SlideShare una empresa de Scribd logo
CITAS BIBLIOGRÁFICAS
ESTUDIANTE:
INFORMATICA III
ING. KARINA GARCIA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA
SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
SEXTO SEMESTRE “B”
EL ORO – MACHALA
Miércoles, 07 de Octubre del 2015
 Daniela Carolina Saca Valarezo.
CITAS EN EL TEXTO
En tus trabajos puedes incorporar conceptos, palabras o frases de un autor
determinado. Si lo haces, debes citar correctamente la documentación que has utilizado
para que todos los lectores sepan quién es su autor y puedan localizar la obra si les
interesa.
DEFINICIÓN
La cita bibliográfica es la referencia que se debe incluir en el propio texto y que aporta
toda la información necesaria para poder localizar la fuente utilizada.
Hay dos opciones para citar en el texto:
» Las citas como texto de referencia:
 Utilízalas cuando te interese incorporar una reflexión de un autor para justificar
una idea empleando tus palabras.
» Las citas textuales de un autor:
 Utilízalas cuando te interese incorporar con precisión la frase del autor.
Algunos tipos de normas, estilos o sistemas estándares para la redacción de las
referencias bibliográficas.
Norma ISO
690
Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y
estructura
Norma ISO
690-2
Información y documentación. Referencias bibliográficas Parte II:
Documentos electrónicos
Estilo APA (American Phychological Association)
Estilo Chicago (Estilo de la Universidad de Chicago)
Estilo IEEE (Institute of electrical and electronic engineers).
Reglas del
IICA
(Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA)
Reglas de la Biblioteca “Dag Hammarskjold” de las Naciones Unidas
Sistema de Harvard
Sistema o Estilo de Vancouver
¿Cómo citar con normas APA?
Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con
referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del
texto. En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de
página o al final del texto, comoen otros estilos. La cita ofrece información sobre el autor
y año de publicación, que conduce al lector a las referencias que se deben consignar al
final del documento. Básicamente hay dos formas de realizar una cita dependiendo de
lo que se quiera enfatizar con ella. En el primer caso,se hace un énfasis al autor cuando
lo que se quiere citar o resaltar es el pensamiento o la posición específica de alguien
sobre algún tema. Por otra parte, en las citas basadas en el texto, se quiere hacer
referencia a una frase o teoría específica en la que el autor tiene un papel secundario.
De la misma manera, la cita se puede realizar de manera de manera textual o
parafraseada para lo cual es relevante el número de palabras citadas para configurar la
cita, como se verá a continuación.
Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto. Las
palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (…). Para este tipo
de cita es necesario incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página en
la cual está el texto extraído. El formato de la cita variará según el énfasis -en el autor o
en el texto-.
Citas textuales
Existen 4 formas de hacer una cita textual dependiendo del contenido y del énfasis:
Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el autor:
Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de menos de 40 palabras se debe insertar
en el medio de nuestro texto. En este caso tenemos una cita con énfasis en el autor, por
lo tanto lo citamos primero con el apellido y el año del texto citado seguido de una frase
o palabra que vincule al autor con la cita, ej: afirma, concluye, nos dice, etc. Seguido de
la cita textual y finalmente entre paréntesis el número de la página.
Elementos:
Apellido del autor: Solo el primer apellido o el apellido más conocido.
Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publicó el texto citado.
Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar.
Página: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la la página del libro o artículo que
fue citado.
Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el texto:
Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de menos de 40 palabras se debe insertar
en el medio de nuestro texto. En este caso tenemos una cita con énfasis en el texto, por
lo tanto lo citamos primero el texto entre comillas y después de éste, apellido, año y
pagina separados por comas y encerrador entre paréntesis; Se finaliza con un punto
seguido.
Elementos:
Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar.
Datos de la cita: Este elemento contiene primero el apellido del autor (el primero o más
conocido), segundo el año en que se publicó el texto citado y tercero la pagina donde
se encuentra el fragmento citado. Estos tres elementos se separan por comas y se
encierran entre paréntesis.
Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el autor:
Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de más de 40 palabras se debe insertar a
parte de nuestro texto y con sangría (5 espacios). En este caso tenemos una cita
con énfasis en el Autor, por lo tanto antes de comenzarla cita ponemos el primer apellido
del autor o el más conocido, seguido del año de la publicación entre paréntesis
y después una frase o palabra que vincule al autor con la cita, ej: afirma, concluye, nos
dice, etc. Finalmente en un párrafo aparte ponemos nuestra cita textual sin comillas,
terminada con un punto y la pagina citada.
Elementos:
Apellido del autor: Solo el primer apellido o el apellido más conocido.
Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publicó el texto citado.
Cita: sin comillas, en un párrafo aparte se transcribe el texto a citar, finaliza con punto.
Página: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la página del libro o artículo que fue
citado.
Nota: En el caso de que no se sepa la fecha en la que se publicó el texto se debe poner
“s.f” en vez del año en la cita en el texto. En la referencia en vez del año se debe poner
“Sin fecha”.
Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el texto:
Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de más de 40 palabras se debe insertar a
parte de nuestro texto y con sangría (5 espacios). En este caso tenemos una cita
con énfasis en el texto, por lo tanto primero ponemos en un párrafo aparte nuestra cita
textual sin comillas, terminada con un punto y después de éste, apellido, año y pagina
separados por comas y encerrador entre paréntesis.
Elementos:
Cita: sin comillas, en un párrafo aparte se transcribe el texto a citar, finaliza con punto.
Datos de la cita: Este elemento contiene primero el apellido del autor (el primero o más
conocido), segundo el año en que se publico el texto citado y tercero la pagina donde
se encuentra el fragmento citado. Estos tres elementos se separan por comas y se
encierran entre paréntesis.
Nota: En el caso de que no se sepa la fecha en la que se publicó el texto se debe poner
“s.f” en vez del año en la cita en el texto. En la referencia en vez del año se debe poner
“Sin fecha”. Ejemplo:
(Gutierrez L. y Rojas C., s.f)
Es necesario agregar una cita de parafraseo cuando se dice una idea de un autor en
palabras propias del escritor. Al igual que las citas textuales, las citas de parafraseo son
de 2 tipos dependiendo de su énfasis: basadas en el texto, basadas en el autor.
Citas parafraseadas
Elementos:
Apellido del autor, seguido por coma y año de la publicación, todo esto entre paréntesis.
Ejemplo: (Rojas, 2013)
Basadas en el texto:
Datos al final de la cita.
Basadas en el autor:
Citar según la Norma Vancouver
En el año 1978 un grupo reducido de editores de revistas médicas generales se reunió
de manera informal en Vancouver (Columbia Británica) para establecer los requisitos
básicos que debían cumplirlos manuscritos que se presentaban a sus revistas. El grupo
se dió a conocer como Grupo de Vancouver.
El Grupo de Vancouver se fue ampliando y evolucionó hasta convertirse en el actual
Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas.
Los requisitos de uniformidad de los manuscritos, fueron publicados por primera vez en
1979 y desde entonces se han ido actualizando periódicamente. La versión más
actualizada es la revisión de Octubre de 2005, que se puede consultar en
inglés. También existe una traducción al español realizada en la Universidad Autónoma
de Barcelona.
Artículos de revistas
Autor, responsabilidad
principal para el artículo
Coca A, Dalfo A, Esmatjes E, Llisterri JL, Ordóñez J,
Gomis R et al.
Título del artículo Tratamiento y control del riesgo cardiovascular en
atención primaria en España. Estudio PREVENCAT.
Título de la revista
(abreviado)
Med. Clin. (Barc.)
Año; número, volumen:
páginas
2006;Vol 126(6):201-5
Libros y otras monografías
Autor, responsabilidad
principal
Adur AMR, Dalley AF
Título Grant's Atlas of Anatomy
Edición* 11ª ed.
Publicación (lugar: editor;
año)
Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2005
Capítulos o partes de monografía
Autor, responsabilidad
principal para el capítulo
Dijk TA van, Toomey ST, Smitherman G, Troutman D
Título del capítulo Discurso, filiación étnica, cultura y racismo
In: (en español: En:)
Responsabilidad principal
de la monografía
Dijk TA van, compiler (en español: compilador)
Título El discurso como interacción social
Publicación (lugar: editor;
año)
Barcelona: Gedisa; 2005
Situación del capítulo en
la monografía
p. 213-262
Otros tipos de publicaciones
Autor, responsabilidad
principal
Chason KW, Sallustio S
Título Hospital preparedness for bioterrorism
Tipo de material (en su
caso)
[videocassette]
Publicación (lugar: editor;
año)
Secaucus (NJ): Network for Continuing Medical
Education; 2002
Autor, responsabilidad
principal para el capítulo
Tynan T
Título Medical improvements lower homicide rate: study sees
drop in assault rate
Periódico The Washington Post
Fecha de publicación 2002 Aug 12 (en español: 12 Ago 2002)
Situación del artículo en
en el periódico
Sect. (en español: Sec.) A:2 (col. 4)
Trabajos en trámite de publicación
Autor, responsabilidad
principal para el capítulo
Tian D, Araki H, Stahl E, Bergelson J, Kreitman M
Título Signatura of balancing selection in Arabidopsis
Título de la revista
(abreviado)
Proc. Natl. Acad. Sci. USA
Fecha prevista de
publicación
2002
Documentos electrónicos
Autor,
responsabilida
d principal
para el artículo
López Borrull A
Título del
artículo
Censura de continguts a Internet: riscos i oportunitats
Título de la
revista
BID. Textos universitarios de biblioteconomía y documentación
Tipo de
soporte
[serial on the internet] (en español: [serie en internet])
Fecha de la
cita (para
documentos
en línea)
[cited 2005 Jul 19] (en español: [citado 19 Jul 2005])
Nº de la revista 14
Extensión
aproximada
[about 12p.] (en español [aprox. 12 p.])
Localización
del documento
base
http://www2.ub.edu/bid/consulta_articulos.php?fichero=14lopez2.ht
m
Autor,
responsabilidad
principal
Palomares Perraut R
Título Análisis de las fuentes de información de estudios de
traducción: creación de una base de datos
Tipo de soporte [monograph on the Internet] (en español: [monografía en
internet])
Publicación Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 1999
Fecha de la cita
(para documentos
en línea)
[cited 2005 Jul 19] (en español: [citado 19 Jul 2005])
Available from: (en español: Disponible en:)
Disponibilidad y
acceso (para
documentos en
línea)
http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=2080
Consideraciones a tener en cuenta a la hora de citar
 Los datos de la referencia bibliográfica se toman del documento al que se
refieren y normalmente deben transcribirse tal y como aparecen en la fuente.
 Los distintos campos se separan por un punto.
 Responsabilidad principal. Normalmente es el autor. En el caso de los
documentos de patentes, se considera que la responsabilidad principal es la del
solicitante o la del propietario de la patente. Se considera que las entidades son
el responsable principal cuando la obra refleja el pensamiento colectivo o la
actividad de la entidad (informes de comités, actas de congresos) o cuando la
obra es de naturaleza administrativa (manuales, directorios, catálogos de
empresas…).
Si la persona o entidad responsable no figura en el documento y no se puede
identificar, se omite este elemento y se inicia la cita por el título. En ningún caso
se pondrá la palabra “anónimo”
 Los nombres de los autores. Van en minúsculas primero los Apellidos y luego
las Iniciales del nombre. Para el casode las Entidades, se indica como aparezca
en la fuente.
Hasta seis nombres.- Se indican por el orden en que aparecen, separados por
una coma.
Más de seis nombres.- Se indican los seis primeros. Los restantes se pueden
omitir y se añade al último la abreviatura “et al”.
 Los datos de la publicación van en el siguiente orden: lugar: editor, año (Ej.: New
Cork: Harcourt Brace Javanocich, 1979).
Cuando hay más de un lugar de publicación, se indica el más destacado. Si no
se destaca ninguno se indica el primero. Si no aparece el lugar se hará constar
como “lugar de publicación desconocido”.
WEBGRAFIA:

http://bibrepo.uca.es:81/biblioteca/guiasymanuales/tutoriales/TutorialAlumnos/v
ancouver.htm
 http://normasapa.com/citas/
 http://www.planetasaber.com/schoolhelp/talleres.asp?lnkPage=taller_citas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

NORMAS APA MARZO 2012
NORMAS APA MARZO 2012NORMAS APA MARZO 2012
NORMAS APA MARZO 2012
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas apa sexta edición Angie vaca
Normas apa sexta   edición Angie vacaNormas apa sexta   edición Angie vaca
Normas apa sexta edición Angie vaca
 
Normas apa cenda
Normas apa cendaNormas apa cenda
Normas apa cenda
 
Guía basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
Guía  basada en las normas APA 6a. ed. (2015IGuía  basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
Guía basada en las normas APA 6a. ed. (2015I
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Normasapa
NormasapaNormasapa
Normasapa
 
Qué es una cita bibliografía
Qué es una cita bibliografíaQué es una cita bibliografía
Qué es una cita bibliografía
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Citas bibliograficas apa-2015
Citas bibliograficas apa-2015Citas bibliograficas apa-2015
Citas bibliograficas apa-2015
 
05 citas bibliograficas apa-2015-unico
05 citas bibliograficas apa-2015-unico05 citas bibliograficas apa-2015-unico
05 citas bibliograficas apa-2015-unico
 
Apa 6ta
Apa 6taApa 6ta
Apa 6ta
 
NORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVERNORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVER
 
Guía APA 6a. ed. / Torres, Silvia; González Bonorino, Adina y Vavilova, Irina
Guía APA 6a. ed. / Torres, Silvia; González Bonorino, Adina y Vavilova, IrinaGuía APA 6a. ed. / Torres, Silvia; González Bonorino, Adina y Vavilova, Irina
Guía APA 6a. ed. / Torres, Silvia; González Bonorino, Adina y Vavilova, Irina
 
2. normas apa sexta_ed.
2. normas apa sexta_ed.2. normas apa sexta_ed.
2. normas apa sexta_ed.
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa web
Normas apa webNormas apa web
Normas apa web
 
Presentación normas apa
Presentación normas apaPresentación normas apa
Presentación normas apa
 

Destacado

Normas APA y deshonestidad académica LOEI - Carla Marcillo
 Normas APA y deshonestidad académica LOEI - Carla Marcillo  Normas APA y deshonestidad académica LOEI - Carla Marcillo
Normas APA y deshonestidad académica LOEI - Carla Marcillo Carla Marcillo
 
Guia para citar bibliografia
Guia para citar bibliografiaGuia para citar bibliografia
Guia para citar bibliografianachouman
 
Citas y-referencias-bibliograficas
Citas y-referencias-bibliograficasCitas y-referencias-bibliograficas
Citas y-referencias-bibliograficasJuan Solano
 
Ficha bibliográfica 1
Ficha bibliográfica 1Ficha bibliográfica 1
Ficha bibliográfica 1jfbarragan
 
Uso De Las Tic
Uso De Las TicUso De Las Tic
Uso De Las Ticdicrisis
 
Fichas Bibliográficas II
Fichas Bibliográficas IIFichas Bibliográficas II
Fichas Bibliográficas IIrosita22pr
 
mapas conceptuales para exposición.
 mapas conceptuales para exposición. mapas conceptuales para exposición.
mapas conceptuales para exposición.rkemer_8
 
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4.  técnicas (fichas) investigacion documentalLección 4.  técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documentalMilagros De Anes
 
Fichas Bibliograficas segun APA
Fichas Bibliograficas segun APAFichas Bibliograficas segun APA
Fichas Bibliograficas segun APAGladys López
 
APA (uso del formato APA con material de la Web)
APA (uso del formato APA con material de la Web)APA (uso del formato APA con material de la Web)
APA (uso del formato APA con material de la Web)Johnny Graterol Guevara
 
Modelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaModelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaLa Fenech
 
Fichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAFichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAUPAEP
 

Destacado (16)

Normas APA y deshonestidad académica LOEI - Carla Marcillo
 Normas APA y deshonestidad académica LOEI - Carla Marcillo  Normas APA y deshonestidad académica LOEI - Carla Marcillo
Normas APA y deshonestidad académica LOEI - Carla Marcillo
 
Guia para citar bibliografia
Guia para citar bibliografiaGuia para citar bibliografia
Guia para citar bibliografia
 
Citas y-referencias-bibliograficas
Citas y-referencias-bibliograficasCitas y-referencias-bibliograficas
Citas y-referencias-bibliograficas
 
Ficha bibliográfica 1
Ficha bibliográfica 1Ficha bibliográfica 1
Ficha bibliográfica 1
 
Uso De Las Tic
Uso De Las TicUso De Las Tic
Uso De Las Tic
 
Fichas Bibliográficas II
Fichas Bibliográficas IIFichas Bibliográficas II
Fichas Bibliográficas II
 
Ficha bibli
Ficha bibliFicha bibli
Ficha bibli
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
mapas conceptuales para exposición.
 mapas conceptuales para exposición. mapas conceptuales para exposición.
mapas conceptuales para exposición.
 
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4.  técnicas (fichas) investigacion documentalLección 4.  técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
 
Fichas Bibliograficas segun APA
Fichas Bibliograficas segun APAFichas Bibliograficas segun APA
Fichas Bibliograficas segun APA
 
El fichaje como metodo de investigacion
El fichaje como metodo de investigacionEl fichaje como metodo de investigacion
El fichaje como metodo de investigacion
 
Tipos de fichas
Tipos de fichasTipos de fichas
Tipos de fichas
 
APA (uso del formato APA con material de la Web)
APA (uso del formato APA con material de la Web)APA (uso del formato APA con material de la Web)
APA (uso del formato APA con material de la Web)
 
Modelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaModelo APA Bibliografia
Modelo APA Bibliografia
 
Fichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAFichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APA
 

Similar a Citas bibliográficas

CITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptx
CITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptxCITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptx
CITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptxJoaoDocumGallardo
 
citas bibliograficas APA y VANCOUVER
citas bibliograficas APA y VANCOUVER citas bibliograficas APA y VANCOUVER
citas bibliograficas APA y VANCOUVER Kelly Velez Delgado
 
Citas bibliograficas
Citas bibliograficasCitas bibliograficas
Citas bibliograficasAndres Rivera
 
Informe de lectura 3. normas apa
Informe de lectura 3. normas apaInforme de lectura 3. normas apa
Informe de lectura 3. normas apaCarolina Mont Paz
 
Manual de Citas APA
Manual de Citas APAManual de Citas APA
Manual de Citas APAGinis Cortes
 
Cómo hacer citas y referencias en formato apa
Cómo hacer citas y referencias en formato apaCómo hacer citas y referencias en formato apa
Cómo hacer citas y referencias en formato apaJIM LAU SO
 
Características del Sistema Harvard de Citas
Características del Sistema Harvard de CitasCaracterísticas del Sistema Harvard de Citas
Características del Sistema Harvard de CitasAntonio Vicedo
 
Cómo hacer citas y referencias en formato APA.pdf
Cómo hacer citas y referencias en formato APA.pdfCómo hacer citas y referencias en formato APA.pdf
Cómo hacer citas y referencias en formato APA.pdfProfesorMauricioTorr
 
Normas apa 4 copia
Normas apa 4 copiaNormas apa 4 copia
Normas apa 4 copiaDarioCuaran
 
Equipo 10 Referencias APA
Equipo 10   Referencias APAEquipo 10   Referencias APA
Equipo 10 Referencias APAFIMEe10
 
Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006
Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006
Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006Gustavo Valencia Morales
 

Similar a Citas bibliográficas (20)

CITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptx
CITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptxCITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptx
CITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptx
 
NORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVERNORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVER
 
Cuadro comparativo metodologia 2
Cuadro comparativo metodologia 2Cuadro comparativo metodologia 2
Cuadro comparativo metodologia 2
 
Blog normas apa
Blog normas apaBlog normas apa
Blog normas apa
 
Prf ica
Prf icaPrf ica
Prf ica
 
citas bibliograficas APA y VANCOUVER
citas bibliograficas APA y VANCOUVER citas bibliograficas APA y VANCOUVER
citas bibliograficas APA y VANCOUVER
 
Citas bibliograficas
Citas bibliograficasCitas bibliograficas
Citas bibliograficas
 
Informe de lectura 3. normas apa
Informe de lectura 3. normas apaInforme de lectura 3. normas apa
Informe de lectura 3. normas apa
 
Fuentes de consulta
Fuentes de consultaFuentes de consulta
Fuentes de consulta
 
Apa vancouver
Apa vancouverApa vancouver
Apa vancouver
 
Manual de Citas APA
Manual de Citas APAManual de Citas APA
Manual de Citas APA
 
Cómo hacer citas y referencias en formato apa
Cómo hacer citas y referencias en formato apaCómo hacer citas y referencias en formato apa
Cómo hacer citas y referencias en formato apa
 
Características del Sistema Harvard de Citas
Características del Sistema Harvard de CitasCaracterísticas del Sistema Harvard de Citas
Características del Sistema Harvard de Citas
 
Cómo hacer citas y referencias en formato APA.pdf
Cómo hacer citas y referencias en formato APA.pdfCómo hacer citas y referencias en formato APA.pdf
Cómo hacer citas y referencias en formato APA.pdf
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas apa 4 copia
Normas apa 4 copiaNormas apa 4 copia
Normas apa 4 copia
 
Manual apa resumen
Manual apa resumenManual apa resumen
Manual apa resumen
 
Equipo 10 Referencias APA
Equipo 10   Referencias APAEquipo 10   Referencias APA
Equipo 10 Referencias APA
 
APA
APAAPA
APA
 
Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006
Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006
Normas APA - Deshonestidad Académica - Valencia Gustavo - 20141006
 

Más de DC Carolina

Crear un-cuestionario (1)
Crear un-cuestionario (1)Crear un-cuestionario (1)
Crear un-cuestionario (1)DC Carolina
 
EVALUACIÓN DE INFORMÁTICA III
EVALUACIÓN DE INFORMÁTICA IIIEVALUACIÓN DE INFORMÁTICA III
EVALUACIÓN DE INFORMÁTICA IIIDC Carolina
 
Bases de datos en microsoft office access
Bases de datos en microsoft office accessBases de datos en microsoft office access
Bases de datos en microsoft office accessDC Carolina
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticaDC Carolina
 
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)DC Carolina
 

Más de DC Carolina (8)

Georeferencia
GeoreferenciaGeoreferencia
Georeferencia
 
Epi info
Epi infoEpi info
Epi info
 
Crear un-cuestionario (1)
Crear un-cuestionario (1)Crear un-cuestionario (1)
Crear un-cuestionario (1)
 
EVALUACIÓN DE INFORMÁTICA III
EVALUACIÓN DE INFORMÁTICA IIIEVALUACIÓN DE INFORMÁTICA III
EVALUACIÓN DE INFORMÁTICA III
 
Bases de datos en microsoft office access
Bases de datos en microsoft office accessBases de datos en microsoft office access
Bases de datos en microsoft office access
 
Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Citas bibliográficas

  • 1. CITAS BIBLIOGRÁFICAS ESTUDIANTE: INFORMATICA III ING. KARINA GARCIA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA SEXTO SEMESTRE “B” EL ORO – MACHALA Miércoles, 07 de Octubre del 2015  Daniela Carolina Saca Valarezo.
  • 2. CITAS EN EL TEXTO En tus trabajos puedes incorporar conceptos, palabras o frases de un autor determinado. Si lo haces, debes citar correctamente la documentación que has utilizado para que todos los lectores sepan quién es su autor y puedan localizar la obra si les interesa. DEFINICIÓN La cita bibliográfica es la referencia que se debe incluir en el propio texto y que aporta toda la información necesaria para poder localizar la fuente utilizada. Hay dos opciones para citar en el texto: » Las citas como texto de referencia:  Utilízalas cuando te interese incorporar una reflexión de un autor para justificar una idea empleando tus palabras. » Las citas textuales de un autor:  Utilízalas cuando te interese incorporar con precisión la frase del autor. Algunos tipos de normas, estilos o sistemas estándares para la redacción de las referencias bibliográficas. Norma ISO 690 Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura Norma ISO 690-2 Información y documentación. Referencias bibliográficas Parte II: Documentos electrónicos Estilo APA (American Phychological Association) Estilo Chicago (Estilo de la Universidad de Chicago) Estilo IEEE (Institute of electrical and electronic engineers). Reglas del IICA (Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA) Reglas de la Biblioteca “Dag Hammarskjold” de las Naciones Unidas Sistema de Harvard Sistema o Estilo de Vancouver ¿Cómo citar con normas APA? Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto. En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de página o al final del texto, comoen otros estilos. La cita ofrece información sobre el autor y año de publicación, que conduce al lector a las referencias que se deben consignar al final del documento. Básicamente hay dos formas de realizar una cita dependiendo de lo que se quiera enfatizar con ella. En el primer caso,se hace un énfasis al autor cuando
  • 3. lo que se quiere citar o resaltar es el pensamiento o la posición específica de alguien sobre algún tema. Por otra parte, en las citas basadas en el texto, se quiere hacer referencia a una frase o teoría específica en la que el autor tiene un papel secundario. De la misma manera, la cita se puede realizar de manera de manera textual o parafraseada para lo cual es relevante el número de palabras citadas para configurar la cita, como se verá a continuación. Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto. Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (…). Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página en la cual está el texto extraído. El formato de la cita variará según el énfasis -en el autor o en el texto-. Citas textuales Existen 4 formas de hacer una cita textual dependiendo del contenido y del énfasis: Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el autor: Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de menos de 40 palabras se debe insertar en el medio de nuestro texto. En este caso tenemos una cita con énfasis en el autor, por lo tanto lo citamos primero con el apellido y el año del texto citado seguido de una frase o palabra que vincule al autor con la cita, ej: afirma, concluye, nos dice, etc. Seguido de la cita textual y finalmente entre paréntesis el número de la página. Elementos: Apellido del autor: Solo el primer apellido o el apellido más conocido. Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publicó el texto citado. Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar.
  • 4. Página: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la la página del libro o artículo que fue citado. Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el texto: Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de menos de 40 palabras se debe insertar en el medio de nuestro texto. En este caso tenemos una cita con énfasis en el texto, por lo tanto lo citamos primero el texto entre comillas y después de éste, apellido, año y pagina separados por comas y encerrador entre paréntesis; Se finaliza con un punto seguido. Elementos: Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar. Datos de la cita: Este elemento contiene primero el apellido del autor (el primero o más conocido), segundo el año en que se publicó el texto citado y tercero la pagina donde se encuentra el fragmento citado. Estos tres elementos se separan por comas y se encierran entre paréntesis.
  • 5. Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el autor: Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de más de 40 palabras se debe insertar a parte de nuestro texto y con sangría (5 espacios). En este caso tenemos una cita con énfasis en el Autor, por lo tanto antes de comenzarla cita ponemos el primer apellido del autor o el más conocido, seguido del año de la publicación entre paréntesis y después una frase o palabra que vincule al autor con la cita, ej: afirma, concluye, nos dice, etc. Finalmente en un párrafo aparte ponemos nuestra cita textual sin comillas, terminada con un punto y la pagina citada. Elementos: Apellido del autor: Solo el primer apellido o el apellido más conocido. Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publicó el texto citado. Cita: sin comillas, en un párrafo aparte se transcribe el texto a citar, finaliza con punto. Página: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la página del libro o artículo que fue citado. Nota: En el caso de que no se sepa la fecha en la que se publicó el texto se debe poner “s.f” en vez del año en la cita en el texto. En la referencia en vez del año se debe poner “Sin fecha”.
  • 6. Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el texto: Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de más de 40 palabras se debe insertar a parte de nuestro texto y con sangría (5 espacios). En este caso tenemos una cita con énfasis en el texto, por lo tanto primero ponemos en un párrafo aparte nuestra cita textual sin comillas, terminada con un punto y después de éste, apellido, año y pagina separados por comas y encerrador entre paréntesis. Elementos: Cita: sin comillas, en un párrafo aparte se transcribe el texto a citar, finaliza con punto. Datos de la cita: Este elemento contiene primero el apellido del autor (el primero o más conocido), segundo el año en que se publico el texto citado y tercero la pagina donde se encuentra el fragmento citado. Estos tres elementos se separan por comas y se encierran entre paréntesis. Nota: En el caso de que no se sepa la fecha en la que se publicó el texto se debe poner “s.f” en vez del año en la cita en el texto. En la referencia en vez del año se debe poner “Sin fecha”. Ejemplo: (Gutierrez L. y Rojas C., s.f) Es necesario agregar una cita de parafraseo cuando se dice una idea de un autor en palabras propias del escritor. Al igual que las citas textuales, las citas de parafraseo son de 2 tipos dependiendo de su énfasis: basadas en el texto, basadas en el autor. Citas parafraseadas Elementos: Apellido del autor, seguido por coma y año de la publicación, todo esto entre paréntesis. Ejemplo: (Rojas, 2013)
  • 7. Basadas en el texto: Datos al final de la cita. Basadas en el autor: Citar según la Norma Vancouver En el año 1978 un grupo reducido de editores de revistas médicas generales se reunió de manera informal en Vancouver (Columbia Británica) para establecer los requisitos básicos que debían cumplirlos manuscritos que se presentaban a sus revistas. El grupo se dió a conocer como Grupo de Vancouver. El Grupo de Vancouver se fue ampliando y evolucionó hasta convertirse en el actual Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. Los requisitos de uniformidad de los manuscritos, fueron publicados por primera vez en 1979 y desde entonces se han ido actualizando periódicamente. La versión más actualizada es la revisión de Octubre de 2005, que se puede consultar en inglés. También existe una traducción al español realizada en la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • 8. Artículos de revistas Autor, responsabilidad principal para el artículo Coca A, Dalfo A, Esmatjes E, Llisterri JL, Ordóñez J, Gomis R et al. Título del artículo Tratamiento y control del riesgo cardiovascular en atención primaria en España. Estudio PREVENCAT. Título de la revista (abreviado) Med. Clin. (Barc.) Año; número, volumen: páginas 2006;Vol 126(6):201-5 Libros y otras monografías Autor, responsabilidad principal Adur AMR, Dalley AF Título Grant's Atlas of Anatomy Edición* 11ª ed. Publicación (lugar: editor; año) Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2005 Capítulos o partes de monografía Autor, responsabilidad principal para el capítulo Dijk TA van, Toomey ST, Smitherman G, Troutman D Título del capítulo Discurso, filiación étnica, cultura y racismo In: (en español: En:) Responsabilidad principal de la monografía Dijk TA van, compiler (en español: compilador) Título El discurso como interacción social Publicación (lugar: editor; año) Barcelona: Gedisa; 2005 Situación del capítulo en la monografía p. 213-262
  • 9. Otros tipos de publicaciones Autor, responsabilidad principal Chason KW, Sallustio S Título Hospital preparedness for bioterrorism Tipo de material (en su caso) [videocassette] Publicación (lugar: editor; año) Secaucus (NJ): Network for Continuing Medical Education; 2002 Autor, responsabilidad principal para el capítulo Tynan T Título Medical improvements lower homicide rate: study sees drop in assault rate Periódico The Washington Post Fecha de publicación 2002 Aug 12 (en español: 12 Ago 2002) Situación del artículo en en el periódico Sect. (en español: Sec.) A:2 (col. 4) Trabajos en trámite de publicación Autor, responsabilidad principal para el capítulo Tian D, Araki H, Stahl E, Bergelson J, Kreitman M Título Signatura of balancing selection in Arabidopsis Título de la revista (abreviado) Proc. Natl. Acad. Sci. USA Fecha prevista de publicación 2002 Documentos electrónicos Autor, responsabilida d principal para el artículo López Borrull A Título del artículo Censura de continguts a Internet: riscos i oportunitats Título de la revista BID. Textos universitarios de biblioteconomía y documentación
  • 10. Tipo de soporte [serial on the internet] (en español: [serie en internet]) Fecha de la cita (para documentos en línea) [cited 2005 Jul 19] (en español: [citado 19 Jul 2005]) Nº de la revista 14 Extensión aproximada [about 12p.] (en español [aprox. 12 p.]) Localización del documento base http://www2.ub.edu/bid/consulta_articulos.php?fichero=14lopez2.ht m Autor, responsabilidad principal Palomares Perraut R Título Análisis de las fuentes de información de estudios de traducción: creación de una base de datos Tipo de soporte [monograph on the Internet] (en español: [monografía en internet]) Publicación Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 1999 Fecha de la cita (para documentos en línea) [cited 2005 Jul 19] (en español: [citado 19 Jul 2005]) Available from: (en español: Disponible en:) Disponibilidad y acceso (para documentos en línea) http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=2080 Consideraciones a tener en cuenta a la hora de citar  Los datos de la referencia bibliográfica se toman del documento al que se refieren y normalmente deben transcribirse tal y como aparecen en la fuente.  Los distintos campos se separan por un punto.  Responsabilidad principal. Normalmente es el autor. En el caso de los documentos de patentes, se considera que la responsabilidad principal es la del solicitante o la del propietario de la patente. Se considera que las entidades son el responsable principal cuando la obra refleja el pensamiento colectivo o la actividad de la entidad (informes de comités, actas de congresos) o cuando la obra es de naturaleza administrativa (manuales, directorios, catálogos de empresas…). Si la persona o entidad responsable no figura en el documento y no se puede identificar, se omite este elemento y se inicia la cita por el título. En ningún caso se pondrá la palabra “anónimo”
  • 11.  Los nombres de los autores. Van en minúsculas primero los Apellidos y luego las Iniciales del nombre. Para el casode las Entidades, se indica como aparezca en la fuente. Hasta seis nombres.- Se indican por el orden en que aparecen, separados por una coma. Más de seis nombres.- Se indican los seis primeros. Los restantes se pueden omitir y se añade al último la abreviatura “et al”.  Los datos de la publicación van en el siguiente orden: lugar: editor, año (Ej.: New Cork: Harcourt Brace Javanocich, 1979). Cuando hay más de un lugar de publicación, se indica el más destacado. Si no se destaca ninguno se indica el primero. Si no aparece el lugar se hará constar como “lugar de publicación desconocido”. WEBGRAFIA:  http://bibrepo.uca.es:81/biblioteca/guiasymanuales/tutoriales/TutorialAlumnos/v ancouver.htm  http://normasapa.com/citas/  http://www.planetasaber.com/schoolhelp/talleres.asp?lnkPage=taller_citas