SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBU

NORMAS MORALES Y ETICA PROFESIONAL
INTEGRANTES: RUBEN DARIO MONTES
CI: V-15.070.559
NAUDY YELITZE MARTÍNEZ
CI: V-C.I. 9.546.883
Diferencias entre Norma Moral-Jurídica-Social y Deontológica
NORMA JURÍDICA:
ES BILATERAL: EXISTE EL SUJETO ACTIVO Y EL SUJETO PASIVO DE LA NORMA
ES EXTERNA: LAS NORMAS JURIDICAS EVALUAN LA CONDUCTA EXTERNA DEL INDIVIDUO
COERCIBLE: CUALQUIER INCUMPLIMIENTO A LA NORMA, EL ESTADO LO SANCIONA A TRAVÉS
DE LA FUERZA PUBLICA.
NORMA MORAL
ES UNILATERAL: SOLO EL SER MISMO ES QUIEN EVALÚA SU CONDUCTA, SIN SER IMPUESTA
ES INTERNA PORQUE DEPENDE DE LA CONCIENCIA DEL INDIVIDUO
ES INCOERCIBLE: NO EXISTE SANCIÓN POR INCUMPLIMIENTO, SOLO EXISTE SANCIÓN MORAL.
NORMA SOCIAL:
SON IMPUESTAS POR UN DETERMINADO GRUPO O SECTRO SOCIAL
NO HAY SANCION POR INCUMPLIMENTO SIN EMBARGO EXISTE RECRIMINACION SOCIAL
Diferencias entre Norma Moral-Jurídica-Social y Deontológica
NORMA DEONOTLOGICA:
ESTÁN CODIFICADAS POR UN CÓDIGO DE CONDUCTA PROFESIONAL
SU INCUMPLIMIENTO SE SANCIONA A NIVEL DEL GREMIO DE PROFESIONALES
SON BILATERALES POR CUANTO EXISTE UNA RELACIÓN ENTRE QUIEN HACE LA NORMA Y QUIEN DEBE CUMPLIRLA

REFERENCIAS:
HTTP://INTRODUCCIONALDERECHOUNILIBRE.BLOGSPOT.COM/P/DIFERENCIAS-ENTRENORMA-JURIDICA-Y.HTML
RELACION DE LA ETICA CON OTRAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
ETICA-SOCIOLOGIA: LA SOCIOLOGÍA ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DEL HOMBRE. ES
UNA CIENCIA DE HECHOS, LA ÉTICA ES UNA CIENCIA DE DERECHO

ETICA-PSICOLOGIA:
LA PSICOLOGÍA ESTUDIA LOS ACTOS HUMANOS COMO OBJETO MATERIAL, BUSCANDO
INTERROGANTE DE POR QUE SUCEDE. LA ÉTICA POR SU PARTE ESTUDIA COMO SE
AJUSTA ESE ACTO A LOS CÓDIGOS DICTADOS POR SU CONCIENCIA.
ETICA-ECONOMIA:LA ECONOMÍA LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTIVO
HASTA EL CONSUMO DE LOS BIENES Y SERVICIOS, LA ÉTICA ESTUDIA EL
COMPORTAMIENTO DEL HOMBRE FRENTE A ESTOS ELEMENTOS, ASI MISMO SU ACCESO
A LOS BIENES Y SERVICIOS
RELACION DE LA ETICA CON OTRAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
ETICA-SOCIOLOGIA: LA SOCIOLOGÍA ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DEL HOMBRE. ES
UNA CIENCIA DE HECHOS, LA ÉTICA ES UNA CIENCIA DE DERECHO

ETICA-PSICOLOGIA:
LA PSICOLOGÍA ESTUDIA LOS ACTOS HUMANOS COMO OBJETO MATERIAL, BUSCANDO
INTERROGANTE DE POR QUE SUCEDE. LA ÉTICA POR SU PARTE ESTUDIA COMO SE
AJUSTA ESE ACTO A LOS CÓDIGOS DICTADOS POR SU CONCIENCIA.
ETICA-ECONOMIA:LA ECONOMÍA LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTIVO
HASTA EL CONSUMO DE LOS BIENES Y SERVICIOS, LA ÉTICA ESTUDIA EL
COMPORTAMIENTO DEL HOMBRE FRENTE A ESTOS ELEMENTOS, ASI MISMO SU ACCESO
A LOS BIENES Y SERVICIOS
RELACION DE LA ETICA CON OTRAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
ÉTICA-DERECHO: TANTO EL DERECHO COMO LA ÉTICA, AMBOS SE REFIEREN A UN
CONJUNTO DE NORMAS QUE EN EL CASO DEL DERECHO SON COERCIBLES, ES DECIR
QUE EXISTE SANCIÓN POR INCUMPLIMIENTO, EN LA ÉTICA LA SANCIÓN ES
INTERNA LA IMPONE LA CONCIENCIA.

BIBLIOGRAFIA
HTTP://ES.SCRIBD.COM/DOC/36708865/RELACION-DE-LA-ETICA-CON-OTRASDISCIPLINAS
CODIGO DE ETICA
ES UN DOCUMENTO CONTENTIVO DE UN CONJUNTO DE NORMAS Y PRINCIPIOS QUE
SIRVEN DE BASE PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMENTO DE CIERTOS PARAMETROS
INTERNOS DE UN DETERMINADO GRUPOS SOCIAL U ORGANIZACIÓN. ASI MISMO
CONTIENE LAS SANCIONES POR INCUMPLIMIENTOS Y SU CONTENIDO ESTA
DIRECTAMENTE RELACIONADO A LA IDEOSINCRACIA DE TAL ORGANIZACIÓN.
REFLEXION CARRERA DERECHO
EL ABOGADO FUNGE COMO DEFENSOR DE LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS Y
ENTIDADES CON PERSONALIDAD JURÍDICA, COMO MEDIADOR, Y COMO EL EMISOR DE
LAS NORMAS LEGALES CORRESPONDIENTES AL DERECHO POSITIVO DE UNA NACIÓN.
EN ESTE SENTIDO UN PROFESIONAL DEL DERECHO SEGÚN NUESTRO CÓDIGO DE
ÉTICA DEBE ACTUAR DE MANERA ARTICULADA CON EL CONJUNTO DE NORMAS
VIGENTES, TENIENDO COMO PRINCIPIO QUE LA LEGALIDAD SE ANTEPONE ANTE LA
JUSTICIA. AHORA BIEN, SI HABLAMOS DEL ABOGADO QUE DEBE TENER PLENA
CONCIENCIA EN CADA ACTUACIÓN, ASÍ COMO ESE COMPONENTE DE MORALIDAD DEL
CUAL NO SE DEBE PRESCINDIR, HAY QUE REVISAR HASTA QUE PUNTO; NUESTRO
CÓDIGO DE NORMAS, ES JUSTO Y ASÍ PODER SOBREPONER LAS JUSTICIA ANTES DE
LA LEGALIDAD, NO OBSTANTE DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTADOS EN EL CÓDIGO
DE ÉTICA PROFESIONAL. SE INCORPORA EN ESTE CÓDIGO LA PRAXIS DE VALORES
COMO LA HONESTIDAD, TRANSPARENCIA, HONRADEZ, ENTRE OTROS, QUE DARÍAN AL
PROFESIONAL UN ALTO NIVEL DE CALIDAD EN SU EJERCICIO. AHORA BIEN, ES
ENTENDIDO QUE TODO INDIVIDUO SEA CUAL SEA SU ESPECIALIDAD, PARA SER
EXITOSO DEBE HACERSE UN SER INTEGRAL, EN SU DINÁMICA PROFESIONAL DEBER
IR MAS ALLÁ DE LOS CÓDIGOS Y NORMAS IMPUESTOS PARA HACER ÉNFASIS EN
LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO QUE TODO INDIVIDUO ANHELA Y MÁS AUN PODER
RESOLVER SITUACIONES QUE AUNQUE JUSTAS NO ENCAJAN DENTRO DEL MARCO
LEGAL
VIGENTE.
REFLEXION CARRERA: CIENCIAS DE LA INFORMACION
PARA LOGRAR UN DESEMPEÑO SATISFACTORIO EL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN EN ESTA
MISIÓN DE GESTIONAR LA AVALANCHA DE INFORMACIÓN QUE SE PRODUCE ACTUALMENTE, NO SÓLO
EN PAPEL, SINO TAMBIÉN EN SOPORTE DIGITAL, SE REQUIERE PROFESIONALES REALMENTE
COMPETENTES Y CAPACES DE UTILIZAR CRITERIOS ACERTADOS PARA LA SELECCIÓN DE DICHA
INFORMACIÓN; ELLO HA MOTIVADO UNA ESPECIALIZACIÓN CADA VEZ MAYOR DE LAS FUNCIONES
DE LOS ESPECIALISTAS EN INFORMACIÓN SE ENTIENDE POR ESPECIALISTA EN INFORMACIÓN A
LOS PROFESIONALES QUE LABORAN EN CENTROS DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN, CENTROS DE
INFORMACIÓN, ARCHIVOS, BIBLIOTECAS, CENTROS DE REFERENCIA... Y OTROS QUE BASAN SU
ACTIVIDAD EN LA ADQUISICIÓN, PROCESAMIENTO, DISEMINACIÓN DE LA INFORMACIÓN, ASÍ
COMO GENERACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS DE INFORMACIÓN, ESTUDIOS DEL COMPORTAMIENTO DE
LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA Y LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INFORMAR E
INFORMARSE Y, EN CORRESPONDENCIA, LAS DISTINTAS INSTITUCIONES DEDICADAS AL TRABAJO
DE LA INFORMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ARCHIVOLOGÍA, LA BIBLIOTECOLOGÍA Y LA
CIENCIA DE LA DOCUMENTACIÓN Y DE LA INFORMACIÓN, PERFECCIONAN CONTINUAMENTE SUS
ENFOQUES Y PROCEDIMIENTOS; SIEMPRE APREMIADOS POR LA PRESIÓN QUE EJERCEN LOS
INTENSOS
CAMBIOS
SOCIALES
Y
TECNOLÓGICOS.
ANTE ESTAS DETERMINANTES, COBRAN VITAL SIGNIFICACIÓN LOS TEMAS ÉTICOS, PORQUE UNA
DE LAS OBLIGACIONES MORALES INHERENTES A CUALQUIER GRUPO PROFESIONAL ES
PROPORCIONAR UN SERVICIO QUE REÚNA REQUISITOS MÍNIMOS DE CALIDAD. UN FACTOR
FUNDAMENTAL EN ELLO, ES EL TRATO QUE RECIBEN LOS USUARIOS. ESTO IMPLICA,
BÁSICAMENTE, QUE DEBE TRATÁRSELES CON DIGNIDAD Y RESPETO, Y QUE TIENEN EL DERECHO A
RECIBIR SERVICIOS DE EXCELENCIA, QUE EXIGEN DEL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN UN
PROFUNDO CONOCIMIENTO DEL CONTENIDO DE LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN, ASÍ COMO DE LA
CAPACIDAD DE EVALUARLOS, FILTRARLOS Y ANALIZARLOS CRÍTICAMENTE. A SU VEZ, DEBE
SENSIBILIZAR A LOS QUE LE RODEAN DE LA IMPORTANCIA DE SU TRABAJO Y DE LA INFLUENCIA
DE LA INFORMACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES Y EN LA INVESTIGACIÓN; SER UN CONOCEDOR
DE LOS TEMAS QUE TRATA LA ORGANIZACIÓN O LA EMPRESA EN QUE SE DESEMPEÑA Y TRABAJAR
EN CONSONANCIA CON LAS METAS, OBJETIVOS Y MISIÓN DE SU INSTITUCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pms once
Pms oncePms once
Mapa mixto y analisis pp
Mapa mixto y analisis ppMapa mixto y analisis pp
Mapa mixto y analisis pp
Maria ferreira
 
Deontologia juridica
Deontologia juridicaDeontologia juridica
Deontologia juridica
Jenyaceto
 
10% mapa mixto
10% mapa mixto10% mapa mixto
10% mapa mixto
ElizabethAlaa
 
Presentacion de economia 3º parcial.
Presentacion de economia 3º parcial.Presentacion de economia 3º parcial.
Presentacion de economia 3º parcial.
holaDANA
 
Etica y deontologia mapa conceptual
Etica y deontologia mapa conceptualEtica y deontologia mapa conceptual
Etica y deontologia mapa conceptual
mateoquiceno
 
Etica y Deontologia Profesional Conceptos Básicos 10%
Etica y Deontologia Profesional Conceptos Básicos 10%Etica y Deontologia Profesional Conceptos Básicos 10%
Etica y Deontologia Profesional Conceptos Básicos 10%
MarianaSolerRamirez
 
Deontológia
DeontológiaDeontológia
Deontológia
Andrea Pérez Zuleta
 

La actualidad más candente (8)

Pms once
Pms oncePms once
Pms once
 
Mapa mixto y analisis pp
Mapa mixto y analisis ppMapa mixto y analisis pp
Mapa mixto y analisis pp
 
Deontologia juridica
Deontologia juridicaDeontologia juridica
Deontologia juridica
 
10% mapa mixto
10% mapa mixto10% mapa mixto
10% mapa mixto
 
Presentacion de economia 3º parcial.
Presentacion de economia 3º parcial.Presentacion de economia 3º parcial.
Presentacion de economia 3º parcial.
 
Etica y deontologia mapa conceptual
Etica y deontologia mapa conceptualEtica y deontologia mapa conceptual
Etica y deontologia mapa conceptual
 
Etica y Deontologia Profesional Conceptos Básicos 10%
Etica y Deontologia Profesional Conceptos Básicos 10%Etica y Deontologia Profesional Conceptos Básicos 10%
Etica y Deontologia Profesional Conceptos Básicos 10%
 
Deontológia
DeontológiaDeontológia
Deontológia
 

Destacado

ética civil
ética civilética civil
ética civil
murillo96
 
Esencia de la moral
Esencia de la moralEsencia de la moral
Esencia de la moral
Julio Sanchez Aramburo
 
Etica civil
Etica civilEtica civil
Etica civil
patricia lujan
 
etica civil autores
etica civil autoresetica civil autores
etica civil autores
giraldomazo
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
efce
 
Etica civil
Etica civilEtica civil
Etica civil
murillo96
 
Etica civil y derechos humanos (tutorías)
Etica civil y derechos humanos (tutorías)Etica civil y derechos humanos (tutorías)
Etica civil y derechos humanos (tutorías)
Nelly Ortega Angarita
 
Etica valoresdemocracia 8-9
Etica valoresdemocracia 8-9Etica valoresdemocracia 8-9
Etica valoresdemocracia 8-9
Julian Enrique Almenares Campo
 
ETICA CIVICA CIVIL O CIUDADANA
ETICA CIVICA CIVIL O CIUDADANA ETICA CIVICA CIVIL O CIUDADANA
ETICA CIVICA CIVIL O CIUDADANA
Luisa Fernanda
 
Responsabilidad Profesional (Etica)
Responsabilidad Profesional (Etica)Responsabilidad Profesional (Etica)
Responsabilidad Profesional (Etica)
kristel munayco
 
Guia de implementación de modelo de control interno
Guia de implementación de modelo de control internoGuia de implementación de modelo de control interno
Guia de implementación de modelo de control interno
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Manual de procedimientos de control interno viridiana guzman chavez
Manual de procedimientos de control interno viridiana guzman chavezManual de procedimientos de control interno viridiana guzman chavez
Manual de procedimientos de control interno viridiana guzman chavez
V G
 
1.3 moralidad
1.3 moralidad1.3 moralidad
1.3 moralidad
profesorserval
 
Ejemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-internoEjemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-interno
over berrio
 

Destacado (14)

ética civil
ética civilética civil
ética civil
 
Esencia de la moral
Esencia de la moralEsencia de la moral
Esencia de la moral
 
Etica civil
Etica civilEtica civil
Etica civil
 
etica civil autores
etica civil autoresetica civil autores
etica civil autores
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
Etica civil
Etica civilEtica civil
Etica civil
 
Etica civil y derechos humanos (tutorías)
Etica civil y derechos humanos (tutorías)Etica civil y derechos humanos (tutorías)
Etica civil y derechos humanos (tutorías)
 
Etica valoresdemocracia 8-9
Etica valoresdemocracia 8-9Etica valoresdemocracia 8-9
Etica valoresdemocracia 8-9
 
ETICA CIVICA CIVIL O CIUDADANA
ETICA CIVICA CIVIL O CIUDADANA ETICA CIVICA CIVIL O CIUDADANA
ETICA CIVICA CIVIL O CIUDADANA
 
Responsabilidad Profesional (Etica)
Responsabilidad Profesional (Etica)Responsabilidad Profesional (Etica)
Responsabilidad Profesional (Etica)
 
Guia de implementación de modelo de control interno
Guia de implementación de modelo de control internoGuia de implementación de modelo de control interno
Guia de implementación de modelo de control interno
 
Manual de procedimientos de control interno viridiana guzman chavez
Manual de procedimientos de control interno viridiana guzman chavezManual de procedimientos de control interno viridiana guzman chavez
Manual de procedimientos de control interno viridiana guzman chavez
 
1.3 moralidad
1.3 moralidad1.3 moralidad
1.3 moralidad
 
Ejemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-internoEjemplo de-control-interno
Ejemplo de-control-interno
 

Similar a Norma moral y etica profesional

Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
CarolinaFlores-28
 
Equipo Max Weber Deontologia
Equipo Max Weber DeontologiaEquipo Max Weber Deontologia
Equipo Max Weber Deontologia
Juancarlosuny
 
Investigacion formativa
Investigacion formativaInvestigacion formativa
Investigacion formativa
Karen Cedeño Alcivar
 
Codigos de etica
Codigos de eticaCodigos de etica
Codigos de etica
Eduardo Nava
 
Codigo de Etica
Codigo de EticaCodigo de Etica
Codigo de Etica
mirtha nicolosi
 
Etica Profesional
Etica  ProfesionalEtica  Profesional
Etica Profesional
jrmoncho
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jessica Alvarado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jessica Alvarado
 
Etica
EticaEtica
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
lady1981
 
Criticas al sistema etico legal de la contaduria pública
Criticas al sistema etico legal de la contaduria públicaCriticas al sistema etico legal de la contaduria pública
Criticas al sistema etico legal de la contaduria pública
tatiana isabel
 
Código de ética Dulce y Jacquez
Código de ética Dulce y JacquezCódigo de ética Dulce y Jacquez
Código de ética Dulce y Jacquez
jacques269
 
Etica
EticaEtica
Diapositivas final
Diapositivas finalDiapositivas final
Diapositivas final
davidceoz
 
Etica y deontologia profesional pdf.
Etica y deontologia profesional pdf.Etica y deontologia profesional pdf.
Etica y deontologia profesional pdf.
BranyelisVivas2
 
Codigos de etica estudiantes UNY
Codigos de etica estudiantes UNYCodigos de etica estudiantes UNY
Codigos de etica estudiantes UNY
mangelteran
 
Codigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNY
Codigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNYCodigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNY
Codigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNY
mangelteran
 
Mapa etica y deontologia karla sanchez
Mapa etica y deontologia karla sanchezMapa etica y deontologia karla sanchez
Mapa etica y deontologia karla sanchez
KarlaSanchez236
 
Normas de la vida
Normas de la vidaNormas de la vida
Normas de la vida
aldegonzalez
 
Origen de la etica laboral
Origen de la etica laboralOrigen de la etica laboral
Origen de la etica laboral
jmanolo1987
 

Similar a Norma moral y etica profesional (20)

Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
 
Equipo Max Weber Deontologia
Equipo Max Weber DeontologiaEquipo Max Weber Deontologia
Equipo Max Weber Deontologia
 
Investigacion formativa
Investigacion formativaInvestigacion formativa
Investigacion formativa
 
Codigos de etica
Codigos de eticaCodigos de etica
Codigos de etica
 
Codigo de Etica
Codigo de EticaCodigo de Etica
Codigo de Etica
 
Etica Profesional
Etica  ProfesionalEtica  Profesional
Etica Profesional
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Criticas al sistema etico legal de la contaduria pública
Criticas al sistema etico legal de la contaduria públicaCriticas al sistema etico legal de la contaduria pública
Criticas al sistema etico legal de la contaduria pública
 
Código de ética Dulce y Jacquez
Código de ética Dulce y JacquezCódigo de ética Dulce y Jacquez
Código de ética Dulce y Jacquez
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Diapositivas final
Diapositivas finalDiapositivas final
Diapositivas final
 
Etica y deontologia profesional pdf.
Etica y deontologia profesional pdf.Etica y deontologia profesional pdf.
Etica y deontologia profesional pdf.
 
Codigos de etica estudiantes UNY
Codigos de etica estudiantes UNYCodigos de etica estudiantes UNY
Codigos de etica estudiantes UNY
 
Codigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNY
Codigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNYCodigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNY
Codigos de etica ESTUDIANTES DE LA UNY
 
Mapa etica y deontologia karla sanchez
Mapa etica y deontologia karla sanchezMapa etica y deontologia karla sanchez
Mapa etica y deontologia karla sanchez
 
Normas de la vida
Normas de la vidaNormas de la vida
Normas de la vida
 
Origen de la etica laboral
Origen de la etica laboralOrigen de la etica laboral
Origen de la etica laboral
 

Norma moral y etica profesional

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU NORMAS MORALES Y ETICA PROFESIONAL INTEGRANTES: RUBEN DARIO MONTES CI: V-15.070.559 NAUDY YELITZE MARTÍNEZ CI: V-C.I. 9.546.883
  • 2. Diferencias entre Norma Moral-Jurídica-Social y Deontológica NORMA JURÍDICA: ES BILATERAL: EXISTE EL SUJETO ACTIVO Y EL SUJETO PASIVO DE LA NORMA ES EXTERNA: LAS NORMAS JURIDICAS EVALUAN LA CONDUCTA EXTERNA DEL INDIVIDUO COERCIBLE: CUALQUIER INCUMPLIMIENTO A LA NORMA, EL ESTADO LO SANCIONA A TRAVÉS DE LA FUERZA PUBLICA. NORMA MORAL ES UNILATERAL: SOLO EL SER MISMO ES QUIEN EVALÚA SU CONDUCTA, SIN SER IMPUESTA ES INTERNA PORQUE DEPENDE DE LA CONCIENCIA DEL INDIVIDUO ES INCOERCIBLE: NO EXISTE SANCIÓN POR INCUMPLIMIENTO, SOLO EXISTE SANCIÓN MORAL. NORMA SOCIAL: SON IMPUESTAS POR UN DETERMINADO GRUPO O SECTRO SOCIAL NO HAY SANCION POR INCUMPLIMENTO SIN EMBARGO EXISTE RECRIMINACION SOCIAL
  • 3. Diferencias entre Norma Moral-Jurídica-Social y Deontológica NORMA DEONOTLOGICA: ESTÁN CODIFICADAS POR UN CÓDIGO DE CONDUCTA PROFESIONAL SU INCUMPLIMIENTO SE SANCIONA A NIVEL DEL GREMIO DE PROFESIONALES SON BILATERALES POR CUANTO EXISTE UNA RELACIÓN ENTRE QUIEN HACE LA NORMA Y QUIEN DEBE CUMPLIRLA REFERENCIAS: HTTP://INTRODUCCIONALDERECHOUNILIBRE.BLOGSPOT.COM/P/DIFERENCIAS-ENTRENORMA-JURIDICA-Y.HTML
  • 4. RELACION DE LA ETICA CON OTRAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS ETICA-SOCIOLOGIA: LA SOCIOLOGÍA ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DEL HOMBRE. ES UNA CIENCIA DE HECHOS, LA ÉTICA ES UNA CIENCIA DE DERECHO ETICA-PSICOLOGIA: LA PSICOLOGÍA ESTUDIA LOS ACTOS HUMANOS COMO OBJETO MATERIAL, BUSCANDO INTERROGANTE DE POR QUE SUCEDE. LA ÉTICA POR SU PARTE ESTUDIA COMO SE AJUSTA ESE ACTO A LOS CÓDIGOS DICTADOS POR SU CONCIENCIA. ETICA-ECONOMIA:LA ECONOMÍA LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTIVO HASTA EL CONSUMO DE LOS BIENES Y SERVICIOS, LA ÉTICA ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DEL HOMBRE FRENTE A ESTOS ELEMENTOS, ASI MISMO SU ACCESO A LOS BIENES Y SERVICIOS
  • 5. RELACION DE LA ETICA CON OTRAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS ETICA-SOCIOLOGIA: LA SOCIOLOGÍA ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DEL HOMBRE. ES UNA CIENCIA DE HECHOS, LA ÉTICA ES UNA CIENCIA DE DERECHO ETICA-PSICOLOGIA: LA PSICOLOGÍA ESTUDIA LOS ACTOS HUMANOS COMO OBJETO MATERIAL, BUSCANDO INTERROGANTE DE POR QUE SUCEDE. LA ÉTICA POR SU PARTE ESTUDIA COMO SE AJUSTA ESE ACTO A LOS CÓDIGOS DICTADOS POR SU CONCIENCIA. ETICA-ECONOMIA:LA ECONOMÍA LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTIVO HASTA EL CONSUMO DE LOS BIENES Y SERVICIOS, LA ÉTICA ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DEL HOMBRE FRENTE A ESTOS ELEMENTOS, ASI MISMO SU ACCESO A LOS BIENES Y SERVICIOS
  • 6. RELACION DE LA ETICA CON OTRAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS ÉTICA-DERECHO: TANTO EL DERECHO COMO LA ÉTICA, AMBOS SE REFIEREN A UN CONJUNTO DE NORMAS QUE EN EL CASO DEL DERECHO SON COERCIBLES, ES DECIR QUE EXISTE SANCIÓN POR INCUMPLIMIENTO, EN LA ÉTICA LA SANCIÓN ES INTERNA LA IMPONE LA CONCIENCIA. BIBLIOGRAFIA HTTP://ES.SCRIBD.COM/DOC/36708865/RELACION-DE-LA-ETICA-CON-OTRASDISCIPLINAS
  • 7. CODIGO DE ETICA ES UN DOCUMENTO CONTENTIVO DE UN CONJUNTO DE NORMAS Y PRINCIPIOS QUE SIRVEN DE BASE PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMENTO DE CIERTOS PARAMETROS INTERNOS DE UN DETERMINADO GRUPOS SOCIAL U ORGANIZACIÓN. ASI MISMO CONTIENE LAS SANCIONES POR INCUMPLIMIENTOS Y SU CONTENIDO ESTA DIRECTAMENTE RELACIONADO A LA IDEOSINCRACIA DE TAL ORGANIZACIÓN.
  • 8. REFLEXION CARRERA DERECHO EL ABOGADO FUNGE COMO DEFENSOR DE LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS Y ENTIDADES CON PERSONALIDAD JURÍDICA, COMO MEDIADOR, Y COMO EL EMISOR DE LAS NORMAS LEGALES CORRESPONDIENTES AL DERECHO POSITIVO DE UNA NACIÓN. EN ESTE SENTIDO UN PROFESIONAL DEL DERECHO SEGÚN NUESTRO CÓDIGO DE ÉTICA DEBE ACTUAR DE MANERA ARTICULADA CON EL CONJUNTO DE NORMAS VIGENTES, TENIENDO COMO PRINCIPIO QUE LA LEGALIDAD SE ANTEPONE ANTE LA JUSTICIA. AHORA BIEN, SI HABLAMOS DEL ABOGADO QUE DEBE TENER PLENA CONCIENCIA EN CADA ACTUACIÓN, ASÍ COMO ESE COMPONENTE DE MORALIDAD DEL CUAL NO SE DEBE PRESCINDIR, HAY QUE REVISAR HASTA QUE PUNTO; NUESTRO CÓDIGO DE NORMAS, ES JUSTO Y ASÍ PODER SOBREPONER LAS JUSTICIA ANTES DE LA LEGALIDAD, NO OBSTANTE DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTADOS EN EL CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL. SE INCORPORA EN ESTE CÓDIGO LA PRAXIS DE VALORES COMO LA HONESTIDAD, TRANSPARENCIA, HONRADEZ, ENTRE OTROS, QUE DARÍAN AL PROFESIONAL UN ALTO NIVEL DE CALIDAD EN SU EJERCICIO. AHORA BIEN, ES ENTENDIDO QUE TODO INDIVIDUO SEA CUAL SEA SU ESPECIALIDAD, PARA SER EXITOSO DEBE HACERSE UN SER INTEGRAL, EN SU DINÁMICA PROFESIONAL DEBER IR MAS ALLÁ DE LOS CÓDIGOS Y NORMAS IMPUESTOS PARA HACER ÉNFASIS EN LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO QUE TODO INDIVIDUO ANHELA Y MÁS AUN PODER RESOLVER SITUACIONES QUE AUNQUE JUSTAS NO ENCAJAN DENTRO DEL MARCO LEGAL VIGENTE.
  • 9. REFLEXION CARRERA: CIENCIAS DE LA INFORMACION PARA LOGRAR UN DESEMPEÑO SATISFACTORIO EL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN EN ESTA MISIÓN DE GESTIONAR LA AVALANCHA DE INFORMACIÓN QUE SE PRODUCE ACTUALMENTE, NO SÓLO EN PAPEL, SINO TAMBIÉN EN SOPORTE DIGITAL, SE REQUIERE PROFESIONALES REALMENTE COMPETENTES Y CAPACES DE UTILIZAR CRITERIOS ACERTADOS PARA LA SELECCIÓN DE DICHA INFORMACIÓN; ELLO HA MOTIVADO UNA ESPECIALIZACIÓN CADA VEZ MAYOR DE LAS FUNCIONES DE LOS ESPECIALISTAS EN INFORMACIÓN SE ENTIENDE POR ESPECIALISTA EN INFORMACIÓN A LOS PROFESIONALES QUE LABORAN EN CENTROS DE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN, CENTROS DE INFORMACIÓN, ARCHIVOS, BIBLIOTECAS, CENTROS DE REFERENCIA... Y OTROS QUE BASAN SU ACTIVIDAD EN LA ADQUISICIÓN, PROCESAMIENTO, DISEMINACIÓN DE LA INFORMACIÓN, ASÍ COMO GENERACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS DE INFORMACIÓN, ESTUDIOS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA Y LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INFORMAR E INFORMARSE Y, EN CORRESPONDENCIA, LAS DISTINTAS INSTITUCIONES DEDICADAS AL TRABAJO DE LA INFORMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ARCHIVOLOGÍA, LA BIBLIOTECOLOGÍA Y LA CIENCIA DE LA DOCUMENTACIÓN Y DE LA INFORMACIÓN, PERFECCIONAN CONTINUAMENTE SUS ENFOQUES Y PROCEDIMIENTOS; SIEMPRE APREMIADOS POR LA PRESIÓN QUE EJERCEN LOS INTENSOS CAMBIOS SOCIALES Y TECNOLÓGICOS. ANTE ESTAS DETERMINANTES, COBRAN VITAL SIGNIFICACIÓN LOS TEMAS ÉTICOS, PORQUE UNA DE LAS OBLIGACIONES MORALES INHERENTES A CUALQUIER GRUPO PROFESIONAL ES PROPORCIONAR UN SERVICIO QUE REÚNA REQUISITOS MÍNIMOS DE CALIDAD. UN FACTOR FUNDAMENTAL EN ELLO, ES EL TRATO QUE RECIBEN LOS USUARIOS. ESTO IMPLICA, BÁSICAMENTE, QUE DEBE TRATÁRSELES CON DIGNIDAD Y RESPETO, Y QUE TIENEN EL DERECHO A RECIBIR SERVICIOS DE EXCELENCIA, QUE EXIGEN DEL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN UN PROFUNDO CONOCIMIENTO DEL CONTENIDO DE LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN, ASÍ COMO DE LA CAPACIDAD DE EVALUARLOS, FILTRARLOS Y ANALIZARLOS CRÍTICAMENTE. A SU VEZ, DEBE SENSIBILIZAR A LOS QUE LE RODEAN DE LA IMPORTANCIA DE SU TRABAJO Y DE LA INFLUENCIA DE LA INFORMACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES Y EN LA INVESTIGACIÓN; SER UN CONOCEDOR DE LOS TEMAS QUE TRATA LA ORGANIZACIÓN O LA EMPRESA EN QUE SE DESEMPEÑA Y TRABAJAR EN CONSONANCIA CON LAS METAS, OBJETIVOS Y MISIÓN DE SU INSTITUCIÓN.