboratorio de cinética química
Laboratorio de cinética química
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Informe de solidos totales
Informe  de solidos totalesInforme  de solidos totales
Informe de solidos totales
 
06 ep 5_2_p_material_de_laboratorio
06 ep 5_2_p_material_de_laboratorio06 ep 5_2_p_material_de_laboratorio
06 ep 5_2_p_material_de_laboratorio
 
Exposicion_Fertirriego.pptx
Exposicion_Fertirriego.pptxExposicion_Fertirriego.pptx
Exposicion_Fertirriego.pptx
 
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
Práctica # 2  efecto de la ósmosisPráctica # 2  efecto de la ósmosis
Práctica # 2 efecto de la ósmosis
 
Practica 3 ffl gluconato de calcio 10
Practica 3 ffl gluconato de calcio 10 Practica 3 ffl gluconato de calcio 10
Practica 3 ffl gluconato de calcio 10
 
Laboratorio de enzimas
Laboratorio de enzimasLaboratorio de enzimas
Laboratorio de enzimas
 

Informe de laboratorio

  • 1. INFORME DE LABORATORIO PRUEBA DE JARRA Definición. El análisis de jarras es una prueba de laboratorio que busca determinar la dosis apropiada de Coagulante que se debe suministrar al agua para optimizar el proceso de sedimentación. Este análisis Básicamente es la simulación de los procesos de coagulación, floculación y sedimentación con Diferentes dosis de coagulante; la determinación para saber cuál es la dosis óptima se hace por Comparación visual y se escoge la muestra en la cual se puedan ver los flocs de mayor tamaño y que Presente menor turbiedad. Objetivo: Determinar la dosis óptima de coagulante para una muestra de agua problema El phoptimo de coagulación, este es el ph que permite la formación de floculos y no es igual para todas las aguas Materiales. una jarra 2 muestras de agua Coagulante Procedimiento. 1. colocar la muestra de agua en la jarra 2. añadir el coagulante 3. batir con rapidez durante unos minutos para par que el coagulante se pueda mezclar 4. dejar sedimentar de 10 a 30 minutos Cálculos.
  • 2. Observaciones. En esta práctica se observó que la muestra de agua contenía plantas y el coagulante no pudo sedimentar por completo. Recomendaciones. Las recomendaciones para esta práctica seria que podía realizarse la practica en un laboratorio con todos los materiales necesarios para obtener un buen resultado y también tenemos que tomar en cuenta el tipo de muestra de agua y el coagulante que se está utilizando. Conclusiones. Una dosis optima de coagulante será el resultado de la dosis para la cual se obtiene un floc acondicionado, con peso mayor sedimenta rápidamente y en el que se obtiene la menor turbiedad y el menor color.