SlideShare una empresa de Scribd logo
NO-DO: NOTICIARIO
DOCUMENTAL. LA
PROPAGANDA
FRANQUISTA
¿QUÉ ERA EL NO-DO?
• El NO-DO ERA UN NOTICIERO QUE SE PROYECTABA OBLIGATORIAMENRTE
UN NOTICIERO QUE SE PROYECTABA OBLIGATORIAMENTE EN LOS CINES
ESPAÑOLES ANTES DE LA PELÍCULA EN SÍ, ENTRE 1942 7 1976, Y YA DE
FORMA VOLUNTARIA, HASTA 1981.
¿CÓMO SE CREÓ EL NO-DO?
• TRAS UNA ETAPA PREVIA DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN LA QUE
SE LLAMABA SIMPLEMENTE NOTICIEROS, EL NO-DO SE CREÓ POR ACUERDO
DE LA VICESECRETARIA DE EDUCACIÓN POPULAR DEL GOBIERNO
FRANQUISTA, CON FECHA DEL 29 DE SEPTIEMBRE DE 1942 Y POR
RESOLUCIÓN, DE LA MISMA, DEL 17 DE DICIEMBRE DEL MISMO AÑO.
¿CON QÚE FÍN SE CREÓ?
• EL NO-DO SE CREÓ CON EL FIN DE MANTENER, CON IMPULSO PROPIO Y
DIRECTRIZ ADECUADA, LA INFORMACIÓN CINEMATOGRÁFICA NACIONAL.
¿CÚANDO FUE LA PRIMERA
PROYECCIÓN?
• LA PRIMERA PROYECCIÓN SE REALIZÓ EL 4 DE ENERO DE 1943. LAS PRIMERAS
IMÁGENES QUE EMITIÓ EL NO-DO FUERON EL PARTE DE GUERRA INFORMANDO
DE LA CAÍDA DE LAS TROPAS CONTRARIAS A FRANCISCO FRANCO Y, A
CONTINUACIÓN, IMÁGENES DE LOS PRISIONEROS QUE FUERON APRESADOS.
TAMBIÉN SE INFORMÓ DE LA INVASIÓN DE POLONIA POR LAS TROPAS
ALEMANAS. EL RÉGIMEN FRANQUISTA SE SIRVIÓ DEL NO-DO PARA PRESENTAR
UNA VISIÓN PECULIAR DE ESPAÑA Y DEL RESTO DEL MUNDO, CON ESCASAS
POSIBILIDADES DE CONTRASTE POR PARTE DE LOS ESPECTADORES; LA PRENSA Y
LA RADIO ESTABAN CENSURADOS Y CONTROLADAS.
• ADEMÁS DE LOS NOTICIARIOS, TAMBIÉN SE PROYECTABAN DOCUMENTALES
MONOGRÁFICOS, QUE SE LLAMABAN “IMÁGENES”, PRODUCIDOS TAMBIÉN POR
EL NO-DO.
HISTORIA DEL NO-DO
• DURANTE SU EXISTENCIA MANTUVO LA EXCLUSIVIDAD EN CUANTO A LOS
REPORTAJES EXHIBIDOS EN SALAS CINEMATOGRÁFICAS. SU PROYECIÓN FUE
OBLIGATORIA EN PASE PREVIO ALA PELÍCULA HASTA ENERO DE 1976, PERO
SOBREVIVIÓ HASTA 1981, AUNQUE YA CON CARÁCTER VOLUNTARIO.
LA TRANSFORMACIÓN DEL
NO-DO
• LA INMEDIATEZ DE LA INFORMACIÓN DE LA TELEVISIÓN HIZO CAMBIAR EL
FORMATO, SE SUSTITUYEN LAS NOTICIAS POR REPORTAJES CON UN INTERÉS
MÁS PERMANENTE; EN ESTA RECONVERSIÓN SE INTRODUJO LA PÁGINA EN
COLOR EN 1968 PARA REPORTAJES DE CARÁCTER ARTÍSTICO, MONUMENTAL
O TURÍSTICO. DESDE EL 4 DE JULIO DE 1977, EL NO-DO, TRANSFORMADO YA
EN REVISTA CINEMATOGRÁFICA, COMENZÓ A REALIZARSE INTEGRAMENTE
EN COLOR.
SU PECULIAR SINTONÍA
• LO MISMO QUE LAS REPETIDAS IMÁGENES DE FRANCO INAUGURANDO
EMBALSES, HAN QUEDADO GRABADAS EN LA MEMORIA DE VARIAS
GENERACIONES DE ESPAÑOLES. LA MÚSICA DEL NO-DO ERA DE MANUEL
PARADA, COMPOSITOR DE BANDAS SONORAS COMO “LOS ÚLTIMOS DE
FILIPINAS O EL ESCÁNDALO”.
• FRANCO
FRANCISCO FRANCO
BAHAMODE
• NACIÓ EN FERROL, EL 4 DE DICIEMBRE DE 1892 Y MURIÓ EN MADRID EL 20
DE NOVIEMBRE DE 1975. FUE UN MILITAR Y DICTADOR ESPAÑOL, INTEGRANTE
DEL GRUPO DE ALTOS CARGOS DE LA CÚPULA MILITAR QUE DIO EL GOLPE
DE ESTADO EN 1936 CONTRA EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO DE LA SEGUNDA
REPÚBLICA, CUYO FRACASÓ EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. EJERCIÓ COMO
JEFE DE ESTADO Y JEFE DE GOBIERNO.
MANUEL PARADA
• NACIÓ EN SALAMANCA EL 26 DE JUNIO DE 1911 Y MURIÓ EN MADRID EL 10
DE JLIO DE 1973. FUE UN MÚSICO CINEMATOGRÁFICO ESPAÑOL.
• COMENZÓ SUS ESTUDIOS MUSICALES EN SALAMANCA, EN EL COLEGIO DE
MONJAS DONDE ESTUDIABA. SU PADRE, QUERÍA QUE ESTUDIASE DERECHO.
PERO, MANUEL PARADA ABANDONÓ LOS ESTUDIOS DE DERECHO Y SE
DEDICÓ DE LLENO A LA COMPOSICIÓN. FINALIZÓ SUS ESTUDIOS MUSICALES
EN EL REAL CONSERVATORIO DE MADRID.
• ES EL AUTOR DE LA FAMOSA MÚSICA DE CABECERA DE NOTICIARIOS Y
DOCUMENTALES; MÁS CONOCIDO COMO NO-DO, CUYA PRIMEA
PROYECCIÓN FUE EN ENERO DE 1943, PROLONGÁNDOSE HASTA 1981.
LA EXTINCIÓN DEL NODO
• EL NO-DO QUEDÓ EXTINGUIDO COMO ORGANISMO AUTÓNOMO Y FUE
ÍNTEGRAMENTE ABSORBIDO POR RTVE. EL ARCHIVO HISTÓRICO DE LAS
EMISIONES DE NO-DO ES CUSTODIADO CONJUNTAMENTE POR LA
FILMOTECA ESPAÑOLA Y EL DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN DE
RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA. LOS ARCHIVOS DE NO-DO CONTIENEN
MUCHO MÁS MATERIAL QUE EL QUE FUE PROYECTADO EN LAS SALAS DE
CINE.
RELACIÓN ENTRE FRANCO Y EL NO-DO
• LA CARRERA CINEMATOGRÁFICA DEL GENERALÍSIMO FRANCO SE DIVIDE EN
TRES FASES DISTINTAS, QUE MANTIENE UN NOTABLE PARALELISMO CON
OTRAS TANTAS ETAPAS DEL DESARROLLO POLÍTICO Y ECONÓMICO DEL
RÉGIMEN. Entre 1943 y 1960, Franco figuraba de manera irregular en el NO-DO
y por lo general el número de apariciones fue inferior a la media anual de 27,
registrada en todo el período 1943-1975.
1-ETAPA
• ENTRE 1943 Y 1960, FRANCO APARECÍA POCO EN EL NO-DO Y POR LO
GENERAL EL NÚMERO DE APARICIONES FUE INFERIOR A LA MEDIA ANUAL DE
27. SOLO TUVO UNA TENDENCIA ASCENDENTE EN LOS CUATRO AÑOS
COMPRENDIDOS ENTRE 1951-1954, ÉPOCA DEL RETORNO DE LOS
EMBAJADORES EXTRANJEROS Y DE LA FIRMA DEL ACUERDO ECONÓMICO Y
MILITAR CON LOS EEUU.
II-ETAPA
• ENTRE LOS AÑOS 1960-1969, FRANCO FUE LA ESTRELLA DE LOS REPORTAJES
DE NO-DO, MÁS LARGOS Y MÁS DETALLADOS, CON FRECUENCIA
CRECIENTE, ALCANZANDO SU PUNTO ÁLGIDO EN 1965, ALREDEDOR DE LA
ÉPOCA EN LA QUE EL APARATO PROPAGANDÍSTICO CELEBRA LOS 25 AÑOS
BAJO LA PAZ DE FRANCO. LAS INAUGURACIONES DE LAS OBRAS PÚBLICAS,
55 NOTICIAS DE MEDIA EN ESE PERÍODO, CONTRIBUYERON A QUE FRANCO,
INAUGURANDO PANTANOS, QUEDARA DE FORMA IMBORRABLE EN LA
MEMORIA COLECTIVA DEL PUEBLO ESPAÑOL.
III-ETAPA
• ENTRE 1965 Y 1975, LA ÚLTIMA DÉCADA DEL RÉGIMEN, DISMINUYERON LAS
APARICIONES, PAULATINAMENTE. EN 1970, LA FORMA FÍSICA DE FRANCO YA
NO ERA MUY APTA Y YA ERA INNEGABLEMENTE VISIBLE.
• UN RÉGIMEN QUE DURANTE 30 AÑOS HABÍA PRESUMIDO DE LAS
CUALIDADES SUPRAHUMANAS DE SU JEFE NO PODÇIA PERMITIR QUE LA
CÁMARA CINEMATOGRÁFICA DEMOSTRARA SU INEXORABLE MORTALIDAD.
LAS NOTAS DEL NODO
• EL NODO SUSTITUYÓ A UNA SERIE QUE PRECEDÍA A LA PROYECCIÓN DE LA
PELÍCULA(LARGOMETRAJE), CON UNA DURACIÓN DE APROXIMADAMENTE
30 MIN. ESTA SERIE INCLUÍA: UN NOTICIARIO A ESCOGER DE ENTRE LOS DIEZ
QUE SE PRODUCÍAN SEMANALMENTE, UNA PELÍCULA DE DIBUJOS Y OTRA
CÓMICA O UN DOCUMENTAL. LA DEBIL ECONOMÍA DESPUÉS DE LA GUERRA,
EL POCO DESARROLLO DE LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA EN ESPAÑA Y
LA IMPOSICÍON DEL NO-DO, SUPUSO PARA EL CORTOMETRAJE, UN GÉNERO
YA DE POR SÍ MENOSPRECIADO. PARALELAMENTE, DEJARON DE PRODUCIRSE
NOTICIARIOS POR ESPECIALISTAS FUERA DE LA NÓMINA OFICIAL.
ACTO I DEL NO-DO N· 1
• EN LA IGLESIA DE SANTA BÁRBARA, TIENE LUGAR UN ACTO RELIGIOSO
HONDAMENTE EMOTIVO EN QUE EL CAUDILLO HACE OFRENDA A DIOS DE
SU ESPADA VICTORIOSA ANTE EL CARDENAL PRIVADO.
ACTO II DEL NO-DO N· I
• SE INAGURA LA GRAN BASÍLIA DE LA SANTA CRUZ DEL VALLE DE LOS CAÍDOS
QUE COMO SE AFIRMÓ EN EL DECRETO FUNDACIONAL TIENE LA GRANDEZA
DE LOS MONUMENTOS ANTIGUOS QUE PUEDEN DESAFIAR AL TIEMPO Y AL
OLVIDO.
ACTO III DEL NO-DO N· I
• SIGUIENDO EL SÍMBOLO Y EJEMPLO DE NUESTRO CAUDILLO, LA UNIDAD DE
LOS ESPAÑOLES Y SU DISCIPLINA ES BASE DE NUESTRO RENACIMIENTO
PRESENTE Y FUTURO. CADA UNO EN SU PUESTO TIENE EL DEBER DE HACER
SU ESFUERZO PERSONAL PARA CUMPLIR LA CONSIGNA SUPREMA DE
FRANCO “UNIDAD Y TRABAJO”.
ACTO IV DEL NO-DO N· I
• SOBRE EL PAISAJE ESPAÑOL TANTAS VECES CONSAGRADO POR GESTAS
HEROICAS, MODELAN SU ALMA Y SU CUERPO LO QUE CONSTITUYE LA
GRAN ESPERANZA DE LA PATRIA.
ACTO V DEL NO-DO N· I
• ENCALLADA Y TENAZ. SON LAS DOS PALABRAS QUE HACEN REFERENCIA A
LA LABOR DE LA MUJER ESPAÑOLA QUE SE ENTREGA A LA MISIÓN SAGRADA
DE RECUPERAR A MILES DE HIJOS DE ESPAÑA Y SALVARLOS DE LA MISERIA
PARA ENTREGARLOS SANOS Y REGENERADOS A LA PATRIA QUE LES VIÓ
NACER.
ACTO VI DEL NO-DO N· 1
• EN EL CAMPOSE ARRANCA EL SUELO DURO Y COTIDIANA LABOR EL PAN DE
NUESTRO PUEBLO.
OPINIÓN PERSONAL
• ME HA GUSTADO MUCHO SABER COMO SE PROYECTABAN LAS NOTICIAS Y
COMO ERAN LOS CINES EN ÉPOCA DE FRANCO. ES ALUCIANTE COMO HA
CAMBIADO TODO A MEJOR.
• ES BROMA.. JAJAJAJAJA
No do

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA COLMENA. Novela
LA COLMENA. NovelaLA COLMENA. Novela
LA COLMENA. Novela
Silvia Gualy しるびあ
 
La poesía es un arma cargada de futuro
La poesía es un arma cargada de futuroLa poesía es un arma cargada de futuro
La poesía es un arma cargada de futuro
Montserratzanuy
 
Ciudad sin sueño (anna garcia)
Ciudad sin sueño (anna garcia)Ciudad sin sueño (anna garcia)
Ciudad sin sueño (anna garcia)David Espinosa
 
ANTONIO MACHADO
ANTONIO MACHADOANTONIO MACHADO
ANTONIO MACHADO
Seeleenita98
 
Cousas
CousasCousas
Cousas
Mar Iña
 
Paul verlaine la méprise d'une existence
Paul verlaine la méprise d'une existencePaul verlaine la méprise d'une existence
Paul verlaine la méprise d'une existencegiuseppina martoriello
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménezmariafgp19
 
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Pablo Díaz
 
Comentario de texto a dafne
Comentario de texto a dafneComentario de texto a dafne
Comentario de texto a dafne
pibitogrillo
 
Mira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te avisoMira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te aviso
mmuntane
 
To the evening star
To the evening star  To the evening star
To the evening star
GanesalingamJayaraja
 
4. La poesía trovadoresca
4. La poesía trovadoresca4. La poesía trovadoresca
4. La poesía trovadoresca
literaturauniversalsotomayor
 
Pere calders
Pere caldersPere calders
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Nerudayanete
 
Si esto es un hombre
Si esto es un hombreSi esto es un hombre
Si esto es un hombre
Biblioteca IES Hermanos Argensola
 
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
''Para vivir no quiero'' Pedro SalinasAdri Rodriguez Grillo
 
Corrección texto xiii, 2 4
Corrección texto xiii, 2 4Corrección texto xiii, 2 4
Corrección texto xiii, 2 4
maisaguevara
 

La actualidad más candente (20)

LA COLMENA. Novela
LA COLMENA. NovelaLA COLMENA. Novela
LA COLMENA. Novela
 
La poesía es un arma cargada de futuro
La poesía es un arma cargada de futuroLa poesía es un arma cargada de futuro
La poesía es un arma cargada de futuro
 
Ciudad sin sueño (anna garcia)
Ciudad sin sueño (anna garcia)Ciudad sin sueño (anna garcia)
Ciudad sin sueño (anna garcia)
 
ANTONIO MACHADO
ANTONIO MACHADOANTONIO MACHADO
ANTONIO MACHADO
 
Cousas
CousasCousas
Cousas
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Paul verlaine la méprise d'une existence
Paul verlaine la méprise d'une existencePaul verlaine la méprise d'une existence
Paul verlaine la méprise d'une existence
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
 
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
Comentario ¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
 
Comentario de texto a dafne
Comentario de texto a dafneComentario de texto a dafne
Comentario de texto a dafne
 
Ciudad sin sueño
Ciudad sin sueñoCiudad sin sueño
Ciudad sin sueño
 
Mira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te avisoMira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te aviso
 
To the evening star
To the evening star  To the evening star
To the evening star
 
4. La poesía trovadoresca
4. La poesía trovadoresca4. La poesía trovadoresca
4. La poesía trovadoresca
 
Pere calders
Pere caldersPere calders
Pere calders
 
Amor constante más allá de la muerte,
Amor constante más allá de la muerte,Amor constante más allá de la muerte,
Amor constante más allá de la muerte,
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Si esto es un hombre
Si esto es un hombreSi esto es un hombre
Si esto es un hombre
 
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
''Para vivir no quiero'' Pedro Salinas
 
Corrección texto xiii, 2 4
Corrección texto xiii, 2 4Corrección texto xiii, 2 4
Corrección texto xiii, 2 4
 

Similar a No do

La radio es una pasion
La radio es una pasionLa radio es una pasion
La radio es una pasionsiemprefm
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
maderero123
 
Los Medios De Comunicacion
Los Medios De ComunicacionLos Medios De Comunicacion
Los Medios De Comunicaciontatiaanita
 
Los Medios De Comunicacion
Los Medios De ComunicacionLos Medios De Comunicacion
Los Medios De Comunicaciondiana
 
Los Medios De Comunicacion
Los Medios De ComunicacionLos Medios De Comunicacion
Los Medios De Comunicaciontatiaanita
 
Los Medios De Comunicacion
Los Medios De ComunicacionLos Medios De Comunicacion
Los Medios De Comunicaciondiana
 
Los Medios De Comunicacion
Los Medios De ComunicacionLos Medios De Comunicacion
Los Medios De Comunicaciondiana
 
El mundo de entreguerras y la actualidad
El mundo de entreguerras y la actualidadEl mundo de entreguerras y la actualidad
El mundo de entreguerras y la actualidad
Jesus AR
 
Bienvenido mister marshall
Bienvenido mister marshall Bienvenido mister marshall
Bienvenido mister marshall
Ismael Rodríguez Castellanos
 
Legado Cultural Español, de Carmen Gutiérrez-Alviz
Legado Cultural Español, de Carmen Gutiérrez-AlvizLegado Cultural Español, de Carmen Gutiérrez-Alviz
Legado Cultural Español, de Carmen Gutiérrez-Alviz
Cargutalv
 
Medios de comunicamedios de comunicacioncion de axel ,parra
Medios de comunicamedios de comunicacioncion de axel ,parraMedios de comunicamedios de comunicacioncion de axel ,parra
Medios de comunicamedios de comunicacioncion de axel ,parra
isrraell
 
Trabajo musica transición
Trabajo musica transición Trabajo musica transición
Trabajo musica transición
petu69
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
framoslyl
 
#La Historia es noticia
#La Historia es noticia#La Historia es noticia
#La Historia es noticia
Cristina Ibáñez Sarrió
 
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Mar Alberruche Rico
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Mar Alberruche RicoTrasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Mar Alberruche Rico
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Mar Alberruche Rico
PHotoEspaña
 
La edad comtemporanea
La edad comtemporaneaLa edad comtemporanea
La edad comtemporanea
nerea calonge
 

Similar a No do (20)

La radio es una pasion
La radio es una pasionLa radio es una pasion
La radio es una pasion
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Los Medios De Comunicacion
Los Medios De ComunicacionLos Medios De Comunicacion
Los Medios De Comunicacion
 
Los Medios De Comunicacion
Los Medios De ComunicacionLos Medios De Comunicacion
Los Medios De Comunicacion
 
Los Medios De Comunicacion
Los Medios De ComunicacionLos Medios De Comunicacion
Los Medios De Comunicacion
 
Los Medios De Comunicacion
Los Medios De ComunicacionLos Medios De Comunicacion
Los Medios De Comunicacion
 
Los Medios De Comunicacion
Los Medios De ComunicacionLos Medios De Comunicacion
Los Medios De Comunicacion
 
El mundo de entreguerras y la actualidad
El mundo de entreguerras y la actualidadEl mundo de entreguerras y la actualidad
El mundo de entreguerras y la actualidad
 
Bienvenido mister marshall
Bienvenido mister marshall Bienvenido mister marshall
Bienvenido mister marshall
 
Legado Cultural Español, de Carmen Gutiérrez-Alviz
Legado Cultural Español, de Carmen Gutiérrez-AlvizLegado Cultural Español, de Carmen Gutiérrez-Alviz
Legado Cultural Español, de Carmen Gutiérrez-Alviz
 
Medios de comunicamedios de comunicacioncion de axel ,parra
Medios de comunicamedios de comunicacioncion de axel ,parraMedios de comunicamedios de comunicacioncion de axel ,parra
Medios de comunicamedios de comunicacioncion de axel ,parra
 
Trabajo musica transición
Trabajo musica transición Trabajo musica transición
Trabajo musica transición
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Revista Muy historia
Revista Muy historiaRevista Muy historia
Revista Muy historia
 
Trabajo de artes
Trabajo de artesTrabajo de artes
Trabajo de artes
 
#La Historia es noticia
#La Historia es noticia#La Historia es noticia
#La Historia es noticia
 
La radio es una pasión
La radio es una pasiónLa radio es una pasión
La radio es una pasión
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
 
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Mar Alberruche Rico
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Mar Alberruche RicoTrasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Mar Alberruche Rico
Trasatlántica PHE/ I Encuentro de Críticos/Mar Alberruche Rico
 
La edad comtemporanea
La edad comtemporaneaLa edad comtemporanea
La edad comtemporanea
 

Último

Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
tamaraisa
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
ServialesEcSealizaci
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 

Último (6)

Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 

No do

  • 2.
  • 3. ¿QUÉ ERA EL NO-DO? • El NO-DO ERA UN NOTICIERO QUE SE PROYECTABA OBLIGATORIAMENRTE UN NOTICIERO QUE SE PROYECTABA OBLIGATORIAMENTE EN LOS CINES ESPAÑOLES ANTES DE LA PELÍCULA EN SÍ, ENTRE 1942 7 1976, Y YA DE FORMA VOLUNTARIA, HASTA 1981.
  • 4.
  • 5. ¿CÓMO SE CREÓ EL NO-DO? • TRAS UNA ETAPA PREVIA DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN LA QUE SE LLAMABA SIMPLEMENTE NOTICIEROS, EL NO-DO SE CREÓ POR ACUERDO DE LA VICESECRETARIA DE EDUCACIÓN POPULAR DEL GOBIERNO FRANQUISTA, CON FECHA DEL 29 DE SEPTIEMBRE DE 1942 Y POR RESOLUCIÓN, DE LA MISMA, DEL 17 DE DICIEMBRE DEL MISMO AÑO.
  • 6.
  • 7. ¿CON QÚE FÍN SE CREÓ? • EL NO-DO SE CREÓ CON EL FIN DE MANTENER, CON IMPULSO PROPIO Y DIRECTRIZ ADECUADA, LA INFORMACIÓN CINEMATOGRÁFICA NACIONAL.
  • 8. ¿CÚANDO FUE LA PRIMERA PROYECCIÓN? • LA PRIMERA PROYECCIÓN SE REALIZÓ EL 4 DE ENERO DE 1943. LAS PRIMERAS IMÁGENES QUE EMITIÓ EL NO-DO FUERON EL PARTE DE GUERRA INFORMANDO DE LA CAÍDA DE LAS TROPAS CONTRARIAS A FRANCISCO FRANCO Y, A CONTINUACIÓN, IMÁGENES DE LOS PRISIONEROS QUE FUERON APRESADOS. TAMBIÉN SE INFORMÓ DE LA INVASIÓN DE POLONIA POR LAS TROPAS ALEMANAS. EL RÉGIMEN FRANQUISTA SE SIRVIÓ DEL NO-DO PARA PRESENTAR UNA VISIÓN PECULIAR DE ESPAÑA Y DEL RESTO DEL MUNDO, CON ESCASAS POSIBILIDADES DE CONTRASTE POR PARTE DE LOS ESPECTADORES; LA PRENSA Y LA RADIO ESTABAN CENSURADOS Y CONTROLADAS. • ADEMÁS DE LOS NOTICIARIOS, TAMBIÉN SE PROYECTABAN DOCUMENTALES MONOGRÁFICOS, QUE SE LLAMABAN “IMÁGENES”, PRODUCIDOS TAMBIÉN POR EL NO-DO.
  • 9.
  • 10. HISTORIA DEL NO-DO • DURANTE SU EXISTENCIA MANTUVO LA EXCLUSIVIDAD EN CUANTO A LOS REPORTAJES EXHIBIDOS EN SALAS CINEMATOGRÁFICAS. SU PROYECIÓN FUE OBLIGATORIA EN PASE PREVIO ALA PELÍCULA HASTA ENERO DE 1976, PERO SOBREVIVIÓ HASTA 1981, AUNQUE YA CON CARÁCTER VOLUNTARIO.
  • 11.
  • 12. LA TRANSFORMACIÓN DEL NO-DO • LA INMEDIATEZ DE LA INFORMACIÓN DE LA TELEVISIÓN HIZO CAMBIAR EL FORMATO, SE SUSTITUYEN LAS NOTICIAS POR REPORTAJES CON UN INTERÉS MÁS PERMANENTE; EN ESTA RECONVERSIÓN SE INTRODUJO LA PÁGINA EN COLOR EN 1968 PARA REPORTAJES DE CARÁCTER ARTÍSTICO, MONUMENTAL O TURÍSTICO. DESDE EL 4 DE JULIO DE 1977, EL NO-DO, TRANSFORMADO YA EN REVISTA CINEMATOGRÁFICA, COMENZÓ A REALIZARSE INTEGRAMENTE EN COLOR.
  • 13.
  • 14. SU PECULIAR SINTONÍA • LO MISMO QUE LAS REPETIDAS IMÁGENES DE FRANCO INAUGURANDO EMBALSES, HAN QUEDADO GRABADAS EN LA MEMORIA DE VARIAS GENERACIONES DE ESPAÑOLES. LA MÚSICA DEL NO-DO ERA DE MANUEL PARADA, COMPOSITOR DE BANDAS SONORAS COMO “LOS ÚLTIMOS DE FILIPINAS O EL ESCÁNDALO”.
  • 16. FRANCISCO FRANCO BAHAMODE • NACIÓ EN FERROL, EL 4 DE DICIEMBRE DE 1892 Y MURIÓ EN MADRID EL 20 DE NOVIEMBRE DE 1975. FUE UN MILITAR Y DICTADOR ESPAÑOL, INTEGRANTE DEL GRUPO DE ALTOS CARGOS DE LA CÚPULA MILITAR QUE DIO EL GOLPE DE ESTADO EN 1936 CONTRA EL GOBIERNO DEMOCRÁTICO DE LA SEGUNDA REPÚBLICA, CUYO FRACASÓ EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. EJERCIÓ COMO JEFE DE ESTADO Y JEFE DE GOBIERNO.
  • 17.
  • 18. MANUEL PARADA • NACIÓ EN SALAMANCA EL 26 DE JUNIO DE 1911 Y MURIÓ EN MADRID EL 10 DE JLIO DE 1973. FUE UN MÚSICO CINEMATOGRÁFICO ESPAÑOL. • COMENZÓ SUS ESTUDIOS MUSICALES EN SALAMANCA, EN EL COLEGIO DE MONJAS DONDE ESTUDIABA. SU PADRE, QUERÍA QUE ESTUDIASE DERECHO. PERO, MANUEL PARADA ABANDONÓ LOS ESTUDIOS DE DERECHO Y SE DEDICÓ DE LLENO A LA COMPOSICIÓN. FINALIZÓ SUS ESTUDIOS MUSICALES EN EL REAL CONSERVATORIO DE MADRID. • ES EL AUTOR DE LA FAMOSA MÚSICA DE CABECERA DE NOTICIARIOS Y DOCUMENTALES; MÁS CONOCIDO COMO NO-DO, CUYA PRIMEA PROYECCIÓN FUE EN ENERO DE 1943, PROLONGÁNDOSE HASTA 1981.
  • 19.
  • 20. LA EXTINCIÓN DEL NODO • EL NO-DO QUEDÓ EXTINGUIDO COMO ORGANISMO AUTÓNOMO Y FUE ÍNTEGRAMENTE ABSORBIDO POR RTVE. EL ARCHIVO HISTÓRICO DE LAS EMISIONES DE NO-DO ES CUSTODIADO CONJUNTAMENTE POR LA FILMOTECA ESPAÑOLA Y EL DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN DE RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA. LOS ARCHIVOS DE NO-DO CONTIENEN MUCHO MÁS MATERIAL QUE EL QUE FUE PROYECTADO EN LAS SALAS DE CINE.
  • 21.
  • 22. RELACIÓN ENTRE FRANCO Y EL NO-DO • LA CARRERA CINEMATOGRÁFICA DEL GENERALÍSIMO FRANCO SE DIVIDE EN TRES FASES DISTINTAS, QUE MANTIENE UN NOTABLE PARALELISMO CON OTRAS TANTAS ETAPAS DEL DESARROLLO POLÍTICO Y ECONÓMICO DEL RÉGIMEN. Entre 1943 y 1960, Franco figuraba de manera irregular en el NO-DO y por lo general el número de apariciones fue inferior a la media anual de 27, registrada en todo el período 1943-1975.
  • 23.
  • 24. 1-ETAPA • ENTRE 1943 Y 1960, FRANCO APARECÍA POCO EN EL NO-DO Y POR LO GENERAL EL NÚMERO DE APARICIONES FUE INFERIOR A LA MEDIA ANUAL DE 27. SOLO TUVO UNA TENDENCIA ASCENDENTE EN LOS CUATRO AÑOS COMPRENDIDOS ENTRE 1951-1954, ÉPOCA DEL RETORNO DE LOS EMBAJADORES EXTRANJEROS Y DE LA FIRMA DEL ACUERDO ECONÓMICO Y MILITAR CON LOS EEUU.
  • 25.
  • 26. II-ETAPA • ENTRE LOS AÑOS 1960-1969, FRANCO FUE LA ESTRELLA DE LOS REPORTAJES DE NO-DO, MÁS LARGOS Y MÁS DETALLADOS, CON FRECUENCIA CRECIENTE, ALCANZANDO SU PUNTO ÁLGIDO EN 1965, ALREDEDOR DE LA ÉPOCA EN LA QUE EL APARATO PROPAGANDÍSTICO CELEBRA LOS 25 AÑOS BAJO LA PAZ DE FRANCO. LAS INAUGURACIONES DE LAS OBRAS PÚBLICAS, 55 NOTICIAS DE MEDIA EN ESE PERÍODO, CONTRIBUYERON A QUE FRANCO, INAUGURANDO PANTANOS, QUEDARA DE FORMA IMBORRABLE EN LA MEMORIA COLECTIVA DEL PUEBLO ESPAÑOL.
  • 27.
  • 28. III-ETAPA • ENTRE 1965 Y 1975, LA ÚLTIMA DÉCADA DEL RÉGIMEN, DISMINUYERON LAS APARICIONES, PAULATINAMENTE. EN 1970, LA FORMA FÍSICA DE FRANCO YA NO ERA MUY APTA Y YA ERA INNEGABLEMENTE VISIBLE. • UN RÉGIMEN QUE DURANTE 30 AÑOS HABÍA PRESUMIDO DE LAS CUALIDADES SUPRAHUMANAS DE SU JEFE NO PODÇIA PERMITIR QUE LA CÁMARA CINEMATOGRÁFICA DEMOSTRARA SU INEXORABLE MORTALIDAD.
  • 29.
  • 30. LAS NOTAS DEL NODO • EL NODO SUSTITUYÓ A UNA SERIE QUE PRECEDÍA A LA PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA(LARGOMETRAJE), CON UNA DURACIÓN DE APROXIMADAMENTE 30 MIN. ESTA SERIE INCLUÍA: UN NOTICIARIO A ESCOGER DE ENTRE LOS DIEZ QUE SE PRODUCÍAN SEMANALMENTE, UNA PELÍCULA DE DIBUJOS Y OTRA CÓMICA O UN DOCUMENTAL. LA DEBIL ECONOMÍA DESPUÉS DE LA GUERRA, EL POCO DESARROLLO DE LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA EN ESPAÑA Y LA IMPOSICÍON DEL NO-DO, SUPUSO PARA EL CORTOMETRAJE, UN GÉNERO YA DE POR SÍ MENOSPRECIADO. PARALELAMENTE, DEJARON DE PRODUCIRSE NOTICIARIOS POR ESPECIALISTAS FUERA DE LA NÓMINA OFICIAL.
  • 31.
  • 32. ACTO I DEL NO-DO N· 1 • EN LA IGLESIA DE SANTA BÁRBARA, TIENE LUGAR UN ACTO RELIGIOSO HONDAMENTE EMOTIVO EN QUE EL CAUDILLO HACE OFRENDA A DIOS DE SU ESPADA VICTORIOSA ANTE EL CARDENAL PRIVADO.
  • 33.
  • 34. ACTO II DEL NO-DO N· I • SE INAGURA LA GRAN BASÍLIA DE LA SANTA CRUZ DEL VALLE DE LOS CAÍDOS QUE COMO SE AFIRMÓ EN EL DECRETO FUNDACIONAL TIENE LA GRANDEZA DE LOS MONUMENTOS ANTIGUOS QUE PUEDEN DESAFIAR AL TIEMPO Y AL OLVIDO.
  • 35.
  • 36. ACTO III DEL NO-DO N· I • SIGUIENDO EL SÍMBOLO Y EJEMPLO DE NUESTRO CAUDILLO, LA UNIDAD DE LOS ESPAÑOLES Y SU DISCIPLINA ES BASE DE NUESTRO RENACIMIENTO PRESENTE Y FUTURO. CADA UNO EN SU PUESTO TIENE EL DEBER DE HACER SU ESFUERZO PERSONAL PARA CUMPLIR LA CONSIGNA SUPREMA DE FRANCO “UNIDAD Y TRABAJO”.
  • 37.
  • 38. ACTO IV DEL NO-DO N· I • SOBRE EL PAISAJE ESPAÑOL TANTAS VECES CONSAGRADO POR GESTAS HEROICAS, MODELAN SU ALMA Y SU CUERPO LO QUE CONSTITUYE LA GRAN ESPERANZA DE LA PATRIA.
  • 39.
  • 40. ACTO V DEL NO-DO N· I • ENCALLADA Y TENAZ. SON LAS DOS PALABRAS QUE HACEN REFERENCIA A LA LABOR DE LA MUJER ESPAÑOLA QUE SE ENTREGA A LA MISIÓN SAGRADA DE RECUPERAR A MILES DE HIJOS DE ESPAÑA Y SALVARLOS DE LA MISERIA PARA ENTREGARLOS SANOS Y REGENERADOS A LA PATRIA QUE LES VIÓ NACER.
  • 41.
  • 42. ACTO VI DEL NO-DO N· 1 • EN EL CAMPOSE ARRANCA EL SUELO DURO Y COTIDIANA LABOR EL PAN DE NUESTRO PUEBLO.
  • 43. OPINIÓN PERSONAL • ME HA GUSTADO MUCHO SABER COMO SE PROYECTABAN LAS NOTICIAS Y COMO ERAN LOS CINES EN ÉPOCA DE FRANCO. ES ALUCIANTE COMO HA CAMBIADO TODO A MEJOR.
  • 44. • ES BROMA.. JAJAJAJAJA