SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DE LA MATERIA: Economía y política alimentaria
NOMBRE DE LA CARRERA : Lic. en nutrición
NOMBRE DE LA ALUMNA: Dania Guadalupe Hernández Bermúdez
NOMBRE DEL PROFESOR: Roció m. uresti Marín.
CUIDAD: victoria Tamaulipas.
PAIS: México
FECHA: 26/11/2015
UNIDAD III
LAS POLITICAS ALIMENTARIAS
TEMAS:
 1.1 Lo intimo, lo privado y lo publico
 1.2 Ética moral, y valores de los servicios públicos
 1.3 la gestión publica
 1.4 las políticas publicas
 1.5 diseño de políticas publicas
1.1 LO INTIMO LO PRIVADO Y LO PUBLICO
QUE ES LO INTIMO LO PRIVADO Y LO PUBLICO
Los términos (intimo, público y privado), son tres ámbitos, en los que se podrían afectar los
derechos o intereses de un individuo. La distinción plausible entre lo íntimo, lo privado y lo
público y que, en todo caso, la distinción entre lo privado y lo público es fundamental para
determinar el alcance normativo de un sistema político-jurídico. donde las palabras no están
vacías y los hechos no son brutales, donde las palabras no se emplean para velar intenciones
sino para descubrir realidades, y los actos no se usan para violar y destruir sino para
establecer relaciones y crear nuevas realidades El mundo es el espacio en el que nacen los
seres humanos y el espacio que dejan cuando mueren. Así hechos tan privados como el
nacimiento y la muerte cobran un sentido que va mucho más allá de su sentido biológico.
* CARACTERISTICAS DE LO INTIMO LO PRIVADO Y LO PUBLICO
LO INTIMO:
Tus valores morales
personales (verdad,
dignidad, juicioso,
humilde,
perseverancia,
educado).
PRIVADO:
Tus
comportamientos
familiares o
religiosos.
(obediente,
generoso, leal,
agradecido.
PUBLICO:
Valores éticos
Honrado, puntual,
justo, trabajador,
pacifico.
La voluntad como facultad del espíritu no se conoció por los griegos, sólo fue descubierta como
esfera particular cuando se comenzó a hablar de la interioridad humana, un siglo antes de la era
cristiana, lo cual causó gran dificultad cuando sequizo armonizar el nuevo descubrimiento con el
pensamiento.
EJEMPLO:
Había en Babilonia un hombre llamado Joaquín, quien era un hombre honesto y justo. Joaquín era
muy rico y tenía un jardín contiguo a su casa. Muchos judíos iban a visitarlo, porque era el más
estimado de todos. El se había casado con una mujer llamada Susana, que era muy hermosa y ala
cual la habían educado moralmente según la ley de Moisés. El pueblo requirió cambiar jueces y se
eligieron como jueces a dos ancianos del pueblo. Esos ancianos frecuentaban la casa de Joaquín y
todos los que tenían un pleito acudían a ellos.
DIFERENTES CASOS DE VOLUNTAD Y JUICIO
*ALGUNOS EJEMPLOS SON ESTOS CASOS
François Mitterrand supo
que tenía un cáncer en
1981, pero exigió a su
médico silencio absoluto.
Así lo contó el galeno a la
muerte del Presidente, en
un libro que fue requisado
(40 mil
ejemplares se retiraron
de la circulación) por
orden de un juez,
Un expresidente de los
Estados Unidos fue
sometido a observación
permanente de su
comportamiento sexual
extramatrimonial y
denunciado públicamente
por supuestas hazañas de
las que se tuvo
conocimiento a través de
grabaciones telefónicas
Una de las más
lucrativas
actividades del
periodismo
fotográfico es la
practicada por los
paparazzi,
diligentes
emuladores
tecnificados de los
ancianos bíblicos de
Babilonia.
* SIGNIFICADO DE PRIVADO PUBLICO Y INTIMO
1.1.1 LO INTIMO
Es el ámbito de los pensamientos de cada cual, de la formación de decisiones, de las dudas
que escapan a una clara formulación, de lo reprimido de lo aún no expresado y que quizás
nunca lo será, no sólo porque no se desea expresarlo sino porque es inexpresable el individuo
ejerce plenamente su autonomía personal; es el reducto último de la personalidad, es donde
soy lo que soy.
Los pensamientos íntimos de una persona discurren sobre todo tipo de cosas–sagradas,
profanas, puras, obscenas, graves y triviales– sin vergüenza o censura; lo cual no puede
hacerse con el discurso verbal más allá de lo que sea aprobado por el juicio según el tiempo,
el lugar y las personas.
1.1.2 LO PUBLICO
Los conceptos del público y privado viene de los griegos. Lo público en la democracia
ateniense es sinónimo de común, pero entendido como un bien. Lo público era lo manifiesto,
lo colectivo que tenía lugar en el ágora de modo abierto a todos, a la luz del día y sin ningún
tipo de secretos. Mientras que lo oculto, lo sustraído a la mirada era la concepción dominante
durante la época arcaica de la vida griega.
Lo público está caracterizado por la libre accesibilidad de los comportamientos y decisiones de
las personas en sociedad.
1.1.3 LO PRIVADO
Lo privado, cuando se vuelve poder (económico, ideológico, político) también debe estar
sometido al ejercicio de la publicidad. El poder público, es el único actor capaz de proteger la
intimidad que vive permanentemente amenazada por el morbo insaciable de la colectividad y
regular las intervenciones legítimas en el ámbito de lo privado, sancionado las intervenciones
ilegítimas.
Actualmente llamamos “privada” a una esfera de intimidad cuya peculiar multiplicidad era
desconocida antes de la Edad Media.
1.2 Ética, moral y valores en los servidores
públicos
Las recientes modificaciones normativas que conducen hacia la profesionalización de los servidores
públicos a través de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, para
el caso de México nos permite a reflexionar respecto al beneficio que puede generar la implementación
de políticas de administración y regulación del personal que laboran en las instituciones públicas. Se
sostiene además que el servicio civil de carrera provee de reglamentación con el fin de que los
servidores públicos, ingresen, permanezcan y asciendan en los escalafones del servicio, con base en
principios de preparación académica, mérito, equidad, igualdad de oportunidades y productividad, así
como la especialización en el desempeño de la función pública.
QUE ES MORAL? QUE ES ETICA ?
ES el conjunto de principios,
costumbres, valores y normas de
conducta, adquiridos y asimilados
del
medio (hogar, escuela, iglesia,
comunidad). Su asimilación y
práctica
no depende de una actitud
plenamente consciente o
racional,
sino principalmente, de un
sentimiento
de respeto a la autoridad moral
de la
que provienen.
Es el conjunto de principios,
valores,
costumbres y normas de
conducta,
adquiridos, asimilados y
practicados
de un modo estrictamente
racional o
consciente.
Visto de esta manera, podemos decir que la moral es particular y subjetiva, mientras que la
ética es universal y objetiva, porque se basa en principios racionales, que trascienden los
hábitos y las costumbres particulares
El deber moral: El deber moral es el fundamento orientador de la conducta, es decir, el
criterio de verdad que permite guiar los actos por el camino correcto.
La ética se basa en preceptos morales aceptados y practicados mediante un acto de libre
elección interior. Su propósito es señalar lo que se debe hacer y lo que se debe evitar.
EJEMPLOS DE MORAL
• Respetar la vida
• Respetar lo ajeno
• No mentir
• No desear el mal a los demás
Los efectos de la falsa moral se reflejan, por ejemplo, en el juego
de la doble moral, en el que importa más cuidar las apariencias, que respetar los
imperativos de la moral. Importa más quedar bien que hacer el bien.
La falsa moral asume como válido el criterio clásico de que el fin
justifica los medios, en el que subyace de por sí, un mensaje de
perversidad
moral.
Evidentemente, este cierto es contrario ala ética, que busca disciplinar la
libertad humana, con el propósito de que o solo sean juntos los fines que
se persiguen, sino también los medios para obtenerlos.
* EJEMPLOS DE SITUACIONES PERVERSAS DERIVADAS DE LA FALSA MORAL
.El aislamiento y el cautiverio en los hospitales psiquiátricos
• El manejo de la opinión e imágenes por el monopolio de la prensa.
• La mentira sistemática de determinados medios de información.
• La discriminación racial, religiosa, sexual y política.
• La obediencia incondicional en las fuerzas de seguridad.
• La intimidación en las confesiones por la policía como auxiliar de la
justicia.
1.3 LA ESTION PUBLICA
QUE ES LA GESTION PUBLICA?
Gestión publica es el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades
Tienden al logro de sus fines, de objetivos y metas. Los que están enmarcados por las políticas
Gubernamentales establecidas por el poder ejecutivo.
HAY ACCIONES DE GOBIERNO Y SE PUEDEN CLASIFICAR EN 3 TIPOS
POLITICAS
DEL ESTADO
POLITICAS DE
GOBIERNO
POLITICAS
PUBLICAS
*La hechura de las políticas públicas y de los programas gubernamentales se lleva a cabo en
interacción constante con agentes no gubernamentales. La necesidad de observar las nuevas
señales de los contextos político, económico, tecnológico, social o cultural en los niveles regional,
nacional o internacional se convierte en un elemento rector de la acción de las diversas
dependencias, que adquiere el mismo nivel de importancia que los grandes lineamientos del
gobierno en turno.
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA MODERNIZACION DE
LA GESTION PUBLICA?
1. La Gestión Pública, conjunto de procesos y acciones mediante las cuales las entidades
tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, a través de la gestión de políticas,
recursos y programas.
2. El Estado actúa a través de las entidades e instituciones públicas.
1.4 LAS POLITICAS PUBLICAS
En México, cómo en otros países, no creció sólo el gobierno, su organización,
aparato, personal, recursos, propiedades y programas. Creación el estado. De
derecho o de hecho creció el ámbito de los poderes, las atribuciones y las normas
generales que estrecharon el radio de acción de las libertades políticas y
económicas de los ciudadanos.
La idea y valor de lo público ha sido central en aquellas sociedades donde la
cultura de libertades civiles y políticas individuales acompaño el proceso de
formación del estado nacional. Los problemas públicos, sociales, difieren los unos
de los otros, poseen su propia especificidad y circunstancia.
Lo que se hace y son las políticas
publicas
* La distinción entre lo privado y lo público ha sido fundamental para entender el sentido
de la política y la naturaleza.
* Una política puede ser una regulación, una distribución de diferentes tipos de recursos
(incentivos o subsidios, en efectivo o en especie, presentes o futuros, libres o
condicionados), una intervención redistributiva directa, para dejar participar al
ciudadano.
* Las políticas publicas que a todos conciernen incorporan la dimensión de la franqueza,
convoca a la luz publica, al principio del libre acceso, a la transparencia apertura para
buscar el bien común, lo buen, lo Hoy la posibilidad de resolver nuestros problemas y de
realizar nuestros objetivos
¿Qué son las políticas publicas?
Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés público
que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de
factibilidad, para la atención efectiva de problemas públicos específicos, en
donde participa la ciudadanía para resolver problemas y generar soluciones.
Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés público,
que surgen de decisiones apoyadas en un proceso de diagnóstico y análisis de
viabilidad.
Una acción de gobierno que no busca el interés público o que no está sustentada
en un proceso de diagnóstico y análisis, no es una política pública, es
simplemente un acto de autoridad.
1). Conceptualizaciones que diversos autores han hecho acerca de la noción de
políticas públicas:
Según Harold Lasswell:
Conjunto de disciplinas que
se ocupan de explicar los
procesos de
elaboración y ejecución de
las políticas, y se encargan
de localizar datos y
elaborar interpretaciones
relevantes para los
problemas de políticas de
un
periodo determinado.
Luis F. Aguilar Villanueva
señala:
Las características
fundamentales de la política
pública son: su orientación
hacia objetivos de interés o
beneficio público y su
idoneidad para realizarlos;
la participación ciudadana
con el gobierno en la
definición de los objetivos.
José Mejía Lira
nos dice que: Una
política pública en
México es una
correlación entre
elementos técnicos,
intervención de
analistas expertos que
condicionan la
orientación y la
instrumentación al
proyecto político del
gobierno.
1.5 DISEÑO DE LAS POLITICAS PUBLICAS
La agenda pública se
define como el
"conjunto de temas que
la ciudadanía y los
distintos grupos de la
sociedad buscan
posicionar para ser
considerados como
susceptibles de
atención por parte de
sus representantes".
La agenda política es el conjunto de temas que alcanzan prioridad en
el debate político y la acción de aquellos actores políticos que por su
posición, tienen la capacidad de impulsarlos. En la sociedad existen
muchos problemas, pero la posibilidad de que alguno sea atendido
por el gobierno requiere que transite, en una primera instancia, por
la agenda pública, donde la sociedad le da el carácter de público y,
por lo tanto, considera que es el gobierno quien lo debe resolver.
* LA ETAPA DE DISEÑO DE FORMULACION
 Metodología de cinco etapas para diseñar una política pública viable:
ANALISIS DEL PROBLEMA
ANALISIS DE SOLUCIONES
ANALISIS DE FACTIBILIDAD
*El principal objetivo de la metodología es diseñar políticas públicas viables para
convencer a decisores con argumentos sólidos. Las características básicas de las
políticas públicas es que deben
responder a un problema público claro y delimitado.
¿QUE ES UN PROBLEMA PUBLICO?
Cuando una situación social se juzga políticamente como problemática es objetivo de debate
público, se convierte en un problema público.
Un problema que
afecta a un gran
número de personas y
que tiene
amplios efectos,
incluyendo
consecuencias a
personas que no están
directamente
relacionadas con el
problema
Un problema social
reconocido
políticamente como
público.
CUANTIFICAR UN PROBLEMA
La cuantificación del problema público es muy importante ya que te permitirá
conocer:
1) El número de personas afectadas por el problema
2) Las áreas geográficas en las que se manifiesta
3) Los costos que ha generado el problema
público.
Una visita al médico puede ayudar a que tengas una visión mucho más clara de la
importancia de cuantificar problemas públicos.
Posteriormente, mide el peso, la estatura y la presión arterial del paciente y
realiza una inspección física a detalle sobre la parte del cuerpo donde se
presenta la molestia.
A un problema público se le puede tratar de una manera similar: se investigan los
síntomas del problema y a partir de ahí se cuantifican para determinar las causas
del mismo.
 Existen 13,000 niños con desnutrición en el municipio M, lo que representa
14%y 45% son niños. Respecto a su situación socioeconómica, 65% sufren de
pobreza alimentaria y 35% pobreza de capacidades.
 Con base en la información disponible, se identificó que las familias de estos
niños cuentan con ingresos por debajo de tres salarios mínimos. De los niños en
edad escolar, 60% asisten a la escuela. El tercer aspecto a investigar se refiere
a los efectos colaterales que el problema ha tenido en otras personas.
 4,300 madres solteras están afectadas indirectamente por el problema público,
ya que una tercera parte de los hogares donde viven los niños con desnutrición
en el municipio M, tienen como jefa de familia a una mujer que no cuenta con
apoyo para el cuidado de los menores.
Cuantas familias están afectadas
Por su parte, el Área Geo estadística Básica Rural es aquella que se caracteriza por
el uso de suelo de tipo agropecuario o forestal y cuya extensión es variable. Se
requiere hacer un análisis temporal de la problemática.
El análisis a nivel localidad cubre todo lugar ocupado por una o más viviendas y es
reconocido por la ley o la costumbre;; las localidades pueden ser urbanas y rurales.
La localidad urbana es aquella que cuenta con 2,500 habitantes o más, o es una
cabecera municipal, en este caso no importa el número de habitantes. La localidad
rural cuenta con una población menor a 2,500 habitantes y no son cabeceras
municipales.
La tercera cuantificación y última cuantificación del problema público es la
cuantificación de costos sociales. Es importante conocer cuánto le ha costado a
la sociedad el problema público y cuánto seguirá costando en caso de que no se
mitiguen las causas del mismo. La cuantificación de costos sociales se refiere a
la valoración de los costos que las personas afectadas, los gobiernos y las
organizaciones de la sociedad civil han gastado en la atención al problema
público.
EJEMPLOS DE PROBLEMAS EN LOS NIÑOS DE
DESNUTRICION
1) Se dispone de información sobre el número de niños con problemas de
desnutrición en el municipio M y a nivel nacional.
2) Se calcula el promedio de los costos de la atención de enfermedades
vinculadas con la desnutrición.
3) El costo promedio se multiplica por el número de niños en situación de
desnutrición, contabilizados en el municipio.
4) Se calcula la variación histórica del problema.
Los costos sociales de la desnutrición en el municipio M ascendieron a $3
millones 241 mil pesos en el año 2011. 61% correspondió al gasto público anual
en la atención de enfermedades vinculadas con la desnutrición y 39% al gasto
privado, representado principalmente por los costos de atención médica y de
medicamentos que gastaron los familiares de los niños con esta condición.
IMPORTANCIA DE LA CUANTIFICACION DE PROBLEMAS
Para generar una política pública se debe de identificar el problema y busca
estrategias para resolverlo, por medio de una lluvia de ideas.
Caso 1. Combate a la desnutrición sin conocer el tamaño y la localización del
problema.
Se presento este programa para combatir la desnutrición en un estado.
¿Qué ES DESNUTRICION?
 •La desnutrición es un cuadro patológico provocado por la falta de ingesta o mal
absorción de alimentos o por estados de exceso metabólico.
 CAUSAS
• Consumo de una dieta inadecuada o mal balanceada,
• Por trastornos digestivos,
• Problemas de absorción u otras condiciones médicas.
• La pobreza,
• Desastres naturales, • Problemas políticos • Guerra
¿DONDE OBTENGO LAS CAUSAS?
1)Análisis de afectados. Los afectados proporcionan excelente información sobre las
causas de problemas públicos e incluso pueden aportar posibles soluciones,
2) Análisis de opinión de expertos académicos y expertos servidores públicos. Gladwell
(2008) menciona que un experto es aquella persona que ha dedicado al menos 10,000
horas de su vida a un tema específico.
3) Análisis económico para identificar las causas de un problema público. Los expertos
académicos tienen el conocimiento sobre los datos duros del problema, así como la
teoría relacionada con el mismo.
Lamentablemente, existen muchos programas gubernamentales en México que no
tienen definida claramente su población objetivo, lo que genera problemas serios
de focalización, es decir, se benefician personas que no requieren la política
pública y se niega el acceso al programa a personas que son afectadas por el
problema público. Si todos nos ponemos a trabajar todo esto puede ser mas diferente
y mas mejor para que todas las personas tengan una mejor vida y salud Es por eso la
importancia de que los Lic. En Nutrición se involucren en la gestión de políticas
publicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia
EconomiaEconomia
Economia
Meliza Gonzalez
 
Economia brandon
Economia brandonEconomia brandon
Economia brandon
Brandon Vazquez Luna
 
LAS POLÍTICAS PUBLICAS
LAS POLÍTICAS PUBLICAS LAS POLÍTICAS PUBLICAS
LAS POLÍTICAS PUBLICAS
Anahi Sifuentes
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
Suzzet Surur
 
Las Politicas Publicas.
Las Politicas Publicas.Las Politicas Publicas.
Las Politicas Publicas.
Fernando Huerta Palomo
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
Nelly Castillo
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
Elizza Ulibarri
 
Unidad 3 politcas alimentarias.
Unidad 3 politcas alimentarias.Unidad 3 politcas alimentarias.
Unidad 3 politcas alimentarias.
escobar49
 
Huhjggggggggggg
HuhjgggggggggggHuhjggggggggggg
Huhjggggggggggg
Juan Angel Rocha
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
arguelles95
 
Tarea nacho
Tarea nachoTarea nacho
Tarea nacho
Ignacio Ruiz
 
PSM Ética y Deontología Profesional
PSM  Ética y Deontología ProfesionalPSM  Ética y Deontología Profesional
PSM Ética y Deontología Profesional
Profesora Suhaila Temponi Moncada
 
Etica
EticaEtica
Economía y política alimentaria iii políticas públicas
Economía y política alimentaria iii políticas públicasEconomía y política alimentaria iii políticas públicas
Economía y política alimentaria iii políticas públicas
alejandrovalladareslopez
 
Políticas Públicas: desafíos y utopías
Políticas Públicas: desafíos y utopíasPolíticas Públicas: desafíos y utopías
Políticas Públicas: desafíos y utopías
Margarita Peláez Mejía
 
Politicas Publicas
Politicas PublicasPoliticas Publicas
Politicas Publicas
Karen Castillo
 
Ética y Deontología, Mapa Conceptual Mixto.
Ética y Deontología, Mapa Conceptual Mixto.Ética y Deontología, Mapa Conceptual Mixto.
Ética y Deontología, Mapa Conceptual Mixto.
FackingDraw
 
Economia y politica alimentaria 3
Economia y politica alimentaria 3Economia y politica alimentaria 3
Economia y politica alimentaria 3
yosehlim96
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Marian Avila
 

La actualidad más candente (19)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia brandon
Economia brandonEconomia brandon
Economia brandon
 
LAS POLÍTICAS PUBLICAS
LAS POLÍTICAS PUBLICAS LAS POLÍTICAS PUBLICAS
LAS POLÍTICAS PUBLICAS
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Las Politicas Publicas.
Las Politicas Publicas.Las Politicas Publicas.
Las Politicas Publicas.
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Unidad 3 politcas alimentarias.
Unidad 3 politcas alimentarias.Unidad 3 politcas alimentarias.
Unidad 3 politcas alimentarias.
 
Huhjggggggggggg
HuhjgggggggggggHuhjggggggggggg
Huhjggggggggggg
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Tarea nacho
Tarea nachoTarea nacho
Tarea nacho
 
PSM Ética y Deontología Profesional
PSM  Ética y Deontología ProfesionalPSM  Ética y Deontología Profesional
PSM Ética y Deontología Profesional
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Economía y política alimentaria iii políticas públicas
Economía y política alimentaria iii políticas públicasEconomía y política alimentaria iii políticas públicas
Economía y política alimentaria iii políticas públicas
 
Políticas Públicas: desafíos y utopías
Políticas Públicas: desafíos y utopíasPolíticas Públicas: desafíos y utopías
Políticas Públicas: desafíos y utopías
 
Politicas Publicas
Politicas PublicasPoliticas Publicas
Politicas Publicas
 
Ética y Deontología, Mapa Conceptual Mixto.
Ética y Deontología, Mapa Conceptual Mixto.Ética y Deontología, Mapa Conceptual Mixto.
Ética y Deontología, Mapa Conceptual Mixto.
 
Economia y politica alimentaria 3
Economia y politica alimentaria 3Economia y politica alimentaria 3
Economia y politica alimentaria 3
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 

Similar a Presentacion de economia 3º parcial.

Las politicas publicas
Las politicas publicas Las politicas publicas
Las politicas publicas
katiaselenee
 
Presentación de economia alimentaria
Presentación de economia alimentariaPresentación de economia alimentaria
Presentación de economia alimentaria
Luis Gomez
 
POLÍTICAS PUBLICAS
POLÍTICAS PUBLICASPOLÍTICAS PUBLICAS
POLÍTICAS PUBLICAS
Angel JM
 
politicas publicas
politicas publicaspoliticas publicas
politicas publicas
Juan30000
 
Quintero1
Quintero1Quintero1
Quintero1
jlquintero
 
Economia ultimo-proyectoo
Economia ultimo-proyectooEconomia ultimo-proyectoo
Economia ultimo-proyectoo
veroSD
 
Diapositivas economia
Diapositivas economiaDiapositivas economia
Diapositivas economia
Keviin Omaar
 
''LAS POLITICAS ALIMENTARIAS'' Unidad lll ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
''LAS POLITICAS ALIMENTARIAS'' Unidad lll ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA''LAS POLITICAS ALIMENTARIAS'' Unidad lll ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
''LAS POLITICAS ALIMENTARIAS'' Unidad lll ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
Chhaapis Molinaa'
 
Luis lopez final
Luis lopez finalLuis lopez final
Luis lopez final
lopezac2
 
Politicas publicas.
Politicas publicas.Politicas publicas.
Politicas publicas.
guadalupe avila
 
Politica alimenaria
Politica alimenariaPolitica alimenaria
Politica alimenaria
ezthefanyabaezz
 
unidad 3 politicas publicas
unidad 3 politicas publicasunidad 3 politicas publicas
unidad 3 politicas publicas
yukary_zulema
 
unidad 3 politicas publicas
unidad 3 politicas publicasunidad 3 politicas publicas
unidad 3 politicas publicas
yukary_zulema
 
Unidad lll
Unidad lllUnidad lll
Unidad lll
dannyhdz72
 
Economia politicas alimentarias
Economia politicas alimentariasEconomia politicas alimentarias
Economia politicas alimentarias
Roberto Reyes
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
pavelin14
 
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro paísProceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
peifer007
 
Etica Pública y Transparencia
Etica Pública y TransparenciaEtica Pública y Transparencia
Etica Pública y Transparencia
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
Edvan Mendoza
 
Educación ético civica 2010-2011
Educación ético civica 2010-2011Educación ético civica 2010-2011
Educación ético civica 2010-2011
Corazon de Maria
 

Similar a Presentacion de economia 3º parcial. (20)

Las politicas publicas
Las politicas publicas Las politicas publicas
Las politicas publicas
 
Presentación de economia alimentaria
Presentación de economia alimentariaPresentación de economia alimentaria
Presentación de economia alimentaria
 
POLÍTICAS PUBLICAS
POLÍTICAS PUBLICASPOLÍTICAS PUBLICAS
POLÍTICAS PUBLICAS
 
politicas publicas
politicas publicaspoliticas publicas
politicas publicas
 
Quintero1
Quintero1Quintero1
Quintero1
 
Economia ultimo-proyectoo
Economia ultimo-proyectooEconomia ultimo-proyectoo
Economia ultimo-proyectoo
 
Diapositivas economia
Diapositivas economiaDiapositivas economia
Diapositivas economia
 
''LAS POLITICAS ALIMENTARIAS'' Unidad lll ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
''LAS POLITICAS ALIMENTARIAS'' Unidad lll ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA''LAS POLITICAS ALIMENTARIAS'' Unidad lll ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
''LAS POLITICAS ALIMENTARIAS'' Unidad lll ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA
 
Luis lopez final
Luis lopez finalLuis lopez final
Luis lopez final
 
Politicas publicas.
Politicas publicas.Politicas publicas.
Politicas publicas.
 
Politica alimenaria
Politica alimenariaPolitica alimenaria
Politica alimenaria
 
unidad 3 politicas publicas
unidad 3 politicas publicasunidad 3 politicas publicas
unidad 3 politicas publicas
 
unidad 3 politicas publicas
unidad 3 politicas publicasunidad 3 politicas publicas
unidad 3 politicas publicas
 
Unidad lll
Unidad lllUnidad lll
Unidad lll
 
Economia politicas alimentarias
Economia politicas alimentariasEconomia politicas alimentarias
Economia politicas alimentarias
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro paísProceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
 
Etica Pública y Transparencia
Etica Pública y TransparenciaEtica Pública y Transparencia
Etica Pública y Transparencia
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Educación ético civica 2010-2011
Educación ético civica 2010-2011Educación ético civica 2010-2011
Educación ético civica 2010-2011
 

Último

SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 

Último (20)

SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 

Presentacion de economia 3º parcial.

  • 1. NOMBRE DE LA MATERIA: Economía y política alimentaria NOMBRE DE LA CARRERA : Lic. en nutrición NOMBRE DE LA ALUMNA: Dania Guadalupe Hernández Bermúdez NOMBRE DEL PROFESOR: Roció m. uresti Marín. CUIDAD: victoria Tamaulipas. PAIS: México FECHA: 26/11/2015
  • 2. UNIDAD III LAS POLITICAS ALIMENTARIAS TEMAS:  1.1 Lo intimo, lo privado y lo publico  1.2 Ética moral, y valores de los servicios públicos  1.3 la gestión publica  1.4 las políticas publicas  1.5 diseño de políticas publicas
  • 3. 1.1 LO INTIMO LO PRIVADO Y LO PUBLICO QUE ES LO INTIMO LO PRIVADO Y LO PUBLICO Los términos (intimo, público y privado), son tres ámbitos, en los que se podrían afectar los derechos o intereses de un individuo. La distinción plausible entre lo íntimo, lo privado y lo público y que, en todo caso, la distinción entre lo privado y lo público es fundamental para determinar el alcance normativo de un sistema político-jurídico. donde las palabras no están vacías y los hechos no son brutales, donde las palabras no se emplean para velar intenciones sino para descubrir realidades, y los actos no se usan para violar y destruir sino para establecer relaciones y crear nuevas realidades El mundo es el espacio en el que nacen los seres humanos y el espacio que dejan cuando mueren. Así hechos tan privados como el nacimiento y la muerte cobran un sentido que va mucho más allá de su sentido biológico.
  • 4. * CARACTERISTICAS DE LO INTIMO LO PRIVADO Y LO PUBLICO LO INTIMO: Tus valores morales personales (verdad, dignidad, juicioso, humilde, perseverancia, educado). PRIVADO: Tus comportamientos familiares o religiosos. (obediente, generoso, leal, agradecido. PUBLICO: Valores éticos Honrado, puntual, justo, trabajador, pacifico.
  • 5. La voluntad como facultad del espíritu no se conoció por los griegos, sólo fue descubierta como esfera particular cuando se comenzó a hablar de la interioridad humana, un siglo antes de la era cristiana, lo cual causó gran dificultad cuando sequizo armonizar el nuevo descubrimiento con el pensamiento. EJEMPLO: Había en Babilonia un hombre llamado Joaquín, quien era un hombre honesto y justo. Joaquín era muy rico y tenía un jardín contiguo a su casa. Muchos judíos iban a visitarlo, porque era el más estimado de todos. El se había casado con una mujer llamada Susana, que era muy hermosa y ala cual la habían educado moralmente según la ley de Moisés. El pueblo requirió cambiar jueces y se eligieron como jueces a dos ancianos del pueblo. Esos ancianos frecuentaban la casa de Joaquín y todos los que tenían un pleito acudían a ellos.
  • 6. DIFERENTES CASOS DE VOLUNTAD Y JUICIO *ALGUNOS EJEMPLOS SON ESTOS CASOS François Mitterrand supo que tenía un cáncer en 1981, pero exigió a su médico silencio absoluto. Así lo contó el galeno a la muerte del Presidente, en un libro que fue requisado (40 mil ejemplares se retiraron de la circulación) por orden de un juez, Un expresidente de los Estados Unidos fue sometido a observación permanente de su comportamiento sexual extramatrimonial y denunciado públicamente por supuestas hazañas de las que se tuvo conocimiento a través de grabaciones telefónicas Una de las más lucrativas actividades del periodismo fotográfico es la practicada por los paparazzi, diligentes emuladores tecnificados de los ancianos bíblicos de Babilonia.
  • 7. * SIGNIFICADO DE PRIVADO PUBLICO Y INTIMO 1.1.1 LO INTIMO Es el ámbito de los pensamientos de cada cual, de la formación de decisiones, de las dudas que escapan a una clara formulación, de lo reprimido de lo aún no expresado y que quizás nunca lo será, no sólo porque no se desea expresarlo sino porque es inexpresable el individuo ejerce plenamente su autonomía personal; es el reducto último de la personalidad, es donde soy lo que soy. Los pensamientos íntimos de una persona discurren sobre todo tipo de cosas–sagradas, profanas, puras, obscenas, graves y triviales– sin vergüenza o censura; lo cual no puede hacerse con el discurso verbal más allá de lo que sea aprobado por el juicio según el tiempo, el lugar y las personas.
  • 8. 1.1.2 LO PUBLICO Los conceptos del público y privado viene de los griegos. Lo público en la democracia ateniense es sinónimo de común, pero entendido como un bien. Lo público era lo manifiesto, lo colectivo que tenía lugar en el ágora de modo abierto a todos, a la luz del día y sin ningún tipo de secretos. Mientras que lo oculto, lo sustraído a la mirada era la concepción dominante durante la época arcaica de la vida griega. Lo público está caracterizado por la libre accesibilidad de los comportamientos y decisiones de las personas en sociedad.
  • 9. 1.1.3 LO PRIVADO Lo privado, cuando se vuelve poder (económico, ideológico, político) también debe estar sometido al ejercicio de la publicidad. El poder público, es el único actor capaz de proteger la intimidad que vive permanentemente amenazada por el morbo insaciable de la colectividad y regular las intervenciones legítimas en el ámbito de lo privado, sancionado las intervenciones ilegítimas. Actualmente llamamos “privada” a una esfera de intimidad cuya peculiar multiplicidad era desconocida antes de la Edad Media.
  • 10. 1.2 Ética, moral y valores en los servidores públicos Las recientes modificaciones normativas que conducen hacia la profesionalización de los servidores públicos a través de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, para el caso de México nos permite a reflexionar respecto al beneficio que puede generar la implementación de políticas de administración y regulación del personal que laboran en las instituciones públicas. Se sostiene además que el servicio civil de carrera provee de reglamentación con el fin de que los servidores públicos, ingresen, permanezcan y asciendan en los escalafones del servicio, con base en principios de preparación académica, mérito, equidad, igualdad de oportunidades y productividad, así como la especialización en el desempeño de la función pública.
  • 11. QUE ES MORAL? QUE ES ETICA ? ES el conjunto de principios, costumbres, valores y normas de conducta, adquiridos y asimilados del medio (hogar, escuela, iglesia, comunidad). Su asimilación y práctica no depende de una actitud plenamente consciente o racional, sino principalmente, de un sentimiento de respeto a la autoridad moral de la que provienen. Es el conjunto de principios, valores, costumbres y normas de conducta, adquiridos, asimilados y practicados de un modo estrictamente racional o consciente.
  • 12. Visto de esta manera, podemos decir que la moral es particular y subjetiva, mientras que la ética es universal y objetiva, porque se basa en principios racionales, que trascienden los hábitos y las costumbres particulares El deber moral: El deber moral es el fundamento orientador de la conducta, es decir, el criterio de verdad que permite guiar los actos por el camino correcto. La ética se basa en preceptos morales aceptados y practicados mediante un acto de libre elección interior. Su propósito es señalar lo que se debe hacer y lo que se debe evitar. EJEMPLOS DE MORAL • Respetar la vida • Respetar lo ajeno • No mentir • No desear el mal a los demás
  • 13. Los efectos de la falsa moral se reflejan, por ejemplo, en el juego de la doble moral, en el que importa más cuidar las apariencias, que respetar los imperativos de la moral. Importa más quedar bien que hacer el bien. La falsa moral asume como válido el criterio clásico de que el fin justifica los medios, en el que subyace de por sí, un mensaje de perversidad moral. Evidentemente, este cierto es contrario ala ética, que busca disciplinar la libertad humana, con el propósito de que o solo sean juntos los fines que se persiguen, sino también los medios para obtenerlos.
  • 14. * EJEMPLOS DE SITUACIONES PERVERSAS DERIVADAS DE LA FALSA MORAL .El aislamiento y el cautiverio en los hospitales psiquiátricos • El manejo de la opinión e imágenes por el monopolio de la prensa. • La mentira sistemática de determinados medios de información. • La discriminación racial, religiosa, sexual y política. • La obediencia incondicional en las fuerzas de seguridad. • La intimidación en las confesiones por la policía como auxiliar de la justicia.
  • 15. 1.3 LA ESTION PUBLICA QUE ES LA GESTION PUBLICA? Gestión publica es el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades Tienden al logro de sus fines, de objetivos y metas. Los que están enmarcados por las políticas Gubernamentales establecidas por el poder ejecutivo. HAY ACCIONES DE GOBIERNO Y SE PUEDEN CLASIFICAR EN 3 TIPOS POLITICAS DEL ESTADO POLITICAS DE GOBIERNO POLITICAS PUBLICAS
  • 16. *La hechura de las políticas públicas y de los programas gubernamentales se lleva a cabo en interacción constante con agentes no gubernamentales. La necesidad de observar las nuevas señales de los contextos político, económico, tecnológico, social o cultural en los niveles regional, nacional o internacional se convierte en un elemento rector de la acción de las diversas dependencias, que adquiere el mismo nivel de importancia que los grandes lineamientos del gobierno en turno.
  • 17. ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA? 1. La Gestión Pública, conjunto de procesos y acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, a través de la gestión de políticas, recursos y programas. 2. El Estado actúa a través de las entidades e instituciones públicas.
  • 18. 1.4 LAS POLITICAS PUBLICAS En México, cómo en otros países, no creció sólo el gobierno, su organización, aparato, personal, recursos, propiedades y programas. Creación el estado. De derecho o de hecho creció el ámbito de los poderes, las atribuciones y las normas generales que estrecharon el radio de acción de las libertades políticas y económicas de los ciudadanos. La idea y valor de lo público ha sido central en aquellas sociedades donde la cultura de libertades civiles y políticas individuales acompaño el proceso de formación del estado nacional. Los problemas públicos, sociales, difieren los unos de los otros, poseen su propia especificidad y circunstancia.
  • 19. Lo que se hace y son las políticas publicas * La distinción entre lo privado y lo público ha sido fundamental para entender el sentido de la política y la naturaleza. * Una política puede ser una regulación, una distribución de diferentes tipos de recursos (incentivos o subsidios, en efectivo o en especie, presentes o futuros, libres o condicionados), una intervención redistributiva directa, para dejar participar al ciudadano. * Las políticas publicas que a todos conciernen incorporan la dimensión de la franqueza, convoca a la luz publica, al principio del libre acceso, a la transparencia apertura para buscar el bien común, lo buen, lo Hoy la posibilidad de resolver nuestros problemas y de realizar nuestros objetivos
  • 20. ¿Qué son las políticas publicas? Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés público que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad, para la atención efectiva de problemas públicos específicos, en donde participa la ciudadanía para resolver problemas y generar soluciones. Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés público, que surgen de decisiones apoyadas en un proceso de diagnóstico y análisis de viabilidad. Una acción de gobierno que no busca el interés público o que no está sustentada en un proceso de diagnóstico y análisis, no es una política pública, es simplemente un acto de autoridad.
  • 21. 1). Conceptualizaciones que diversos autores han hecho acerca de la noción de políticas públicas: Según Harold Lasswell: Conjunto de disciplinas que se ocupan de explicar los procesos de elaboración y ejecución de las políticas, y se encargan de localizar datos y elaborar interpretaciones relevantes para los problemas de políticas de un periodo determinado. Luis F. Aguilar Villanueva señala: Las características fundamentales de la política pública son: su orientación hacia objetivos de interés o beneficio público y su idoneidad para realizarlos; la participación ciudadana con el gobierno en la definición de los objetivos. José Mejía Lira nos dice que: Una política pública en México es una correlación entre elementos técnicos, intervención de analistas expertos que condicionan la orientación y la instrumentación al proyecto político del gobierno.
  • 22. 1.5 DISEÑO DE LAS POLITICAS PUBLICAS La agenda pública se define como el "conjunto de temas que la ciudadanía y los distintos grupos de la sociedad buscan posicionar para ser considerados como susceptibles de atención por parte de sus representantes". La agenda política es el conjunto de temas que alcanzan prioridad en el debate político y la acción de aquellos actores políticos que por su posición, tienen la capacidad de impulsarlos. En la sociedad existen muchos problemas, pero la posibilidad de que alguno sea atendido por el gobierno requiere que transite, en una primera instancia, por la agenda pública, donde la sociedad le da el carácter de público y, por lo tanto, considera que es el gobierno quien lo debe resolver.
  • 23. * LA ETAPA DE DISEÑO DE FORMULACION  Metodología de cinco etapas para diseñar una política pública viable: ANALISIS DEL PROBLEMA ANALISIS DE SOLUCIONES ANALISIS DE FACTIBILIDAD
  • 24. *El principal objetivo de la metodología es diseñar políticas públicas viables para convencer a decisores con argumentos sólidos. Las características básicas de las políticas públicas es que deben responder a un problema público claro y delimitado.
  • 25. ¿QUE ES UN PROBLEMA PUBLICO? Cuando una situación social se juzga políticamente como problemática es objetivo de debate público, se convierte en un problema público. Un problema que afecta a un gran número de personas y que tiene amplios efectos, incluyendo consecuencias a personas que no están directamente relacionadas con el problema Un problema social reconocido políticamente como público.
  • 26. CUANTIFICAR UN PROBLEMA La cuantificación del problema público es muy importante ya que te permitirá conocer: 1) El número de personas afectadas por el problema 2) Las áreas geográficas en las que se manifiesta 3) Los costos que ha generado el problema público. Una visita al médico puede ayudar a que tengas una visión mucho más clara de la importancia de cuantificar problemas públicos. Posteriormente, mide el peso, la estatura y la presión arterial del paciente y realiza una inspección física a detalle sobre la parte del cuerpo donde se presenta la molestia. A un problema público se le puede tratar de una manera similar: se investigan los síntomas del problema y a partir de ahí se cuantifican para determinar las causas del mismo.
  • 27.  Existen 13,000 niños con desnutrición en el municipio M, lo que representa 14%y 45% son niños. Respecto a su situación socioeconómica, 65% sufren de pobreza alimentaria y 35% pobreza de capacidades.  Con base en la información disponible, se identificó que las familias de estos niños cuentan con ingresos por debajo de tres salarios mínimos. De los niños en edad escolar, 60% asisten a la escuela. El tercer aspecto a investigar se refiere a los efectos colaterales que el problema ha tenido en otras personas.  4,300 madres solteras están afectadas indirectamente por el problema público, ya que una tercera parte de los hogares donde viven los niños con desnutrición en el municipio M, tienen como jefa de familia a una mujer que no cuenta con apoyo para el cuidado de los menores.
  • 28. Cuantas familias están afectadas Por su parte, el Área Geo estadística Básica Rural es aquella que se caracteriza por el uso de suelo de tipo agropecuario o forestal y cuya extensión es variable. Se requiere hacer un análisis temporal de la problemática. El análisis a nivel localidad cubre todo lugar ocupado por una o más viviendas y es reconocido por la ley o la costumbre;; las localidades pueden ser urbanas y rurales. La localidad urbana es aquella que cuenta con 2,500 habitantes o más, o es una cabecera municipal, en este caso no importa el número de habitantes. La localidad rural cuenta con una población menor a 2,500 habitantes y no son cabeceras municipales.
  • 29. La tercera cuantificación y última cuantificación del problema público es la cuantificación de costos sociales. Es importante conocer cuánto le ha costado a la sociedad el problema público y cuánto seguirá costando en caso de que no se mitiguen las causas del mismo. La cuantificación de costos sociales se refiere a la valoración de los costos que las personas afectadas, los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil han gastado en la atención al problema público.
  • 30. EJEMPLOS DE PROBLEMAS EN LOS NIÑOS DE DESNUTRICION 1) Se dispone de información sobre el número de niños con problemas de desnutrición en el municipio M y a nivel nacional. 2) Se calcula el promedio de los costos de la atención de enfermedades vinculadas con la desnutrición. 3) El costo promedio se multiplica por el número de niños en situación de desnutrición, contabilizados en el municipio. 4) Se calcula la variación histórica del problema.
  • 31. Los costos sociales de la desnutrición en el municipio M ascendieron a $3 millones 241 mil pesos en el año 2011. 61% correspondió al gasto público anual en la atención de enfermedades vinculadas con la desnutrición y 39% al gasto privado, representado principalmente por los costos de atención médica y de medicamentos que gastaron los familiares de los niños con esta condición. IMPORTANCIA DE LA CUANTIFICACION DE PROBLEMAS Para generar una política pública se debe de identificar el problema y busca estrategias para resolverlo, por medio de una lluvia de ideas. Caso 1. Combate a la desnutrición sin conocer el tamaño y la localización del problema. Se presento este programa para combatir la desnutrición en un estado.
  • 32. ¿Qué ES DESNUTRICION?  •La desnutrición es un cuadro patológico provocado por la falta de ingesta o mal absorción de alimentos o por estados de exceso metabólico.  CAUSAS • Consumo de una dieta inadecuada o mal balanceada, • Por trastornos digestivos, • Problemas de absorción u otras condiciones médicas. • La pobreza, • Desastres naturales, • Problemas políticos • Guerra
  • 33. ¿DONDE OBTENGO LAS CAUSAS? 1)Análisis de afectados. Los afectados proporcionan excelente información sobre las causas de problemas públicos e incluso pueden aportar posibles soluciones, 2) Análisis de opinión de expertos académicos y expertos servidores públicos. Gladwell (2008) menciona que un experto es aquella persona que ha dedicado al menos 10,000 horas de su vida a un tema específico. 3) Análisis económico para identificar las causas de un problema público. Los expertos académicos tienen el conocimiento sobre los datos duros del problema, así como la teoría relacionada con el mismo.
  • 34. Lamentablemente, existen muchos programas gubernamentales en México que no tienen definida claramente su población objetivo, lo que genera problemas serios de focalización, es decir, se benefician personas que no requieren la política pública y se niega el acceso al programa a personas que son afectadas por el problema público. Si todos nos ponemos a trabajar todo esto puede ser mas diferente y mas mejor para que todas las personas tengan una mejor vida y salud Es por eso la importancia de que los Lic. En Nutrición se involucren en la gestión de políticas publicas.