SlideShare una empresa de Scribd logo
NOM-017-STPS-2008
Equipo de protección personal-
Selección, uso y manejo en los
centros de trabajo.
Objetivo.
• Establecer los requisitos mínimos para que el patrón seleccione, adquiera y proporcione a sus
trabajadores, el equipo de protección personal correspondiente para protegerlos de los agentes
del medio ambiente de trabajo que puedan dañar su integridad física y su salud.
Referencias
Para la correcta interpretación de esta Norma, deben consultarse las siguientes normas oficiales
mexicanas o las que las sustituyan.
• NOM-026-STPS-1998, Colores y señales de seguridad e higiene-Identificación de riesgos por fluidos
conducidos en tuberías.
• NOM-113-STPS-1994, Calzado de protección.
• NOM-115-STPS-1994, Cascos de protección-Especificaciones, métodos de prueba y clasificación.
• NOM-116-STPS-1994, Seguridad-Respiradores purificadores de aire contra partículas nocivas.
• NOM-087-ECOL-SSA-2002, Residuos biológico infecciosos-Clasificación y especificaciones de
manejo.
• NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las características, el procedimiento de identificación,
clasificación y los listados de los residuos peligrosos.
• La presente Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo.
Campo de aplicación
• Su peso debe ser el mínimo compatible con la eficiencia en la protección.
• No debe restringir los movimientos del trabajador.
• Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa.
• Debe ser construido de acuerdo con las normas de construcción.
• Debe tener una apariencia atractiva.
Requisitos de un EPP
1. Protección a la Cabeza (cráneo).
2. Protección de Ojos y Cara.
3. Protección a los Oídos.
4. Protección de lasVías Respiratorias.
5. Protección de Manos y Brazos.
6. Protección de Pies y Piernas.
7. Cinturones de Seguridad para trabajo en
Altura.
8. Ropa Protectora.
Clasificación de los EPP
• Los cascos de seguridad proveen protección contra casos de impactos y penetración de objetos que
caen sobre la cabeza.
• Los cascos de seguridad también pueden proteger contra choques eléctricos y quemaduras.
• El casco protector no se debe caer de la cabeza durante las actividades de trabajo, para evitar esto
puede usarse una correa sujetada a la quijada.
1.- Protección a la Cabeza (cráneo).
Clase A: Impactos
Clase B: Eléctricos Clase C: Químicos
Clase D: Fuego
Los equipos de protección total para los ojos han sido diseñados para ser seleccionados de acuerdo al
riesgo que se pueda presentar en una tarea; ellos pueden ser:
• Cubre gafas
• Lentes protectores
• Lentes contra químicos
• Caretas de Soldador
2.- Protección a de ojos y cara
Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles, punto que es considerado como límite superior para
la audición normal, es necesario dotar de protección auditiva al trabajador.
Los protectores auditivos, pueden ser:
• Tapones
• Orejeras
3.- Protección a los oídos
Los respiradores ayudan a proteger contra determinados contaminantes presentes en el aire,
reduciendo las concentraciones en la zona de respiración
Tipos de respiradores.
• Respiradores de filtro mecánico: polvos y neblinas.
• Respiradores de cartucho químico: vapores orgánicos y gases.
• Respiradores y máscaras con suministro de aire: para atmósferas donde hay -16% de oxígeno en
volumen.
4.- Protección de vías respiratorias
Los guantes que se doten a los trabajadores, serán seleccionados de acuerdo a los riesgos a los cuales
el usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos.
• No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o giratoria.
• Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con materiales químicos no deben
ser utilizados
Tipos de guantes.
• Guantes de cuero o lona (materiales filosos)
• Guantes y mangas resistentes al calor (soldadura)
• Guantes de material aislante (electricidad)
• Guantes largos de hule o de neopreno (químicos)
5.- Protección de manos y brazos
El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y sustancias
calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra caída de
objetos, así mismo debe proteger contra el riesgo eléctrico.
Tipos de calzado.
• Calzado de cuero con puntera de metal.
• Calzado de material aislante.
• Calzado antideslizante.
• Polainas de seguridad
6.- Protección de pies y piernas
Son elementos de protección que se utilizan en trabajos efectuados en altura, para evitar caídas del
trabajador.
Para efectuar trabajos a más de 1.8 metros de altura del nivel del piso se debe dotar al trabajador de:
• Cinturón o Arnés de Seguridad enganchados a una línea de vida.
7.- Cinturones de seguridad para trabajos de altura
Para que los elementos de protección personal resulten eficaces se deberá considerar lo siguiente:
• Entrega del protector a cada usuario.
• Le responsabilidad de la empresa es proporcionar los EPP adecuados; la del trabajador es usarlos.
• El único EPP que sirve es aquel que ha sido seleccionado técnicamente y que el trabajador usa durante toda la
exposición al riesgo.
• Capacitación respecto al riesgo que se está protegiendo.
• Responsabilidad de la línea de supervisión en el uso correcto y permanente de los EPP.
• Es fundamental la participación de los supervisores en el control del buen uso y mantenimiento de los EPP. El
supervisor debe dar el ejemplo utilizándolos cada vez que este expuesto al riesgo.
Consideraciones generales
nom-017-stps-160106220904.pdf

Más contenido relacionado

Similar a nom-017-stps-160106220904.pdf

Equipo de seguridad industrial
Equipo de seguridad industrialEquipo de seguridad industrial
Equipo de seguridad industrial
Carlos Terán
 
Uso-de-EPPs.............................
Uso-de-EPPs.............................Uso-de-EPPs.............................
Uso-de-EPPs.............................
EcosemPucaraMorococh2
 
CAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptxCAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptx
marthaorjuela7
 
Seguridad
Seguridad Seguridad
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personaldiplomados2
 
Presentación unidad ii
Presentación unidad iiPresentación unidad ii
Presentación unidad ii
Eliud torres
 
Prevención de Accidentes-.pptx
Prevención de Accidentes-.pptxPrevención de Accidentes-.pptx
Prevención de Accidentes-.pptx
eduardogalavis1
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalnickoo Vilugron
 
Equipos de protección personal epp
Equipos de protección personal eppEquipos de protección personal epp
Equipos de protección personal epp
Joseph Cardenas
 
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptxNorman Jose Flores
 
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCION PERSONALEQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL1991freaks
 
Proteccion SEGURIDAD
Proteccion SEGURIDADProteccion SEGURIDAD
Proteccion SEGURIDAD
LE Baron
 
Mattey
MatteyMattey
Mattey
mattey-30
 
EPP (1).pptx
EPP (1).pptxEPP (1).pptx
EPP (1).pptx
LuciaCTorresM
 
Clase equipo de proteccion personal
Clase   equipo de proteccion personalClase   equipo de proteccion personal
Clase equipo de proteccion personal
Eden Rodríguez
 
RIT PPE(spanish) OSHA Reviewed 2.ppt.pdf
RIT PPE(spanish) OSHA Reviewed 2.ppt.pdfRIT PPE(spanish) OSHA Reviewed 2.ppt.pdf
RIT PPE(spanish) OSHA Reviewed 2.ppt.pdf
randysarayasibautist
 
capacitacion 1.pptx
capacitacion 1.pptxcapacitacion 1.pptx
capacitacion 1.pptx
GonzaloCondoriVsquez1
 
23. EPP-EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL_ver 3.pptx
23. EPP-EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL_ver 3.pptx23. EPP-EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL_ver 3.pptx
23. EPP-EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL_ver 3.pptx
centrosegsurdoc03
 

Similar a nom-017-stps-160106220904.pdf (20)

Equipo de seguridad industrial
Equipo de seguridad industrialEquipo de seguridad industrial
Equipo de seguridad industrial
 
Uso-de-EPPs.............................
Uso-de-EPPs.............................Uso-de-EPPs.............................
Uso-de-EPPs.............................
 
CAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptxCAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptx
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptx
 
Seguridad
Seguridad Seguridad
Seguridad
 
Clase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personalClase 4 equipos proteccion personal
Clase 4 equipos proteccion personal
 
Presentación unidad ii
Presentación unidad iiPresentación unidad ii
Presentación unidad ii
 
Prevención de Accidentes-.pptx
Prevención de Accidentes-.pptxPrevención de Accidentes-.pptx
Prevención de Accidentes-.pptx
 
E.proteccion
E.proteccionE.proteccion
E.proteccion
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
 
Equipos de protección personal epp
Equipos de protección personal eppEquipos de protección personal epp
Equipos de protección personal epp
 
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
221490418 equipos-de-proteccion-personal-pptx
 
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCION PERSONALEQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
 
Proteccion SEGURIDAD
Proteccion SEGURIDADProteccion SEGURIDAD
Proteccion SEGURIDAD
 
Mattey
MatteyMattey
Mattey
 
EPP (1).pptx
EPP (1).pptxEPP (1).pptx
EPP (1).pptx
 
Clase equipo de proteccion personal
Clase   equipo de proteccion personalClase   equipo de proteccion personal
Clase equipo de proteccion personal
 
RIT PPE(spanish) OSHA Reviewed 2.ppt.pdf
RIT PPE(spanish) OSHA Reviewed 2.ppt.pdfRIT PPE(spanish) OSHA Reviewed 2.ppt.pdf
RIT PPE(spanish) OSHA Reviewed 2.ppt.pdf
 
capacitacion 1.pptx
capacitacion 1.pptxcapacitacion 1.pptx
capacitacion 1.pptx
 
23. EPP-EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL_ver 3.pptx
23. EPP-EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL_ver 3.pptx23. EPP-EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL_ver 3.pptx
23. EPP-EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL_ver 3.pptx
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

nom-017-stps-160106220904.pdf

  • 1. NOM-017-STPS-2008 Equipo de protección personal- Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
  • 2. Objetivo. • Establecer los requisitos mínimos para que el patrón seleccione, adquiera y proporcione a sus trabajadores, el equipo de protección personal correspondiente para protegerlos de los agentes del medio ambiente de trabajo que puedan dañar su integridad física y su salud. Referencias Para la correcta interpretación de esta Norma, deben consultarse las siguientes normas oficiales mexicanas o las que las sustituyan. • NOM-026-STPS-1998, Colores y señales de seguridad e higiene-Identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. • NOM-113-STPS-1994, Calzado de protección. • NOM-115-STPS-1994, Cascos de protección-Especificaciones, métodos de prueba y clasificación. • NOM-116-STPS-1994, Seguridad-Respiradores purificadores de aire contra partículas nocivas. • NOM-087-ECOL-SSA-2002, Residuos biológico infecciosos-Clasificación y especificaciones de manejo. • NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.
  • 3. • La presente Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo. Campo de aplicación
  • 4. • Su peso debe ser el mínimo compatible con la eficiencia en la protección. • No debe restringir los movimientos del trabajador. • Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa. • Debe ser construido de acuerdo con las normas de construcción. • Debe tener una apariencia atractiva. Requisitos de un EPP
  • 5. 1. Protección a la Cabeza (cráneo). 2. Protección de Ojos y Cara. 3. Protección a los Oídos. 4. Protección de lasVías Respiratorias. 5. Protección de Manos y Brazos. 6. Protección de Pies y Piernas. 7. Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura. 8. Ropa Protectora. Clasificación de los EPP
  • 6. • Los cascos de seguridad proveen protección contra casos de impactos y penetración de objetos que caen sobre la cabeza. • Los cascos de seguridad también pueden proteger contra choques eléctricos y quemaduras. • El casco protector no se debe caer de la cabeza durante las actividades de trabajo, para evitar esto puede usarse una correa sujetada a la quijada. 1.- Protección a la Cabeza (cráneo). Clase A: Impactos Clase B: Eléctricos Clase C: Químicos Clase D: Fuego
  • 7. Los equipos de protección total para los ojos han sido diseñados para ser seleccionados de acuerdo al riesgo que se pueda presentar en una tarea; ellos pueden ser: • Cubre gafas • Lentes protectores • Lentes contra químicos • Caretas de Soldador 2.- Protección a de ojos y cara
  • 8. Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles, punto que es considerado como límite superior para la audición normal, es necesario dotar de protección auditiva al trabajador. Los protectores auditivos, pueden ser: • Tapones • Orejeras 3.- Protección a los oídos
  • 9. Los respiradores ayudan a proteger contra determinados contaminantes presentes en el aire, reduciendo las concentraciones en la zona de respiración Tipos de respiradores. • Respiradores de filtro mecánico: polvos y neblinas. • Respiradores de cartucho químico: vapores orgánicos y gases. • Respiradores y máscaras con suministro de aire: para atmósferas donde hay -16% de oxígeno en volumen. 4.- Protección de vías respiratorias
  • 10. Los guantes que se doten a los trabajadores, serán seleccionados de acuerdo a los riesgos a los cuales el usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos. • No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o giratoria. • Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con materiales químicos no deben ser utilizados Tipos de guantes. • Guantes de cuero o lona (materiales filosos) • Guantes y mangas resistentes al calor (soldadura) • Guantes de material aislante (electricidad) • Guantes largos de hule o de neopreno (químicos) 5.- Protección de manos y brazos
  • 11. El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra caída de objetos, así mismo debe proteger contra el riesgo eléctrico. Tipos de calzado. • Calzado de cuero con puntera de metal. • Calzado de material aislante. • Calzado antideslizante. • Polainas de seguridad 6.- Protección de pies y piernas
  • 12. Son elementos de protección que se utilizan en trabajos efectuados en altura, para evitar caídas del trabajador. Para efectuar trabajos a más de 1.8 metros de altura del nivel del piso se debe dotar al trabajador de: • Cinturón o Arnés de Seguridad enganchados a una línea de vida. 7.- Cinturones de seguridad para trabajos de altura
  • 13. Para que los elementos de protección personal resulten eficaces se deberá considerar lo siguiente: • Entrega del protector a cada usuario. • Le responsabilidad de la empresa es proporcionar los EPP adecuados; la del trabajador es usarlos. • El único EPP que sirve es aquel que ha sido seleccionado técnicamente y que el trabajador usa durante toda la exposición al riesgo. • Capacitación respecto al riesgo que se está protegiendo. • Responsabilidad de la línea de supervisión en el uso correcto y permanente de los EPP. • Es fundamental la participación de los supervisores en el control del buen uso y mantenimiento de los EPP. El supervisor debe dar el ejemplo utilizándolos cada vez que este expuesto al riesgo. Consideraciones generales