SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMA TECNICA DE EDIFICACION
EM 040 INSTALACIONES DE GAS
ASPETOS BASICOS
DEPARTAMENTO DE REDES INTERNAS
EM 040 INSTALACIONES DE GAS
Establece los mínimos requerimientos técnicos que se deben
incluir en el diseño y construcción de una edificación en la
que se instale redes internas de gas natural y/o redes de
media y baja presión de gas licuado de petróleo.
DEFICINICIONES
• AIRE CIRCULANTE: Aire de enfriamiento, calefacción o ventilación, distribuido en
el espacio habitable de una edificación.
• AIRE DE COMBUSTIÓN: Aire necesario para llevar a cabo la combustión completa
del gas en el quemador de un artefacto.
• AIRE DE RENOVACIÓN: Aire necesario para reponer el aire consumido por la
combustión del gas de un artefacto instalado en un ambiente interior en una
edificación.
• Ambiente exterior o exterior: Para el caso de esta norma la alusión a un
ambiente exterior o al exterior se entenderá que se refiere a la atmósfera
exterior, a un ambiente abierto hacia el exterior o a un patio de ventilación.
DEFICINICIONES
• Ambiente abierto hacia el exterior: es el espacio o ambiente de una
edificación que tiene un acceso desde la atmósfera exterior a través de un
vano vacío que debe estar permanentemente libre. Este vano puede estar
ubicado en las paredes o en el techo del ambiente. NO DEBE SER MENOR
DE 2 M2.
• Espacio confinado: Ambiente interior de una edificación cuyo volumen es
menor a 4,8 m3/KW
• Espacio no confinado: Ambiente interior de una edificación que es mayor o
igual a 4,8 m3/kW de potencia nominal agregada o conjunta de todos los
artefactos a gas instalados.
TIPOS DE ARTEFACTOS
A B C
Patio de ventilación
• Un patio de ventilación es aquel ambiente exterior
situado dentro del volumen de la edificación y en
comunicación directa con el aire en su parte superior.
• Se considerará una sección transversal no menor de 4 m2
en caso de vivienda unifamiliar no debiendo su lado
menor ser inferior a 2m. Para el caso de vivienda
multifamiliar la sección transversal mínima será de 4.84
m2 y el lado menor no deberá ser inferior a 2.20m
UNIFAMILIAR
: 4m2
. 2 mts
MULTIFAMILIAR
: 4.84 mts 2
: 2.20 mts
Requerimientosmínimosadicionalesde aire
y/o aberturas permanentespara ventilación.
• Se deberá considerar la existencia de
una abertura inferior y otra superior
para ventilación, ambas permanentes
• Estarán ubicados como máximo a los
30cm sobre el nivel del piso y del techo
terminado respectivamente
• Para espacios no confinados se deberá
verificar la condición de no
confinamiento (es decir, un ambiente
interior mayor o igual a 4.8m3/kw).
Métodos para la ventilación de espacios
no confinados
La adecuada ventilación de un ambiente confinado puede ser
provista utilizando alguno de los métodos descritos a
continuación:
• Comunicación con otros ambientes dentro de la misma
edificación.
• Comunicación directa con el exterior.
• Método combinado.
• Métodos alternativos para la ventilación de espacio confinados.
Comunicaciónconotrosambientesdentrodela
mismaedificación
Se debe proveer dos aberturas,
una superior y una inferior, cada
una con un área libre obtenida de
multiplicar 22 cm2 por cada kW
Por seguridad el área libre
mínima de cada abertura será de
645 cm2.
COMUNICACIÓNCONESPACIOSENDIFERENTEPISO
• Debe ser provista a
través de aberturas en
puertas o pisos/techo
cuya área libre mínima
sea de 44 cm2/kW de
potencia nominal
agregada o conjunta de
los artefactos
COMUNICACIÓNDIRECTACON EL EXTERIOR
• Se trata de proveer el aire necesario a través de aberturas o
conductos permanentes que comuniquen el espacio confinado
con el exterior de la edificación
• A través de dos aberturas: Se utilizan dos aberturas permanentes, una
superior y una inferior, cada una con un área libre obtenida de multiplicar 6
cm2 por cada kW instalados. Por seguridad el área libre mínima de cada
abertura será de 100 cm2.
• A través de una abertura: Solo para artefactos tipo B la rejilla debe ser
inferior area libre 11cm2 por Kw instalado, área libre mínima de la abertura
mencionada será de 100cm2.
NTP 111-011–
Gas Natural Seco
Sistema de tuberías para
instalaciones internas
residenciales y comerciales
CHARLA
INFORMATIVA
NTP 111-011– GAS NATURAL SECO
• Esta Norma Técnica Peruana establece los requisitos mínimos
que debe cumplir el sistema de tuberías para el suministro de
gas natural seco en las instalaciones residenciales y
comerciales. La presión en estas instalaciones es de hasta un
máximo de 34 kPa incluido (340 mbar).
Grados de Accesibilidad
• Accesibilidad: facilidad de manipulación que tiene o ha de tener
un dispositivo de la instalación
• Accesibilidad Grado 1: La manipulación puede realizarse sin abrir
cerraduras, sin disponer de escaleras o medios mecánicos
especiales.
• Accesibilidad Grado 2: Cuando está protegido por un armario,
registro practicable o puerta, provistos de cerraduras con llave
normalizada. debe poder realizarse sin disponer de escaleras o
medios especiales.
• Accesibilidad Grado 3: Se precisan escaleras o medios mecánicos
especiales o bien que para acceder a él hay que pasar por zona
privada o que aun siendo común sea de uso privado
CONSIDERACIONES PARA LAS
VÁLVULAS DE CORTE
• Las válvulas de corte deben ser de cierre rápido de un cuarto de
vuelta con tope, y deberán ser aprobadas para el manejo de gas
natural seco
• Las válvulas de corte deben tener una clasificación de resistencia de
1000 kPa de presión (10 bar o PN10).
• Las válvulas de corte mencionadas en deben indicar para la posición
cerrada con la manija perpendicular a la tubería y para la posición
abierta con la manija paralela a la tubería,
• En la instalación interna de una casa unifamiliar o de un edificio de
vivienda, se debe instalar una válvula de corte por cada artefacto a
gas). En el caso de artefactos de cocción combinados (Ejemplo:
horno y cocina empotrable) se permite la instalación de una sola
válvula
CONSIDERACIONES PARA LAS
VÁLVULAS DE CORTE
• Toda línea individual interior debe contar con una válvula de
corte de cierre general.
• Las válvulas deben ser de igual diámetro que la tubería a la
cual están conectadas y estar en el mismo recinto que el
artefacto a gas.
• Estas deberán quedar libres de obstáculos y de acceso
inmediato al usuario para su rápida operación en caso de
requerirlo.
• La válvula general se encontrará lo más cerca al gabinete y
como máximo a una distancia de 3 m desde la salida del
gabinete de medición.
• Las válvulas estarán como mínimo a un radio de 30cm de
cualquier punto eléctrico, medido desde el centro de la
válvula al borde de la placa o límites del componente
eléctrico.
• Las válvulas estarán como mínimo a un radio de 50cm de
cualquier punto o zona de calor medido desde el centro de la
válvula a ese punto. Esta distancia se deberá cumplir cuando la
válvula se encuentre por encima del nivel de los quemadores
DISTANCIAS MÍNIMAS A CABLES O
CONDUCTOS DE OTROS SERVICIOS.
CONSIDERACIONES EN LA
INSTALACION DE LA RED INTERNA
• Si se requiere instalar una tubería que pase a lo largo de dormitorios
o cuartos de baños, el tramo de tubería debe ser continuo.
• tuberías empotradas; serán instaladas con un recubrimiento mínimo
de 2 cm.
• No instalar tuberías a la vista en el suelo o pasadizos donde el
tránsito de personas o vehículos puedan dañarlas, tropezando,
golpeándolas o ejerciendo presión sobre ellas
• La distancia de separación entre toda instalación eléctrica de una
vivienda que pueda producir chispa tales como interruptores,
tomacorrientes, entre otros y el punto de conexión de gas natural al
gasodoméstico será de 30 cm
CONSIDERACIONES EN LA
INSTALACION DE LA RED INTERNA
• Los tramos de tubería que pasen a través de una pared o un
suelo, deberán hacerlo instalando una camisa protectora
• En el caso de no existir artefacto a gas instalado al final de la
tubería, esta debe estar cerrada por medio de un accesorio
adecuado, visible y accesible; por ejemplo un tapón
• Las tuberías deben tener su soporte propio y no soportarse en
otras tuberías. Asimismo, deben ser instaladas de forma tal
que no se produzcan tensiones en éstas.
• Las tuberías instaladas contra una pared deberán sujetarse
con abrazaderas, soportes o grapas (2.5mts)
RECOMENDACIONESPARALAINSTALACIÓNDEL
GABINETE Y LOSEQUIPOSDEREGULACIÓNY
MEDICIÓN
• Accesibles para su revisión, reemplazo, toma de lecturas y adecuado
mantenimiento
• Se deberá dar como alternativa principal que el gabinete de
medición se encuentre en la parte frontal de la fachada de la
vivienda. Esto resultará en que el gabinete se encuentre ventilado y
además que el registro de las lecturas por consumo se realice sin la
necesidad de incomodar al cliente.
• En segunda opción se dará que se encuentre en el interior de la
vivienda, pero de preferencia en un lugar ventilado o sin techo
• La altura del totalizador (odómetro) del medidor será entre 0.35 m y 1.8 m
respecto al nivel de piso
• Comunicación directa con el exterior
• En el caso de no poder cumplirse el apartado 16.13 a,
corresponderá a una superficie única de ventilación en la
parte superior igual al 1 % del área de la habitación donde se
instala y con un mínimo de área de ventilación de 500 cm2
RECOMENDACIONESPARALAINSTALACIÓNDEL
GABINETE Y LOSEQUIPOSDEREGULACIÓNY
MEDICIÓN
Se recomienda que la caja de protección tenga accesibilidad grado 2 y se deberán evitar las
siguientes ubicaciones:
1. Enfrente de obstáculos que no permitan realizar la instalación de la tubería de conexión
en forma perpendicular a la línea principal de conducción de gas.
2. En lugares donde pueda ser golpeado o dañado por algún vehículo.
3. En lugares ocultos o de difícil acceso, donde no se pueda acceder a la caja de protección
para la toma de lecturas del medidor o el mantenimiento de los equipos que incluye.
4. En áreas o cuartos cerrados sin ventilación.
5. Debajo o delante de puertas, ventanas u otras aberturas de edificios que pudieran usarse
como salidas de emergencia para incendios.
6. En salas cerradas de motores, calderas, calefactores o equipos eléctricos, tampoco en salas
de estar, vestidores, baños o ubicaciones similares.
7. Está totalmente prohibido el almacenamiento de materiales combustibles en los
alrededores del gabinete, por lo que deberán estar en ambientes distintos
DISTANCIASMÍNIMASENTREACOMETIDAS Y
TUBERIASDECONEXIÓN
No solamente incluye
cajas de luz sino también
tomacorrientes,
interruptores, bombas de
agua, transformadores y
algún elemento eléctrico
que tenga la posibilidad de
generar una chispa.
Distancia de gabinetes a cajas de luz eléctricas o puntos de
generación de chispa cuando el borde inferior o superior de la
caja de luz se encuentra entre los límites superior e inferior del
gabinete de gas.
•
• Distancia de gabinetes a cajas de luz eléctricas o puntos de generación de
chispa cuando el borde inferior o superior de la caja de luz se encuentra
fuera de los límites superior e inferior del gabinete de gas.
• Distancia de gabinetes a cajas de luz eléctricas o puntos de
generación de chispa cuando la acometida eléctrica viene por la
parte superior.
• Distancia a cajas de luz eléctricas o puntos de generación de chispa
cuando ésta se encuentra en la parte posterior del gabinete de gas.
• Distancia de gabinetes a artefactos de gas En este caso se
considera cuando hay un artefacto a gas. La distancia que deberá
mantener este artefacto es de 1.5m como mínimo a partir de los
extremos del gabinete
• Gabinete de gas ubicado en la fachada y en la parte posterior se encuentre
un baño o dormitorio
En este caso no se permite traspasar la pared desde la fachada hasta el
dormitorio. Es preferible sobresalir como máximo 5 cm de la fachada para
evitar atravesar el gabinete al otro muro. Adicionalmente se le construirá unos
chaflanes de cemento para evitar que la punta del gabinete esté expuesta al
tránsito.
ANCHO MINIMO PARA LA
COLOCACION DE GABINETES EN
INGRESOS O PASAJES
NORMA TECNICA DE EDIFICACION.pptx
NORMA TECNICA DE EDIFICACION.pptx
NORMA TECNICA DE EDIFICACION.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prolongacion domiciliaria
Prolongacion domiciliariaProlongacion domiciliaria
Prolongacion domiciliariairisschvartz
 
Presentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosPresentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosRoberto Mendez
 
Manual de instalaciones de gas natural modulo 1
Manual de instalaciones de gas natural modulo 1Manual de instalaciones de gas natural modulo 1
Manual de instalaciones de gas natural modulo 1
HRNV
 
5 motorex-ventilacion estacionamientos presentacion
5 motorex-ventilacion estacionamientos presentacion5 motorex-ventilacion estacionamientos presentacion
5 motorex-ventilacion estacionamientos presentacion
GIssell1207
 
instalacion de Gas
instalacion de Gasinstalacion de Gas
instalacion de Gas
Pedro Urzua
 
Gabinetes contra incendios
Gabinetes  contra incendiosGabinetes  contra incendios
Gabinetes contra incendios
myelitza632
 
Módulo instalaciones sanitarias 01
Módulo instalaciones sanitarias 01Módulo instalaciones sanitarias 01
Módulo instalaciones sanitarias 01JuDhy Paredes
 
Cloacal presentacion
Cloacal presentacionCloacal presentacion
Cloacal presentacionirisschvartz
 
INSTALACIONES DE MONTANTES Y MANGUERAS NFPA 14.pptx
INSTALACIONES DE MONTANTES Y MANGUERAS NFPA 14.pptxINSTALACIONES DE MONTANTES Y MANGUERAS NFPA 14.pptx
INSTALACIONES DE MONTANTES Y MANGUERAS NFPA 14.pptx
MiguelAngelSt
 
Calidda NTP EM.040 instalaciones de gas natural
Calidda  NTP EM.040 instalaciones de gas naturalCalidda  NTP EM.040 instalaciones de gas natural
Calidda NTP EM.040 instalaciones de gas natural
Raul Hernandez
 
Inst. sanitaria en ejecucion en obra
Inst. sanitaria en ejecucion en obraInst. sanitaria en ejecucion en obra
Inst. sanitaria en ejecucion en obraInstalacionesunon
 
1 obras-sanitarias
1 obras-sanitarias1 obras-sanitarias
1 obras-sanitarias
carlosmagrini1
 
Excavaciones - Submuraciones
Excavaciones - SubmuracionesExcavaciones - Submuraciones
Excavaciones - Submuraciones
Sergio Ariel Acevedo
 
CPD Presentation: Pressurisation
CPD Presentation: PressurisationCPD Presentation: Pressurisation
CPD Presentation: Pressurisation
Colt UK
 
pruebas de seguridad para instalaciones básicas y especiales
pruebas de seguridad para instalaciones básicas y especiales pruebas de seguridad para instalaciones básicas y especiales
pruebas de seguridad para instalaciones básicas y especiales
Claudia Gomez
 
instalaciones-domiciliarias-de-gas-2015.pdf
instalaciones-domiciliarias-de-gas-2015.pdfinstalaciones-domiciliarias-de-gas-2015.pdf
instalaciones-domiciliarias-de-gas-2015.pdf
HORACIO GUILLERMO GARCIA
 
Instalación de gas
Instalación de gasInstalación de gas
Instalación de gas
Fernanda Ramírez
 
Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdfSesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
ElenaPelaezBenavides
 

La actualidad más candente (20)

Prolongacion domiciliaria
Prolongacion domiciliariaProlongacion domiciliaria
Prolongacion domiciliaria
 
Presentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosPresentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendios
 
Manual de instalaciones de gas natural modulo 1
Manual de instalaciones de gas natural modulo 1Manual de instalaciones de gas natural modulo 1
Manual de instalaciones de gas natural modulo 1
 
5 motorex-ventilacion estacionamientos presentacion
5 motorex-ventilacion estacionamientos presentacion5 motorex-ventilacion estacionamientos presentacion
5 motorex-ventilacion estacionamientos presentacion
 
instalacion de Gas
instalacion de Gasinstalacion de Gas
instalacion de Gas
 
Gabinetes contra incendios
Gabinetes  contra incendiosGabinetes  contra incendios
Gabinetes contra incendios
 
Módulo instalaciones sanitarias 01
Módulo instalaciones sanitarias 01Módulo instalaciones sanitarias 01
Módulo instalaciones sanitarias 01
 
Cloacal presentacion
Cloacal presentacionCloacal presentacion
Cloacal presentacion
 
INSTALACIONES DE MONTANTES Y MANGUERAS NFPA 14.pptx
INSTALACIONES DE MONTANTES Y MANGUERAS NFPA 14.pptxINSTALACIONES DE MONTANTES Y MANGUERAS NFPA 14.pptx
INSTALACIONES DE MONTANTES Y MANGUERAS NFPA 14.pptx
 
Calidda NTP EM.040 instalaciones de gas natural
Calidda  NTP EM.040 instalaciones de gas naturalCalidda  NTP EM.040 instalaciones de gas natural
Calidda NTP EM.040 instalaciones de gas natural
 
Inst. sanitaria en ejecucion en obra
Inst. sanitaria en ejecucion en obraInst. sanitaria en ejecucion en obra
Inst. sanitaria en ejecucion en obra
 
1 obras-sanitarias
1 obras-sanitarias1 obras-sanitarias
1 obras-sanitarias
 
Excavaciones - Submuraciones
Excavaciones - SubmuracionesExcavaciones - Submuraciones
Excavaciones - Submuraciones
 
Sistema de evacuacion de humos y gases
Sistema de evacuacion de humos y gasesSistema de evacuacion de humos y gases
Sistema de evacuacion de humos y gases
 
CPD Presentation: Pressurisation
CPD Presentation: PressurisationCPD Presentation: Pressurisation
CPD Presentation: Pressurisation
 
pruebas de seguridad para instalaciones básicas y especiales
pruebas de seguridad para instalaciones básicas y especiales pruebas de seguridad para instalaciones básicas y especiales
pruebas de seguridad para instalaciones básicas y especiales
 
Medidores
MedidoresMedidores
Medidores
 
instalaciones-domiciliarias-de-gas-2015.pdf
instalaciones-domiciliarias-de-gas-2015.pdfinstalaciones-domiciliarias-de-gas-2015.pdf
instalaciones-domiciliarias-de-gas-2015.pdf
 
Instalación de gas
Instalación de gasInstalación de gas
Instalación de gas
 
Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdfSesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
 

Similar a NORMA TECNICA DE EDIFICACION.pptx

Partes de la instalación de gas
Partes de la instalación de gasPartes de la instalación de gas
Partes de la instalación de gasMartin Fonseca
 
Guia ventilacion
Guia ventilacionGuia ventilacion
Guia ventilacion
Jaime Rojas Contreras
 
Sem15.ventilación y evacuacion de gases
Sem15.ventilación y evacuacion de gasesSem15.ventilación y evacuacion de gases
Sem15.ventilación y evacuacion de gasesUNMSM
 
Medidores
MedidoresMedidores
Medidores
d4n13lcl4ud10
 
NORMA TECNICA PERUANA- jr.h.i.pdf
NORMA TECNICA PERUANA- jr.h.i.pdfNORMA TECNICA PERUANA- jr.h.i.pdf
NORMA TECNICA PERUANA- jr.h.i.pdf
JrIllatupa
 
Conferencia YPFB- arquitectura
Conferencia YPFB- arquitectura Conferencia YPFB- arquitectura
Conferencia YPFB- arquitectura
Pamela Laura
 
Técnico de proyectos ii
Técnico de proyectos iiTécnico de proyectos ii
Técnico de proyectos ii
Alberto981006
 
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...
Rosibel Mariné Briceño Barreto
 
Diseño-Instalacion-GLP.pptx
Diseño-Instalacion-GLP.pptxDiseño-Instalacion-GLP.pptx
Diseño-Instalacion-GLP.pptx
Percy Llanto la Rosa
 
Ridaa
RidaaRidaa
Tema 2. instal·lació de gas
Tema 2. instal·lació de gasTema 2. instal·lació de gas
Tema 2. instal·lació de gasmabr36
 
M4 Artefactos y ventilaciones 2023.pdf
M4 Artefactos y ventilaciones   2023.pdfM4 Artefactos y ventilaciones   2023.pdf
M4 Artefactos y ventilaciones 2023.pdf
LucasMauceri1
 
guia-diseno-instalaciones-electricas.pdf
guia-diseno-instalaciones-electricas.pdfguia-diseno-instalaciones-electricas.pdf
guia-diseno-instalaciones-electricas.pdf
guillermo ruiz
 
Une 60670
Une 60670Une 60670
Une 60670
CAIL ROX
 
trabajo hecho final expo junior.pptx
trabajo hecho final expo junior.pptxtrabajo hecho final expo junior.pptx
trabajo hecho final expo junior.pptx
ismaelmenor143
 
Manual Climatizador de Piscina Tx40 / Tx70
Manual Climatizador de Piscina Tx40 / Tx70Manual Climatizador de Piscina Tx40 / Tx70
Manual Climatizador de Piscina Tx40 / Tx70
vroumarg
 

Similar a NORMA TECNICA DE EDIFICACION.pptx (20)

Partes de la instalación de gas
Partes de la instalación de gasPartes de la instalación de gas
Partes de la instalación de gas
 
Guia ventilacion
Guia ventilacionGuia ventilacion
Guia ventilacion
 
Prosener salas de calderas
Prosener   salas de calderasProsener   salas de calderas
Prosener salas de calderas
 
Sem15.ventilación y evacuacion de gases
Sem15.ventilación y evacuacion de gasesSem15.ventilación y evacuacion de gases
Sem15.ventilación y evacuacion de gases
 
Medidores
MedidoresMedidores
Medidores
 
NORMA TECNICA PERUANA- jr.h.i.pdf
NORMA TECNICA PERUANA- jr.h.i.pdfNORMA TECNICA PERUANA- jr.h.i.pdf
NORMA TECNICA PERUANA- jr.h.i.pdf
 
Inst gas
Inst gasInst gas
Inst gas
 
Conferencia YPFB- arquitectura
Conferencia YPFB- arquitectura Conferencia YPFB- arquitectura
Conferencia YPFB- arquitectura
 
Técnico de proyectos ii
Técnico de proyectos iiTécnico de proyectos ii
Técnico de proyectos ii
 
Inst gas
Inst gasInst gas
Inst gas
 
Inst gas
Inst gasInst gas
Inst gas
 
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...
GAS LICUADO DEL PETRÓLEO VENEZUELA NORMAS COVENIN Cuerpo de Bomberos de Truji...
 
Diseño-Instalacion-GLP.pptx
Diseño-Instalacion-GLP.pptxDiseño-Instalacion-GLP.pptx
Diseño-Instalacion-GLP.pptx
 
Ridaa
RidaaRidaa
Ridaa
 
Tema 2. instal·lació de gas
Tema 2. instal·lació de gasTema 2. instal·lació de gas
Tema 2. instal·lació de gas
 
M4 Artefactos y ventilaciones 2023.pdf
M4 Artefactos y ventilaciones   2023.pdfM4 Artefactos y ventilaciones   2023.pdf
M4 Artefactos y ventilaciones 2023.pdf
 
guia-diseno-instalaciones-electricas.pdf
guia-diseno-instalaciones-electricas.pdfguia-diseno-instalaciones-electricas.pdf
guia-diseno-instalaciones-electricas.pdf
 
Une 60670
Une 60670Une 60670
Une 60670
 
trabajo hecho final expo junior.pptx
trabajo hecho final expo junior.pptxtrabajo hecho final expo junior.pptx
trabajo hecho final expo junior.pptx
 
Manual Climatizador de Piscina Tx40 / Tx70
Manual Climatizador de Piscina Tx40 / Tx70Manual Climatizador de Piscina Tx40 / Tx70
Manual Climatizador de Piscina Tx40 / Tx70
 

Último

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 

Último (20)

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 

NORMA TECNICA DE EDIFICACION.pptx

  • 1. NORMA TECNICA DE EDIFICACION EM 040 INSTALACIONES DE GAS ASPETOS BASICOS DEPARTAMENTO DE REDES INTERNAS
  • 2. EM 040 INSTALACIONES DE GAS Establece los mínimos requerimientos técnicos que se deben incluir en el diseño y construcción de una edificación en la que se instale redes internas de gas natural y/o redes de media y baja presión de gas licuado de petróleo.
  • 3. DEFICINICIONES • AIRE CIRCULANTE: Aire de enfriamiento, calefacción o ventilación, distribuido en el espacio habitable de una edificación. • AIRE DE COMBUSTIÓN: Aire necesario para llevar a cabo la combustión completa del gas en el quemador de un artefacto. • AIRE DE RENOVACIÓN: Aire necesario para reponer el aire consumido por la combustión del gas de un artefacto instalado en un ambiente interior en una edificación. • Ambiente exterior o exterior: Para el caso de esta norma la alusión a un ambiente exterior o al exterior se entenderá que se refiere a la atmósfera exterior, a un ambiente abierto hacia el exterior o a un patio de ventilación.
  • 4. DEFICINICIONES • Ambiente abierto hacia el exterior: es el espacio o ambiente de una edificación que tiene un acceso desde la atmósfera exterior a través de un vano vacío que debe estar permanentemente libre. Este vano puede estar ubicado en las paredes o en el techo del ambiente. NO DEBE SER MENOR DE 2 M2. • Espacio confinado: Ambiente interior de una edificación cuyo volumen es menor a 4,8 m3/KW • Espacio no confinado: Ambiente interior de una edificación que es mayor o igual a 4,8 m3/kW de potencia nominal agregada o conjunta de todos los artefactos a gas instalados.
  • 6.
  • 7. Patio de ventilación • Un patio de ventilación es aquel ambiente exterior situado dentro del volumen de la edificación y en comunicación directa con el aire en su parte superior. • Se considerará una sección transversal no menor de 4 m2 en caso de vivienda unifamiliar no debiendo su lado menor ser inferior a 2m. Para el caso de vivienda multifamiliar la sección transversal mínima será de 4.84 m2 y el lado menor no deberá ser inferior a 2.20m
  • 8.
  • 9. UNIFAMILIAR : 4m2 . 2 mts MULTIFAMILIAR : 4.84 mts 2 : 2.20 mts
  • 10. Requerimientosmínimosadicionalesde aire y/o aberturas permanentespara ventilación. • Se deberá considerar la existencia de una abertura inferior y otra superior para ventilación, ambas permanentes • Estarán ubicados como máximo a los 30cm sobre el nivel del piso y del techo terminado respectivamente • Para espacios no confinados se deberá verificar la condición de no confinamiento (es decir, un ambiente interior mayor o igual a 4.8m3/kw).
  • 11. Métodos para la ventilación de espacios no confinados La adecuada ventilación de un ambiente confinado puede ser provista utilizando alguno de los métodos descritos a continuación: • Comunicación con otros ambientes dentro de la misma edificación. • Comunicación directa con el exterior. • Método combinado. • Métodos alternativos para la ventilación de espacio confinados.
  • 12. Comunicaciónconotrosambientesdentrodela mismaedificación Se debe proveer dos aberturas, una superior y una inferior, cada una con un área libre obtenida de multiplicar 22 cm2 por cada kW Por seguridad el área libre mínima de cada abertura será de 645 cm2.
  • 13. COMUNICACIÓNCONESPACIOSENDIFERENTEPISO • Debe ser provista a través de aberturas en puertas o pisos/techo cuya área libre mínima sea de 44 cm2/kW de potencia nominal agregada o conjunta de los artefactos
  • 14. COMUNICACIÓNDIRECTACON EL EXTERIOR • Se trata de proveer el aire necesario a través de aberturas o conductos permanentes que comuniquen el espacio confinado con el exterior de la edificación • A través de dos aberturas: Se utilizan dos aberturas permanentes, una superior y una inferior, cada una con un área libre obtenida de multiplicar 6 cm2 por cada kW instalados. Por seguridad el área libre mínima de cada abertura será de 100 cm2. • A través de una abertura: Solo para artefactos tipo B la rejilla debe ser inferior area libre 11cm2 por Kw instalado, área libre mínima de la abertura mencionada será de 100cm2.
  • 15.
  • 16. NTP 111-011– Gas Natural Seco Sistema de tuberías para instalaciones internas residenciales y comerciales CHARLA INFORMATIVA
  • 17. NTP 111-011– GAS NATURAL SECO • Esta Norma Técnica Peruana establece los requisitos mínimos que debe cumplir el sistema de tuberías para el suministro de gas natural seco en las instalaciones residenciales y comerciales. La presión en estas instalaciones es de hasta un máximo de 34 kPa incluido (340 mbar).
  • 18. Grados de Accesibilidad • Accesibilidad: facilidad de manipulación que tiene o ha de tener un dispositivo de la instalación • Accesibilidad Grado 1: La manipulación puede realizarse sin abrir cerraduras, sin disponer de escaleras o medios mecánicos especiales. • Accesibilidad Grado 2: Cuando está protegido por un armario, registro practicable o puerta, provistos de cerraduras con llave normalizada. debe poder realizarse sin disponer de escaleras o medios especiales. • Accesibilidad Grado 3: Se precisan escaleras o medios mecánicos especiales o bien que para acceder a él hay que pasar por zona privada o que aun siendo común sea de uso privado
  • 19. CONSIDERACIONES PARA LAS VÁLVULAS DE CORTE • Las válvulas de corte deben ser de cierre rápido de un cuarto de vuelta con tope, y deberán ser aprobadas para el manejo de gas natural seco • Las válvulas de corte deben tener una clasificación de resistencia de 1000 kPa de presión (10 bar o PN10). • Las válvulas de corte mencionadas en deben indicar para la posición cerrada con la manija perpendicular a la tubería y para la posición abierta con la manija paralela a la tubería, • En la instalación interna de una casa unifamiliar o de un edificio de vivienda, se debe instalar una válvula de corte por cada artefacto a gas). En el caso de artefactos de cocción combinados (Ejemplo: horno y cocina empotrable) se permite la instalación de una sola válvula
  • 20. CONSIDERACIONES PARA LAS VÁLVULAS DE CORTE • Toda línea individual interior debe contar con una válvula de corte de cierre general. • Las válvulas deben ser de igual diámetro que la tubería a la cual están conectadas y estar en el mismo recinto que el artefacto a gas. • Estas deberán quedar libres de obstáculos y de acceso inmediato al usuario para su rápida operación en caso de requerirlo. • La válvula general se encontrará lo más cerca al gabinete y como máximo a una distancia de 3 m desde la salida del gabinete de medición.
  • 21. • Las válvulas estarán como mínimo a un radio de 30cm de cualquier punto eléctrico, medido desde el centro de la válvula al borde de la placa o límites del componente eléctrico.
  • 22. • Las válvulas estarán como mínimo a un radio de 50cm de cualquier punto o zona de calor medido desde el centro de la válvula a ese punto. Esta distancia se deberá cumplir cuando la válvula se encuentre por encima del nivel de los quemadores
  • 23.
  • 24.
  • 25. DISTANCIAS MÍNIMAS A CABLES O CONDUCTOS DE OTROS SERVICIOS.
  • 26. CONSIDERACIONES EN LA INSTALACION DE LA RED INTERNA • Si se requiere instalar una tubería que pase a lo largo de dormitorios o cuartos de baños, el tramo de tubería debe ser continuo. • tuberías empotradas; serán instaladas con un recubrimiento mínimo de 2 cm. • No instalar tuberías a la vista en el suelo o pasadizos donde el tránsito de personas o vehículos puedan dañarlas, tropezando, golpeándolas o ejerciendo presión sobre ellas • La distancia de separación entre toda instalación eléctrica de una vivienda que pueda producir chispa tales como interruptores, tomacorrientes, entre otros y el punto de conexión de gas natural al gasodoméstico será de 30 cm
  • 27. CONSIDERACIONES EN LA INSTALACION DE LA RED INTERNA • Los tramos de tubería que pasen a través de una pared o un suelo, deberán hacerlo instalando una camisa protectora • En el caso de no existir artefacto a gas instalado al final de la tubería, esta debe estar cerrada por medio de un accesorio adecuado, visible y accesible; por ejemplo un tapón • Las tuberías deben tener su soporte propio y no soportarse en otras tuberías. Asimismo, deben ser instaladas de forma tal que no se produzcan tensiones en éstas. • Las tuberías instaladas contra una pared deberán sujetarse con abrazaderas, soportes o grapas (2.5mts)
  • 28. RECOMENDACIONESPARALAINSTALACIÓNDEL GABINETE Y LOSEQUIPOSDEREGULACIÓNY MEDICIÓN • Accesibles para su revisión, reemplazo, toma de lecturas y adecuado mantenimiento • Se deberá dar como alternativa principal que el gabinete de medición se encuentre en la parte frontal de la fachada de la vivienda. Esto resultará en que el gabinete se encuentre ventilado y además que el registro de las lecturas por consumo se realice sin la necesidad de incomodar al cliente. • En segunda opción se dará que se encuentre en el interior de la vivienda, pero de preferencia en un lugar ventilado o sin techo • La altura del totalizador (odómetro) del medidor será entre 0.35 m y 1.8 m respecto al nivel de piso
  • 29. • Comunicación directa con el exterior
  • 30. • En el caso de no poder cumplirse el apartado 16.13 a, corresponderá a una superficie única de ventilación en la parte superior igual al 1 % del área de la habitación donde se instala y con un mínimo de área de ventilación de 500 cm2
  • 31. RECOMENDACIONESPARALAINSTALACIÓNDEL GABINETE Y LOSEQUIPOSDEREGULACIÓNY MEDICIÓN Se recomienda que la caja de protección tenga accesibilidad grado 2 y se deberán evitar las siguientes ubicaciones: 1. Enfrente de obstáculos que no permitan realizar la instalación de la tubería de conexión en forma perpendicular a la línea principal de conducción de gas. 2. En lugares donde pueda ser golpeado o dañado por algún vehículo. 3. En lugares ocultos o de difícil acceso, donde no se pueda acceder a la caja de protección para la toma de lecturas del medidor o el mantenimiento de los equipos que incluye. 4. En áreas o cuartos cerrados sin ventilación. 5. Debajo o delante de puertas, ventanas u otras aberturas de edificios que pudieran usarse como salidas de emergencia para incendios. 6. En salas cerradas de motores, calderas, calefactores o equipos eléctricos, tampoco en salas de estar, vestidores, baños o ubicaciones similares. 7. Está totalmente prohibido el almacenamiento de materiales combustibles en los alrededores del gabinete, por lo que deberán estar en ambientes distintos
  • 32. DISTANCIASMÍNIMASENTREACOMETIDAS Y TUBERIASDECONEXIÓN No solamente incluye cajas de luz sino también tomacorrientes, interruptores, bombas de agua, transformadores y algún elemento eléctrico que tenga la posibilidad de generar una chispa.
  • 33. Distancia de gabinetes a cajas de luz eléctricas o puntos de generación de chispa cuando el borde inferior o superior de la caja de luz se encuentra entre los límites superior e inferior del gabinete de gas. •
  • 34. • Distancia de gabinetes a cajas de luz eléctricas o puntos de generación de chispa cuando el borde inferior o superior de la caja de luz se encuentra fuera de los límites superior e inferior del gabinete de gas.
  • 35. • Distancia de gabinetes a cajas de luz eléctricas o puntos de generación de chispa cuando la acometida eléctrica viene por la parte superior.
  • 36. • Distancia a cajas de luz eléctricas o puntos de generación de chispa cuando ésta se encuentra en la parte posterior del gabinete de gas.
  • 37. • Distancia de gabinetes a artefactos de gas En este caso se considera cuando hay un artefacto a gas. La distancia que deberá mantener este artefacto es de 1.5m como mínimo a partir de los extremos del gabinete
  • 38. • Gabinete de gas ubicado en la fachada y en la parte posterior se encuentre un baño o dormitorio En este caso no se permite traspasar la pared desde la fachada hasta el dormitorio. Es preferible sobresalir como máximo 5 cm de la fachada para evitar atravesar el gabinete al otro muro. Adicionalmente se le construirá unos chaflanes de cemento para evitar que la punta del gabinete esté expuesta al tránsito.
  • 39. ANCHO MINIMO PARA LA COLOCACION DE GABINETES EN INGRESOS O PASAJES