SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO
MARIÑO
MATURÍN- EDO- MONAGAS
Profesora: Integrantes:
Mercedes Peña Merlic Medina C.I: 18.215.099
Joan Guilarte C.I: 16.517.568
Higiene y Seguridad Industrial.
Ing. Industrial.
Maturín, Julio del 2014
NT-01-2008
El objetivo de esta norma son los principios de la Seguridad y Salud Laboral,
los pasos a seguir en la investigación de accidentes laborales y de enfermedades
ocupacionales y los procedimientos para la evaluación del Programa de Seguridad
y Salud en el Trabajo. La NT-01-2008 establece las pautas y procedimientos que
deben seguirse para la elaboración, seguimiento y evaluación de un Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo, con el objetivo de prevenir accidentes y
enfermedades laborales en cada empresa, establecimientos o cualquier otro tipo
de sociedades de carácter productivo o de servicio, sean públicas o privadas, de
acuerdo con lo establecido en la Lopcymat y su reglamento, así como el
Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
A través de este programa de Seguridad y salud en el Trabajo, se busca
lograr el interés y la participación activa de todos los trabajadores hacia la
prevención de eventos no deseados (accidentes de trabajo, enfermedad
profesionales), desde el más alto nivel jerárquico hasta el de menor clasificación;
optimizando aun mas lo trabajos que se realizan y capacitándolos recursos
humanos con los que se cuenta.
Esta expresa que es el conjunto de objetivos, acciones y metodologías
establecidas para identificar, prevenir y controlar aquellos procesos peligrosos
presentes en el ambiente de trabajo y minimizar el riesgo de ocurrencia de
incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades de origen ocupacional. Desde
luego, todo programa de seguridad y salud en el trabajo garantiza a los
trabajadores de cualquier centro de trabajo condiciones de seguridad, salud y
bienestar en un ambiente de trabajo adecuado, y propicio para el ejercicio de sus
facultades físicas y mentales. También tiene por finalidad, establecer mecanismos
para la participación activa de los trabajadores en las mejoras y la supervisión de
las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
Principios de la seguridad y salud laboral
1. La protección de la vida y salud de los trabajadores en su entorno de trabajo, a
través de la prevención de accidente, enfermedades e incidentes relacionados con
el trabajo.
2. Asegurar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, normas y procedimientos
relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
3. Garantizar la participación de los trabajadores, delegados y sindicatos en el
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud del centro de trabajo.
4. Contar con los recursos financieros suficientes para su ejecución.
5. El empleador elaborará la política de seguridad y salud en el trabajo por medio
del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y en conjunción con el comité de
Seguridad y Salud Laboral. Este deberá hacerse por escrito, señalando los
objetivos específicos para alcanzar la prevención de accidentes, enfermedades e
incidentes ocupacionales, así como el compromiso de mejora continua con
respecto a la seguridad y salud en el trabajo.
Pasos a seguir en la investigación de accidentes laborales y de
enfermedades ocupacionales
De los accidentes de trabajo
El empleador, a través del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo,
luego de ocurrido el accidente, en conjunto con los Delegados de prevención
deberá activar su investigación, antes de notificarlo y declararlo ante el Inpsasel,
según lo establecido en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo, conteniendo como mínimo: la recopilación de la información,
esto incluye: dato del sitio del accidente de manera inmediata, realizar todas las
indagaciones de los posibles testigos por separados; no omitir juicios de valor y
analizar los aspectos técnicos y organizacionales del entorno que puedan ayudar a
la reconstrucción del accidente de manera objetiva.
Análisis del accidente: una vez recopilada la información se deberá analizar las
posibles causas que provocaron el accidente.
Medidas de prevención: ante todo lo ocurrido, se deberá indicar los puntos que
se consideren necesarios de corregir para evitar que vuelva a suceder.
De la investigación de la enfermedad ocupacional
El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene la función de
investigar la enfermedad ocupacional, con la finalidad de explicar lo sucedido y
adoptar los correctivos, siguiendo los patrones indicados en la Norma Técnica para
la Declaración de la Enfermedad Ocupacional.
Procedimientos para la evaluación del Programa de Seguridad y Salud en
el Trabajo
1. El empleador debe garantizar que los trabajadores contaran con el tiempo y
recursos necesarios para involucrarse de manera activa en los procesos de
planificación y seguimiento del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, con
una participación protagónica de los mismos.
2. El comité de Seguridad y Salud Laboral presentará ante el Inpsasel en su
informe mensual, las actividades de evaluación del Programa, tomando en cuenta
las medidas propuestas y acordadas de mejoras, cumplimiento de los planes de
trabajo y su respectivo cronograma.
Queda expreso, que a partir de la vigencia de la NT-01-2008, que toda
empresa, deberá elaborar e implementar el Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo, adaptado a los requisitos establecidos por la Lopcymat, su Reglamento y
esta Norma Técnica, en un período no mayor a noventa (90) días, a partir de la
fecha de publicación de la Gaceta Oficial de la NT-01-2008.
OHSAS 18000
OHSAS 18000 (Occupational Health and safety AssessmantSeries)
Durante el segundo semestre de 1999, fue publicada la normativa OHSAS
18.000, dando inicio así a la serie de normas internacionales relacionadas con el
tema "Salud y Seguridad en el Trabajo", que viene a complementar a la serie ISO
9.000 (calidad) e ISO 14.000 (Medio Ambiente).
Podemos indicar, entonces, que esta nueva serie de estándares en materia
de salud ocupacional y administración de los riesgos laborales, integra las
experiencias más avanzadas en este campo, y por ello está llamada a constituirse
en el modelo global de
Gestión de prevención de riesgos y control de pérdidas.
Las normas OHSAS 18000 son una serie de estándares voluntarios
internacionales relacionados con la gestión de seguridad y salud ocupacional,
toman como base para su elaboración las normas 8800 de la British Standard.
Participaron en su desarrollo las principales organizaciones certificadoras del
mundo, abarcando más de 15 países de Europa, Asia y América.
Estas normas buscan a través de una gestión sistemática y estructurada
asegurar el mejoramiento de la salud y seguridad en el lugar de trabajo
Estas normas son aplicables a los riesgos de salud y seguridad ocupacional y
a aquellos riesgos relacionados a la gestión de la empresa que puedan causar
algún tipo de impacto en su operación y que además sean controlables.
LA NORMA OHSAS 18000 REQUIERE SISTEMATIZACIÓN LEGAL
FAMILIAS DE NORMAS A SER SISTEMATIZADAS:
 Higiene y Seguridad Industrial.
 Riesgos del Trabajo.
 Enfermedades y Accidentes.
 Salud Ocupacional.
 Registros SRT.
 Requerimientos Ambientales dictados por la Autoridad Laboral.
RELACION ENTRE LAS NORMAS ISO 9000, ISO 14000 CON LAS NORMAS
OHSAS 18000
Las normas OHSAS han sido diseñadas para ser compatibles con los
estándares de gestión ISO 9.000 e ISO 14.000, relacionados con materias de
Calidad y Medio Ambiente respectivamente. De este modo facilita la integración de
los sistemas de gestión para la calidad, el medio ambiente, la salud ocupacional y
la seguridad en las empresas.
Estos sistemas comparten principios sistemáticos comunes de gestión
basados, entre otros, en el mejoramiento continuo, el compromiso de toda la
organización y en el cumplimiento de las normativas legales.
REQUISITOS PARA LA EJECUCIÓN DE OHSAS 18000
Las normas OHSAS 18000 no exigen requisitos para su aplicación, han sido
elaboradas para que las apliquen empresas y organizaciones de todo tipo y
tamaño, sin importar su origen geográfico, social o cultural.
Esta norma es aplicable a cualquier empresa que desee:
 Establecer un sistema de gestión de Salud y Seguridad Ocupacional, para
proteger el patrimonio expuesto a riesgos en sus actividades cotidianas;
 Implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión en
salud y seguridad ocupacional;
 Asegurar la conformidad de su política de seguridad y salud ocupacional
 establecida;
 Demostrar esta conformidad a otros;
 Buscar certificación de sus sistema de gestión de salud y seguridad
ocupacional,
 otorgada por un organismo externo.
Estas normas y sus requisitos pueden ser aplicados a cualquier sistema de
salud y seguridad ocupacional. La extensión de la aplicación dependerá de los
factores que considere la política de la empresa, la naturaleza de sus actividades y
las condiciones en las cuales opera.
OHSAS 18.000 Y SISTEMA DE SALUD OCUPACIONAL Y
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
La gestión de estas actividades en forma sistemática y estructurada es la
forma más adecuada para asegurar el mejoramiento continuo de la salud y
seguridad en el trabajo. El objetivo principal de un sistema de gestión de salud y
seguridad ocupacional es prevenir y controlar los riesgos en el lugar de trabajo y
asegurar que el proceso de mejoramiento continuo permita minimizarlos.
El éxito de este sistema de salud y seguridad ocupacional depende del
compromiso de todos los niveles de la empresa y especialmente de la alta
gerencia. Asimismo, el sistema debe incluir una gama importante de actividades de
gestión, entre las que destacan:
 Una política de salud y seguridad ocupacional;
 Identificar los riesgos de salud y seguridad ocupacional y las normativas
legales
 relacionadas;
 Objetivos, metas y programas para asegurar el mejoramiento continuo de la
salud y
 seguridad ocupacional
 Verificación del rendimiento del sistema de salud y seguridad ocupacional
 Revisión, evaluación y mejoramiento del sistema.
CERTIFICACION O REGISTRO DE LA OHSAS 18000
La certificación se produce cuando la empresa contrata un oficial
independiente, llamado certificador, para evaluar el sistema de gestión y así
asegurar que los requisitos se ajustan a la norma evaluada, para este caso OHSAS
18.000.
La normativa OHSAS 18.000 no requiere de una certificación obligatoria,
ésta es completamente voluntaria. Sin embargo, si la empresa optara por certificar
su sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional, debe estar en condiciones
de demostrar objetivamente que ha cumplido con los requisitos especificados por
esta norma.
Así también, otorga validez y credibilidad a nivel internacional, el hecho de
contratar a un tercero independiente que certifique la conformidad con lo
establecido en la normativa.
Cualquier empresa puede acceder a las normas OHSAS 18.000 y solicitar la
certificación a un organismo independiente, bastando sólo que demuestre el
cumplimiento de la normativa en todo su proceso.
Este a su vez, es el único requisito exigible para que se le certifique a la
empresa la conformidad con la norma.
BENEFICIOS QUE SE PUEDEN OBTENER AL APLICAR ESTAS NORMAS
OHSAS 18.000 SON:
 Reducción del número de personal accidentado mediante la prevención y
control de riesgos en el lugar de trabajo;
 Reducir el riesgo de accidentes de gran envergadura;
 Asegurar una fuerza de trabajo bien calificado y motivado a través de la
satisfacción de sus expectativas de empleo;
 Reducción del material perdido a causa de accidentes y por interrupciones
de
producción no deseados;
 Posibilidad de integración de un sistema de gestión que incluye calidad,
ambiente, salud y seguridad;
 Asegurar que la legislación respectiva sea cumplida;
Adicionalmente a estos beneficios mencionados, existen otros relacionados que
podemos clasificar en:
Imagen: Las empresas que adoptan estas normativas de mejoramiento continuo,
tales como ISO 9.000, ISO 14.000 y ahora las OHSAS 18.000, se ven beneficiadas
en el engrandecimiento de su imagen interna, como externa. Se benefician y
fortalecen las relaciones con sindicatos y gremios laborales y sociales.
Negociación: Un factor importante para toda empresa es asegurar a sus
trabajadores, a sus procesos e instalaciones, para ello recurren a compañías de
seguros o instituciones especializadas, que sin un respaldo confiable de los riesgos
que tomarán, difícilmente otorgarán primas preferenciales o flexibilidad en sus
productos. Al adoptar estas normas, las empresas tienen mayor poder de
negociación, debido a que sus riesgos estarán identificados y controlados por
procedimientos claramente identificados.
Competitividad: Actualmente, y con mayor fuerza en el futuro, la globalización
elimina las fronteras y las barreras de los diferentes productos y servicios que se
ofrecen en los mercados mundiales. Esto nos obliga a mantener altos estándares
de calidad, y a cumplir rigurosamente con los estándares de los mercados en los
cuales queremos competir. El hecho de asumir como propios estos estándares
OHSAS 18.000, hará que las empresas puedan competir de igual a igual en los
mercados mundiales, sin temor a ser demandados por un efecto dumping en esta
materia.
Respaldo: Otro beneficio que obtienen las empresas al adoptar estas normas
OHSAS 18.000, es obtener el respaldo necesario para aportar antecedentes de su
gestión ante posibles demandas laborales por negligencia en algún siniestro del
trabajo. El potencial de estos beneficios además, se ven incrementados si el
sistema está certificado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionalesAnálisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Reineld Moreno
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Gracie_Coto
 
Power point seguridad industrial
Power point seguridad industrialPower point seguridad industrial
Power point seguridad industrial
angelaps65
 
REGLAMENTO INTERNO DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA
REGLAMENTO INTERNO DE  UNA EMPRESA CONSTRUCTORAREGLAMENTO INTERNO DE  UNA EMPRESA CONSTRUCTORA
REGLAMENTO INTERNO DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA
SportcenterDelgado
 
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOSMETODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
avaloslaulen
 
Check list inspeccion de area de trabajo
Check list inspeccion de area de trabajoCheck list inspeccion de area de trabajo
Check list inspeccion de area de trabajo
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Modulo señales de seguridad industrial
Modulo señales de seguridad industrialModulo señales de seguridad industrial
Modulo señales de seguridad industrial
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Plan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacionalPlan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacional
Miguel Ángel Florián Verona
 
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajoCarlos Romero
 
Programas de seguridad y salud laboral
Programas de seguridad y salud laboralProgramas de seguridad y salud laboral
Programas de seguridad y salud laboral
SPPROJECTS
 
Plan de seguridad industrial empresa texil
Plan de seguridad industrial empresa texilPlan de seguridad industrial empresa texil
Plan de seguridad industrial empresa texil
Zulay Aldana
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
Eunice62
 
13. epp
13. epp13. epp
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
YAJAIRA CARDENAS
 
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURASPERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
Caamiilo Fdz Ceebaalloz
 
Mapa de riesgos taller
Mapa de riesgos   tallerMapa de riesgos   taller
Mapa de riesgos taller
Dominic Ochochoque Champi
 
Flujograma politicas,normas y precedimientos de seguridad
Flujograma politicas,normas y precedimientos de seguridadFlujograma politicas,normas y precedimientos de seguridad
Flujograma politicas,normas y precedimientos de seguridad
johann jose dugarte zambrano
 

La actualidad más candente (20)

PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
PPT FINAL DE SEGURIDAD Y SALUD
 
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionalesAnálisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Power point seguridad industrial
Power point seguridad industrialPower point seguridad industrial
Power point seguridad industrial
 
REGLAMENTO INTERNO DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA
REGLAMENTO INTERNO DE  UNA EMPRESA CONSTRUCTORAREGLAMENTO INTERNO DE  UNA EMPRESA CONSTRUCTORA
REGLAMENTO INTERNO DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA
 
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOSMETODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
 
Check list inspeccion de area de trabajo
Check list inspeccion de area de trabajoCheck list inspeccion de area de trabajo
Check list inspeccion de area de trabajo
 
3 iperc peligro
3 iperc peligro3 iperc peligro
3 iperc peligro
 
Norma pdvsa si s-08 notif-clasif-reg-acc-incid-enferm ocup
Norma pdvsa si s-08  notif-clasif-reg-acc-incid-enferm ocupNorma pdvsa si s-08  notif-clasif-reg-acc-incid-enferm ocup
Norma pdvsa si s-08 notif-clasif-reg-acc-incid-enferm ocup
 
Modulo señales de seguridad industrial
Modulo señales de seguridad industrialModulo señales de seguridad industrial
Modulo señales de seguridad industrial
 
Plan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacionalPlan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacional
 
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo15. ppt  walter gutierres  ley 29783   seguridad y salud en el trabajo
15. ppt walter gutierres ley 29783 seguridad y salud en el trabajo
 
Programas de seguridad y salud laboral
Programas de seguridad y salud laboralProgramas de seguridad y salud laboral
Programas de seguridad y salud laboral
 
Plan de seguridad industrial empresa texil
Plan de seguridad industrial empresa texilPlan de seguridad industrial empresa texil
Plan de seguridad industrial empresa texil
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
 
13. epp
13. epp13. epp
13. epp
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
 
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURASPERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
PERMISO PARA TRABAJAR EN ALTURAS
 
Mapa de riesgos taller
Mapa de riesgos   tallerMapa de riesgos   taller
Mapa de riesgos taller
 
Flujograma politicas,normas y precedimientos de seguridad
Flujograma politicas,normas y precedimientos de seguridadFlujograma politicas,normas y precedimientos de seguridad
Flujograma politicas,normas y precedimientos de seguridad
 

Destacado

Informe técnico de Seguridad industrial
 Informe técnico de Seguridad industrial Informe técnico de Seguridad industrial
Informe técnico de Seguridad industrialMaría
 
Norma sanitaria de funcionamiento de mercados de abasto
Norma sanitaria de funcionamiento de mercados de abastoNorma sanitaria de funcionamiento de mercados de abasto
Norma sanitaria de funcionamiento de mercados de abasto
Roxy PoPys
 
Franco y mate
Franco y mateFranco y mate
Franco y matematushki
 
Informe TéCnico Sunza
Informe TéCnico SunzaInforme TéCnico Sunza
Informe TéCnico SunzaAdalberto
 
normas-en-seguridad-e-higiene
normas-en-seguridad-e-higienenormas-en-seguridad-e-higiene
normas-en-seguridad-e-higiene
almar24
 
Cómo Preparar Pizza
Cómo Preparar PizzaCómo Preparar Pizza
Cómo Preparar Pizza
jose gabriel
 
Cómo preparar una pizza Ristorante
Cómo preparar una pizza RistoranteCómo preparar una pizza Ristorante
Cómo preparar una pizza Ristorante
Ana Díaz
 
Gestion ambiental corobo
Gestion ambiental coroboGestion ambiental corobo
Gestion ambiental corobo
jmca712
 
febres pizza
febres pizzafebres pizza
febres pizza
adrianafebrest
 
Gestión de Seguridad (OHSAS 18001) part 02
Gestión de Seguridad (OHSAS 18001) part 02Gestión de Seguridad (OHSAS 18001) part 02
Gestión de Seguridad (OHSAS 18001) part 02Overallhealth En Salud
 
Campaña contra robo móviles
Campaña contra robo móvilesCampaña contra robo móviles
Campaña contra robo móviles
Ana Díaz
 
Tema2 petreos naturales
Tema2 petreos naturalesTema2 petreos naturales
Tema2 petreos naturalesCristian
 
Las 10 palabras
Las 10 palabrasLas 10 palabras
Las 10 palabras
Luis La Rosa
 
20 consejos para la salud
20 consejos para la salud20 consejos para la salud
20 consejos para la salud
Ana Díaz
 
1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo
1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo
1. los beneficios de la ergonomia en el trabajolheztevan
 
Prevencion de Asaltos
Prevencion de AsaltosPrevencion de Asaltos
Prevencion de Asaltos
Roy Nilton Huari Pimentel
 
Prevencion de la delicuencia
Prevencion de la delicuenciaPrevencion de la delicuencia
Prevencion de la delicuencia
albatross
 
Test de Empleo
Test de EmpleoTest de Empleo
Test de Empleo
Ana Díaz
 

Destacado (20)

Informe técnico de Seguridad industrial
 Informe técnico de Seguridad industrial Informe técnico de Seguridad industrial
Informe técnico de Seguridad industrial
 
Norma sanitaria de funcionamiento de mercados de abasto
Norma sanitaria de funcionamiento de mercados de abastoNorma sanitaria de funcionamiento de mercados de abasto
Norma sanitaria de funcionamiento de mercados de abasto
 
Franco y mate
Franco y mateFranco y mate
Franco y mate
 
Informe TéCnico Sunza
Informe TéCnico SunzaInforme TéCnico Sunza
Informe TéCnico Sunza
 
normas-en-seguridad-e-higiene
normas-en-seguridad-e-higienenormas-en-seguridad-e-higiene
normas-en-seguridad-e-higiene
 
Cómo Preparar Pizza
Cómo Preparar PizzaCómo Preparar Pizza
Cómo Preparar Pizza
 
Cómo preparar una pizza Ristorante
Cómo preparar una pizza RistoranteCómo preparar una pizza Ristorante
Cómo preparar una pizza Ristorante
 
Gestion ambiental corobo
Gestion ambiental coroboGestion ambiental corobo
Gestion ambiental corobo
 
febres pizza
febres pizzafebres pizza
febres pizza
 
Fr señales de seguridad
Fr señales de seguridadFr señales de seguridad
Fr señales de seguridad
 
Gestión de Seguridad (OHSAS 18001) part 02
Gestión de Seguridad (OHSAS 18001) part 02Gestión de Seguridad (OHSAS 18001) part 02
Gestión de Seguridad (OHSAS 18001) part 02
 
Campaña contra robo móviles
Campaña contra robo móvilesCampaña contra robo móviles
Campaña contra robo móviles
 
Robo
RoboRobo
Robo
 
Tema2 petreos naturales
Tema2 petreos naturalesTema2 petreos naturales
Tema2 petreos naturales
 
Las 10 palabras
Las 10 palabrasLas 10 palabras
Las 10 palabras
 
20 consejos para la salud
20 consejos para la salud20 consejos para la salud
20 consejos para la salud
 
1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo
1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo
1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo
 
Prevencion de Asaltos
Prevencion de AsaltosPrevencion de Asaltos
Prevencion de Asaltos
 
Prevencion de la delicuencia
Prevencion de la delicuenciaPrevencion de la delicuencia
Prevencion de la delicuencia
 
Test de Empleo
Test de EmpleoTest de Empleo
Test de Empleo
 

Similar a Informe normas de seguridad e higiene.

Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
adriana sulbaran
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
jefranrodriguez
 
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades ProfesionalesPrograma de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Gabriela Orzatti Gómez
 
Leyes de seguridad y salud ocupacional en el trabajo
Leyes de seguridad y salud ocupacional  en el trabajoLeyes de seguridad y salud ocupacional  en el trabajo
Leyes de seguridad y salud ocupacional en el trabajo
Yanella Smith Arevalo Gonzales
 
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)Tulio Ballestas
 
Seguridad y Salud en el trabajo
Seguridad y Salud en el trabajoSeguridad y Salud en el trabajo
Seguridad y Salud en el trabajo
Daniel Laverde
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
jefranrodriguez
 
Fase 5 Cristhian Torres_Proyecto_de_Grado
Fase 5 Cristhian Torres_Proyecto_de_GradoFase 5 Cristhian Torres_Proyecto_de_Grado
Fase 5 Cristhian Torres_Proyecto_de_Grado
crialtoar
 
Reglamento-Sistema-de-ASST-Honduras-Septiembre-borrador-2016 (1).pdf
Reglamento-Sistema-de-ASST-Honduras-Septiembre-borrador-2016 (1).pdfReglamento-Sistema-de-ASST-Honduras-Septiembre-borrador-2016 (1).pdf
Reglamento-Sistema-de-ASST-Honduras-Septiembre-borrador-2016 (1).pdf
MilkaBonilla2
 
Reglamento-Sistema-de-ASST-Honduras-Septiembre-borrador-2016 (1).pdf
Reglamento-Sistema-de-ASST-Honduras-Septiembre-borrador-2016 (1).pdfReglamento-Sistema-de-ASST-Honduras-Septiembre-borrador-2016 (1).pdf
Reglamento-Sistema-de-ASST-Honduras-Septiembre-borrador-2016 (1).pdf
MilkaBonilla2
 
Ebook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional
Ebook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacionalEbook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional
Ebook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional
jvesparsa
 
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajoPrograma de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajoJose Rafael Estrada
 
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptxCHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
MoonligthSwan
 
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptxCHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
MoonligthSwan
 
Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014
Olga Lucia Gallego Loaiza
 
seguridad ocupasional
seguridad ocupasionalseguridad ocupasional
seguridad ocupasional
nairofelipetorres
 
Guia-basica-SGSST.doc
Guia-basica-SGSST.docGuia-basica-SGSST.doc
Guia-basica-SGSST.doc
andraluna
 
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
DavidGutierrezCabrer
 
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el TrabajoGuia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Chong
 

Similar a Informe normas de seguridad e higiene. (20)

Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
 
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades ProfesionalesPrograma de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
 
Leyes de seguridad y salud ocupacional en el trabajo
Leyes de seguridad y salud ocupacional  en el trabajoLeyes de seguridad y salud ocupacional  en el trabajo
Leyes de seguridad y salud ocupacional en el trabajo
 
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
 
Seguridad y Salud en el trabajo
Seguridad y Salud en el trabajoSeguridad y Salud en el trabajo
Seguridad y Salud en el trabajo
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
 
Fase 5 Cristhian Torres_Proyecto_de_Grado
Fase 5 Cristhian Torres_Proyecto_de_GradoFase 5 Cristhian Torres_Proyecto_de_Grado
Fase 5 Cristhian Torres_Proyecto_de_Grado
 
Reglamento-Sistema-de-ASST-Honduras-Septiembre-borrador-2016 (1).pdf
Reglamento-Sistema-de-ASST-Honduras-Septiembre-borrador-2016 (1).pdfReglamento-Sistema-de-ASST-Honduras-Septiembre-borrador-2016 (1).pdf
Reglamento-Sistema-de-ASST-Honduras-Septiembre-borrador-2016 (1).pdf
 
Reglamento-Sistema-de-ASST-Honduras-Septiembre-borrador-2016 (1).pdf
Reglamento-Sistema-de-ASST-Honduras-Septiembre-borrador-2016 (1).pdfReglamento-Sistema-de-ASST-Honduras-Septiembre-borrador-2016 (1).pdf
Reglamento-Sistema-de-ASST-Honduras-Septiembre-borrador-2016 (1).pdf
 
Ebook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional
Ebook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacionalEbook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional
Ebook ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional
 
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajoPrograma de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
 
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptxCHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
CHARLA DE INDUCCION GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIAPA.pptx
 
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptxCHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
CHARLA DE INDUCCION GRA PARA CAPACI.pptx
 
Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014
 
seguridad ocupasional
seguridad ocupasionalseguridad ocupasional
seguridad ocupasional
 
Guia-basica-SGSST.doc
Guia-basica-SGSST.docGuia-basica-SGSST.doc
Guia-basica-SGSST.doc
 
Anexo3 rm050 2013
Anexo3 rm050 2013Anexo3 rm050 2013
Anexo3 rm050 2013
 
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
 
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el TrabajoGuia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
 

Más de guilartejs

Trabajo tema 7. joan guilarte
Trabajo tema 7. joan guilarteTrabajo tema 7. joan guilarte
Trabajo tema 7. joan guilarte
guilartejs
 
Encuesta ética
Encuesta éticaEncuesta ética
Encuesta ética
guilartejs
 
Ejercicios 5 to tema. joan guilarte
Ejercicios 5 to tema. joan guilarteEjercicios 5 to tema. joan guilarte
Ejercicios 5 to tema. joan guilarte
guilartejs
 
Proyeccion de la demanda joan. f
Proyeccion de la demanda joan. fProyeccion de la demanda joan. f
Proyeccion de la demanda joan. f
guilartejs
 
Proyeccion de la demanda joan. f
Proyeccion de la demanda joan. fProyeccion de la demanda joan. f
Proyeccion de la demanda joan. fguilartejs
 
Trabajo pronostico de venta joan tema 5
Trabajo pronostico de venta joan tema 5Trabajo pronostico de venta joan tema 5
Trabajo pronostico de venta joan tema 5
guilartejs
 
Ejercicios joan
Ejercicios joanEjercicios joan
Ejercicios joanguilartejs
 
Trabajo promoción. joan g
Trabajo promoción. joan gTrabajo promoción. joan g
Trabajo promoción. joan gguilartejs
 
Marca y empaque. joan guilarte
Marca y empaque. joan guilarteMarca y empaque. joan guilarte
Marca y empaque. joan guilarteguilartejs
 
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTASDISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTASguilartejs
 
Diagrama de flujo Proceso productivo
Diagrama de flujo Proceso productivoDiagrama de flujo Proceso productivo
Diagrama de flujo Proceso productivoguilartejs
 
Diagramas de flujo investigación experimental
Diagramas de flujo investigación experimentalDiagramas de flujo investigación experimental
Diagramas de flujo investigación experimentalguilartejs
 
Costo de seguridad y salud. joan guilarte
Costo de seguridad y salud. joan guilarteCosto de seguridad y salud. joan guilarte
Costo de seguridad y salud. joan guilarteguilartejs
 
Costo de seguridad y salud.
Costo de seguridad y salud.Costo de seguridad y salud.
Costo de seguridad y salud.guilartejs
 
Monografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de MercadoMonografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de Mercadoguilartejs
 
Ensayo Tema 2. Planificacion y Control de la Produccion
Ensayo Tema 2. Planificacion y Control de la ProduccionEnsayo Tema 2. Planificacion y Control de la Produccion
Ensayo Tema 2. Planificacion y Control de la Produccionguilartejs
 
Factores que influyen en la conducta del consumidor
Factores que influyen en la conducta del consumidorFactores que influyen en la conducta del consumidor
Factores que influyen en la conducta del consumidor
guilartejs
 
Ensayo Tema 1
Ensayo Tema 1Ensayo Tema 1
Ensayo Tema 1
guilartejs
 
Planificación y Control de la Producción
Planificación y Control de la ProducciónPlanificación y Control de la Producción
Planificación y Control de la Producciónguilartejs
 
Investigacion de Mercado. Joan Guilarte
Investigacion de Mercado. Joan GuilarteInvestigacion de Mercado. Joan Guilarte
Investigacion de Mercado. Joan Guilarteguilartejs
 

Más de guilartejs (20)

Trabajo tema 7. joan guilarte
Trabajo tema 7. joan guilarteTrabajo tema 7. joan guilarte
Trabajo tema 7. joan guilarte
 
Encuesta ética
Encuesta éticaEncuesta ética
Encuesta ética
 
Ejercicios 5 to tema. joan guilarte
Ejercicios 5 to tema. joan guilarteEjercicios 5 to tema. joan guilarte
Ejercicios 5 to tema. joan guilarte
 
Proyeccion de la demanda joan. f
Proyeccion de la demanda joan. fProyeccion de la demanda joan. f
Proyeccion de la demanda joan. f
 
Proyeccion de la demanda joan. f
Proyeccion de la demanda joan. fProyeccion de la demanda joan. f
Proyeccion de la demanda joan. f
 
Trabajo pronostico de venta joan tema 5
Trabajo pronostico de venta joan tema 5Trabajo pronostico de venta joan tema 5
Trabajo pronostico de venta joan tema 5
 
Ejercicios joan
Ejercicios joanEjercicios joan
Ejercicios joan
 
Trabajo promoción. joan g
Trabajo promoción. joan gTrabajo promoción. joan g
Trabajo promoción. joan g
 
Marca y empaque. joan guilarte
Marca y empaque. joan guilarteMarca y empaque. joan guilarte
Marca y empaque. joan guilarte
 
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTASDISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
 
Diagrama de flujo Proceso productivo
Diagrama de flujo Proceso productivoDiagrama de flujo Proceso productivo
Diagrama de flujo Proceso productivo
 
Diagramas de flujo investigación experimental
Diagramas de flujo investigación experimentalDiagramas de flujo investigación experimental
Diagramas de flujo investigación experimental
 
Costo de seguridad y salud. joan guilarte
Costo de seguridad y salud. joan guilarteCosto de seguridad y salud. joan guilarte
Costo de seguridad y salud. joan guilarte
 
Costo de seguridad y salud.
Costo de seguridad y salud.Costo de seguridad y salud.
Costo de seguridad y salud.
 
Monografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de MercadoMonografia. Investigacion de Mercado
Monografia. Investigacion de Mercado
 
Ensayo Tema 2. Planificacion y Control de la Produccion
Ensayo Tema 2. Planificacion y Control de la ProduccionEnsayo Tema 2. Planificacion y Control de la Produccion
Ensayo Tema 2. Planificacion y Control de la Produccion
 
Factores que influyen en la conducta del consumidor
Factores que influyen en la conducta del consumidorFactores que influyen en la conducta del consumidor
Factores que influyen en la conducta del consumidor
 
Ensayo Tema 1
Ensayo Tema 1Ensayo Tema 1
Ensayo Tema 1
 
Planificación y Control de la Producción
Planificación y Control de la ProducciónPlanificación y Control de la Producción
Planificación y Control de la Producción
 
Investigacion de Mercado. Joan Guilarte
Investigacion de Mercado. Joan GuilarteInvestigacion de Mercado. Joan Guilarte
Investigacion de Mercado. Joan Guilarte
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Informe normas de seguridad e higiene.

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO MATURÍN- EDO- MONAGAS Profesora: Integrantes: Mercedes Peña Merlic Medina C.I: 18.215.099 Joan Guilarte C.I: 16.517.568 Higiene y Seguridad Industrial. Ing. Industrial. Maturín, Julio del 2014
  • 2. NT-01-2008 El objetivo de esta norma son los principios de la Seguridad y Salud Laboral, los pasos a seguir en la investigación de accidentes laborales y de enfermedades ocupacionales y los procedimientos para la evaluación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. La NT-01-2008 establece las pautas y procedimientos que deben seguirse para la elaboración, seguimiento y evaluación de un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el objetivo de prevenir accidentes y enfermedades laborales en cada empresa, establecimientos o cualquier otro tipo de sociedades de carácter productivo o de servicio, sean públicas o privadas, de acuerdo con lo establecido en la Lopcymat y su reglamento, así como el Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo. A través de este programa de Seguridad y salud en el Trabajo, se busca lograr el interés y la participación activa de todos los trabajadores hacia la prevención de eventos no deseados (accidentes de trabajo, enfermedad profesionales), desde el más alto nivel jerárquico hasta el de menor clasificación; optimizando aun mas lo trabajos que se realizan y capacitándolos recursos humanos con los que se cuenta. Esta expresa que es el conjunto de objetivos, acciones y metodologías establecidas para identificar, prevenir y controlar aquellos procesos peligrosos presentes en el ambiente de trabajo y minimizar el riesgo de ocurrencia de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades de origen ocupacional. Desde luego, todo programa de seguridad y salud en el trabajo garantiza a los trabajadores de cualquier centro de trabajo condiciones de seguridad, salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado, y propicio para el ejercicio de sus facultades físicas y mentales. También tiene por finalidad, establecer mecanismos para la participación activa de los trabajadores en las mejoras y la supervisión de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Principios de la seguridad y salud laboral 1. La protección de la vida y salud de los trabajadores en su entorno de trabajo, a través de la prevención de accidente, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo.
  • 3. 2. Asegurar el cumplimiento de las leyes, reglamentos, normas y procedimientos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. 3. Garantizar la participación de los trabajadores, delegados y sindicatos en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud del centro de trabajo. 4. Contar con los recursos financieros suficientes para su ejecución. 5. El empleador elaborará la política de seguridad y salud en el trabajo por medio del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y en conjunción con el comité de Seguridad y Salud Laboral. Este deberá hacerse por escrito, señalando los objetivos específicos para alcanzar la prevención de accidentes, enfermedades e incidentes ocupacionales, así como el compromiso de mejora continua con respecto a la seguridad y salud en el trabajo. Pasos a seguir en la investigación de accidentes laborales y de enfermedades ocupacionales De los accidentes de trabajo El empleador, a través del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, luego de ocurrido el accidente, en conjunto con los Delegados de prevención deberá activar su investigación, antes de notificarlo y declararlo ante el Inpsasel, según lo establecido en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, conteniendo como mínimo: la recopilación de la información, esto incluye: dato del sitio del accidente de manera inmediata, realizar todas las indagaciones de los posibles testigos por separados; no omitir juicios de valor y analizar los aspectos técnicos y organizacionales del entorno que puedan ayudar a la reconstrucción del accidente de manera objetiva. Análisis del accidente: una vez recopilada la información se deberá analizar las posibles causas que provocaron el accidente. Medidas de prevención: ante todo lo ocurrido, se deberá indicar los puntos que se consideren necesarios de corregir para evitar que vuelva a suceder.
  • 4. De la investigación de la enfermedad ocupacional El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene la función de investigar la enfermedad ocupacional, con la finalidad de explicar lo sucedido y adoptar los correctivos, siguiendo los patrones indicados en la Norma Técnica para la Declaración de la Enfermedad Ocupacional. Procedimientos para la evaluación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 1. El empleador debe garantizar que los trabajadores contaran con el tiempo y recursos necesarios para involucrarse de manera activa en los procesos de planificación y seguimiento del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, con una participación protagónica de los mismos. 2. El comité de Seguridad y Salud Laboral presentará ante el Inpsasel en su informe mensual, las actividades de evaluación del Programa, tomando en cuenta las medidas propuestas y acordadas de mejoras, cumplimiento de los planes de trabajo y su respectivo cronograma. Queda expreso, que a partir de la vigencia de la NT-01-2008, que toda empresa, deberá elaborar e implementar el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, adaptado a los requisitos establecidos por la Lopcymat, su Reglamento y esta Norma Técnica, en un período no mayor a noventa (90) días, a partir de la fecha de publicación de la Gaceta Oficial de la NT-01-2008.
  • 5. OHSAS 18000 OHSAS 18000 (Occupational Health and safety AssessmantSeries) Durante el segundo semestre de 1999, fue publicada la normativa OHSAS 18.000, dando inicio así a la serie de normas internacionales relacionadas con el tema "Salud y Seguridad en el Trabajo", que viene a complementar a la serie ISO 9.000 (calidad) e ISO 14.000 (Medio Ambiente). Podemos indicar, entonces, que esta nueva serie de estándares en materia de salud ocupacional y administración de los riesgos laborales, integra las experiencias más avanzadas en este campo, y por ello está llamada a constituirse en el modelo global de Gestión de prevención de riesgos y control de pérdidas. Las normas OHSAS 18000 son una serie de estándares voluntarios internacionales relacionados con la gestión de seguridad y salud ocupacional, toman como base para su elaboración las normas 8800 de la British Standard. Participaron en su desarrollo las principales organizaciones certificadoras del mundo, abarcando más de 15 países de Europa, Asia y América. Estas normas buscan a través de una gestión sistemática y estructurada asegurar el mejoramiento de la salud y seguridad en el lugar de trabajo Estas normas son aplicables a los riesgos de salud y seguridad ocupacional y a aquellos riesgos relacionados a la gestión de la empresa que puedan causar algún tipo de impacto en su operación y que además sean controlables. LA NORMA OHSAS 18000 REQUIERE SISTEMATIZACIÓN LEGAL FAMILIAS DE NORMAS A SER SISTEMATIZADAS:  Higiene y Seguridad Industrial.  Riesgos del Trabajo.  Enfermedades y Accidentes.
  • 6.  Salud Ocupacional.  Registros SRT.  Requerimientos Ambientales dictados por la Autoridad Laboral. RELACION ENTRE LAS NORMAS ISO 9000, ISO 14000 CON LAS NORMAS OHSAS 18000 Las normas OHSAS han sido diseñadas para ser compatibles con los estándares de gestión ISO 9.000 e ISO 14.000, relacionados con materias de Calidad y Medio Ambiente respectivamente. De este modo facilita la integración de los sistemas de gestión para la calidad, el medio ambiente, la salud ocupacional y la seguridad en las empresas. Estos sistemas comparten principios sistemáticos comunes de gestión basados, entre otros, en el mejoramiento continuo, el compromiso de toda la organización y en el cumplimiento de las normativas legales. REQUISITOS PARA LA EJECUCIÓN DE OHSAS 18000 Las normas OHSAS 18000 no exigen requisitos para su aplicación, han sido elaboradas para que las apliquen empresas y organizaciones de todo tipo y tamaño, sin importar su origen geográfico, social o cultural. Esta norma es aplicable a cualquier empresa que desee:  Establecer un sistema de gestión de Salud y Seguridad Ocupacional, para proteger el patrimonio expuesto a riesgos en sus actividades cotidianas;  Implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión en salud y seguridad ocupacional;  Asegurar la conformidad de su política de seguridad y salud ocupacional  establecida;  Demostrar esta conformidad a otros;  Buscar certificación de sus sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional,  otorgada por un organismo externo.
  • 7. Estas normas y sus requisitos pueden ser aplicados a cualquier sistema de salud y seguridad ocupacional. La extensión de la aplicación dependerá de los factores que considere la política de la empresa, la naturaleza de sus actividades y las condiciones en las cuales opera. OHSAS 18.000 Y SISTEMA DE SALUD OCUPACIONAL Y ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS La gestión de estas actividades en forma sistemática y estructurada es la forma más adecuada para asegurar el mejoramiento continuo de la salud y seguridad en el trabajo. El objetivo principal de un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional es prevenir y controlar los riesgos en el lugar de trabajo y asegurar que el proceso de mejoramiento continuo permita minimizarlos. El éxito de este sistema de salud y seguridad ocupacional depende del compromiso de todos los niveles de la empresa y especialmente de la alta gerencia. Asimismo, el sistema debe incluir una gama importante de actividades de gestión, entre las que destacan:  Una política de salud y seguridad ocupacional;  Identificar los riesgos de salud y seguridad ocupacional y las normativas legales  relacionadas;  Objetivos, metas y programas para asegurar el mejoramiento continuo de la salud y  seguridad ocupacional  Verificación del rendimiento del sistema de salud y seguridad ocupacional  Revisión, evaluación y mejoramiento del sistema. CERTIFICACION O REGISTRO DE LA OHSAS 18000 La certificación se produce cuando la empresa contrata un oficial independiente, llamado certificador, para evaluar el sistema de gestión y así asegurar que los requisitos se ajustan a la norma evaluada, para este caso OHSAS 18.000. La normativa OHSAS 18.000 no requiere de una certificación obligatoria, ésta es completamente voluntaria. Sin embargo, si la empresa optara por certificar
  • 8. su sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional, debe estar en condiciones de demostrar objetivamente que ha cumplido con los requisitos especificados por esta norma. Así también, otorga validez y credibilidad a nivel internacional, el hecho de contratar a un tercero independiente que certifique la conformidad con lo establecido en la normativa. Cualquier empresa puede acceder a las normas OHSAS 18.000 y solicitar la certificación a un organismo independiente, bastando sólo que demuestre el cumplimiento de la normativa en todo su proceso. Este a su vez, es el único requisito exigible para que se le certifique a la empresa la conformidad con la norma. BENEFICIOS QUE SE PUEDEN OBTENER AL APLICAR ESTAS NORMAS OHSAS 18.000 SON:  Reducción del número de personal accidentado mediante la prevención y control de riesgos en el lugar de trabajo;  Reducir el riesgo de accidentes de gran envergadura;  Asegurar una fuerza de trabajo bien calificado y motivado a través de la satisfacción de sus expectativas de empleo;  Reducción del material perdido a causa de accidentes y por interrupciones de producción no deseados;  Posibilidad de integración de un sistema de gestión que incluye calidad, ambiente, salud y seguridad;  Asegurar que la legislación respectiva sea cumplida; Adicionalmente a estos beneficios mencionados, existen otros relacionados que podemos clasificar en:
  • 9. Imagen: Las empresas que adoptan estas normativas de mejoramiento continuo, tales como ISO 9.000, ISO 14.000 y ahora las OHSAS 18.000, se ven beneficiadas en el engrandecimiento de su imagen interna, como externa. Se benefician y fortalecen las relaciones con sindicatos y gremios laborales y sociales. Negociación: Un factor importante para toda empresa es asegurar a sus trabajadores, a sus procesos e instalaciones, para ello recurren a compañías de seguros o instituciones especializadas, que sin un respaldo confiable de los riesgos que tomarán, difícilmente otorgarán primas preferenciales o flexibilidad en sus productos. Al adoptar estas normas, las empresas tienen mayor poder de negociación, debido a que sus riesgos estarán identificados y controlados por procedimientos claramente identificados. Competitividad: Actualmente, y con mayor fuerza en el futuro, la globalización elimina las fronteras y las barreras de los diferentes productos y servicios que se ofrecen en los mercados mundiales. Esto nos obliga a mantener altos estándares de calidad, y a cumplir rigurosamente con los estándares de los mercados en los cuales queremos competir. El hecho de asumir como propios estos estándares OHSAS 18.000, hará que las empresas puedan competir de igual a igual en los mercados mundiales, sin temor a ser demandados por un efecto dumping en esta materia. Respaldo: Otro beneficio que obtienen las empresas al adoptar estas normas OHSAS 18.000, es obtener el respaldo necesario para aportar antecedentes de su gestión ante posibles demandas laborales por negligencia en algún siniestro del trabajo. El potencial de estos beneficios además, se ven incrementados si el sistema está certificado.