SlideShare una empresa de Scribd logo
NOM 001 STPS 2008
SEGURIDAD EN LAS
INSTALACIONES Y CENTROS
DE TRABAJO
En esta Norma Oficial Mexicana, se establecen
los requisitos de seguridad en las instalaciones y
centros de trabajo. Donde es muy importante
que revisemos las actividades que deberemos
llevar a cabo para su aplicación y cumplimiento.
Introducción a la NOM 001 STPS 2008
Marco legal
La NOM 001 STPS 2008
es una norma regulatoria
de carácter obligatorio
para todas las empresas
que operan en México.
Introducción a la NOM 001 STPS 2008
Objetivo
El objetivo principal de
esta norma es garantizar
la seguridad de los
trabajadores en sus
lugares de trabajo.
Introducción a la NOM 001 STPS 2008
Alcance
La NOM 001 se aplica a todas
las instalaciones y centros de
trabajo, sin importar su
tamaño o sector de actividad.
Requisitos de seguridad en instalaciones y centros de trabajo
trabajo
Cumplir con las medidas de seguridad e higiene establecidas en la norma.
Requisitos de seguridad en instalaciones y centros de trabajo
Elaborar un programa de prevención de riesgos laborales.
Requisitos de seguridad en instalaciones y centros de trabajo
Realizar inspecciones y evaluaciones periódicas
para identificar y corregir posibles riesgos.
Procedimientos de evaluación de riesgos
1 Identificación de riesgos
2 Evaluación de riesgos
3 Implementación de medidas de control
Procedimientos de evaluación de riesgos
1 Identificación de riesgos
Realizar un análisis exhaustivo para identificar los
riesgos presentes en las instalaciones y centros de
trabajo.
Procedimientos de evaluación de riesgos
2 Evaluación de riesgos
Evaluar la probabilidad de ocurrencia de cada riesgo
y su posible impacto en la seguridad de los
trabajadores.
Procedimientos de evaluación de riesgos
3 Implementación de medidas de control
Establecer medidas preventivas y correctivas para
minimizar los riesgos identificados.
Medidas de protección y prevención de accidentes laborales
Equipos de protección personal
Proporcionar y capacitar a los trabajadores
en el uso adecuado de equipos de
protección personal.
Medidas de protección y prevención de accidentes laborales
Prevención de incendios
Contar con sistemas adecuados de
prevención y extinción de incendios, así
como un plan de evacuación.
Medidas de protección y prevención de accidentes laborales
Servicios médicos y primeros auxilios
Contar con personal capacitado y equipos
adecuados para atender emergencias médicas.
Impacto de la normatividad en las empresas
1 Mejora de la seguridad
La implementación de la NOM 001 STPS 2008 mejora
las condiciones de seguridad de los trabajadores.
2 Cumplimiento legal
El cumplimiento de esta norma previene sanciones y
multas por parte de las autoridades laborales.
3 Mejora de la imagen
corporativa
Las empresas que cumplen con esta normativa
transmiten una imagen positiva y responsable.
Cumplimiento y sanciones
1 Cumplimiento voluntario
2
Inspecciones laborales
3 Responsabilidad legal
Cumplimiento y sanciones
1 Cumplimiento voluntario
Las empresas pueden adoptar la NOM 001
STPS 2008 de manera voluntaria para
garantizar la seguridad de sus trabajadores.
Cumplimiento y sanciones
2
Inspecciones laborales
Las autoridades pueden realizar
inspecciones para verificar el
cumplimiento de la norma. En caso
de incumplimiento, se pueden aplicar
sanciones y multas.
Cumplimiento y sanciones
3 Responsabilidad legal
El incumplimiento de la norma
puede acarrear responsabilidad
legal para las empresas en caso
de accidentes laborales.
CONDICIONES DE SEGURIDAD
RECUERDE:
Identificar los Peligros y Riesgos de la actividad que vaya a desarrollar y
establezca los Controles de Seguridad.

Más contenido relacionado

Similar a NOM001STPS.pdf

Sistema de gestion_en_seguridad_colcura_2008
Sistema de gestion_en_seguridad_colcura_2008Sistema de gestion_en_seguridad_colcura_2008
Sistema de gestion_en_seguridad_colcura_2008
romivice
 
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power pointUd 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Lenny Alvarado
 
Politica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridadPolitica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridad
Francisco Espinoza
 

Similar a NOM001STPS.pdf (20)

Sistema de gestion_en_seguridad_colcura_2008
Sistema de gestion_en_seguridad_colcura_2008Sistema de gestion_en_seguridad_colcura_2008
Sistema de gestion_en_seguridad_colcura_2008
 
Vanessaa
VanessaaVanessaa
Vanessaa
 
RIESGOS DE TRABAJO
RIESGOS DE TRABAJORIESGOS DE TRABAJO
RIESGOS DE TRABAJO
 
BASICO DE SEGURIDAD.pptx
BASICO DE SEGURIDAD.pptxBASICO DE SEGURIDAD.pptx
BASICO DE SEGURIDAD.pptx
 
Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014
 
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtpInterpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
 
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
 
La seguridad laboral
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral
 
Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014 Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014
 
[RESSO] Reglamento Especial SSO Codelco
[RESSO] Reglamento Especial SSO Codelco[RESSO] Reglamento Especial SSO Codelco
[RESSO] Reglamento Especial SSO Codelco
 
GuíaECNSST.pdf
GuíaECNSST.pdfGuíaECNSST.pdf
GuíaECNSST.pdf
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el TrabajoSistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
 
Sistema de gestion laboral1_IAFJSR
Sistema de gestion laboral1_IAFJSRSistema de gestion laboral1_IAFJSR
Sistema de gestion laboral1_IAFJSR
 
sistemas de gestion
sistemas de gestionsistemas de gestion
sistemas de gestion
 
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power pointUd 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
 
seguridad y salud en el trabajo
seguridad y salud en el trabajoseguridad y salud en el trabajo
seguridad y salud en el trabajo
 
Gestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y SaludGestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y Salud
 
Politica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridadPolitica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridad
 
1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

NOM001STPS.pdf

  • 1. NOM 001 STPS 2008 SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES Y CENTROS DE TRABAJO En esta Norma Oficial Mexicana, se establecen los requisitos de seguridad en las instalaciones y centros de trabajo. Donde es muy importante que revisemos las actividades que deberemos llevar a cabo para su aplicación y cumplimiento.
  • 2. Introducción a la NOM 001 STPS 2008 Marco legal La NOM 001 STPS 2008 es una norma regulatoria de carácter obligatorio para todas las empresas que operan en México.
  • 3. Introducción a la NOM 001 STPS 2008 Objetivo El objetivo principal de esta norma es garantizar la seguridad de los trabajadores en sus lugares de trabajo.
  • 4. Introducción a la NOM 001 STPS 2008 Alcance La NOM 001 se aplica a todas las instalaciones y centros de trabajo, sin importar su tamaño o sector de actividad.
  • 5. Requisitos de seguridad en instalaciones y centros de trabajo trabajo Cumplir con las medidas de seguridad e higiene establecidas en la norma.
  • 6. Requisitos de seguridad en instalaciones y centros de trabajo Elaborar un programa de prevención de riesgos laborales.
  • 7. Requisitos de seguridad en instalaciones y centros de trabajo Realizar inspecciones y evaluaciones periódicas para identificar y corregir posibles riesgos.
  • 8. Procedimientos de evaluación de riesgos 1 Identificación de riesgos 2 Evaluación de riesgos 3 Implementación de medidas de control
  • 9. Procedimientos de evaluación de riesgos 1 Identificación de riesgos Realizar un análisis exhaustivo para identificar los riesgos presentes en las instalaciones y centros de trabajo.
  • 10. Procedimientos de evaluación de riesgos 2 Evaluación de riesgos Evaluar la probabilidad de ocurrencia de cada riesgo y su posible impacto en la seguridad de los trabajadores.
  • 11. Procedimientos de evaluación de riesgos 3 Implementación de medidas de control Establecer medidas preventivas y correctivas para minimizar los riesgos identificados.
  • 12. Medidas de protección y prevención de accidentes laborales Equipos de protección personal Proporcionar y capacitar a los trabajadores en el uso adecuado de equipos de protección personal.
  • 13. Medidas de protección y prevención de accidentes laborales Prevención de incendios Contar con sistemas adecuados de prevención y extinción de incendios, así como un plan de evacuación.
  • 14. Medidas de protección y prevención de accidentes laborales Servicios médicos y primeros auxilios Contar con personal capacitado y equipos adecuados para atender emergencias médicas.
  • 15. Impacto de la normatividad en las empresas 1 Mejora de la seguridad La implementación de la NOM 001 STPS 2008 mejora las condiciones de seguridad de los trabajadores. 2 Cumplimiento legal El cumplimiento de esta norma previene sanciones y multas por parte de las autoridades laborales. 3 Mejora de la imagen corporativa Las empresas que cumplen con esta normativa transmiten una imagen positiva y responsable.
  • 16. Cumplimiento y sanciones 1 Cumplimiento voluntario 2 Inspecciones laborales 3 Responsabilidad legal
  • 17. Cumplimiento y sanciones 1 Cumplimiento voluntario Las empresas pueden adoptar la NOM 001 STPS 2008 de manera voluntaria para garantizar la seguridad de sus trabajadores.
  • 18. Cumplimiento y sanciones 2 Inspecciones laborales Las autoridades pueden realizar inspecciones para verificar el cumplimiento de la norma. En caso de incumplimiento, se pueden aplicar sanciones y multas.
  • 19. Cumplimiento y sanciones 3 Responsabilidad legal El incumplimiento de la norma puede acarrear responsabilidad legal para las empresas en caso de accidentes laborales.
  • 20. CONDICIONES DE SEGURIDAD RECUERDE: Identificar los Peligros y Riesgos de la actividad que vaya a desarrollar y establezca los Controles de Seguridad.