SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMALIZACIÓN
•Tipos de normas y ámbitos de aplicación
•Escalas
•Ámbito de uso de las escalas
•Acotación
La normalización: concepto y finalidad
La   NORMALIZACIÓN establece normas
 que sirven para unificar los criterios en todas
 las cuestiones que se repiten o son comunes a
 varios procesos o ámbitos de actividad.

Los   aspectos básicos de una norma son:
-La norma es un modelo: busca regularizar
  aspectos concretos.
-La norma procede del consenso: recoge
  conclusiones y experiencias
En la representación gráfica existen normas
relacionadas con todos los aspectos; desde los
tamaños de los soportes, a los tipos de líneas
que se utilizan, la rotulación que se emplea, el
tamaño de la representación (las escalas) o la
especificación de las dimensiones de los objetos
representados (la acotación).
TIPOS DE NORMAS Y ÁMBITOS DE
            APLICACIÓN

TIPOS DE NORMAS:
-Por su contenido: científicas, industriales, técnicas, de
materiales, de tamaños,…
-Por su ámbito de aplicación:
•NORMAS INTERNACIONALES: de aplicación
en todos los países. ISO(International Standarditation
Organitation).
•NORMAS NACIONALES: de aplicación en cada
país. UNE( Una Norma Española).
Ámbitos de aplicación de las normas
          El diseño y la producción industrial:
          Destinadas a crear productos: piezas,
          tuerca, engranajes,…
          Representación gráfica objetiva: Unida al
          diseño y a la producción: Diseño de
          edificios, coches, construcciones,…
          Prestación de servicios: sobres, tarjetas,
          papel, sellos,…
          - En otras actividades aunque no se pueda
          hablar de normas se puede decir que hay
          usos y costumbres asumidas por los
          usuarios: P. ej: Tres grupos/tamaños de
          lienzo: paisaje, retrato y marina o
          proporciones en la representación
          humana: el CANON
La normalización en el Dibujo Técnico
Se encuentran normalizados:
- El formato del papel.
- Los tipos de líneas.
- La rotulación.
- Las escalas.
- La acotación
ESCALAS
Es la representación que existe entre el tamaño de la representación
de un objeto sobre un dibujo original y el tamaño real de dicho objeto.

ESCALA= TAMAÑO DEL DIBUJO/ TAMAÑO DEL OBJETO REAL
TIPOS DE ESCALAS
Escala natural: Las medidas del objeto coinciden con el
dibujo; 1:1 o 1/1. P.ej: El diseño de un teléfono móvil

Escala de reducción: Las medidas del dibujo son menores
que las del objeto representado; 1:2 o ½ P.ej: los planos de
una casa.

Escala de ampliación: Las medidas del dibujo son mayores
que las del objeto representado; 2:1 o 2/1 P.ej: el dibujo de
las piezas de un reloj de pulsera
LA ESCALA GRÁFICA
Acompaña a las representaciones, particularmente a los
planos y mapas y sirve de referencia del tamaño real de lo
representado.

El TALÓN DE ESCALA o CONTRAESCALA se sitúa
a la izquierda de la escala y es un segmento que representa
la unidad dividida en 10 partes iguales, o 5 si es muy
pequeña. Con ella se consigue mayor precisión gráfica.
El escalímetro: es un tipo de regla que se usa
para realizar mediciones en un dibujo o representación
que se hayan llevado a cabo en determinada escala.
ÁMBITOS DE USOS DE ESCALAS
      En representaciones BIDIMENSIONALES: este tipo de
      escalas se usan sobre todo en el dibujo técnico, también
      en otras representaciones gráficas donde destacan en
      particular PLANOS y MAPAS.

      En representaciones TRIDIMENSIONALES: se usan sobre
      todo en esculturas (cuando se exagera el tamaño de las
      cosas) y en modelismo( maquetas, dioramas, miniaturas.)
La acotación
Acotar    es señalar las dimensiones reales de un
    objeto representado graficamente, para que
    quede completamente definido.

-   Cotas constructivas: figuran en los planos destinados a la
    fabricación en los que se necesitan las medidas exactas; es muy
    importante que figuren todas las medidas necesarias.


-   Cotas funcionales: figuran en los planos destinados al
    usuario para montaje y uso del producto.
Elementos de la cota
Líneas    de referencia: relacionan una
 parte del objeto con la expresión de su
 longitud.
Líneas de cota: sobre las que se sitúa el
 dato.
Extremos de cota(flechas): marcan el
 inicio y final de la línea de cota.
Cifra de cota: expresión numérica de la
 longitud.
Algunas direcciones de interés:
www.aenor.es
www.cnice.mec.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C:\fakepath\dibujo técnico introducción-
C:\fakepath\dibujo técnico  introducción-C:\fakepath\dibujo técnico  introducción-
C:\fakepath\dibujo técnico introducción-
Julio
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓNDIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
David Nuñez
 
Silla 5 6 primaria (1)
Silla 5 6 primaria (1)Silla 5 6 primaria (1)
Silla 5 6 primaria (1)
MargaDC
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
Kevin Huertas
 
Dibujo Tecnico y Proyecciones Ortogonales
Dibujo Tecnico y Proyecciones OrtogonalesDibujo Tecnico y Proyecciones Ortogonales
Dibujo Tecnico y Proyecciones Ortogonales
Camilo Garcia
 
Cuadro de ordenamiento de datos
Cuadro de ordenamiento de datosCuadro de ordenamiento de datos
Cuadro de ordenamiento de datos
Kevin Motta
 
Planosseriados
PlanosseriadosPlanosseriados
Proceso diagramacion illustrator
Proceso diagramacion illustratorProceso diagramacion illustrator
Proceso diagramacion illustrator
Fernando Contreras
 
CONTRASTE
CONTRASTECONTRASTE
CONTRASTE
Poloko
 
Composicion plastica y equilibrio
Composicion plastica y equilibrioComposicion plastica y equilibrio
Composicion plastica y equilibrio
Danielherrera790509
 
Unidad 3 presentacion Dibujo asistido por computadora
Unidad 3 presentacion Dibujo asistido por computadoraUnidad 3 presentacion Dibujo asistido por computadora
Unidad 3 presentacion Dibujo asistido por computadora
Universidad del golfo de México Norte
 
Ejercicio lenguaje visual 1
Ejercicio lenguaje visual 1Ejercicio lenguaje visual 1
Ejercicio lenguaje visual 1
juliaterronalonso
 
Escultura no tradicional
Escultura no tradicionalEscultura no tradicional
Escultura no tradicional
lemondearts
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
LycaNieto
 
Encaje
EncajeEncaje
Encaje
lourdes gg
 
Principios de Composición
Principios de ComposiciónPrincipios de Composición
Principios de Composición
anacida
 
Dibujo Mecánico
Dibujo MecánicoDibujo Mecánico
Dibujo Mecánico
Gilberto Navas
 
Antecedentes del Diseño Centrado en el Usuario (Diseño de productos)
Antecedentes del Diseño Centrado en el Usuario (Diseño de productos)Antecedentes del Diseño Centrado en el Usuario (Diseño de productos)
Antecedentes del Diseño Centrado en el Usuario (Diseño de productos)
Alberto Rossa Sierra, Universidad Panamericana, Campus Guadalajara
 
La tinta china
La tinta chinaLa tinta china
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
Bloque 3  teoría y metodología del diseñoBloque 3  teoría y metodología del diseño
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
María José Gómez Redondo
 

La actualidad más candente (20)

C:\fakepath\dibujo técnico introducción-
C:\fakepath\dibujo técnico  introducción-C:\fakepath\dibujo técnico  introducción-
C:\fakepath\dibujo técnico introducción-
 
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓNDIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
 
Silla 5 6 primaria (1)
Silla 5 6 primaria (1)Silla 5 6 primaria (1)
Silla 5 6 primaria (1)
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
 
Dibujo Tecnico y Proyecciones Ortogonales
Dibujo Tecnico y Proyecciones OrtogonalesDibujo Tecnico y Proyecciones Ortogonales
Dibujo Tecnico y Proyecciones Ortogonales
 
Cuadro de ordenamiento de datos
Cuadro de ordenamiento de datosCuadro de ordenamiento de datos
Cuadro de ordenamiento de datos
 
Planosseriados
PlanosseriadosPlanosseriados
Planosseriados
 
Proceso diagramacion illustrator
Proceso diagramacion illustratorProceso diagramacion illustrator
Proceso diagramacion illustrator
 
CONTRASTE
CONTRASTECONTRASTE
CONTRASTE
 
Composicion plastica y equilibrio
Composicion plastica y equilibrioComposicion plastica y equilibrio
Composicion plastica y equilibrio
 
Unidad 3 presentacion Dibujo asistido por computadora
Unidad 3 presentacion Dibujo asistido por computadoraUnidad 3 presentacion Dibujo asistido por computadora
Unidad 3 presentacion Dibujo asistido por computadora
 
Ejercicio lenguaje visual 1
Ejercicio lenguaje visual 1Ejercicio lenguaje visual 1
Ejercicio lenguaje visual 1
 
Escultura no tradicional
Escultura no tradicionalEscultura no tradicional
Escultura no tradicional
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
Encaje
EncajeEncaje
Encaje
 
Principios de Composición
Principios de ComposiciónPrincipios de Composición
Principios de Composición
 
Dibujo Mecánico
Dibujo MecánicoDibujo Mecánico
Dibujo Mecánico
 
Antecedentes del Diseño Centrado en el Usuario (Diseño de productos)
Antecedentes del Diseño Centrado en el Usuario (Diseño de productos)Antecedentes del Diseño Centrado en el Usuario (Diseño de productos)
Antecedentes del Diseño Centrado en el Usuario (Diseño de productos)
 
La tinta china
La tinta chinaLa tinta china
La tinta china
 
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
Bloque 3  teoría y metodología del diseñoBloque 3  teoría y metodología del diseño
Bloque 3 teoría y metodología del diseño
 

Similar a Normalización

Dibujo tecnico manual del estudiante 2
Dibujo tecnico manual del estudiante 2Dibujo tecnico manual del estudiante 2
Dibujo tecnico manual del estudiante 2
Novedades Mendrive
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
Alfredo Marmolejo
 
Dibujo técnico intro.
Dibujo técnico intro.Dibujo técnico intro.
Dibujo técnico intro.
Alfredo Marmolejo
 
Laly
LalyLaly
RECONOCIMIENTO DE PLANOS Y DEFINICION (1).pdf
RECONOCIMIENTO DE PLANOS Y DEFINICION (1).pdfRECONOCIMIENTO DE PLANOS Y DEFINICION (1).pdf
RECONOCIMIENTO DE PLANOS Y DEFINICION (1).pdf
PERCYALHUAYCARRASCO
 
principios y normalización
principios y normalización principios y normalización
principios y normalización
Meyer Castillo Rosales
 
S1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptx
S1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptxS1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptx
S1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptx
joseppedroynoansinca
 
Clase I 5 de septiembre.pptx
Clase I 5 de septiembre.pptxClase I 5 de septiembre.pptx
Clase I 5 de septiembre.pptx
JoseDavidPerezNio1
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
Marcela
 
Conceptos básicos sobre dibujo técnico
Conceptos básicos sobre dibujo técnicoConceptos básicos sobre dibujo técnico
Conceptos básicos sobre dibujo técnico
Marcela
 
Dibujo técnico bea natalia
Dibujo técnico bea nataliaDibujo técnico bea natalia
Dibujo técnico bea natalia
BeatrizAlvarez15
 
Normas que se aplican en El Dibujo Técnico
Normas que se aplican en El Dibujo TécnicoNormas que se aplican en El Dibujo Técnico
Normas que se aplican en El Dibujo Técnico
AnaBehibak2
 
Unidad 21 dibujo_tecnico
Unidad 21 dibujo_tecnicoUnidad 21 dibujo_tecnico
Unidad 21 dibujo_tecnico
jhon jairo perez
 
Dibujo Técnico II
Dibujo Técnico IIDibujo Técnico II
Dibujo Técnico II
Romer Díaz
 
Normas para dibujo_tecnico
Normas para dibujo_tecnicoNormas para dibujo_tecnico
Normas para dibujo_tecnico
19jose03
 
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdf
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdfMinimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdf
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdf
AlejandraOfeliaMaman
 
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
María Teresa Jiménez Cuéllar
 
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
Romer Díaz
 
dibujo tecnico
dibujo tecnicodibujo tecnico
dibujo tecnico
hpachita
 
BAS-3-Dibujo-Clase 1.ppsx
BAS-3-Dibujo-Clase 1.ppsxBAS-3-Dibujo-Clase 1.ppsx
BAS-3-Dibujo-Clase 1.ppsx
aurainesagudeloramos
 

Similar a Normalización (20)

Dibujo tecnico manual del estudiante 2
Dibujo tecnico manual del estudiante 2Dibujo tecnico manual del estudiante 2
Dibujo tecnico manual del estudiante 2
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
Dibujo técnico intro.
Dibujo técnico intro.Dibujo técnico intro.
Dibujo técnico intro.
 
Laly
LalyLaly
Laly
 
RECONOCIMIENTO DE PLANOS Y DEFINICION (1).pdf
RECONOCIMIENTO DE PLANOS Y DEFINICION (1).pdfRECONOCIMIENTO DE PLANOS Y DEFINICION (1).pdf
RECONOCIMIENTO DE PLANOS Y DEFINICION (1).pdf
 
principios y normalización
principios y normalización principios y normalización
principios y normalización
 
S1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptx
S1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptxS1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptx
S1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptx
 
Clase I 5 de septiembre.pptx
Clase I 5 de septiembre.pptxClase I 5 de septiembre.pptx
Clase I 5 de septiembre.pptx
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
Conceptos básicos sobre dibujo técnico
Conceptos básicos sobre dibujo técnicoConceptos básicos sobre dibujo técnico
Conceptos básicos sobre dibujo técnico
 
Dibujo técnico bea natalia
Dibujo técnico bea nataliaDibujo técnico bea natalia
Dibujo técnico bea natalia
 
Normas que se aplican en El Dibujo Técnico
Normas que se aplican en El Dibujo TécnicoNormas que se aplican en El Dibujo Técnico
Normas que se aplican en El Dibujo Técnico
 
Unidad 21 dibujo_tecnico
Unidad 21 dibujo_tecnicoUnidad 21 dibujo_tecnico
Unidad 21 dibujo_tecnico
 
Dibujo Técnico II
Dibujo Técnico IIDibujo Técnico II
Dibujo Técnico II
 
Normas para dibujo_tecnico
Normas para dibujo_tecnicoNormas para dibujo_tecnico
Normas para dibujo_tecnico
 
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdf
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdfMinimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdf
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdf
 
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
52530836 lectura-e-interpretacion-de-planos
 
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
Dibujo mecánico. Algunas bases teóricas.
 
dibujo tecnico
dibujo tecnicodibujo tecnico
dibujo tecnico
 
BAS-3-Dibujo-Clase 1.ppsx
BAS-3-Dibujo-Clase 1.ppsxBAS-3-Dibujo-Clase 1.ppsx
BAS-3-Dibujo-Clase 1.ppsx
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Normalización

  • 1. NORMALIZACIÓN •Tipos de normas y ámbitos de aplicación •Escalas •Ámbito de uso de las escalas •Acotación
  • 2. La normalización: concepto y finalidad La NORMALIZACIÓN establece normas que sirven para unificar los criterios en todas las cuestiones que se repiten o son comunes a varios procesos o ámbitos de actividad. Los aspectos básicos de una norma son: -La norma es un modelo: busca regularizar aspectos concretos. -La norma procede del consenso: recoge conclusiones y experiencias
  • 3. En la representación gráfica existen normas relacionadas con todos los aspectos; desde los tamaños de los soportes, a los tipos de líneas que se utilizan, la rotulación que se emplea, el tamaño de la representación (las escalas) o la especificación de las dimensiones de los objetos representados (la acotación).
  • 4. TIPOS DE NORMAS Y ÁMBITOS DE APLICACIÓN TIPOS DE NORMAS: -Por su contenido: científicas, industriales, técnicas, de materiales, de tamaños,… -Por su ámbito de aplicación: •NORMAS INTERNACIONALES: de aplicación en todos los países. ISO(International Standarditation Organitation). •NORMAS NACIONALES: de aplicación en cada país. UNE( Una Norma Española).
  • 5. Ámbitos de aplicación de las normas El diseño y la producción industrial: Destinadas a crear productos: piezas, tuerca, engranajes,… Representación gráfica objetiva: Unida al diseño y a la producción: Diseño de edificios, coches, construcciones,… Prestación de servicios: sobres, tarjetas, papel, sellos,… - En otras actividades aunque no se pueda hablar de normas se puede decir que hay usos y costumbres asumidas por los usuarios: P. ej: Tres grupos/tamaños de lienzo: paisaje, retrato y marina o proporciones en la representación humana: el CANON
  • 6. La normalización en el Dibujo Técnico Se encuentran normalizados: - El formato del papel. - Los tipos de líneas. - La rotulación. - Las escalas. - La acotación
  • 7.
  • 8.
  • 9. ESCALAS Es la representación que existe entre el tamaño de la representación de un objeto sobre un dibujo original y el tamaño real de dicho objeto. ESCALA= TAMAÑO DEL DIBUJO/ TAMAÑO DEL OBJETO REAL
  • 10. TIPOS DE ESCALAS Escala natural: Las medidas del objeto coinciden con el dibujo; 1:1 o 1/1. P.ej: El diseño de un teléfono móvil Escala de reducción: Las medidas del dibujo son menores que las del objeto representado; 1:2 o ½ P.ej: los planos de una casa. Escala de ampliación: Las medidas del dibujo son mayores que las del objeto representado; 2:1 o 2/1 P.ej: el dibujo de las piezas de un reloj de pulsera
  • 11. LA ESCALA GRÁFICA Acompaña a las representaciones, particularmente a los planos y mapas y sirve de referencia del tamaño real de lo representado. El TALÓN DE ESCALA o CONTRAESCALA se sitúa a la izquierda de la escala y es un segmento que representa la unidad dividida en 10 partes iguales, o 5 si es muy pequeña. Con ella se consigue mayor precisión gráfica.
  • 12. El escalímetro: es un tipo de regla que se usa para realizar mediciones en un dibujo o representación que se hayan llevado a cabo en determinada escala.
  • 13. ÁMBITOS DE USOS DE ESCALAS En representaciones BIDIMENSIONALES: este tipo de escalas se usan sobre todo en el dibujo técnico, también en otras representaciones gráficas donde destacan en particular PLANOS y MAPAS. En representaciones TRIDIMENSIONALES: se usan sobre todo en esculturas (cuando se exagera el tamaño de las cosas) y en modelismo( maquetas, dioramas, miniaturas.)
  • 14.
  • 15. La acotación Acotar es señalar las dimensiones reales de un objeto representado graficamente, para que quede completamente definido. - Cotas constructivas: figuran en los planos destinados a la fabricación en los que se necesitan las medidas exactas; es muy importante que figuren todas las medidas necesarias. - Cotas funcionales: figuran en los planos destinados al usuario para montaje y uso del producto.
  • 16. Elementos de la cota Líneas de referencia: relacionan una parte del objeto con la expresión de su longitud. Líneas de cota: sobre las que se sitúa el dato. Extremos de cota(flechas): marcan el inicio y final de la línea de cota. Cifra de cota: expresión numérica de la longitud.
  • 17.
  • 18. Algunas direcciones de interés: www.aenor.es www.cnice.mec.es