SlideShare una empresa de Scribd logo
GC-F-004 V.01
NORMAS APA
Javier David Martínez
Instructor SENA.
Administrador de Empresas
Especialista en Gerencia Empresarial.
GC-F-004 V.01
GC-F-004 V.01
NORMAS APA1
QUE SON LAS NORMAS APA
Es un conjunto de estándares creados por la American
Psychological Association con la finalidad de unificar
la forma de presentación de trabajos escritos a nivel
internacional, diseñadas especialmente para
proyectos de grado o cualquier tipo de documentos de
investigación.
GC-F-004 V.01
2 NORMAS GENERALES DE ESTILO
• Formato del papel: Papel Bond blanco, tamaño carta estándar (8.5
x 11 pulgadas).
• Tipografía y tamaño: Times New Román 12
• Márgenes :de 1 pulgada, 2,54 cm, en todos los lados.
• Párrafos: separados a doble espacio, salvo en las tablas u otros
elementos, donde no debe haber separación. EJ.
GC-F-004 V.01
• Cada párrafo inicia con sangría de 5 a 7 espacios (un tabulador
en procesador de texto) , los subsecuentes renglones son normal.
• Alineado a la izquierda. EJ
• En la redacción evite usar adjetivos o pronombres específicos
para los sexos. EJ
• Los textos deben ser redactados en tercera persona o
preferiblemente en infinitivo. EJ
NORMAS GENERALES DE ESTILO
GC-F-004 V.01
• Deje dos espacios después del punto al final de una oración o
párrafo. EJ
• Texto a doble espacio y alineado a la izquierda, excepto en tablas
y figuras. EJ
• Las tablas no tienen líneas separando las celdas. EJ
NORMAS GENERALES DE ESTILO
GC-F-004 V.01
Títulos en normas APA
Nivel 1
Centrado
Negrita
Nivel 2
Alineado a la izquierda
Negrita
 Nivel 3.
Alineado a la izquierda
Negrita
Sangría: 5 espacios.
Con punto al final del título.
En normas APA todos los títulos deben tener sólo la primera letra con mayúscula. El tamaño
y fuente del texto debe ser Times New Roman 12.
GC-F-004 V.01
Títulos en normas APA
Nivel 4.
Alineado a la izquierda
Negrita, Cursiva
Sangría: 5 espacios.
Con punto al final del título.
Nivel 5.
Alineado a la izquierda
Cursiva
Sangría: 5 espacios.
Con punto al final del título.
GC-F-004 V.01
3 CITAS
¿Cómo Citar en NORMAS APA?
Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas
en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la
consignación dentro de la estructura del texto.
En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de
notas al pie de página o al final del texto, como en otros estilos.
 La cita ofrece información sobre el autor y año de publicación,
que conduce al lector a las referencias que se deben consignar al
final del documento.
GC-F-004 V.01
Citas textuales
 Existen 4 formas de hacer una cita textual dependiendo del contenido y del énfasis.
1. Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el autor
2. Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el texto
3. Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el autor
4. Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el texto.
GC-F-004 V.01
1. Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el autor
Como vemos en el ejemplo, al tener
una cita de menos de 40 palabras se
debe insertar en el medio de nuestro
texto.
En este caso tenemos una cita
con énfasis en el autor, por lo tanto lo
citamos primero con el apellido y el año
del texto citado seguido de una frase o
palabra que vincule al autor con la cita,
ej: afirma, concluye, nos dice, etc.
Seguido de la cita textual y finalmente
entre paréntesis el numero de la pagina.
GC-F-004 V.01
Elementos:
Apellido del autor: Solo el primer apellido
o el apellido más conocido.
Año del texto citado: Entre paréntesis va
el año en que se publico el texto citado.
Cita: Entre comillas dobles se transcribe el
texto a citar.
Pagina: Al final de la cita, entre paréntesis,
se pone la pagina del libro o articulo que
fue citado.
1. Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el autor
GC-F-004 V.01
2. Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el texto
Como vemos en el ejemplo, al
tener una cita de menos de 40
palabras se debe insertar en el medio
de nuestro texto.
En este caso tenemos una cita
con énfasis en el texto, por lo tanto lo
citamos primero el texto entre
comillas y después de éste, apellido,
año y pagina separados por comas y
encerrados entre paréntesis; Se
finaliza con un punto seguido.
GC-F-004 V.01
2. Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el texto
Elementos:
Cita: Entre comillas dobles se
transcribe el texto a citar.
Datos de la cita: Este elemento
contiene primero el apellido del autor
(el primero o más conocido), segundo
el año en que se publico el texto citado
y tercero la pagina donde se encuentra
el fragmento citado. Estos tres
elementos se separan por comas y se
encierran entre paréntesis.
GC-F-004 V.01
3. Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el autor
Como vemos en el ejemplo, al tener una
cita de más de 40 palabras se debe insertar
aparte de nuestro texto y con sangría (5
espacios).
En este caso tenemos una cita
con énfasis en el Autor, por lo tanto antes de
comenzar la cita ponemos el primer apellido
del autor o el más conocido, seguido del año
de la publicación entre paréntesis
y después una frase o palabra que vincule al
autor con la cita, ej: afirma, concluye, nos
dice, etc. Finalmente en un párrafo aparte
ponemos nuestra cita textual sin comillas,
terminada con un punto y la pagina citada.
GC-F-004 V.01
3. Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el autor
Elementos:
Apellido del autor: Solo el primer apellido o el
apellido más conocido.
Año del texto citado: Entre paréntesis va el año
en que se publico el texto citado.
Cita: sin comillas, en un párrafo aparte se
transcribe el texto a citar, finaliza con punto.
Pagina: Al final de la cita, entre paréntesis, se
pone la pagina del libro o articulo que fue
citado.
Nota: En el caso de que no se sepa la fecha en la
que se publicó el texto se debe poner “s.f” en
vez del año en la cita en el texto. En la referencia
en vez del año se debe poner “Sin fecha”.
GC-F-004 V.01
4. Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el texto.
Como vemos en el ejemplo, al tener
una cita de más de 40 palabras se debe
insertar aparte de nuestro texto y
con sangría (5 espacios).
En este caso tenemos una cita
con énfasis en el texto, por lo tanto
primero ponemos en un párrafo aparte
nuestra cita textual sin comillas,
terminada con un punto y después de
éste, apellido, año y pagina separados por
comas y encerrador entre paréntesis.
GC-F-004 V.01
4. Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el texto.
Elementos:
Cita: sin comillas, en un párrafo aparte se transcribe el
texto a citar, finaliza con punto.
Datos de la cita: Este elemento contiene primero el
apellido del autor (el primero o más conocido),
segundo el año en que se publico el texto citado y
tercero la pagina donde se encuentra el fragmento
citado. Estos tres elementos se separan por comas y
se encierran entre paréntesis.
Nota: En el caso de que no se sepa la fecha en la que
se publicó el texto se debe poner “s.f” en vez del año
en la cita en el texto. En la referencia en vez del año se
debe poner “Sin fecha”. Ejemplo:
GC-F-004 V.01
Es necesario agregar una cita de parafraseo
cuando se dice una idea de un autor en
palabras propias del escritor.
Al igual que las citas textuales, las citas de
parafraseo son de 2 tipos dependiendo de su
énfasis:
1. basadas en el texto
2. basadas en el autor.
cita de parafraseo
GC-F-004 V.01
5. Citas parafraseadas Basadas en el texto
Elementos:
Apellido del autor, seguido por coma
y año de la publicación, todo esto
entre paréntesis. Ejemplo: (Rojas,
2013)
GC-F-004 V.01
5. Citas parafraseadas Basadas en el Autor
GC-F-004 V.01
5. Citas Según el numero de Autores
Las citas deben crearse dependiendo del número de autores como se describe a
continuación.
Dos autores
Dependiendo del lenguaje del artículo o documento se debe usar “y” o “&”
respectivamente para unir los nombres de los autores.
Cita textual: Gutiérrez y Rojas (2013).
Cita parafraseada: (Gutiérrez y Rojas, 2013)
GC-F-004 V.01
5. Citas Según el numero de Autores
Tres a cinco autores
En este caso la primera vez que se hace la cita se debe escribir todos
los apellidos de los autores. Después solo se debe citar al primer autor
y se debe agregar “et al.”.
 Cita textual: Castiblanco, Gutierrez y Rojas (2013). (…) Castiblanco
et al. (2013).
 Cita parafraseada: (Castiblanco, Gutierrez y Rojas, 2013). (….)
(Castiblanco et al.,2013)
GC-F-004 V.01
5. Citas Según el numero de Autores
Seis o mas autores:
Siempre se cita el apellido del primer autor seguido de “et
al.”
 Cita textual: Rojas et al. (2013).
 Cita parafraseada: (Rojas et al. , 2013).
GC-F-004 V.01
Anónimo
Cuando el autor es anónimo se debe
colocar Anónimo seguido de “,” y el año.
Cita textual: Anónimo (2013).
Cita parafraseada: (Anónimo, 2013).
5. Citas con Autor Anónimo
GC-F-004 V.01
5. Citas con Autor corporativo
Autor corporativo
La primera vez que se cita se debe poner el nombre completo de la institución o
corporación seguido de su sigla, en las siguientes referencias basta con citar las
siglas.
Cita textual: International Bussiness Machines [IBM] (2013). (….) IBM (2013).
Cita parafraseada: (International Bussiness Machines [IBM], 2013). (….) (IBM,
2013).
Curiosidad:
“et al.” proviene del latín et allis que significa “y otros”
GC-F-004 V.01
3. Referencias
Las referencias son un listado con la información completa de las fuentes citadas
en el texto, que permite identificarlas y localizarlas para cerciorarse de la
información contenida allí o complementarla, en caso de ser necesario.
¿Cuál es la diferencia entre la lista de referencias y la bibliografía?
En la lista de referencias, el autor incluye solo aquellas fuentes que utilizó en su
trabajo. En este sentido, “una lista de referencias cita trabajos que apoyan
específicamente a un artículo en particular.
En contraste, una bibliografía cita trabajos que sirvieron de fundamento o son
útiles para una lectura posterior, y puede incluir notas descriptivas”. (American
Psychological Asociation, 2002, p. 223). En el estilo APA se usan las referencias.
GC-F-004 V.01
¡Importante! Todos los autores citados en el cuerpo de un
texto o trabajo deben coincidir con la lista de referencias del
final, nunca debe referenciarse un autor que no haya sido
citado en el texto y viceversa.
 La lista de referencias se organiza en orden alfabético y
cada una debe tener sangría francesa.
Para la referenciación de números o volúmenes de alguna
publicación es necesario usar números arábigos y no
romanos.
3. Referencias
GC-F-004 V.01
EJEMPLO DE REFERENCIA
GC-F-004 V.01
3.1. Libro
Cada libro en las primeras páginas trae una identificación que provee toda la información
necesaria para realizar la referencia bibliográfica. La página que usted encontrará será similar
a estas: EJ.
GC-F-004 V.01
GC-F-004 V.01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion Estilo APA
Exposicion  Estilo APAExposicion  Estilo APA
Exposicion Estilo APA
Vany Lopez Gonzalez
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apamonayeye
 
Metodo apa y citas textuales
Metodo apa y citas textualesMetodo apa y citas textuales
Metodo apa y citas textualesTaniaBourgeat
 
normas APA
normas APAnormas APA
Normas APA 2015 psicología UCC
Normas APA 2015 psicología UCCNormas APA 2015 psicología UCC
Normas APA 2015 psicología UCC
Alexa Barrera
 
Corporacion unificada nacional
Corporacion unificada nacionalCorporacion unificada nacional
Corporacion unificada nacional
Diego Gutierrez Lopez
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
orlando diaz
 
Normas apa resumidas.
Normas apa resumidas.Normas apa resumidas.
Normas apa resumidas.
SEANDESA
 
NORMAS APA MARZO 2012
NORMAS APA MARZO 2012NORMAS APA MARZO 2012
NORMAS APA MARZO 2012Doris García
 
FORMATO APA GENERALIDADES
FORMATO APA GENERALIDADESFORMATO APA GENERALIDADES
FORMATO APA GENERALIDADESMIRNUS
 
Guía basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
Guía  basada en las normas APA 6a. ed. (2015IGuía  basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
Guía basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
bibliopsicouy
 
Apa sexta edicion
Apa sexta edicionApa sexta edicion
Apa sexta edicioneldavid35
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Loren0812
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Carolina Valencia
 
Apa pucp
Apa pucpApa pucp
Formato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval Maravilla
Formato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval MaravillaFormato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval Maravilla
Formato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval Maravilla
Armando Maravilla
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
VeronicaOrellano1
 
Normas apa sexta edición Angie vaca
Normas apa sexta   edición Angie vacaNormas apa sexta   edición Angie vaca
Normas apa sexta edición Angie vaca
angiek24
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion Estilo APA
Exposicion  Estilo APAExposicion  Estilo APA
Exposicion Estilo APA
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Metodo apa y citas textuales
Metodo apa y citas textualesMetodo apa y citas textuales
Metodo apa y citas textuales
 
normas APA
normas APAnormas APA
normas APA
 
Uso Del Formato APA
Uso Del Formato APAUso Del Formato APA
Uso Del Formato APA
 
Normas APA 2015 psicología UCC
Normas APA 2015 psicología UCCNormas APA 2015 psicología UCC
Normas APA 2015 psicología UCC
 
Corporacion unificada nacional
Corporacion unificada nacionalCorporacion unificada nacional
Corporacion unificada nacional
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas apa resumidas.
Normas apa resumidas.Normas apa resumidas.
Normas apa resumidas.
 
NORMAS APA MARZO 2012
NORMAS APA MARZO 2012NORMAS APA MARZO 2012
NORMAS APA MARZO 2012
 
FORMATO APA GENERALIDADES
FORMATO APA GENERALIDADESFORMATO APA GENERALIDADES
FORMATO APA GENERALIDADES
 
Guía basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
Guía  basada en las normas APA 6a. ed. (2015IGuía  basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
Guía basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
 
Apa sexta edicion
Apa sexta edicionApa sexta edicion
Apa sexta edicion
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Apa pucp
Apa pucpApa pucp
Apa pucp
 
Formato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval Maravilla
Formato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval MaravillaFormato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval Maravilla
Formato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval Maravilla
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa sexta edición Angie vaca
Normas apa sexta   edición Angie vacaNormas apa sexta   edición Angie vaca
Normas apa sexta edición Angie vaca
 

Similar a Normas apa

Blog normas apa
Blog normas apaBlog normas apa
CITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptx
CITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptxCITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptx
CITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptx
JoaoDocumGallardo
 
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molinaNormas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
charles1510
 
NORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptxNORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptx
Hernan Taracena
 
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigaciónNormas apa para trabajos escritos y documentos de investigación
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigaciónYanet Garcia Sosa
 
Normas apa3_IAFJSR
Normas apa3_IAFJSRNormas apa3_IAFJSR
Normas apa3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
jeimymaigualca2015
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Lina Bernal
 
Resumen Normas apa
Resumen Normas apaResumen Normas apa
Resumen Normas apa
anthony095
 
Cómo citar con normas APA
Cómo citar con normas APACómo citar con normas APA
Cómo citar con normas APA
AndrsRamrez63
 
NORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVERNORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVER
MïsHell OrdoNez
 
NORMAS APA CITAS Y REFERENCIAS
NORMAS APA CITAS Y REFERENCIASNORMAS APA CITAS Y REFERENCIAS
NORMAS APA CITAS Y REFERENCIAS
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
normas APA.pptx
normas APA.pptxnormas APA.pptx
normas APA.pptx
EduardoNeira23
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Paola Hernandez
 
Como citar las normas apa
Como citar las normas apaComo citar las normas apa
Como citar las normas apa
Edu Ajila
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
wilianrivera1
 
APA SEXTA EDICIÓN PARTE COMO CITAR.pptx
APA SEXTA EDICIÓN PARTE COMO CITAR.pptxAPA SEXTA EDICIÓN PARTE COMO CITAR.pptx
APA SEXTA EDICIÓN PARTE COMO CITAR.pptx
TatianaYepesTobon
 

Similar a Normas apa (20)

Blog normas apa
Blog normas apaBlog normas apa
Blog normas apa
 
CITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptx
CITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptxCITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptx
CITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptx
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molinaNormas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
 
NORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptxNORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptx
 
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigaciónNormas apa para trabajos escritos y documentos de investigación
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación
 
Normas apa3_IAFJSR
Normas apa3_IAFJSRNormas apa3_IAFJSR
Normas apa3_IAFJSR
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Resumen Normas apa
Resumen Normas apaResumen Normas apa
Resumen Normas apa
 
Cómo citar con normas APA
Cómo citar con normas APACómo citar con normas APA
Cómo citar con normas APA
 
NORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVERNORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVER
 
NORMAS APA CITAS Y REFERENCIAS
NORMAS APA CITAS Y REFERENCIASNORMAS APA CITAS Y REFERENCIAS
NORMAS APA CITAS Y REFERENCIAS
 
normas APA.pptx
normas APA.pptxnormas APA.pptx
normas APA.pptx
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Como citar las normas apa
Como citar las normas apaComo citar las normas apa
Como citar las normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
APA SEXTA EDICIÓN PARTE COMO CITAR.pptx
APA SEXTA EDICIÓN PARTE COMO CITAR.pptxAPA SEXTA EDICIÓN PARTE COMO CITAR.pptx
APA SEXTA EDICIÓN PARTE COMO CITAR.pptx
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 

Último

Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Normas apa

  • 1. GC-F-004 V.01 NORMAS APA Javier David Martínez Instructor SENA. Administrador de Empresas Especialista en Gerencia Empresarial.
  • 3. GC-F-004 V.01 NORMAS APA1 QUE SON LAS NORMAS APA Es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma de presentación de trabajos escritos a nivel internacional, diseñadas especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documentos de investigación.
  • 4. GC-F-004 V.01 2 NORMAS GENERALES DE ESTILO • Formato del papel: Papel Bond blanco, tamaño carta estándar (8.5 x 11 pulgadas). • Tipografía y tamaño: Times New Román 12 • Márgenes :de 1 pulgada, 2,54 cm, en todos los lados. • Párrafos: separados a doble espacio, salvo en las tablas u otros elementos, donde no debe haber separación. EJ.
  • 5. GC-F-004 V.01 • Cada párrafo inicia con sangría de 5 a 7 espacios (un tabulador en procesador de texto) , los subsecuentes renglones son normal. • Alineado a la izquierda. EJ • En la redacción evite usar adjetivos o pronombres específicos para los sexos. EJ • Los textos deben ser redactados en tercera persona o preferiblemente en infinitivo. EJ NORMAS GENERALES DE ESTILO
  • 6. GC-F-004 V.01 • Deje dos espacios después del punto al final de una oración o párrafo. EJ • Texto a doble espacio y alineado a la izquierda, excepto en tablas y figuras. EJ • Las tablas no tienen líneas separando las celdas. EJ NORMAS GENERALES DE ESTILO
  • 7. GC-F-004 V.01 Títulos en normas APA Nivel 1 Centrado Negrita Nivel 2 Alineado a la izquierda Negrita  Nivel 3. Alineado a la izquierda Negrita Sangría: 5 espacios. Con punto al final del título. En normas APA todos los títulos deben tener sólo la primera letra con mayúscula. El tamaño y fuente del texto debe ser Times New Roman 12.
  • 8. GC-F-004 V.01 Títulos en normas APA Nivel 4. Alineado a la izquierda Negrita, Cursiva Sangría: 5 espacios. Con punto al final del título. Nivel 5. Alineado a la izquierda Cursiva Sangría: 5 espacios. Con punto al final del título.
  • 9. GC-F-004 V.01 3 CITAS ¿Cómo Citar en NORMAS APA? Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto. En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de página o al final del texto, como en otros estilos.  La cita ofrece información sobre el autor y año de publicación, que conduce al lector a las referencias que se deben consignar al final del documento.
  • 10. GC-F-004 V.01 Citas textuales  Existen 4 formas de hacer una cita textual dependiendo del contenido y del énfasis. 1. Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el autor 2. Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el texto 3. Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el autor 4. Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el texto.
  • 11. GC-F-004 V.01 1. Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el autor Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de menos de 40 palabras se debe insertar en el medio de nuestro texto. En este caso tenemos una cita con énfasis en el autor, por lo tanto lo citamos primero con el apellido y el año del texto citado seguido de una frase o palabra que vincule al autor con la cita, ej: afirma, concluye, nos dice, etc. Seguido de la cita textual y finalmente entre paréntesis el numero de la pagina.
  • 12. GC-F-004 V.01 Elementos: Apellido del autor: Solo el primer apellido o el apellido más conocido. Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publico el texto citado. Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar. Pagina: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la pagina del libro o articulo que fue citado. 1. Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el autor
  • 13. GC-F-004 V.01 2. Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el texto Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de menos de 40 palabras se debe insertar en el medio de nuestro texto. En este caso tenemos una cita con énfasis en el texto, por lo tanto lo citamos primero el texto entre comillas y después de éste, apellido, año y pagina separados por comas y encerrados entre paréntesis; Se finaliza con un punto seguido.
  • 14. GC-F-004 V.01 2. Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el texto Elementos: Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar. Datos de la cita: Este elemento contiene primero el apellido del autor (el primero o más conocido), segundo el año en que se publico el texto citado y tercero la pagina donde se encuentra el fragmento citado. Estos tres elementos se separan por comas y se encierran entre paréntesis.
  • 15. GC-F-004 V.01 3. Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el autor Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de más de 40 palabras se debe insertar aparte de nuestro texto y con sangría (5 espacios). En este caso tenemos una cita con énfasis en el Autor, por lo tanto antes de comenzar la cita ponemos el primer apellido del autor o el más conocido, seguido del año de la publicación entre paréntesis y después una frase o palabra que vincule al autor con la cita, ej: afirma, concluye, nos dice, etc. Finalmente en un párrafo aparte ponemos nuestra cita textual sin comillas, terminada con un punto y la pagina citada.
  • 16. GC-F-004 V.01 3. Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el autor Elementos: Apellido del autor: Solo el primer apellido o el apellido más conocido. Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publico el texto citado. Cita: sin comillas, en un párrafo aparte se transcribe el texto a citar, finaliza con punto. Pagina: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la pagina del libro o articulo que fue citado. Nota: En el caso de que no se sepa la fecha en la que se publicó el texto se debe poner “s.f” en vez del año en la cita en el texto. En la referencia en vez del año se debe poner “Sin fecha”.
  • 17. GC-F-004 V.01 4. Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el texto. Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de más de 40 palabras se debe insertar aparte de nuestro texto y con sangría (5 espacios). En este caso tenemos una cita con énfasis en el texto, por lo tanto primero ponemos en un párrafo aparte nuestra cita textual sin comillas, terminada con un punto y después de éste, apellido, año y pagina separados por comas y encerrador entre paréntesis.
  • 18. GC-F-004 V.01 4. Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el texto. Elementos: Cita: sin comillas, en un párrafo aparte se transcribe el texto a citar, finaliza con punto. Datos de la cita: Este elemento contiene primero el apellido del autor (el primero o más conocido), segundo el año en que se publico el texto citado y tercero la pagina donde se encuentra el fragmento citado. Estos tres elementos se separan por comas y se encierran entre paréntesis. Nota: En el caso de que no se sepa la fecha en la que se publicó el texto se debe poner “s.f” en vez del año en la cita en el texto. En la referencia en vez del año se debe poner “Sin fecha”. Ejemplo:
  • 19. GC-F-004 V.01 Es necesario agregar una cita de parafraseo cuando se dice una idea de un autor en palabras propias del escritor. Al igual que las citas textuales, las citas de parafraseo son de 2 tipos dependiendo de su énfasis: 1. basadas en el texto 2. basadas en el autor. cita de parafraseo
  • 20. GC-F-004 V.01 5. Citas parafraseadas Basadas en el texto Elementos: Apellido del autor, seguido por coma y año de la publicación, todo esto entre paréntesis. Ejemplo: (Rojas, 2013)
  • 21. GC-F-004 V.01 5. Citas parafraseadas Basadas en el Autor
  • 22. GC-F-004 V.01 5. Citas Según el numero de Autores Las citas deben crearse dependiendo del número de autores como se describe a continuación. Dos autores Dependiendo del lenguaje del artículo o documento se debe usar “y” o “&” respectivamente para unir los nombres de los autores. Cita textual: Gutiérrez y Rojas (2013). Cita parafraseada: (Gutiérrez y Rojas, 2013)
  • 23. GC-F-004 V.01 5. Citas Según el numero de Autores Tres a cinco autores En este caso la primera vez que se hace la cita se debe escribir todos los apellidos de los autores. Después solo se debe citar al primer autor y se debe agregar “et al.”.  Cita textual: Castiblanco, Gutierrez y Rojas (2013). (…) Castiblanco et al. (2013).  Cita parafraseada: (Castiblanco, Gutierrez y Rojas, 2013). (….) (Castiblanco et al.,2013)
  • 24. GC-F-004 V.01 5. Citas Según el numero de Autores Seis o mas autores: Siempre se cita el apellido del primer autor seguido de “et al.”  Cita textual: Rojas et al. (2013).  Cita parafraseada: (Rojas et al. , 2013).
  • 25. GC-F-004 V.01 Anónimo Cuando el autor es anónimo se debe colocar Anónimo seguido de “,” y el año. Cita textual: Anónimo (2013). Cita parafraseada: (Anónimo, 2013). 5. Citas con Autor Anónimo
  • 26. GC-F-004 V.01 5. Citas con Autor corporativo Autor corporativo La primera vez que se cita se debe poner el nombre completo de la institución o corporación seguido de su sigla, en las siguientes referencias basta con citar las siglas. Cita textual: International Bussiness Machines [IBM] (2013). (….) IBM (2013). Cita parafraseada: (International Bussiness Machines [IBM], 2013). (….) (IBM, 2013). Curiosidad: “et al.” proviene del latín et allis que significa “y otros”
  • 27. GC-F-004 V.01 3. Referencias Las referencias son un listado con la información completa de las fuentes citadas en el texto, que permite identificarlas y localizarlas para cerciorarse de la información contenida allí o complementarla, en caso de ser necesario. ¿Cuál es la diferencia entre la lista de referencias y la bibliografía? En la lista de referencias, el autor incluye solo aquellas fuentes que utilizó en su trabajo. En este sentido, “una lista de referencias cita trabajos que apoyan específicamente a un artículo en particular. En contraste, una bibliografía cita trabajos que sirvieron de fundamento o son útiles para una lectura posterior, y puede incluir notas descriptivas”. (American Psychological Asociation, 2002, p. 223). En el estilo APA se usan las referencias.
  • 28. GC-F-004 V.01 ¡Importante! Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de referencias del final, nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa.  La lista de referencias se organiza en orden alfabético y cada una debe tener sangría francesa. Para la referenciación de números o volúmenes de alguna publicación es necesario usar números arábigos y no romanos. 3. Referencias
  • 30. GC-F-004 V.01 3.1. Libro Cada libro en las primeras páginas trae una identificación que provee toda la información necesaria para realizar la referencia bibliográfica. La página que usted encontrará será similar a estas: EJ.