SlideShare una empresa de Scribd logo
PÁGINA 1 DE 5
SSSSERVICIOS DEERVICIOS DEERVICIOS DEERVICIOS DE SALUDSALUDSALUDSALUD
1 SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR
En la actualidad el sector salud, que en estado de
emergencia tendría que estar dado el deterioro del estado
general de salud de la población, atraviesa por uno de los
momentos más difíciles, a consecuencia de actos de
corrupción de servidores públicos de varios entes del
sistema, como del ministerio de protección social, Fosyga y
cómplices del sector privados de algunas empresas
promotoras de salud EPS. No obstante la deficiencia en
algunos indicadores del perfil epidemiológico de la población,
se suman esta serie de irregularidades producto de la
deficiente administración y control de recursos con destino a
la mejora y condición de salud de la población.
Se vienen presentando una serie de anomalías en la
administración de recursos con destino a la salud pública; un
carrusel de acciones y recobros irregulares al estado, de
algunas EPS al Fosyga.
1.1 Acciones en perspectiva:
El presidente Juan Manuel Santos, indicó que está decidido a
acabar con la corrupción que venía afectando a este sector,
enfocado a mejorar la calidad de los servicios que se les
presta a los colombianos, con la ejecución de las siguientes
acciones:
BOLETIN No.BOLETIN No.BOLETIN No.BOLETIN No.88889999
PÁGINA 2 DE 5
• Conservar las entidades promotoras de salud (EPS)
que garanticen calidad y buen servicio, con los
estándares más exigentes, y que cumplan bien su
función de administración de riesgo.
• Unificación de los planes del régimen contributivo y
subsidiado en un solo plan de beneficios para todos,
que deberá estar en vigencia antes del 1º de
diciembre de este año.
• Control estricto sobre el tema de los recobros
• Plan de giro directo, sin intermediarios, de los recursos
a los aseguradores y prestadores de la salud,
disminuyendo el tiempo que tomaban los giros; de
más de 100 días a tan sólo 10 días.
• En proceso el diseño de una Política Nacional
Farmacéutica y de Dispositivos Médicos, que permita
controlar el sobrecosto del sistema a través de los
precios de los medicamentos. En la actualidad se han
puesto controles de precios a más de 1.000
medicamentos, lo que ha generado ahorros por
$150.000 millones desde diciembre del año pasado.
• Fortalecimiento de los sistemas de información para
contar con una base de datos de Afiliación Única y
depurar las bases de fallecidos que aún aparecen
inscritos.
• Disposición de más recursos para fortalecer la gestión
de la Superintendencia de Salud y un plan de acción
con la red pública hospitalaria para solucionar sus
problemas financieros y de mala administración.
• Duplicar el próximo año el presupuesto de la
Superintendencia de Salud para mejorar los controles
y al sistema a través de los hospitales.
PÁGINA 3 DE 5
2 ENTES DEL SISTEMA DEL SECTOR DE SALUD
2.1 Ministerio de la Protección Social
Orienta el Sistema de Protección Social y el Sistema de
Seguridad Social hacia su integración y consolidación,
mediante la aplicación de los principios básicos de
Universalidad, Solidaridad, Calidad, Eficiencia y Equidad, con
el objeto de tener un manejo integral del riesgo y brindar
asistencia social a la población colombiana.(Resolución 3133
del 14 de septiembre de 2005). Como objetivos primordiales
la formulación, adopción, dirección, coordinación, ejecución,
control y seguimiento del Sistema de la Protección Social,
establecido en la Ley 789 de 2002, dentro de las directrices
generales de la ley, los planes de desarrollo y los
lineamientos del Gobierno Nacional.
2.2 Consejo Nacional de Seguridad Social en
Salud (CNSSS)
Está conformado por el representante o los delegados de 14
estamentos nacionales como el Ministerio de la Protección
social, Ministerio de Hacienda , Instituto de Seguros Sociales,
Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas (ACOPI), Asociación Nacional de Empresarios de
Colombia (ANDI), representante de los trabajadores,
representante de las instituciones prestadoras de servicios
de salud, de la asociación de usuarios, de los trabajadores,
de las EPS, de los profesionales de la salud, de los
pensionados y de las entidades municipales de salud.
PÁGINA 4 DE 5
2.3 Comisión de Regulación en Salud (CRES)
Es un organismo, creado mediante la Ley 1122 de 2007,
sustituyó al CNSSS (Consejo Nacional de Seguridad Social
en Salud) como organismo de dirección del sistema de salud.
Es una unidad administrativa especial adscrita al Ministerio
de la Protección Social y está compuesta por el Ministro de la
Protección Social y el Ministro de Hacienda y Crédito Público
o su viceministro y por cinco comisionados expertos elegidos
por el presidente de la república.
2.4 Superintendencia Nacional de Salud
Es el organismo que formula, dirige y coordina la política de
inspección, vigilancia y control del sector salud y
del sistema general de seguridad social en salud, además
liquidar y recaudar la tasa que corresponde sufragar a las
entidades sometidas a su vigilancia, autoriza la constitución o
habilitación de EPS e IPS, y supervisa el monopolio rentístico
de juegos de suerte y azar y de licores; así como a la
oportuna, eficiente explotación, administración y aplicación
del IVA cedido al sector salud entre otros.
PÁGINA 5 DE 5
TIPO DE COBERTURA EN SALUD PERSONAS
COBERTURA
PARA
POBLACIÓN
TOTAL
Sistema Subsidiado 18.933.737 44,1%
Sistema Contributivo 15.828.119 36,9%
Afiliaciones excepcionales 2.053.397 4,8%
No afiliación 6.073.339 14,2%
TOTAL 42.888.592 100,0%
Fuente: Ministerio de Protección Social, 2005 proyectado al total de población colombiana
COBERTURA DEL SISTEMA DE SALUD
18.933.737
15.828.119
2.053.397
6.073.339
0
2.000.000
4.000.000
6.000.000
8.000.000
10.000.000
12.000.000
14.000.000
16.000.000
18.000.000
20.000.000
Sistema
Subsidiado
Sistema
Contributivo
Afiliaciones
excepcionales
No afiliación
Cobertura del Sistema de Salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema de salud en chile
sistema de salud en chile sistema de salud en chile
sistema de salud en chile
Sofi Bórquez Fernández
 
Sistema de salud en Colombia
Sistema de salud en ColombiaSistema de salud en Colombia
Sistema de salud en Colombia
EDUNORTE
 
Sistema de financiamiento de la salud publica en chile
Sistema de financiamiento de la salud publica en chileSistema de financiamiento de la salud publica en chile
Sistema de financiamiento de la salud publica en chileSSMN
 
Delcy Panel 1 Acemi 24072009
Delcy   Panel 1 Acemi 24072009Delcy   Panel 1 Acemi 24072009
Delcy Panel 1 Acemi 24072009Foros Semana
 
Sistema de salud colombiano presentacion
Sistema de salud colombiano presentacionSistema de salud colombiano presentacion
Sistema de salud colombiano presentacion
Jessica Arias
 
Medidas del presidente_en_sector_salud_19_julio_2012
Medidas del presidente_en_sector_salud_19_julio_2012Medidas del presidente_en_sector_salud_19_julio_2012
Medidas del presidente_en_sector_salud_19_julio_2012
viluvedu
 
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.Manuel Perez
 
55b6e1b0ce8902bd7da84fce496a553e
55b6e1b0ce8902bd7da84fce496a553e55b6e1b0ce8902bd7da84fce496a553e
55b6e1b0ce8902bd7da84fce496a553e
EX ARTHUR MEXICO
 
Autogestion
AutogestionAutogestion
AutogestionSSMN
 
Colombia sgsss estrategia del bid 2011 - 2014
Colombia sgsss   estrategia del bid 2011 - 2014Colombia sgsss   estrategia del bid 2011 - 2014
Colombia sgsss estrategia del bid 2011 - 2014Aurelio Suárez
 
Reforma de salud presentación
Reforma de salud presentaciónReforma de salud presentación
Reforma de salud presentaciónchanchandro
 
Inspección vigilancia y control en salud
Inspección vigilancia y control en saludInspección vigilancia y control en salud
Inspección vigilancia y control en saludjafatru
 

La actualidad más candente (20)

Reforma de salud Chile
Reforma de salud Chile Reforma de salud Chile
Reforma de salud Chile
 
Isapre Fonasa
Isapre   FonasaIsapre   Fonasa
Isapre Fonasa
 
sistema de salud en chile
sistema de salud en chile sistema de salud en chile
sistema de salud en chile
 
Sistema de salud en Colombia
Sistema de salud en ColombiaSistema de salud en Colombia
Sistema de salud en Colombia
 
Sistema De Isapre
Sistema De IsapreSistema De Isapre
Sistema De Isapre
 
Sistema de financiamiento de la salud publica en chile
Sistema de financiamiento de la salud publica en chileSistema de financiamiento de la salud publica en chile
Sistema de financiamiento de la salud publica en chile
 
Delcy Panel 1 Acemi 24072009
Delcy   Panel 1 Acemi 24072009Delcy   Panel 1 Acemi 24072009
Delcy Panel 1 Acemi 24072009
 
Sistema de salud colombiano presentacion
Sistema de salud colombiano presentacionSistema de salud colombiano presentacion
Sistema de salud colombiano presentacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Medidas del presidente_en_sector_salud_19_julio_2012
Medidas del presidente_en_sector_salud_19_julio_2012Medidas del presidente_en_sector_salud_19_julio_2012
Medidas del presidente_en_sector_salud_19_julio_2012
 
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
Tema 1 - Entorno sanitario. Sistema Nacional de Salud.
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
ley 1122
ley 1122ley 1122
ley 1122
 
55b6e1b0ce8902bd7da84fce496a553e
55b6e1b0ce8902bd7da84fce496a553e55b6e1b0ce8902bd7da84fce496a553e
55b6e1b0ce8902bd7da84fce496a553e
 
Autogestion
AutogestionAutogestion
Autogestion
 
Colombia sgsss estrategia del bid 2011 - 2014
Colombia sgsss   estrategia del bid 2011 - 2014Colombia sgsss   estrategia del bid 2011 - 2014
Colombia sgsss estrategia del bid 2011 - 2014
 
Ensayo ley 1438
Ensayo ley 1438Ensayo ley 1438
Ensayo ley 1438
 
Reforma de salud presentación
Reforma de salud presentaciónReforma de salud presentación
Reforma de salud presentación
 
Inspección vigilancia y control en salud
Inspección vigilancia y control en saludInspección vigilancia y control en salud
Inspección vigilancia y control en salud
 
Reforma a la salud en colombia
Reforma a la salud en colombiaReforma a la salud en colombia
Reforma a la salud en colombia
 

Similar a No. 89 bizaindustrial servicios de salud en colombia 12-06-2011

Analisis_funcionamiento_del_regimen_contributivo_sistema_general_seguridad.pdf
Analisis_funcionamiento_del_regimen_contributivo_sistema_general_seguridad.pdfAnalisis_funcionamiento_del_regimen_contributivo_sistema_general_seguridad.pdf
Analisis_funcionamiento_del_regimen_contributivo_sistema_general_seguridad.pdf
vivianarios36
 
Sistema de salud en Colombia
Sistema de salud en ColombiaSistema de salud en Colombia
Sistema de salud en Colombia
EDUNORTE
 
PORTALES DE COLOMBIA
PORTALES  DE  COLOMBIAPORTALES  DE  COLOMBIA
PORTALES DE COLOMBIA
Cesar_Orjuela
 
Sistema seguridadsocialcolombia
Sistema seguridadsocialcolombiaSistema seguridadsocialcolombia
Sistema seguridadsocialcolombia
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
SGSSS.pptx
SGSSS.pptxSGSSS.pptx
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
YeisonArrietaSossa
 
Marco juridico sanitario (!)
Marco juridico sanitario (!)Marco juridico sanitario (!)
Marco juridico sanitario (!)
Instituto Sudamericano
 
Leyes de salud
Leyes de saludLeyes de salud
Leyes de saludDx Herrera
 
Consideraciones de la seguridad social en colombia
Consideraciones de la seguridad social en colombiaConsideraciones de la seguridad social en colombia
Consideraciones de la seguridad social en colombia
Universidad Santiago de Cali
 
El sistema de seguridad social en colombia
El sistema de seguridad social en colombiaEl sistema de seguridad social en colombia
El sistema de seguridad social en colombiaCarolina Sanabria
 
Seguro universal de salud. artículo nueva crónica
Seguro universal de salud. artículo nueva crónicaSeguro universal de salud. artículo nueva crónica
Seguro universal de salud. artículo nueva crónica
DebateDemocratico
 
SISTEMAS DE SAULUD EN MEXICO organización
SISTEMAS DE SAULUD EN MEXICO organizaciónSISTEMAS DE SAULUD EN MEXICO organización
SISTEMAS DE SAULUD EN MEXICO organización
chequit0o
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Doralba Mena
 
Clase 1.atencion al usuario
Clase 1.atencion al usuarioClase 1.atencion al usuario
Clase 1.atencion al usuario
wisleygo33
 
Temario Administración EIR
Temario Administración EIR Temario Administración EIR
Temario Administración EIR
aprendesalud.com
 
Solución caso unisalud
Solución caso unisaludSolución caso unisalud
Solución caso unisaludtag-unal
 

Similar a No. 89 bizaindustrial servicios de salud en colombia 12-06-2011 (20)

Analisis_funcionamiento_del_regimen_contributivo_sistema_general_seguridad.pdf
Analisis_funcionamiento_del_regimen_contributivo_sistema_general_seguridad.pdfAnalisis_funcionamiento_del_regimen_contributivo_sistema_general_seguridad.pdf
Analisis_funcionamiento_del_regimen_contributivo_sistema_general_seguridad.pdf
 
Sistema de salud en Colombia
Sistema de salud en ColombiaSistema de salud en Colombia
Sistema de salud en Colombia
 
PORTALES DE COLOMBIA
PORTALES  DE  COLOMBIAPORTALES  DE  COLOMBIA
PORTALES DE COLOMBIA
 
Sistema seguridadsocialcolombia
Sistema seguridadsocialcolombiaSistema seguridadsocialcolombia
Sistema seguridadsocialcolombia
 
SGSSS.pptx
SGSSS.pptxSGSSS.pptx
SGSSS.pptx
 
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
 
Marco juridico sanitario (!)
Marco juridico sanitario (!)Marco juridico sanitario (!)
Marco juridico sanitario (!)
 
Leyes de salud
Leyes de saludLeyes de salud
Leyes de salud
 
mercadeo ley 100
mercadeo ley 100mercadeo ley 100
mercadeo ley 100
 
Consideraciones de la seguridad social en colombia
Consideraciones de la seguridad social en colombiaConsideraciones de la seguridad social en colombia
Consideraciones de la seguridad social en colombia
 
El sistema de seguridad social en colombia
El sistema de seguridad social en colombiaEl sistema de seguridad social en colombia
El sistema de seguridad social en colombia
 
Seguro universal de salud. artículo nueva crónica
Seguro universal de salud. artículo nueva crónicaSeguro universal de salud. artículo nueva crónica
Seguro universal de salud. artículo nueva crónica
 
SISTEMAS DE SAULUD EN MEXICO organización
SISTEMAS DE SAULUD EN MEXICO organizaciónSISTEMAS DE SAULUD EN MEXICO organización
SISTEMAS DE SAULUD EN MEXICO organización
 
Sgsss
SgsssSgsss
Sgsss
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Guia 14
Guia 14Guia 14
Guia 14
 
Taller de regimen laboral
Taller de regimen laboralTaller de regimen laboral
Taller de regimen laboral
 
Clase 1.atencion al usuario
Clase 1.atencion al usuarioClase 1.atencion al usuario
Clase 1.atencion al usuario
 
Temario Administración EIR
Temario Administración EIR Temario Administración EIR
Temario Administración EIR
 
Solución caso unisalud
Solución caso unisaludSolución caso unisalud
Solución caso unisalud
 

Más de Nancy Janeth Vargas Pedraza

Potencialización del rendimiento económico
Potencialización del rendimiento económicoPotencialización del rendimiento económico
Potencialización del rendimiento económico
Nancy Janeth Vargas Pedraza
 
No. 90 bizaindustrial sector salud en colombia 05-09-2011
No. 90  bizaindustrial   sector salud en colombia 05-09-2011No. 90  bizaindustrial   sector salud en colombia 05-09-2011
No. 90 bizaindustrial sector salud en colombia 05-09-2011
Nancy Janeth Vargas Pedraza
 
No. 41 instituciones prestadoras de salud ips en colombia 31-01-2006
No. 41  instituciones prestadoras de salud   ips en colombia 31-01-2006No. 41  instituciones prestadoras de salud   ips en colombia 31-01-2006
No. 41 instituciones prestadoras de salud ips en colombia 31-01-2006
Nancy Janeth Vargas Pedraza
 
No. 26 sistema de salud en colombia 04 10-2004
No. 26  sistema de salud en colombia 04 10-2004No. 26  sistema de salud en colombia 04 10-2004
No. 26 sistema de salud en colombia 04 10-2004
Nancy Janeth Vargas Pedraza
 
Potencialización del rendimiento económico
Potencialización del rendimiento económicoPotencialización del rendimiento económico
Potencialización del rendimiento económico
Nancy Janeth Vargas Pedraza
 
No. 91 bizaindustrial educación en colombia 27-05-2012
No. 91  bizaindustrial   educación en colombia 27-05-2012No. 91  bizaindustrial   educación en colombia 27-05-2012
No. 91 bizaindustrial educación en colombia 27-05-2012
Nancy Janeth Vargas Pedraza
 
Industria de Productos químicos
Industria de Productos químicosIndustria de Productos químicos
Industria de Productos químicos
Nancy Janeth Vargas Pedraza
 
Panaderías en Colombia
Panaderías en ColombiaPanaderías en Colombia
Panaderías en Colombia
Nancy Janeth Vargas Pedraza
 

Más de Nancy Janeth Vargas Pedraza (8)

Potencialización del rendimiento económico
Potencialización del rendimiento económicoPotencialización del rendimiento económico
Potencialización del rendimiento económico
 
No. 90 bizaindustrial sector salud en colombia 05-09-2011
No. 90  bizaindustrial   sector salud en colombia 05-09-2011No. 90  bizaindustrial   sector salud en colombia 05-09-2011
No. 90 bizaindustrial sector salud en colombia 05-09-2011
 
No. 41 instituciones prestadoras de salud ips en colombia 31-01-2006
No. 41  instituciones prestadoras de salud   ips en colombia 31-01-2006No. 41  instituciones prestadoras de salud   ips en colombia 31-01-2006
No. 41 instituciones prestadoras de salud ips en colombia 31-01-2006
 
No. 26 sistema de salud en colombia 04 10-2004
No. 26  sistema de salud en colombia 04 10-2004No. 26  sistema de salud en colombia 04 10-2004
No. 26 sistema de salud en colombia 04 10-2004
 
Potencialización del rendimiento económico
Potencialización del rendimiento económicoPotencialización del rendimiento económico
Potencialización del rendimiento económico
 
No. 91 bizaindustrial educación en colombia 27-05-2012
No. 91  bizaindustrial   educación en colombia 27-05-2012No. 91  bizaindustrial   educación en colombia 27-05-2012
No. 91 bizaindustrial educación en colombia 27-05-2012
 
Industria de Productos químicos
Industria de Productos químicosIndustria de Productos químicos
Industria de Productos químicos
 
Panaderías en Colombia
Panaderías en ColombiaPanaderías en Colombia
Panaderías en Colombia
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

No. 89 bizaindustrial servicios de salud en colombia 12-06-2011

  • 1. PÁGINA 1 DE 5 SSSSERVICIOS DEERVICIOS DEERVICIOS DEERVICIOS DE SALUDSALUDSALUDSALUD 1 SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR En la actualidad el sector salud, que en estado de emergencia tendría que estar dado el deterioro del estado general de salud de la población, atraviesa por uno de los momentos más difíciles, a consecuencia de actos de corrupción de servidores públicos de varios entes del sistema, como del ministerio de protección social, Fosyga y cómplices del sector privados de algunas empresas promotoras de salud EPS. No obstante la deficiencia en algunos indicadores del perfil epidemiológico de la población, se suman esta serie de irregularidades producto de la deficiente administración y control de recursos con destino a la mejora y condición de salud de la población. Se vienen presentando una serie de anomalías en la administración de recursos con destino a la salud pública; un carrusel de acciones y recobros irregulares al estado, de algunas EPS al Fosyga. 1.1 Acciones en perspectiva: El presidente Juan Manuel Santos, indicó que está decidido a acabar con la corrupción que venía afectando a este sector, enfocado a mejorar la calidad de los servicios que se les presta a los colombianos, con la ejecución de las siguientes acciones: BOLETIN No.BOLETIN No.BOLETIN No.BOLETIN No.88889999
  • 2. PÁGINA 2 DE 5 • Conservar las entidades promotoras de salud (EPS) que garanticen calidad y buen servicio, con los estándares más exigentes, y que cumplan bien su función de administración de riesgo. • Unificación de los planes del régimen contributivo y subsidiado en un solo plan de beneficios para todos, que deberá estar en vigencia antes del 1º de diciembre de este año. • Control estricto sobre el tema de los recobros • Plan de giro directo, sin intermediarios, de los recursos a los aseguradores y prestadores de la salud, disminuyendo el tiempo que tomaban los giros; de más de 100 días a tan sólo 10 días. • En proceso el diseño de una Política Nacional Farmacéutica y de Dispositivos Médicos, que permita controlar el sobrecosto del sistema a través de los precios de los medicamentos. En la actualidad se han puesto controles de precios a más de 1.000 medicamentos, lo que ha generado ahorros por $150.000 millones desde diciembre del año pasado. • Fortalecimiento de los sistemas de información para contar con una base de datos de Afiliación Única y depurar las bases de fallecidos que aún aparecen inscritos. • Disposición de más recursos para fortalecer la gestión de la Superintendencia de Salud y un plan de acción con la red pública hospitalaria para solucionar sus problemas financieros y de mala administración. • Duplicar el próximo año el presupuesto de la Superintendencia de Salud para mejorar los controles y al sistema a través de los hospitales.
  • 3. PÁGINA 3 DE 5 2 ENTES DEL SISTEMA DEL SECTOR DE SALUD 2.1 Ministerio de la Protección Social Orienta el Sistema de Protección Social y el Sistema de Seguridad Social hacia su integración y consolidación, mediante la aplicación de los principios básicos de Universalidad, Solidaridad, Calidad, Eficiencia y Equidad, con el objeto de tener un manejo integral del riesgo y brindar asistencia social a la población colombiana.(Resolución 3133 del 14 de septiembre de 2005). Como objetivos primordiales la formulación, adopción, dirección, coordinación, ejecución, control y seguimiento del Sistema de la Protección Social, establecido en la Ley 789 de 2002, dentro de las directrices generales de la ley, los planes de desarrollo y los lineamientos del Gobierno Nacional. 2.2 Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud (CNSSS) Está conformado por el representante o los delegados de 14 estamentos nacionales como el Ministerio de la Protección social, Ministerio de Hacienda , Instituto de Seguros Sociales, Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI), Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), representante de los trabajadores, representante de las instituciones prestadoras de servicios de salud, de la asociación de usuarios, de los trabajadores, de las EPS, de los profesionales de la salud, de los pensionados y de las entidades municipales de salud.
  • 4. PÁGINA 4 DE 5 2.3 Comisión de Regulación en Salud (CRES) Es un organismo, creado mediante la Ley 1122 de 2007, sustituyó al CNSSS (Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud) como organismo de dirección del sistema de salud. Es una unidad administrativa especial adscrita al Ministerio de la Protección Social y está compuesta por el Ministro de la Protección Social y el Ministro de Hacienda y Crédito Público o su viceministro y por cinco comisionados expertos elegidos por el presidente de la república. 2.4 Superintendencia Nacional de Salud Es el organismo que formula, dirige y coordina la política de inspección, vigilancia y control del sector salud y del sistema general de seguridad social en salud, además liquidar y recaudar la tasa que corresponde sufragar a las entidades sometidas a su vigilancia, autoriza la constitución o habilitación de EPS e IPS, y supervisa el monopolio rentístico de juegos de suerte y azar y de licores; así como a la oportuna, eficiente explotación, administración y aplicación del IVA cedido al sector salud entre otros.
  • 5. PÁGINA 5 DE 5 TIPO DE COBERTURA EN SALUD PERSONAS COBERTURA PARA POBLACIÓN TOTAL Sistema Subsidiado 18.933.737 44,1% Sistema Contributivo 15.828.119 36,9% Afiliaciones excepcionales 2.053.397 4,8% No afiliación 6.073.339 14,2% TOTAL 42.888.592 100,0% Fuente: Ministerio de Protección Social, 2005 proyectado al total de población colombiana COBERTURA DEL SISTEMA DE SALUD 18.933.737 15.828.119 2.053.397 6.073.339 0 2.000.000 4.000.000 6.000.000 8.000.000 10.000.000 12.000.000 14.000.000 16.000.000 18.000.000 20.000.000 Sistema Subsidiado Sistema Contributivo Afiliaciones excepcionales No afiliación Cobertura del Sistema de Salud