SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 2
SGSSS
DOCENTE: FRANCY ESMERALDA GUALI
CONFORMACION DEL SGSSS
 Está integrado por: El Estado, a través del Ministerio de Salud y
Protección Social, quien actúa como organismo de coordinación,
dirección y control; las Entidades Promotoras de Salud (EPS),
responsables de la afiliación y el recaudo de las cotizaciones y de
garantizar la prestación del Plan Obligatorio de Salud a los afiliados;
y las instituciones prestadoras de salud (IPS), que son los hospitales,
clínicas y laboratorios, entre otros, encargadas de prestar la
atención a los usuarios. También hacen parte del Sistema General
de Seguridad Social - SGSSS las Entidades Territoriales y la
Superintendencia Nacional de Salud, como entes de control y
vigilancia.
?COMO OPERA EL SISTEMA¿
LO COMPONEN 4 SISTEMAS
S.G. DE PENSIONES
S.G.S SALUD
S.G RIESGOS LABORALES
SERVICIOS SOCIALES
COMPLEMENTARIOS
Sistema General de Pensiones.
 El Sistema General de Pensiones tiene por objeto garantizar a la población, el
amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte,
mediante el reconocimiento de las pensiones y prestaciones determinadas en la
Ley 100 de 1993. También propende por la ampliación progresiva de cobertura a
los segmentos de población no cubiertos con un sistema de pensiones.
 Está compuesto por dos regímenes solidarios excluyentes pero que coexisten. El
primero es el Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida que es de
carácter público y es administrado por Colpensiones. El segundo es el Régimen de
Ahorro Individual con Solidaridad, que es de carácter privado y es operado por las
Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías.
Sistema General de Seguridad Social
en Salud.
El Sistema General de Seguridad Social en Salud
tiene por objeto regular el servicio público esencial
de salud y crear condiciones de acceso al servicio a
toda la población, en todos los niveles de atención.
Es operado por las Entidades Promotoras de Salud
(EPSs) y la prestación del servicio está a cargo de
las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
(IPSs)
Sistema General de Riesgos Laborales.
 El Sistema General de Riesgos Laborales es el conjunto de
entidades públicas y privadas, normas y procedimientos,
destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los
efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan
ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que
desarrollan.
 Su financiación proviene de la cotización obligatoria, determinada
por el nivel de ingreso y la clasificación del riesgo. Las
Administradoras de Riesgos Laborales (ARLs) son las entidades
responsables de la afiliación, el registro y el recaudo de sus
cotizaciones.
Servicios Sociales Complementarios.
(Colombia mayor).
 Con estos subsidios económicos se busca proteger a las
personas de la tercera edad que se encuentran
desamparadas, no cuentan con una pensión o viven en la
indigencia y/o en extrema pobreza. Hoy en día, este
componente se desarrolla a través del Programa Colombia
Mayor que otorga un subsidio económico a las personas
mayores de edad con bajos ingresos o que carezcan de ellos.
 Además de lo contemplado en la Ley 100, existen otros
sistemas que hacen parte del Sistema de Seguridad Social
en Colombia, los cuales se presentan a continuación.
OTROS COMPONENTES
 Además de lo contemplado en la Ley 100, existen otros sistemas que
hacen parte del Sistema de Seguridad Social en Colombia, los cuales se
presentan a continuación.
Cesantías
 Las cesantías son una prestación social a la que tienen
derecho los empleados del sector público y privado,
diseñada con el fin de crear un ahorro para solventar los
gastos durante el desempleo, pero que puede ser usado
para pagar educación superior o comprar vivienda.
 Las cesantías son administradas por los fondos privados y
por el Fondo Nacional del Ahorro, en el caso de los
trabajadores del Estado.
Subsidio Familiar
 El subsidio familiar es una prestación social cuyo objetivo fundamental
consiste en el alivio de las cargas económicas que representan el
sostenimiento de la familia como núcleo básico de la sociedad (Artículo
343 del Código Sustantivo del Trabajo). El subsidio familiar no es
salario, sino un derecho latente que se concreta cuando se le genera al
trabajador por razones de parentesco, convivencia o dependencia
económica, para que con él disfrute de los beneficios que ofrecen las
instituciones responsables de la administración del subsidio.
 El subsidio familiar es suministrado a los trabajadores en bienes,
servicios y en ayudas monetarias. Es administrado por las cajas de
compensación familiar.
​​Beneficios Económicos Periódicos -
BEPS
 Es un programa de ahorro voluntario para la vejez,
que favorece a los colombianos que hoy no
cuentan con la posibilidad de cotizar para una
pensión, o que habiéndolo hecho, cumplieron la
edad y no lograron obtenerla.
 Los BEPS consisten en un ahorro durante la etapa
laboral que será disfrutado en la vejez como una
forma de ingreso. Este ahorro es voluntario,
flexible en su monto y periodicidad, lo cual permite
una mayor cobertura.
FUNCION DEL SGSSS
Regular el servicio público esencial de
salud y crear condiciones de acceso para
toda la población residente del país, en
todos los niveles de atención.
COMO SE ACCEDE AL SISTEMA
 Al Sistema General de Seguridad Social en Salud se
accede a través del Régimen Contributivo y a través
del Régimen Subsidiado.
 De otro lado, debe tenerse en cuenta que la Entidad
Territorial deberá garantizar la atención de la
población pobre no asegurada, con cargo a los
recursos que recibe por transferencias del Sistema
General de Participaciones –SGP– para atención de
servicios en lo cubierto por subsidio a la oferta, para
lo cual se deberá cancelar las cuotas de recuperación
a que haya lugar.
CONDICIONES DE ACCESO
 La puerta de entrada del afiliado a los
servicios del POS se hará en forma directa a
través de urgencias o la consulta médica y
odontológica no especializada.
 Para acceder a los servicios especializados
de salud es indispensable la remisión por
medicina general, odontología general.
PLAN DE BENEFICIOS DEL SGSSS
Es el conjunto de servicios para la atención en salud que
todo afiliado al Sistema General de Seguridad Social en
Salud tiene derecho.
 Busca la protección integral de las familias a la
maternidad y enfermedad general, en las fases de
promoción y fomento de la salud y la prevención,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para todas
las patologías.
QUE CUBRE EL POS
 PROMOCION Y PREVENCION: El POS cubre toda actividad de información,
educación, capacitación y comunicación a los afiliados de todo grupo de edad y
género, de manera preferencial para la población infantil y adolescente, población
de mujeres gestantes y lactantes, la población en edad reproductiva y el adulto
mayor, para fomento de factores protectores, la inducción a estilos de vida
saludables y para control de enfermedades crónicas no transmisibles.
 RECUPERACION DE LA SALUD: Atención inicial de urgencias, internación en
unidades especiales, servicio de hospitalización, atención domiciliaria, trasplantes,
servicios odontológicos, medicamentos.
 CUIDADOS PALIATIVOS
 TRANSPORTE Y TRASLADO DE PACIENTES
NORMATIVIDAD DEL SGSSS
 Ley 100 de 1993: por la cual se reglamenta el SGSSS
 Ley 1122 DE 2011: Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de
Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones
 Ley 1438 de 2011: Esta ley tiene como objeto el fortalecimiento del Sistema General de
Seguridad Social en Salud, a través de un modelo de prestación del servicio público en
salud que en el marco de la estrategia Atención Primaria en Salud permita la acción
coordinada del Estado, las instituciones y la sociedad para el mejoramiento de la salud y
la creación de un ambiente sano y saludable, que brinde servicios de mayor calidad,
incluyente y equitativo, donde el centro y objetivo de todos los esfuerzos sean los
residentes en el país.
 Se incluyen disposiciones para establecer la unificación del Plan de Beneficios para
todos los residentes, la universalidad del aseguramiento y la garantía de portabilidad o
prestación de los beneficios en cualquier lugar del país, en un marco de sostenibilidad
financiera.
 Ley 1562 de 2012: es la que se encarga de ampliar y modernizar el sistema de
riesgo laborales y le brinda a todas las personas, con diferentes tipos de contrato y
afiliación, el programa de prevención y promoción a los afiliados al sistema de
riesgos laborales.
 Decreto 780 de 2016: Compila y simplifica todas las normas reglamentarias
preexistentes en el sector de la salud, tiene como objetivo racionalizar las normas
de carácter reglamentario que rigen en el sector y contar con un instrumento
jurídico único.
 Ley 1797 de 2016: La presente ley tiene por objeto fijar medidas de carácter
financiero y operativo para avanzar en el proceso de saneamiento de deudas del
sector y en el mejoramiento del flujo de recursos y la calidad de la prestación de
servicios dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
 Decreto 1072 de 2015: regula el sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo. La implementación del SG-SST es de obligatorio cumplimiento. Las
empresas, sin importar su naturaleza o tamaño, deben implementar un Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Decreto 1833 de 2016: El objeto de este Decreto es compilar la normatividad
vigente en materia pensional, expedida por el Gobierno Nacional mediante las
facultades reglamentarias conferidas por el numeral 11 del artículo 189 de la
Constitución Política al Presidente de la República para para la cumplida ejecución
de las leyes .
 Ley 1966 de 2019: La presente ley adopta medidas a fin de mejorar la
transparencia, vigilancia, control y aplicación del uso de los recursos financieros del
Sistema General de Seguridad Social en Salud. Mejorar la eficiencia de operación y
transparencia a través de la unificación de los sistemas de información de gestión
financiera y asistencial, la publicación de información esencial para el control social
y rendición de cuentas de los agentes del sector; así como introducir decisiones de
operación de la prestación de servicios y mecanismos de asignación de recursos
para el aseguramiento por desempeño, con el fin de promover la alineación entre
agentes del sector, que logre resultados encaminados hacia el mejoramiento de la
salud y de la experiencia de la población colombiana en los servicios de salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1
Yusneri Perez
 
seguridad social
seguridad socialseguridad social
seguridad social
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Sistema general de pensiones
Sistema general de pensiones Sistema general de pensiones
Sistema general de pensiones
Laura Camargo
 
Presenrtacion ley 100 del 93 2
Presenrtacion ley 100 del 93 2Presenrtacion ley 100 del 93 2
Presenrtacion ley 100 del 93 2estebinmusic
 
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1cata92tor
 
Modulo no 1 seguiridad social
Modulo no 1 seguiridad socialModulo no 1 seguiridad social
Modulo no 1 seguiridad social
Tu Tarea
 
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad socialEstructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Gonzalo Marin Cabrera
 
Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.
UFT
 
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro SocialConceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Alejandro González Rangel
 
LEY DEL SEGURO SOCIAL
LEY DEL SEGURO SOCIALLEY DEL SEGURO SOCIAL
LEY DEL SEGURO SOCIAL
migueltachna
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
ZulmaPinzon2
 
Taller glosario de terminos sistema general de seguridad social en salud.docx...
Taller glosario de terminos sistema general de seguridad social en salud.docx...Taller glosario de terminos sistema general de seguridad social en salud.docx...
Taller glosario de terminos sistema general de seguridad social en salud.docx...
danielgalvis20
 
Financiación SGSSS
Financiación SGSSSFinanciación SGSSS
Financiación SGSSS
SaludFicha662056
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
aalcalar
 
Historia sgsss
Historia sgsssHistoria sgsss
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELAEL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
Alexlnn
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
gyanezb
 
Subsistemas de la seguridad social
Subsistemas de la seguridad socialSubsistemas de la seguridad social
Subsistemas de la seguridad social
MariaJose Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1
 
La seguridad social en colombia
La seguridad social en colombiaLa seguridad social en colombia
La seguridad social en colombia
 
seguridad social
seguridad socialseguridad social
seguridad social
 
Sistema general de pensiones
Sistema general de pensiones Sistema general de pensiones
Sistema general de pensiones
 
Presenrtacion ley 100 del 93 2
Presenrtacion ley 100 del 93 2Presenrtacion ley 100 del 93 2
Presenrtacion ley 100 del 93 2
 
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
 
Modulo no 1 seguiridad social
Modulo no 1 seguiridad socialModulo no 1 seguiridad social
Modulo no 1 seguiridad social
 
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad socialEstructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
 
Ley de IMSS
Ley de IMSSLey de IMSS
Ley de IMSS
 
Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.Seguridad Social En Venezuela.
Seguridad Social En Venezuela.
 
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro SocialConceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
 
LEY DEL SEGURO SOCIAL
LEY DEL SEGURO SOCIALLEY DEL SEGURO SOCIAL
LEY DEL SEGURO SOCIAL
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
Taller glosario de terminos sistema general de seguridad social en salud.docx...
Taller glosario de terminos sistema general de seguridad social en salud.docx...Taller glosario de terminos sistema general de seguridad social en salud.docx...
Taller glosario de terminos sistema general de seguridad social en salud.docx...
 
Financiación SGSSS
Financiación SGSSSFinanciación SGSSS
Financiación SGSSS
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
 
Historia sgsss
Historia sgsssHistoria sgsss
Historia sgsss
 
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELAEL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
 
Subsistemas de la seguridad social
Subsistemas de la seguridad socialSubsistemas de la seguridad social
Subsistemas de la seguridad social
 

Similar a SGSSS.pptx

Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
adrianavillero
 
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
adrianavillero
 
Clase de normatividad .pptx
Clase de normatividad .pptxClase de normatividad .pptx
Clase de normatividad .pptx
mayra265575
 
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
YeisonArrietaSossa
 
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En SaludSistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Uniagraria la U verde de Colombia
 
Diapositiva de sgsss 2015
Diapositiva de sgsss 2015Diapositiva de sgsss 2015
Diapositiva de sgsss 2015
jufejaca
 
Trabajo de primeros auxilios 1 cristian
Trabajo de primeros auxilios 1 cristianTrabajo de primeros auxilios 1 cristian
Trabajo de primeros auxilios 1 cristian
critval
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
cardol02
 
Sistemagralseguridad
SistemagralseguridadSistemagralseguridad
Sistemagralseguridad
Fonoibero
 
Seguridad social exposicion (2)
Seguridad social exposicion (2)Seguridad social exposicion (2)
Seguridad social exposicion (2)
Yeleine Pou
 
BIENESTAR VENEZOLANO
BIENESTAR VENEZOLANOBIENESTAR VENEZOLANO
BIENESTAR VENEZOLANO
jhonelmi garrido
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
CINDY DELGADO
 
Trabajo entronos economicos
Trabajo entronos economicosTrabajo entronos economicos
Trabajo entronos economicos
Yeshy DIAZ
 
Sistema General de Seguridad Social en Salud
Sistema General de Seguridad Social en SaludSistema General de Seguridad Social en Salud
Sistema General de Seguridad Social en Salud
MarinaEspitia1
 
Sistema General de Seguridad Social en Salud
Sistema General de Seguridad Social en SaludSistema General de Seguridad Social en Salud
Sistema General de Seguridad Social en Salud
MarinaEspitia1
 

Similar a SGSSS.pptx (20)

Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
 
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
 
Clase de normatividad .pptx
Clase de normatividad .pptxClase de normatividad .pptx
Clase de normatividad .pptx
 
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
 
Sgsss
SgsssSgsss
Sgsss
 
P&p
P&pP&p
P&p
 
P&p
P&pP&p
P&p
 
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En SaludSistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En Salud
 
Diapositiva de sgsss 2015
Diapositiva de sgsss 2015Diapositiva de sgsss 2015
Diapositiva de sgsss 2015
 
Trabajo de primeros auxilios 1 cristian
Trabajo de primeros auxilios 1 cristianTrabajo de primeros auxilios 1 cristian
Trabajo de primeros auxilios 1 cristian
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Sistemagralseguridad
SistemagralseguridadSistemagralseguridad
Sistemagralseguridad
 
Seguridad social exposicion (2)
Seguridad social exposicion (2)Seguridad social exposicion (2)
Seguridad social exposicion (2)
 
BIENESTAR VENEZOLANO
BIENESTAR VENEZOLANOBIENESTAR VENEZOLANO
BIENESTAR VENEZOLANO
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
SGSSS
SGSSSSGSSS
SGSSS
 
Trabajo entronos economicos
Trabajo entronos economicosTrabajo entronos economicos
Trabajo entronos economicos
 
Sistema General de Seguridad Social en Salud
Sistema General de Seguridad Social en SaludSistema General de Seguridad Social en Salud
Sistema General de Seguridad Social en Salud
 
Sistema General de Seguridad Social en Salud
Sistema General de Seguridad Social en SaludSistema General de Seguridad Social en Salud
Sistema General de Seguridad Social en Salud
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

SGSSS.pptx

  • 2. CONFORMACION DEL SGSSS  Está integrado por: El Estado, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, quien actúa como organismo de coordinación, dirección y control; las Entidades Promotoras de Salud (EPS), responsables de la afiliación y el recaudo de las cotizaciones y de garantizar la prestación del Plan Obligatorio de Salud a los afiliados; y las instituciones prestadoras de salud (IPS), que son los hospitales, clínicas y laboratorios, entre otros, encargadas de prestar la atención a los usuarios. También hacen parte del Sistema General de Seguridad Social - SGSSS las Entidades Territoriales y la Superintendencia Nacional de Salud, como entes de control y vigilancia.
  • 3. ?COMO OPERA EL SISTEMA¿ LO COMPONEN 4 SISTEMAS S.G. DE PENSIONES S.G.S SALUD S.G RIESGOS LABORALES SERVICIOS SOCIALES COMPLEMENTARIOS
  • 4. Sistema General de Pensiones.  El Sistema General de Pensiones tiene por objeto garantizar a la población, el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte, mediante el reconocimiento de las pensiones y prestaciones determinadas en la Ley 100 de 1993. También propende por la ampliación progresiva de cobertura a los segmentos de población no cubiertos con un sistema de pensiones.  Está compuesto por dos regímenes solidarios excluyentes pero que coexisten. El primero es el Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida que es de carácter público y es administrado por Colpensiones. El segundo es el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, que es de carácter privado y es operado por las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías.
  • 5. Sistema General de Seguridad Social en Salud. El Sistema General de Seguridad Social en Salud tiene por objeto regular el servicio público esencial de salud y crear condiciones de acceso al servicio a toda la población, en todos los niveles de atención. Es operado por las Entidades Promotoras de Salud (EPSs) y la prestación del servicio está a cargo de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPSs)
  • 6. Sistema General de Riesgos Laborales.  El Sistema General de Riesgos Laborales es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.  Su financiación proviene de la cotización obligatoria, determinada por el nivel de ingreso y la clasificación del riesgo. Las Administradoras de Riesgos Laborales (ARLs) son las entidades responsables de la afiliación, el registro y el recaudo de sus cotizaciones.
  • 7. Servicios Sociales Complementarios. (Colombia mayor).  Con estos subsidios económicos se busca proteger a las personas de la tercera edad que se encuentran desamparadas, no cuentan con una pensión o viven en la indigencia y/o en extrema pobreza. Hoy en día, este componente se desarrolla a través del Programa Colombia Mayor que otorga un subsidio económico a las personas mayores de edad con bajos ingresos o que carezcan de ellos.  Además de lo contemplado en la Ley 100, existen otros sistemas que hacen parte del Sistema de Seguridad Social en Colombia, los cuales se presentan a continuación.
  • 8. OTROS COMPONENTES  Además de lo contemplado en la Ley 100, existen otros sistemas que hacen parte del Sistema de Seguridad Social en Colombia, los cuales se presentan a continuación.
  • 9. Cesantías  Las cesantías son una prestación social a la que tienen derecho los empleados del sector público y privado, diseñada con el fin de crear un ahorro para solventar los gastos durante el desempleo, pero que puede ser usado para pagar educación superior o comprar vivienda.  Las cesantías son administradas por los fondos privados y por el Fondo Nacional del Ahorro, en el caso de los trabajadores del Estado.
  • 10. Subsidio Familiar  El subsidio familiar es una prestación social cuyo objetivo fundamental consiste en el alivio de las cargas económicas que representan el sostenimiento de la familia como núcleo básico de la sociedad (Artículo 343 del Código Sustantivo del Trabajo). El subsidio familiar no es salario, sino un derecho latente que se concreta cuando se le genera al trabajador por razones de parentesco, convivencia o dependencia económica, para que con él disfrute de los beneficios que ofrecen las instituciones responsables de la administración del subsidio.  El subsidio familiar es suministrado a los trabajadores en bienes, servicios y en ayudas monetarias. Es administrado por las cajas de compensación familiar.
  • 11. ​​Beneficios Económicos Periódicos - BEPS  Es un programa de ahorro voluntario para la vejez, que favorece a los colombianos que hoy no cuentan con la posibilidad de cotizar para una pensión, o que habiéndolo hecho, cumplieron la edad y no lograron obtenerla.  Los BEPS consisten en un ahorro durante la etapa laboral que será disfrutado en la vejez como una forma de ingreso. Este ahorro es voluntario, flexible en su monto y periodicidad, lo cual permite una mayor cobertura.
  • 12. FUNCION DEL SGSSS Regular el servicio público esencial de salud y crear condiciones de acceso para toda la población residente del país, en todos los niveles de atención.
  • 13. COMO SE ACCEDE AL SISTEMA  Al Sistema General de Seguridad Social en Salud se accede a través del Régimen Contributivo y a través del Régimen Subsidiado.  De otro lado, debe tenerse en cuenta que la Entidad Territorial deberá garantizar la atención de la población pobre no asegurada, con cargo a los recursos que recibe por transferencias del Sistema General de Participaciones –SGP– para atención de servicios en lo cubierto por subsidio a la oferta, para lo cual se deberá cancelar las cuotas de recuperación a que haya lugar.
  • 14. CONDICIONES DE ACCESO  La puerta de entrada del afiliado a los servicios del POS se hará en forma directa a través de urgencias o la consulta médica y odontológica no especializada.  Para acceder a los servicios especializados de salud es indispensable la remisión por medicina general, odontología general.
  • 15. PLAN DE BENEFICIOS DEL SGSSS Es el conjunto de servicios para la atención en salud que todo afiliado al Sistema General de Seguridad Social en Salud tiene derecho.  Busca la protección integral de las familias a la maternidad y enfermedad general, en las fases de promoción y fomento de la salud y la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para todas las patologías.
  • 16. QUE CUBRE EL POS  PROMOCION Y PREVENCION: El POS cubre toda actividad de información, educación, capacitación y comunicación a los afiliados de todo grupo de edad y género, de manera preferencial para la población infantil y adolescente, población de mujeres gestantes y lactantes, la población en edad reproductiva y el adulto mayor, para fomento de factores protectores, la inducción a estilos de vida saludables y para control de enfermedades crónicas no transmisibles.  RECUPERACION DE LA SALUD: Atención inicial de urgencias, internación en unidades especiales, servicio de hospitalización, atención domiciliaria, trasplantes, servicios odontológicos, medicamentos.  CUIDADOS PALIATIVOS  TRANSPORTE Y TRASLADO DE PACIENTES
  • 17. NORMATIVIDAD DEL SGSSS  Ley 100 de 1993: por la cual se reglamenta el SGSSS  Ley 1122 DE 2011: Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones  Ley 1438 de 2011: Esta ley tiene como objeto el fortalecimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud, a través de un modelo de prestación del servicio público en salud que en el marco de la estrategia Atención Primaria en Salud permita la acción coordinada del Estado, las instituciones y la sociedad para el mejoramiento de la salud y la creación de un ambiente sano y saludable, que brinde servicios de mayor calidad, incluyente y equitativo, donde el centro y objetivo de todos los esfuerzos sean los residentes en el país.  Se incluyen disposiciones para establecer la unificación del Plan de Beneficios para todos los residentes, la universalidad del aseguramiento y la garantía de portabilidad o prestación de los beneficios en cualquier lugar del país, en un marco de sostenibilidad financiera.
  • 18.  Ley 1562 de 2012: es la que se encarga de ampliar y modernizar el sistema de riesgo laborales y le brinda a todas las personas, con diferentes tipos de contrato y afiliación, el programa de prevención y promoción a los afiliados al sistema de riesgos laborales.  Decreto 780 de 2016: Compila y simplifica todas las normas reglamentarias preexistentes en el sector de la salud, tiene como objetivo racionalizar las normas de carácter reglamentario que rigen en el sector y contar con un instrumento jurídico único.  Ley 1797 de 2016: La presente ley tiene por objeto fijar medidas de carácter financiero y operativo para avanzar en el proceso de saneamiento de deudas del sector y en el mejoramiento del flujo de recursos y la calidad de la prestación de servicios dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
  • 19.  Decreto 1072 de 2015: regula el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. La implementación del SG-SST es de obligatorio cumplimiento. Las empresas, sin importar su naturaleza o tamaño, deben implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.  Decreto 1833 de 2016: El objeto de este Decreto es compilar la normatividad vigente en materia pensional, expedida por el Gobierno Nacional mediante las facultades reglamentarias conferidas por el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política al Presidente de la República para para la cumplida ejecución de las leyes .
  • 20.  Ley 1966 de 2019: La presente ley adopta medidas a fin de mejorar la transparencia, vigilancia, control y aplicación del uso de los recursos financieros del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Mejorar la eficiencia de operación y transparencia a través de la unificación de los sistemas de información de gestión financiera y asistencial, la publicación de información esencial para el control social y rendición de cuentas de los agentes del sector; así como introducir decisiones de operación de la prestación de servicios y mecanismos de asignación de recursos para el aseguramiento por desempeño, con el fin de promover la alineación entre agentes del sector, que logre resultados encaminados hacia el mejoramiento de la salud y de la experiencia de la población colombiana en los servicios de salud.