SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Salgado Nava David
Materia: Tratamiento de aguas
Profesor: Jose Abraham Rivera
Fecha: 07 de febrero de 2017
Denominamos “sólido” a
toda aquella materia que
se encuentra en el agua y
que es sólida cuando se
encuentra fuera de ella; el
término solidos hace
alusión a materia
suspendida o disuelta en
un medio acuoso.
Según su naturaleza
química-biológica:
 Sólidos orgánicos
 Sólidos inorgánicos
Según la Sedimentabilidad:
 En suspensión o suspendidos
 Sedimentables
Sólidos filtrables:
 Coloidales
 Disueltos
Según su volatilidad:
 Fijos (inorgánicos)
 Volátiles (orgánicos)
La turbidez se refiere a la
cantidad de materia
coloidal y en suspensión
que hay en las aguas
residuales (limo, materia
orgánica y
microorganismos).
Turbidímetro
La eliminación de los sólidos resulta de gran
importancia para evitar posibles efectos
negativos. Se pueden destacar los siguientes:
• Disminución del paso de la energía solar
• Aumento del color
• Variación de la solubilidad del oxigeno
• Depósitos sobre branquias delos peces
• Depósitos sobre el fondo del cauce receptor
favoreciendo las condiciones anaerobias.
• Lodos
Los lodos residuales son
sólidos con un contenido
variable de humedad,
provenientes del desazolve de
los sistemas de alcantarillado
urbano o municipal, de las
plantas potabilizadoras y de
las plantas de tratamiento de
aguas residuales, que no han
sido sometidos a procesos de
estabilización.
• Lodos
Los Biosólidos son Lodos
que han sido sometidos a
procesos de estabilización y
que por su contenido de
materia orgánica, nutrientes
y características adquiridas
después de su
estabilización, pueden ser
susceptibles de
aprovechamiento.
• Lodos
NMX-AA-034-SCFI-2015
Análisis de agua- Medición de sólidos y sales
disueltas en aguas naturales, residuales y residuales
tratadas-método de prueba.
Medición de sólidos y sales disueltas
Procedimiento
1. introducir capsula a la mufla a 550 ªC por 20 min. Enseguida en la
estufa calentar a 103ªC por 20 min. Sacar y dejar enfriar.
2. Pesarlos y registrar.
3. Repetir ciclo hasta alcanzar el peso constante.
Medición de sólidos y sales disueltas
Mufla Estufa de calentamiento
Medición de sólidos y sales disueltas
Preparación de la muestra:
1. Sacar las muestras del sistema de refrigeración. Agitar para asegurar
homogeneización.
2. Tomar una muestra de 25 mg/L mínimo de solidos totales. Transferirla
a la capsula de porcelana (G).
3. Llevar a sequedad en la estufa a 103 ªC. Sacar y dejar enfriar en
desecador hasta temperatura ambiente.
Medición de sólidos y sales disueltas
1. Introducir la capsula G1 a la mufla a 550ªC por 20 min.
2. Transferirla a la estufa a 103ªC por 20 min
3. Sacar la capsula y dejar enfriar a temperatura ambiente en el
desecador.
Medición de sólidos y sales disueltas
1. Medir con una probeta un volumen adecuado de la muestra
previamente homogeneizada.
2. Filtrar la muestra a través del crisol Gooch (G3). Lavar con 10 mL de
agua dejando que se drene en cada lavado.
3. Suspender el vacío y secar el crisol en la estufa a 103ªC durante 1h.
Sacar el crisol y dejar enfriar en un desecador a temperatura ambiente.
Medición de sólidos y sales disueltas
1. Introducir el crisol que contiene el residuo a la mufla, a 550ªC durante
20 min.
2. Sacar de la mufla e introducirlo a la estufa a 103ªC durante 20 min.
3. Sacar y enfriar a temperatura ambiente en desecador.
Medición de sólidos y sales disueltas
Cálculos
Contenido de sólidos totales:
𝑆𝑇 = 𝐺1 − 𝐺 ∗ 1000/𝑉
Contenido de sólidos totales
volátiles:
𝑆𝑉𝑇 = 𝐺1 − 𝐺2 ∗ 1000/𝑉
Contenido de solidos
suspendidos totales:
𝑆𝑆𝑇 = 𝐺4 − 𝐺3 ∗ 1000/𝑉
Contenido de solidos
suspendidos totales:
𝑆𝑆𝑇 = 𝐺4 − 𝐺5 ∗ 1000/𝑉
Contenido de sales disueltas:
𝑆𝐷𝑇 = 𝑆𝑇 − 𝑆𝑆𝑇
• Secretaria de economía. (2001). NMX-AA-034-SCFI-2001. 4 de febrero de 2017, de inesa. Sitio web:
http://www.inesa.com.mx/NORMAS/NORMAS%20AGUA/NMX-AA-034-SCFI-2001.pdf
• S/A. (S/F). Clasificación de los sólidos del agua residual. 4 de febrero de 2017, de GEDAR. Sitio web:
https://www.gedar.es/clasificacion-de-los-solidos-del-agua-residual/
• S/A. (2010). Los sólidos en el agua; maneje sus sólidos y mejore su efluente. 4 de febrero de 2017, de aguas
residuales.info. Sitio web: http://www.aguasresiduales.info/revista/blog/los-solidos-en-el-agua-maneje-sus-solidos-y-
mejore-su-efluente
• Barrios, José. (2009). Aspectos generales del manejo de lodos. 6 de febrero de 2017, de CONAGUA. Sitio web:
http://www.ai.org.mx/ai/archivos/talleres/aprovechamiento-
lodos/Aspectos%20Generales%20del%20Manejo%20de%20Lodos.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 muestreo aguas.
Tema 3  muestreo aguas.Tema 3  muestreo aguas.
Tema 3 muestreo aguas.
maria isabel Jimenez Cáceres
 
Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarraReporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Larissa Perez Gonzalez
 
Informe de solidos totales
Informe  de solidos totalesInforme  de solidos totales
Informe de solidos totales
JONER HILARIO ROMERO
 
Extraccion liquido liquido
Extraccion liquido liquidoExtraccion liquido liquido
Extraccion liquido liquido
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
Intercambio Ionico Laboratorio
Intercambio Ionico LaboratorioIntercambio Ionico Laboratorio
Intercambio Ionico Laboratorio
Ana Guevara
 
Cribado o rejillas
Cribado o rejillasCribado o rejillas
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
Viter Becerra
 
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatosMuestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Victor Jimenez
 
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de Solidos
Alicia Pérez
 
Aireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminadosAireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminados
Carlos Alberto Jibaja Sánchez
 
Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
Karla Yissel Márquez Toledo
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
yuricomartinez
 
Manejo De Lodos
Manejo De LodosManejo De Lodos
Protocolo monitoreo calidad aguas perú
Protocolo monitoreo calidad aguas perúProtocolo monitoreo calidad aguas perú
Protocolo monitoreo calidad aguas perú
José Ramiro Díaz Cumpén
 
Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
Osvaldo Quiros
 
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Tahis Vilain
 
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
Manual para el  Muestreo De Aguas ResidualesManual para el  Muestreo De Aguas Residuales
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
yolichavez
 
SAAM
SAAMSAAM
Presentacion de cloro-soda
Presentacion de cloro-sodaPresentacion de cloro-soda
Presentacion de cloro-soda
Ariany Linares
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 muestreo aguas.
Tema 3  muestreo aguas.Tema 3  muestreo aguas.
Tema 3 muestreo aguas.
 
Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
Filtros percoladores
 
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarraReporte de laboratorio 7, prueba de jarra
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
 
Informe de solidos totales
Informe  de solidos totalesInforme  de solidos totales
Informe de solidos totales
 
Extraccion liquido liquido
Extraccion liquido liquidoExtraccion liquido liquido
Extraccion liquido liquido
 
Intercambio Ionico Laboratorio
Intercambio Ionico LaboratorioIntercambio Ionico Laboratorio
Intercambio Ionico Laboratorio
 
Cribado o rejillas
Cribado o rejillasCribado o rejillas
Cribado o rejillas
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatosMuestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
Muestreo y técnicas para la determinación de sulfatos
 
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de Solidos
 
Aireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminadosAireación de suelos contaminados
Aireación de suelos contaminados
 
Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
Manejo De Lodos
Manejo De LodosManejo De Lodos
Manejo De Lodos
 
Protocolo monitoreo calidad aguas perú
Protocolo monitoreo calidad aguas perúProtocolo monitoreo calidad aguas perú
Protocolo monitoreo calidad aguas perú
 
Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
 
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de aguaOperaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
 
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
Manual para el  Muestreo De Aguas ResidualesManual para el  Muestreo De Aguas Residuales
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
 
SAAM
SAAMSAAM
SAAM
 
Presentacion de cloro-soda
Presentacion de cloro-sodaPresentacion de cloro-soda
Presentacion de cloro-soda
 

Similar a Sólidos en el agua

informe_03_cristalizacion de sustancias.
informe_03_cristalizacion de sustancias.informe_03_cristalizacion de sustancias.
informe_03_cristalizacion de sustancias.
AnnieLunn
 
Parámetros Control De Calidad
Parámetros Control De Calidad   Parámetros Control De Calidad
Parámetros Control De Calidad
Adrianita Villota
 
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
Cap.2 Cristalización de AcetanilidaCap.2 Cristalización de Acetanilida
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
Diego Guzmán
 
Recristalización
RecristalizaciónRecristalización
Recristalización
Juan Carlos Alejo Álvarez
 
Tp yerba
Tp yerbaTp yerba
Tp yerba
Pablo Medina
 
Agua
AguaAgua
Preparacion de muestras para el analisis.ppt
Preparacion de muestras para el analisis.pptPreparacion de muestras para el analisis.ppt
Preparacion de muestras para el analisis.ppt
MarcosLoredo4
 
Actividad experimental extracción líquida pfis 02
Actividad experimental extracción líquida pfis 02Actividad experimental extracción líquida pfis 02
Actividad experimental extracción líquida pfis 02
Conalep Ciudad Azteca
 
2024_P02.OPERACIONES FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx
2024_P02.OPERACIONES  FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx2024_P02.OPERACIONES  FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx
2024_P02.OPERACIONES FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx
michipro180
 
Cuidado del agua francisco y santiago
Cuidado del agua francisco y santiagoCuidado del agua francisco y santiago
Cuidado del agua francisco y santiago
Quinto A BN
 
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
PráCtica 1 SeparacióN De MezclasPráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
marco
 
Practica del agua
Practica del aguaPractica del agua
Practica del agua
hecttorhumbug
 
Droe act experimental 2 (integración de las act. 1a y 1b)
Droe  act experimental 2 (integración de las act. 1a y 1b)Droe  act experimental 2 (integración de las act. 1a y 1b)
Droe act experimental 2 (integración de las act. 1a y 1b)
Conalep Ciudad Azteca
 
Extraccion
ExtraccionExtraccion
Extraccion
carmen Marquez
 
TECNICAS DE ANALISIS.docx
TECNICAS DE ANALISIS.docxTECNICAS DE ANALISIS.docx
TECNICAS DE ANALISIS.docx
JORDANSTEVENGUANOCUE1
 
Limpieza de material de laboratorio.pdf
Limpieza  de  material  de laboratorio.pdfLimpieza  de  material  de laboratorio.pdf
Limpieza de material de laboratorio.pdf
JOSELYNCHAMBIRIVEROS
 
Practica no1
Practica  no1Practica  no1
Practica no1
guest1c6048
 
C:\fakepath\practica no1
C:\fakepath\practica  no1C:\fakepath\practica  no1
C:\fakepath\practica no1
jeimmy katherin hernandez gonzalez
 
C:\fakepath\practica no1
C:\fakepath\practica  no1C:\fakepath\practica  no1
C:\fakepath\practica no1
jeimmy katherin hernandez gonzalez
 

Similar a Sólidos en el agua (20)

informe_03_cristalizacion de sustancias.
informe_03_cristalizacion de sustancias.informe_03_cristalizacion de sustancias.
informe_03_cristalizacion de sustancias.
 
Parámetros Control De Calidad
Parámetros Control De Calidad   Parámetros Control De Calidad
Parámetros Control De Calidad
 
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
Cap.2 Cristalización de AcetanilidaCap.2 Cristalización de Acetanilida
Cap.2 Cristalización de Acetanilida
 
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
[Práctica 1] [2016.06.03] Lab. Alimentaria - aw
 
Recristalización
RecristalizaciónRecristalización
Recristalización
 
Tp yerba
Tp yerbaTp yerba
Tp yerba
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Preparacion de muestras para el analisis.ppt
Preparacion de muestras para el analisis.pptPreparacion de muestras para el analisis.ppt
Preparacion de muestras para el analisis.ppt
 
Actividad experimental extracción líquida pfis 02
Actividad experimental extracción líquida pfis 02Actividad experimental extracción líquida pfis 02
Actividad experimental extracción líquida pfis 02
 
2024_P02.OPERACIONES FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx
2024_P02.OPERACIONES  FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx2024_P02.OPERACIONES  FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx
2024_P02.OPERACIONES FUNDAMENTALES-QMedLab-UDEP (1).pptx
 
Cuidado del agua francisco y santiago
Cuidado del agua francisco y santiagoCuidado del agua francisco y santiago
Cuidado del agua francisco y santiago
 
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
PráCtica 1 SeparacióN De MezclasPráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
 
Practica del agua
Practica del aguaPractica del agua
Practica del agua
 
Droe act experimental 2 (integración de las act. 1a y 1b)
Droe  act experimental 2 (integración de las act. 1a y 1b)Droe  act experimental 2 (integración de las act. 1a y 1b)
Droe act experimental 2 (integración de las act. 1a y 1b)
 
Extraccion
ExtraccionExtraccion
Extraccion
 
TECNICAS DE ANALISIS.docx
TECNICAS DE ANALISIS.docxTECNICAS DE ANALISIS.docx
TECNICAS DE ANALISIS.docx
 
Limpieza de material de laboratorio.pdf
Limpieza  de  material  de laboratorio.pdfLimpieza  de  material  de laboratorio.pdf
Limpieza de material de laboratorio.pdf
 
Practica no1
Practica  no1Practica  no1
Practica no1
 
C:\fakepath\practica no1
C:\fakepath\practica  no1C:\fakepath\practica  no1
C:\fakepath\practica no1
 
C:\fakepath\practica no1
C:\fakepath\practica  no1C:\fakepath\practica  no1
C:\fakepath\practica no1
 

Más de Israel Flores

Saponificacion 170509030003
Saponificacion 170509030003Saponificacion 170509030003
Saponificacion 170509030003
Israel Flores
 
Calores especificos
Calores especificosCalores especificos
Calores especificos
Israel Flores
 
Tipos de enzimas
Tipos de enzimasTipos de enzimas
Tipos de enzimas
Israel Flores
 
Presentacion bombas centrifugas
Presentacion bombas centrifugasPresentacion bombas centrifugas
Presentacion bombas centrifugas
Israel Flores
 
Graficas y tablas perdidas por friccion
Graficas y tablas perdidas por friccionGraficas y tablas perdidas por friccion
Graficas y tablas perdidas por friccion
Israel Flores
 
Recipientesa presion
Recipientesa presionRecipientesa presion
Recipientesa presion
Israel Flores
 
Palomitas 1
Palomitas 1Palomitas 1
Palomitas 1
Israel Flores
 
La supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracionLa supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracion
Israel Flores
 
Syp admi
Syp admiSyp admi
Syp admi
Israel Flores
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Israel Flores
 
Lombricomposta
LombricompostaLombricomposta
Lombricomposta
Israel Flores
 
Método heurístico
Método heurísticoMétodo heurístico
Método heurístico
Israel Flores
 
Problema3 israel floresguadarrama
Problema3 israel floresguadarramaProblema3 israel floresguadarrama
Problema3 israel floresguadarrama
Israel Flores
 
Examen israel floresguadarrama
Examen israel floresguadarramaExamen israel floresguadarrama
Examen israel floresguadarrama
Israel Flores
 
Contaminación termica
Contaminación termicaContaminación termica
Contaminación termica
Israel Flores
 
Contaminación co vs
Contaminación co vsContaminación co vs
Contaminación co vs
Israel Flores
 
Saponificacion
SaponificacionSaponificacion
Saponificacion
Israel Flores
 
Contaminación vehicular
Contaminación vehicularContaminación vehicular
Contaminación vehicular
Israel Flores
 
Contaminacion rellenos sanitarios
Contaminacion rellenos sanitariosContaminacion rellenos sanitarios
Contaminacion rellenos sanitarios
Israel Flores
 
Contaminacion n ox
Contaminacion n oxContaminacion n ox
Contaminacion n ox
Israel Flores
 

Más de Israel Flores (20)

Saponificacion 170509030003
Saponificacion 170509030003Saponificacion 170509030003
Saponificacion 170509030003
 
Calores especificos
Calores especificosCalores especificos
Calores especificos
 
Tipos de enzimas
Tipos de enzimasTipos de enzimas
Tipos de enzimas
 
Presentacion bombas centrifugas
Presentacion bombas centrifugasPresentacion bombas centrifugas
Presentacion bombas centrifugas
 
Graficas y tablas perdidas por friccion
Graficas y tablas perdidas por friccionGraficas y tablas perdidas por friccion
Graficas y tablas perdidas por friccion
 
Recipientesa presion
Recipientesa presionRecipientesa presion
Recipientesa presion
 
Palomitas 1
Palomitas 1Palomitas 1
Palomitas 1
 
La supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracionLa supervision y control en la admnistracion
La supervision y control en la admnistracion
 
Syp admi
Syp admiSyp admi
Syp admi
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Lombricomposta
LombricompostaLombricomposta
Lombricomposta
 
Método heurístico
Método heurísticoMétodo heurístico
Método heurístico
 
Problema3 israel floresguadarrama
Problema3 israel floresguadarramaProblema3 israel floresguadarrama
Problema3 israel floresguadarrama
 
Examen israel floresguadarrama
Examen israel floresguadarramaExamen israel floresguadarrama
Examen israel floresguadarrama
 
Contaminación termica
Contaminación termicaContaminación termica
Contaminación termica
 
Contaminación co vs
Contaminación co vsContaminación co vs
Contaminación co vs
 
Saponificacion
SaponificacionSaponificacion
Saponificacion
 
Contaminación vehicular
Contaminación vehicularContaminación vehicular
Contaminación vehicular
 
Contaminacion rellenos sanitarios
Contaminacion rellenos sanitariosContaminacion rellenos sanitarios
Contaminacion rellenos sanitarios
 
Contaminacion n ox
Contaminacion n oxContaminacion n ox
Contaminacion n ox
 

Último

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (20)

1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

Sólidos en el agua

  • 1. Alumno: Salgado Nava David Materia: Tratamiento de aguas Profesor: Jose Abraham Rivera Fecha: 07 de febrero de 2017
  • 2. Denominamos “sólido” a toda aquella materia que se encuentra en el agua y que es sólida cuando se encuentra fuera de ella; el término solidos hace alusión a materia suspendida o disuelta en un medio acuoso.
  • 3. Según su naturaleza química-biológica:  Sólidos orgánicos  Sólidos inorgánicos Según la Sedimentabilidad:  En suspensión o suspendidos  Sedimentables Sólidos filtrables:  Coloidales  Disueltos Según su volatilidad:  Fijos (inorgánicos)  Volátiles (orgánicos)
  • 4. La turbidez se refiere a la cantidad de materia coloidal y en suspensión que hay en las aguas residuales (limo, materia orgánica y microorganismos). Turbidímetro
  • 5. La eliminación de los sólidos resulta de gran importancia para evitar posibles efectos negativos. Se pueden destacar los siguientes: • Disminución del paso de la energía solar • Aumento del color • Variación de la solubilidad del oxigeno • Depósitos sobre branquias delos peces • Depósitos sobre el fondo del cauce receptor favoreciendo las condiciones anaerobias.
  • 6. • Lodos Los lodos residuales son sólidos con un contenido variable de humedad, provenientes del desazolve de los sistemas de alcantarillado urbano o municipal, de las plantas potabilizadoras y de las plantas de tratamiento de aguas residuales, que no han sido sometidos a procesos de estabilización.
  • 7. • Lodos Los Biosólidos son Lodos que han sido sometidos a procesos de estabilización y que por su contenido de materia orgánica, nutrientes y características adquiridas después de su estabilización, pueden ser susceptibles de aprovechamiento.
  • 9. NMX-AA-034-SCFI-2015 Análisis de agua- Medición de sólidos y sales disueltas en aguas naturales, residuales y residuales tratadas-método de prueba.
  • 10. Medición de sólidos y sales disueltas Procedimiento 1. introducir capsula a la mufla a 550 ªC por 20 min. Enseguida en la estufa calentar a 103ªC por 20 min. Sacar y dejar enfriar. 2. Pesarlos y registrar. 3. Repetir ciclo hasta alcanzar el peso constante.
  • 11. Medición de sólidos y sales disueltas Mufla Estufa de calentamiento
  • 12. Medición de sólidos y sales disueltas Preparación de la muestra: 1. Sacar las muestras del sistema de refrigeración. Agitar para asegurar homogeneización. 2. Tomar una muestra de 25 mg/L mínimo de solidos totales. Transferirla a la capsula de porcelana (G). 3. Llevar a sequedad en la estufa a 103 ªC. Sacar y dejar enfriar en desecador hasta temperatura ambiente.
  • 13. Medición de sólidos y sales disueltas 1. Introducir la capsula G1 a la mufla a 550ªC por 20 min. 2. Transferirla a la estufa a 103ªC por 20 min 3. Sacar la capsula y dejar enfriar a temperatura ambiente en el desecador.
  • 14. Medición de sólidos y sales disueltas 1. Medir con una probeta un volumen adecuado de la muestra previamente homogeneizada. 2. Filtrar la muestra a través del crisol Gooch (G3). Lavar con 10 mL de agua dejando que se drene en cada lavado. 3. Suspender el vacío y secar el crisol en la estufa a 103ªC durante 1h. Sacar el crisol y dejar enfriar en un desecador a temperatura ambiente.
  • 15. Medición de sólidos y sales disueltas 1. Introducir el crisol que contiene el residuo a la mufla, a 550ªC durante 20 min. 2. Sacar de la mufla e introducirlo a la estufa a 103ªC durante 20 min. 3. Sacar y enfriar a temperatura ambiente en desecador.
  • 16. Medición de sólidos y sales disueltas Cálculos Contenido de sólidos totales: 𝑆𝑇 = 𝐺1 − 𝐺 ∗ 1000/𝑉 Contenido de sólidos totales volátiles: 𝑆𝑉𝑇 = 𝐺1 − 𝐺2 ∗ 1000/𝑉 Contenido de solidos suspendidos totales: 𝑆𝑆𝑇 = 𝐺4 − 𝐺3 ∗ 1000/𝑉 Contenido de solidos suspendidos totales: 𝑆𝑆𝑇 = 𝐺4 − 𝐺5 ∗ 1000/𝑉 Contenido de sales disueltas: 𝑆𝐷𝑇 = 𝑆𝑇 − 𝑆𝑆𝑇
  • 17. • Secretaria de economía. (2001). NMX-AA-034-SCFI-2001. 4 de febrero de 2017, de inesa. Sitio web: http://www.inesa.com.mx/NORMAS/NORMAS%20AGUA/NMX-AA-034-SCFI-2001.pdf • S/A. (S/F). Clasificación de los sólidos del agua residual. 4 de febrero de 2017, de GEDAR. Sitio web: https://www.gedar.es/clasificacion-de-los-solidos-del-agua-residual/ • S/A. (2010). Los sólidos en el agua; maneje sus sólidos y mejore su efluente. 4 de febrero de 2017, de aguas residuales.info. Sitio web: http://www.aguasresiduales.info/revista/blog/los-solidos-en-el-agua-maneje-sus-solidos-y- mejore-su-efluente • Barrios, José. (2009). Aspectos generales del manejo de lodos. 6 de febrero de 2017, de CONAGUA. Sitio web: http://www.ai.org.mx/ai/archivos/talleres/aprovechamiento- lodos/Aspectos%20Generales%20del%20Manejo%20de%20Lodos.pdf