SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE SALUD QUIMICA Y
DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
INFORMATICA III
GINGER MONTAÑO ORDOÑEZ
6TO EMETRE “B”
ING. KARINA GARCÍA
07/10/2015
NORMAS APA
Conjunto de normas y directrices propuesta por la Asociación Americana de Psicología
para asegurar una presentación clara y consistente de material escrito. Como reglas de
estilo, se ocupan de la uniformidad de elementos.
¿CÓMO CITAR LAS CITAS BIBLIOGRÁFICAS?
Citas textuales
Existen 4 formas de hacer una cita textual dependiendo del contenido y del énfasis:
Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el autor:
Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de menos de 40 palabras se debe insertar
en el medio de nuestro texto. En este caso tenemos una cita con énfasis en el autor, por
lo tanto lo citamos primero con el apellido y el año del texto citado seguido de una frase
o palabra que vincule al autor con la cita, ej: afirma, concluye, nos dice, etc. Seguido de
la cita textual y finalmente entre paréntesis el número de la página.
Elementos:
Apellido del autor: Solo el primer apellido o el apellido más conocido.
Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publicó el texto citado.
Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar.
Página: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la página del libro o artículo que
fue citado.
Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el texto:
Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de menos de 40 palabras se debe insertar
en el medio de nuestro texto. En este caso tenemos una cita con énfasis en el texto, por
lo tanto lo citamos primero el texto entre comillas y después de éste, apellido, año y
pagina separados por comas y encerrador entre paréntesis; Se finaliza con un punto
seguido.
Elementos:
Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar.
Datos de la cita: Este elemento contiene primero el apellido del autor (el primero o más
conocido), segundo el año en que se publicó el texto citado y tercero la página donde se
encuentra el fragmento citado. Estos tres elementos se separan por comas y se encierran
entre paréntesis.
Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el autor:
Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de más de 40 palabras se debe insertar a
parte de nuestro texto y con sangría (5 espacios). En este caso tenemos una cita
con énfasis en el Autor, por lo tanto antes de comenzar la cita ponemos el primer
apellido del autor o el más conocido, seguido del año de la publicación entre paréntesis
y después una frase o palabra que vincule al autor con la cita, ej: afirma, concluye, nos
dice, etc. Finalmente en un párrafo aparte ponemos nuestra cita textual sin comillas,
terminada con un punto y la pagina citada.
Elementos:
Apellido del autor: Solo el primer apellido o el apellido más conocido.
Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publicó el texto citado.
Cita: sin comillas, en un párrafo aparte se transcribe el texto a citar, finaliza con punto.
Página: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la página del libro o artículo que
fue citado.
Nota: En el caso de que no se sepa la fecha en la que se publicó el texto se debe poner
“s.f” en vez del año en la cita en el texto. En la referencia en vez del año se debe poner
“Sin fecha”.
Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el texto:
Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de más de 40 palabras se debe insertar a
parte de nuestro texto y con sangría (5 espacios). En este caso tenemos una cita
con énfasis en el texto, por lo tanto primero ponemos en un párrafo aparte nuestra cita
textual sin comillas, terminada con un punto y después de éste, apellido, año y página
separados por comas y encerrador entre paréntesis.
Elementos:
Cita: sin comillas, en un párrafo aparte se transcribe el texto a citar, finaliza con punto.
Datos de la cita: Este elemento contiene primero el apellido del autor (el primero o más
conocido), segundo el año en que se publicó el texto citado y tercero la página donde se
encuentra el fragmento citado. Estos tres elementos se separan por comas y se encierran
entre paréntesis.
Nota: En el caso de que no se sepa la fecha en la que se publicó el texto se debe poner
“s.f” en vez del año en la cita en el texto. En la referencia en vez del año se debe poner
“Sin fecha”. Ejemplo:
(Gutierrez L. y Rojas C., s.f)
Es necesario agregar una cita de parafraseo cuando se dice una idea de un autor en
palabras propias del escritor. Al igual que las citas textuales, las citas de parafraseo son
de 2 tipos dependiendo de su énfasis: basadas en el texto, basadas en el autor.
Citas parafraseadas
Elementos:
Apellido del autor, seguido por coma y año de la publicación, todo esto entre paréntesis.
Ejemplo: (Rojas, 2013)
Basadas en el texto:
Datos al final de la cita.
Basadas en el autor:
Cita no textual o indirecta
La cita no textual o indirecta consiste en un resumen breve o parafraseado de una parte
de la obra o de toda ella. Existen dos tipos de citas no textuales, la específica y la
general.
Cita no textual específica
Se refiere a una parte de la obra, se escribe sin comillas e incluye la o las páginas
de donde se ha resumido. Ejemplo:
Martínez de Souza, J. (1999) considera que las tablillas de arcilla son el soporte
más antiguo que se conoce del libro… (p. 41).
Cita no textual general
Resume el contenido total de un escrito va sin comillas y no se agrega el número
de páginas. Ejemplo:
Romero (1993) señala que…
Romero y Arias (1994) son de opinión que…
Villouta, Rodríguez y Zapata (1985) se refiere a…
Al igual que las citas textuales, las citas no textuales pueden enfatizar el autor, el
contenido de la cita o el año de publicación.
NORMAS VANCOUVER
Son un conjunto de normas para la presentación de artículos para su publicación en
revistas médicas. Es el resultado de una reunión de los principales editores de revistas
médicas, celebrada en Vancouver, Canadá, en 1978.
DOCUMENTOS IMPRESOS
Artículos de Revistas
(1) Artículo estándar
Se mencionan los seis primeros autores seguidos de la abreviatura et al. NLM, incluye
hasta 25 autores; cuando su número es mayor cita los primeros 24, luego el último autor
y después et al.).
 Autor del artículo. Apellido seguido de las iniciales del nombre, cada autor se
separa por una coma y espacio. Al final se coloca un punto.
 Título del artículo seguido de un punto.
 Título de la revista abreviado de acuerdo a la NLM seguido de un punto.
 Año seguido de punto y coma. Si tiene fecha se coloca año espacio mes
abreviado y día seguido de punto y coma sin espacio.
 Volumen (cuando la revista lo incluye).
 Número entre paréntesis.
 Paginación precedida de dos puntos y separada la página inicial de la final con
un guión sin espacios y al final un punto.
Autor/es. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. Año; volumen
(número): página inicial y final del artículo
Ejemplo:
Díez Jiménez JA, Cienfuegos Márquez M, Suárez Fernández E. Ruidos
adventicios respiratorios: factores de confusión. Med Clin (Barc). 1997; 109 (16):
632-634.
Más de seis autores:
Martín Cantera C, Córdiba García R, Jane Julio C, Nebot Adell M, Galán Herrera
S, Aliaga M et al. Med Clin (Barc). 1997; 109 (19): 744-748.
(2) Autor corporativo
Nombre de la institución. Título del artículo. Título abreviado de la revista. Año;
volumen (número): página inicial-página final.
Ejemplo:
The Cardiac Society of Australia and New Zeeland. Clinical exercise stress
testing. Safety and performance guidelines. Med J Aust. 1996;116:41-42.
(3) No se indica el nombre del autor
Título del artículo. Título abreviado de la revista. Año; volumen (número): página.
Ejemplo:
Cancer in South Africa [editorial]. S Afr Med J. 1994;84:15.
(4) Artículo en otro idioma distinto del inglés
Los artículos deben escribirse en su idioma original si la grafía es latina
(Nota: la NLM traduce el título al inglés, lo introduce entre corchetes y añade una
indicación del idioma original en abreviatura).
Ejemplo:
Collin JF, Lanwens F. La veine carotide externe. Rappel historique des travaux de
Paul Launay. Ann Chir Esthet. 1997 ; 42 : 291-295.
(5) Suplemento de un volumen
 Autor(es) del artículo. Apellido seguido de las iniciales del nombre, cada autor
se separa por una coma y espacio. Al final se coloca un punto
 Título del artículo seguido de un punto
 Título de la evista abreviado de acuerdo a la NLM seguido de un punto
 Año seguido de punto y coma
 Volumen (cuando la revista lo incluye) espacio
 Suppl y el número seguido de dos puntos
 Paginación precedida de dos puntos y de la letra S y las páginas separada la
inicial de la final con un gulión sin espacios y al final se coloca un punto.
(6) Suplemento de un número
Ejemplo:
Payne DK, Sullivan MD, Massie MJ. Women´s psichological reactions to breast
cancer. Semin Oncol. 1996;23(1 Supl 2):89-97.
Libros y Otras Monografías
(16) Individuos como autores
Risgven MK, Bond D. Gerontology and leadership skills for nurses. 20 ed.
Albany (NY): Delmar Publishers; 1996.
(17) Editor(es), compilador(es) como autores
Norman IJ, Redfern SJ, editores. Mental Elath care for elderly people. Nueva
York: Churchill Livingstone; 1996.
(18) Organización como autor y editor
Institute of Medicine (US). Looking at the future of the Medicaid Programme.
Washington (DC): The Institute; 1992.
(19) Capítulo de un libro
Philips SJ, Whisnant JP. Hypertension and stroke. In: Laragh JH, Brenner BJ,
editores. Hypertension: pathophysiology, diagnosis and management. 20 ed.
Nueva York: Raven Press;1995. p. 465-78.
DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS
Artículo de Revista
Autor. Título. Nombre de la revista abreviado [tipo de soporte] año [fecha de acceso];
volumen (número): páginas o indicador de extensión. Disponible en: dirección
electrónica
Ejemplo:
Transmission of Hepatitis C Virus infection associated infusión therapy for
hemophilia. MMWR [en línea] 1997 July 4 [fecha de acceso 11 de enero de
2001]; 46 (26): [aprox. 3 p.]. URL disponible en:
http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/00048303.htm
Monografía
Duane´s Ophthalmology en CD-ROM User Guide. [monografía en CD-ROM].
Tasman W, Jaeger E editor. Versión 2.o. Hagenstown:Lipppincott´Raven; 1997.
Bases de datos
Who´s Certified [base de datos en Internet]. Evanston (IL): the American Board
of Medical Specialists. C2000 – [citado 8 Mar 2001]. Disponible en:
http://www.abms.org/newsearch.asp
Página WEB
Cancer-Pain.org [actualizado 16 May 2002; citado 9 jul 2002]. Disponible en:
http://www.cancer-pain.org/
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Citing Medicine. The NLM Style guide for authors, editors and Publisher [disponible
en]: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?rid=citmed.TOC&depth=2
CITAS BIBLIOGRAFICAS
Citar es mencionar las palabras o las ideas de una persona. Esas palabras o ideas, al ser
escritas o dichas por un autor (en nuestro caso, un profesor o un estudiante), se
construyen en la cita. Mediante el uso de comillas o de cambios en el formato se le
indicara al lector que está leyendo una cita; es decir, que las palabras que ve no parecen
al autor del texto, sino que este las tomo de otro autor.
Tipos de normas:
 ISO 690 norma internacional – multidisciplinar): Cómo elaborar e interpretar
referencias bibliográficas.
 MLA Style (literatura y humanidades): MLA handbook for writers of research
papers.
 APA Style (psicología y ciencias sociales):
Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (3ª ed.).
Manual Moderno.
Citas y referencias : recomendaciones y aspectos básicos del estilo APA, guía
elaborada por la biblioteca de la Universidad de Lima.
 Chicago Style (multidisciplinar)
 Turabian Style (multidisciplinar). Cómo citar en estilo Turabian, por Remo
Fernández-Carro
 Vancouver Style (ciencias de la salud). Estilo de Vancouver: ejemplos de
referencias bibliográficas, por Carlos González Guitián
 IEEE Style (ingenierías). Estilo de cita IEEE, de la Biblioteca Politécnica de la
UAM
 ACS Style (química). Citas y referencias de la Guía de Estilo de la ACS- See
more at: http://www2.ual.es/ci2bual/comunicar-la-informacion/estilos-para-la-
elaboracion-de-referencias-bibliograficas/#sthash.D4BBYuLV.dpuf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumologia james
Neumologia   jamesNeumologia   james
Neumologia james
James Terrones santa cruz
 
Escritura textos academicos y científicos
Escritura textos academicos y científicosEscritura textos academicos y científicos
Escritura textos academicos y científicos
Gina Mejía
 
Normas harvard bibliografía
Normas harvard bibliografíaNormas harvard bibliografía
Normas harvard bibliografía
albertososa
 
Guía rápida para la redacción de referencias estilo vancouver. septiembre 2017
Guía rápida para la redacción de referencias estilo vancouver. septiembre 2017Guía rápida para la redacción de referencias estilo vancouver. septiembre 2017
Guía rápida para la redacción de referencias estilo vancouver. septiembre 2017
Gac Med Espirit (GME)
 
Normas apa.pptx
Normas apa.pptxNormas apa.pptx
Normas apa.pptx
CunMacM
 
Cuadro comparativo metodologia 2
Cuadro comparativo metodologia 2Cuadro comparativo metodologia 2
Cuadro comparativo metodologia 2
Aixa Carol Hernández I
 
Uso de las normas apa 2018
Uso de las normas apa 2018Uso de las normas apa 2018
Uso de las normas apa 2018
DRMARIORL
 
Iras1
Iras1Iras1
Fisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioFisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioLiizeth Gomez
 
Normas de vancouver
Normas de vancouverNormas de vancouver
Normas de vancouver
Marco Antonio Cabana Meza
 
LA MONOGRAFÍA
LA MONOGRAFÍALA MONOGRAFÍA
Cuadro comparativo normas apa icontec (2)
Cuadro comparativo normas apa icontec (2)Cuadro comparativo normas apa icontec (2)
Cuadro comparativo normas apa icontec (2)nancyRN
 
Estilos de referencias
Estilos de referenciasEstilos de referencias
Estilos de referenciasdulcec_16
 
Apa 6ta ed.
Apa 6ta ed.Apa 6ta ed.
Apa 6ta ed.
Grace Lima
 
Aparato crítico
Aparato crítico Aparato crítico
Aparato crítico
Leticia Núñez Hernández
 
Cicbi referencias vancouver
Cicbi referencias vancouverCicbi referencias vancouver
Citación APA/Vancouver
Citación APA/VancouverCitación APA/Vancouver
Citación APA/Vancouver
ricgutcru
 
Estilos de referencias bibliográficas
Estilos de referencias bibliográficasEstilos de referencias bibliográficas
Estilos de referencias bibliográficasJaaz06
 

La actualidad más candente (20)

Neumologia james
Neumologia   jamesNeumologia   james
Neumologia james
 
Escritura textos academicos y científicos
Escritura textos academicos y científicosEscritura textos academicos y científicos
Escritura textos academicos y científicos
 
Normas harvard bibliografía
Normas harvard bibliografíaNormas harvard bibliografía
Normas harvard bibliografía
 
Guía rápida para la redacción de referencias estilo vancouver. septiembre 2017
Guía rápida para la redacción de referencias estilo vancouver. septiembre 2017Guía rápida para la redacción de referencias estilo vancouver. septiembre 2017
Guía rápida para la redacción de referencias estilo vancouver. septiembre 2017
 
Normas apa.pptx
Normas apa.pptxNormas apa.pptx
Normas apa.pptx
 
Cuadro comparativo metodologia 2
Cuadro comparativo metodologia 2Cuadro comparativo metodologia 2
Cuadro comparativo metodologia 2
 
Uso de las normas apa 2018
Uso de las normas apa 2018Uso de las normas apa 2018
Uso de las normas apa 2018
 
Iras1
Iras1Iras1
Iras1
 
Fisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioFisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorio
 
Sistema harvard
Sistema harvardSistema harvard
Sistema harvard
 
Normas de vancouver
Normas de vancouverNormas de vancouver
Normas de vancouver
 
LA MONOGRAFÍA
LA MONOGRAFÍALA MONOGRAFÍA
LA MONOGRAFÍA
 
Cuadro comparativo normas apa icontec (2)
Cuadro comparativo normas apa icontec (2)Cuadro comparativo normas apa icontec (2)
Cuadro comparativo normas apa icontec (2)
 
Estilos de referencias
Estilos de referenciasEstilos de referencias
Estilos de referencias
 
Normas vancouver
Normas vancouverNormas vancouver
Normas vancouver
 
Apa 6ta ed.
Apa 6ta ed.Apa 6ta ed.
Apa 6ta ed.
 
Aparato crítico
Aparato crítico Aparato crítico
Aparato crítico
 
Cicbi referencias vancouver
Cicbi referencias vancouverCicbi referencias vancouver
Cicbi referencias vancouver
 
Citación APA/Vancouver
Citación APA/VancouverCitación APA/Vancouver
Citación APA/Vancouver
 
Estilos de referencias bibliográficas
Estilos de referencias bibliográficasEstilos de referencias bibliográficas
Estilos de referencias bibliográficas
 

Destacado

Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouverComo citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Yaritza Cedillo
 
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas UnabNormas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Sistema Bibliotecas UNAB
 
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Sistema Bibliotecas UNAB
 
ESTRUCTURA ARTÍCULO CIENTÍFICO
ESTRUCTURA ARTÍCULO CIENTÍFICOESTRUCTURA ARTÍCULO CIENTÍFICO
ESTRUCTURA ARTÍCULO CIENTÍFICO
Cristian Velandia
 
CITAS NORMAS APA
CITAS NORMAS APACITAS NORMAS APA
CITAS NORMAS APA
Cristian Velandia
 
Referencias al Estilo APA (6a ed. ingles) (3ra ed en espanol).biblio.2013
Referencias al Estilo APA (6a ed. ingles) (3ra ed en espanol).biblio.2013Referencias al Estilo APA (6a ed. ingles) (3ra ed en espanol).biblio.2013
Referencias al Estilo APA (6a ed. ingles) (3ra ed en espanol).biblio.2013
Gerinaldo Camacho-Camacho
 
Contenido normas apa
Contenido normas apaContenido normas apa
Contenido normas apa
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Normas vancouver
Normas vancouverNormas vancouver
Normas vancouver
quira1967
 
Uso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referenciasUso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referencias
Renata Rodrigues
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
SENA
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
Edward Herrera Perez
 
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
Roberto Fernandez
 

Destacado (13)

Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouverComo citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
 
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas UnabNormas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
 
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
 
Norma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplosNorma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplos
 
ESTRUCTURA ARTÍCULO CIENTÍFICO
ESTRUCTURA ARTÍCULO CIENTÍFICOESTRUCTURA ARTÍCULO CIENTÍFICO
ESTRUCTURA ARTÍCULO CIENTÍFICO
 
CITAS NORMAS APA
CITAS NORMAS APACITAS NORMAS APA
CITAS NORMAS APA
 
Referencias al Estilo APA (6a ed. ingles) (3ra ed en espanol).biblio.2013
Referencias al Estilo APA (6a ed. ingles) (3ra ed en espanol).biblio.2013Referencias al Estilo APA (6a ed. ingles) (3ra ed en espanol).biblio.2013
Referencias al Estilo APA (6a ed. ingles) (3ra ed en espanol).biblio.2013
 
Contenido normas apa
Contenido normas apaContenido normas apa
Contenido normas apa
 
Normas vancouver
Normas vancouverNormas vancouver
Normas vancouver
 
Uso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referenciasUso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referencias
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
 
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
 

Similar a NORMAS APA Y VANCOUVER

Citas bibliográficas
Citas bibliográficasCitas bibliográficas
Citas bibliográficas
DC Carolina
 
Como citar las normas apa
Como citar las normas apaComo citar las normas apa
Como citar las normas apa
Edu Ajila
 
Estilos de citación vancouver y apa
Estilos de citación vancouver y apa Estilos de citación vancouver y apa
Estilos de citación vancouver y apa
Dr. Uploader
 
Seminario i normas
Seminario i   normasSeminario i   normas
Seminario i normas
koma9981
 
Características del Sistema Harvard de Citas
Características del Sistema Harvard de CitasCaracterísticas del Sistema Harvard de Citas
Características del Sistema Harvard de CitasAntonio Vicedo
 
Citado de textos
Citado de textosCitado de textos
Citado de textos
conddde7
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Makely Silva
 
Normas apa docx
Normas apa docxNormas apa docx
Normas apa docx
fbaigorria34
 
Normas apa sexta edición Angie vaca
Normas apa sexta   edición Angie vacaNormas apa sexta   edición Angie vaca
Normas apa sexta edición Angie vaca
angiek24
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...
tomatodo
 
Normas apa 6ta versión
Normas apa 6ta versiónNormas apa 6ta versión
Normas apa 6ta versiónlfcastri
 
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouverCómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
Milena Palacios
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
Angiiecisneros
 
Vancouver vs apa
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apa
Marta Garcia Reyes
 
CITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptx
CITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptxCITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptx
CITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptx
JoaoDocumGallardo
 
APA
APAAPA
Normas de presentación
Normas de presentaciónNormas de presentación
Normas de presentación
SistemadeEstudiosMed
 
Manual APA resumen
Manual APA resumenManual APA resumen
Manual APA resumen
Saida Mellina Villegas
 

Similar a NORMAS APA Y VANCOUVER (20)

Citas bibliográficas
Citas bibliográficasCitas bibliográficas
Citas bibliográficas
 
Como citar las normas apa
Como citar las normas apaComo citar las normas apa
Como citar las normas apa
 
Estilos de citación vancouver y apa
Estilos de citación vancouver y apa Estilos de citación vancouver y apa
Estilos de citación vancouver y apa
 
Seminario i normas
Seminario i   normasSeminario i   normas
Seminario i normas
 
Características del Sistema Harvard de Citas
Características del Sistema Harvard de CitasCaracterísticas del Sistema Harvard de Citas
Características del Sistema Harvard de Citas
 
Citado de textos
Citado de textosCitado de textos
Citado de textos
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa docx
Normas apa docxNormas apa docx
Normas apa docx
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Normas apa sexta edición Angie vaca
Normas apa sexta   edición Angie vacaNormas apa sexta   edición Angie vaca
Normas apa sexta edición Angie vaca
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa 6ta versión
Normas apa 6ta versiónNormas apa 6ta versión
Normas apa 6ta versión
 
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouverCómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de vancouver
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
 
Vancouver vs apa
Vancouver vs apaVancouver vs apa
Vancouver vs apa
 
CITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptx
CITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptxCITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptx
CITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptx
 
APA
APAAPA
APA
 
Normas de presentación
Normas de presentaciónNormas de presentación
Normas de presentación
 
Manual APA resumen
Manual APA resumenManual APA resumen
Manual APA resumen
 

Más de MïsHell OrdoNez

Crear un-cuestionario
Crear un-cuestionarioCrear un-cuestionario
Crear un-cuestionario
MïsHell OrdoNez
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Creación de-informes
Creación de-informesCreación de-informes
Creación de-informes
MïsHell OrdoNez
 
epi-infor
epi-inforepi-infor
epi-infor
MïsHell OrdoNez
 
examen
examenexamen
CREAR BASES DE DATOS EN MICROSOFT OFFICE ACCESS
CREAR BASES DE DATOS EN MICROSOFT OFFICE ACCESSCREAR BASES DE DATOS EN MICROSOFT OFFICE ACCESS
CREAR BASES DE DATOS EN MICROSOFT OFFICE ACCESS
MïsHell OrdoNez
 
Dropbox
DropboxDropbox
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)
MïsHell OrdoNez
 
google drive
google drivegoogle drive
google drive
MïsHell OrdoNez
 
Metabolismo de la respiracion
Metabolismo de la respiracionMetabolismo de la respiracion
Metabolismo de la respiracionMïsHell OrdoNez
 
Regulacónde del equilibrio ácido básico
Regulacónde del equilibrio ácido   básicoRegulacónde del equilibrio ácido   básico
Regulacónde del equilibrio ácido básicoMïsHell OrdoNez
 

Más de MïsHell OrdoNez (20)

Crear un-cuestionario
Crear un-cuestionarioCrear un-cuestionario
Crear un-cuestionario
 
Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Epiinfo
 
Creación de-informes
Creación de-informesCreación de-informes
Creación de-informes
 
epi-infor
epi-inforepi-infor
epi-infor
 
Epi info
Epi infoEpi info
Epi info
 
examen
examenexamen
examen
 
CREAR BASES DE DATOS EN MICROSOFT OFFICE ACCESS
CREAR BASES DE DATOS EN MICROSOFT OFFICE ACCESSCREAR BASES DE DATOS EN MICROSOFT OFFICE ACCESS
CREAR BASES DE DATOS EN MICROSOFT OFFICE ACCESS
 
Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
 
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)
 
google drive
google drivegoogle drive
google drive
 
Ingles diapositivas
Ingles diapositivasIngles diapositivas
Ingles diapositivas
 
nticsdejulio
nticsdejulionticsdejulio
nticsdejulio
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
 
Metabolismo de la respiracion
Metabolismo de la respiracionMetabolismo de la respiracion
Metabolismo de la respiracion
 
16. richard valarezo
16. richard valarezo16. richard valarezo
16. richard valarezo
 
Mal el ph sanguíneo
Mal el ph sanguíneoMal el ph sanguíneo
Mal el ph sanguíneo
 
Regulacónde del equilibrio ácido básico
Regulacónde del equilibrio ácido   básicoRegulacónde del equilibrio ácido   básico
Regulacónde del equilibrio ácido básico
 
Mal el ph sanguíneo
Mal el ph sanguíneoMal el ph sanguíneo
Mal el ph sanguíneo
 
Mal el ph sanguíneo
Mal el ph sanguíneoMal el ph sanguíneo
Mal el ph sanguíneo
 
Ph en personas con cancer
Ph en personas con cancerPh en personas con cancer
Ph en personas con cancer
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

NORMAS APA Y VANCOUVER

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE SALUD QUIMICA Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA INFORMATICA III GINGER MONTAÑO ORDOÑEZ 6TO EMETRE “B” ING. KARINA GARCÍA 07/10/2015
  • 2. NORMAS APA Conjunto de normas y directrices propuesta por la Asociación Americana de Psicología para asegurar una presentación clara y consistente de material escrito. Como reglas de estilo, se ocupan de la uniformidad de elementos. ¿CÓMO CITAR LAS CITAS BIBLIOGRÁFICAS? Citas textuales Existen 4 formas de hacer una cita textual dependiendo del contenido y del énfasis: Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el autor: Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de menos de 40 palabras se debe insertar en el medio de nuestro texto. En este caso tenemos una cita con énfasis en el autor, por lo tanto lo citamos primero con el apellido y el año del texto citado seguido de una frase o palabra que vincule al autor con la cita, ej: afirma, concluye, nos dice, etc. Seguido de la cita textual y finalmente entre paréntesis el número de la página. Elementos: Apellido del autor: Solo el primer apellido o el apellido más conocido. Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publicó el texto citado. Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar. Página: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la página del libro o artículo que fue citado. Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el texto:
  • 3. Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de menos de 40 palabras se debe insertar en el medio de nuestro texto. En este caso tenemos una cita con énfasis en el texto, por lo tanto lo citamos primero el texto entre comillas y después de éste, apellido, año y pagina separados por comas y encerrador entre paréntesis; Se finaliza con un punto seguido. Elementos: Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar. Datos de la cita: Este elemento contiene primero el apellido del autor (el primero o más conocido), segundo el año en que se publicó el texto citado y tercero la página donde se encuentra el fragmento citado. Estos tres elementos se separan por comas y se encierran entre paréntesis. Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el autor: Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de más de 40 palabras se debe insertar a parte de nuestro texto y con sangría (5 espacios). En este caso tenemos una cita con énfasis en el Autor, por lo tanto antes de comenzar la cita ponemos el primer apellido del autor o el más conocido, seguido del año de la publicación entre paréntesis y después una frase o palabra que vincule al autor con la cita, ej: afirma, concluye, nos dice, etc. Finalmente en un párrafo aparte ponemos nuestra cita textual sin comillas, terminada con un punto y la pagina citada.
  • 4. Elementos: Apellido del autor: Solo el primer apellido o el apellido más conocido. Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publicó el texto citado. Cita: sin comillas, en un párrafo aparte se transcribe el texto a citar, finaliza con punto. Página: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la página del libro o artículo que fue citado. Nota: En el caso de que no se sepa la fecha en la que se publicó el texto se debe poner “s.f” en vez del año en la cita en el texto. En la referencia en vez del año se debe poner “Sin fecha”. Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el texto: Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de más de 40 palabras se debe insertar a parte de nuestro texto y con sangría (5 espacios). En este caso tenemos una cita con énfasis en el texto, por lo tanto primero ponemos en un párrafo aparte nuestra cita textual sin comillas, terminada con un punto y después de éste, apellido, año y página separados por comas y encerrador entre paréntesis. Elementos: Cita: sin comillas, en un párrafo aparte se transcribe el texto a citar, finaliza con punto. Datos de la cita: Este elemento contiene primero el apellido del autor (el primero o más conocido), segundo el año en que se publicó el texto citado y tercero la página donde se encuentra el fragmento citado. Estos tres elementos se separan por comas y se encierran entre paréntesis. Nota: En el caso de que no se sepa la fecha en la que se publicó el texto se debe poner “s.f” en vez del año en la cita en el texto. En la referencia en vez del año se debe poner “Sin fecha”. Ejemplo: (Gutierrez L. y Rojas C., s.f)
  • 5. Es necesario agregar una cita de parafraseo cuando se dice una idea de un autor en palabras propias del escritor. Al igual que las citas textuales, las citas de parafraseo son de 2 tipos dependiendo de su énfasis: basadas en el texto, basadas en el autor. Citas parafraseadas Elementos: Apellido del autor, seguido por coma y año de la publicación, todo esto entre paréntesis. Ejemplo: (Rojas, 2013) Basadas en el texto: Datos al final de la cita. Basadas en el autor: Cita no textual o indirecta La cita no textual o indirecta consiste en un resumen breve o parafraseado de una parte de la obra o de toda ella. Existen dos tipos de citas no textuales, la específica y la general. Cita no textual específica Se refiere a una parte de la obra, se escribe sin comillas e incluye la o las páginas de donde se ha resumido. Ejemplo:
  • 6. Martínez de Souza, J. (1999) considera que las tablillas de arcilla son el soporte más antiguo que se conoce del libro… (p. 41). Cita no textual general Resume el contenido total de un escrito va sin comillas y no se agrega el número de páginas. Ejemplo: Romero (1993) señala que… Romero y Arias (1994) son de opinión que… Villouta, Rodríguez y Zapata (1985) se refiere a… Al igual que las citas textuales, las citas no textuales pueden enfatizar el autor, el contenido de la cita o el año de publicación. NORMAS VANCOUVER Son un conjunto de normas para la presentación de artículos para su publicación en revistas médicas. Es el resultado de una reunión de los principales editores de revistas médicas, celebrada en Vancouver, Canadá, en 1978. DOCUMENTOS IMPRESOS Artículos de Revistas (1) Artículo estándar Se mencionan los seis primeros autores seguidos de la abreviatura et al. NLM, incluye hasta 25 autores; cuando su número es mayor cita los primeros 24, luego el último autor y después et al.).  Autor del artículo. Apellido seguido de las iniciales del nombre, cada autor se separa por una coma y espacio. Al final se coloca un punto.  Título del artículo seguido de un punto.  Título de la revista abreviado de acuerdo a la NLM seguido de un punto.  Año seguido de punto y coma. Si tiene fecha se coloca año espacio mes abreviado y día seguido de punto y coma sin espacio.  Volumen (cuando la revista lo incluye).  Número entre paréntesis.  Paginación precedida de dos puntos y separada la página inicial de la final con un guión sin espacios y al final un punto. Autor/es. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. Año; volumen (número): página inicial y final del artículo Ejemplo:
  • 7. Díez Jiménez JA, Cienfuegos Márquez M, Suárez Fernández E. Ruidos adventicios respiratorios: factores de confusión. Med Clin (Barc). 1997; 109 (16): 632-634. Más de seis autores: Martín Cantera C, Córdiba García R, Jane Julio C, Nebot Adell M, Galán Herrera S, Aliaga M et al. Med Clin (Barc). 1997; 109 (19): 744-748. (2) Autor corporativo Nombre de la institución. Título del artículo. Título abreviado de la revista. Año; volumen (número): página inicial-página final. Ejemplo: The Cardiac Society of Australia and New Zeeland. Clinical exercise stress testing. Safety and performance guidelines. Med J Aust. 1996;116:41-42. (3) No se indica el nombre del autor Título del artículo. Título abreviado de la revista. Año; volumen (número): página. Ejemplo: Cancer in South Africa [editorial]. S Afr Med J. 1994;84:15. (4) Artículo en otro idioma distinto del inglés Los artículos deben escribirse en su idioma original si la grafía es latina (Nota: la NLM traduce el título al inglés, lo introduce entre corchetes y añade una indicación del idioma original en abreviatura). Ejemplo: Collin JF, Lanwens F. La veine carotide externe. Rappel historique des travaux de Paul Launay. Ann Chir Esthet. 1997 ; 42 : 291-295. (5) Suplemento de un volumen  Autor(es) del artículo. Apellido seguido de las iniciales del nombre, cada autor se separa por una coma y espacio. Al final se coloca un punto  Título del artículo seguido de un punto  Título de la evista abreviado de acuerdo a la NLM seguido de un punto  Año seguido de punto y coma  Volumen (cuando la revista lo incluye) espacio
  • 8.  Suppl y el número seguido de dos puntos  Paginación precedida de dos puntos y de la letra S y las páginas separada la inicial de la final con un gulión sin espacios y al final se coloca un punto. (6) Suplemento de un número Ejemplo: Payne DK, Sullivan MD, Massie MJ. Women´s psichological reactions to breast cancer. Semin Oncol. 1996;23(1 Supl 2):89-97. Libros y Otras Monografías (16) Individuos como autores Risgven MK, Bond D. Gerontology and leadership skills for nurses. 20 ed. Albany (NY): Delmar Publishers; 1996. (17) Editor(es), compilador(es) como autores Norman IJ, Redfern SJ, editores. Mental Elath care for elderly people. Nueva York: Churchill Livingstone; 1996. (18) Organización como autor y editor Institute of Medicine (US). Looking at the future of the Medicaid Programme. Washington (DC): The Institute; 1992. (19) Capítulo de un libro Philips SJ, Whisnant JP. Hypertension and stroke. In: Laragh JH, Brenner BJ, editores. Hypertension: pathophysiology, diagnosis and management. 20 ed. Nueva York: Raven Press;1995. p. 465-78. DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Artículo de Revista Autor. Título. Nombre de la revista abreviado [tipo de soporte] año [fecha de acceso]; volumen (número): páginas o indicador de extensión. Disponible en: dirección electrónica Ejemplo: Transmission of Hepatitis C Virus infection associated infusión therapy for hemophilia. MMWR [en línea] 1997 July 4 [fecha de acceso 11 de enero de
  • 9. 2001]; 46 (26): [aprox. 3 p.]. URL disponible en: http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/00048303.htm Monografía Duane´s Ophthalmology en CD-ROM User Guide. [monografía en CD-ROM]. Tasman W, Jaeger E editor. Versión 2.o. Hagenstown:Lipppincott´Raven; 1997. Bases de datos Who´s Certified [base de datos en Internet]. Evanston (IL): the American Board of Medical Specialists. C2000 – [citado 8 Mar 2001]. Disponible en: http://www.abms.org/newsearch.asp Página WEB Cancer-Pain.org [actualizado 16 May 2002; citado 9 jul 2002]. Disponible en: http://www.cancer-pain.org/ BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Citing Medicine. The NLM Style guide for authors, editors and Publisher [disponible en]: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?rid=citmed.TOC&depth=2 CITAS BIBLIOGRAFICAS Citar es mencionar las palabras o las ideas de una persona. Esas palabras o ideas, al ser escritas o dichas por un autor (en nuestro caso, un profesor o un estudiante), se construyen en la cita. Mediante el uso de comillas o de cambios en el formato se le indicara al lector que está leyendo una cita; es decir, que las palabras que ve no parecen al autor del texto, sino que este las tomo de otro autor. Tipos de normas:  ISO 690 norma internacional – multidisciplinar): Cómo elaborar e interpretar referencias bibliográficas.  MLA Style (literatura y humanidades): MLA handbook for writers of research papers.  APA Style (psicología y ciencias sociales): Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (3ª ed.). Manual Moderno. Citas y referencias : recomendaciones y aspectos básicos del estilo APA, guía elaborada por la biblioteca de la Universidad de Lima.  Chicago Style (multidisciplinar)  Turabian Style (multidisciplinar). Cómo citar en estilo Turabian, por Remo Fernández-Carro  Vancouver Style (ciencias de la salud). Estilo de Vancouver: ejemplos de referencias bibliográficas, por Carlos González Guitián
  • 10.  IEEE Style (ingenierías). Estilo de cita IEEE, de la Biblioteca Politécnica de la UAM  ACS Style (química). Citas y referencias de la Guía de Estilo de la ACS- See more at: http://www2.ual.es/ci2bual/comunicar-la-informacion/estilos-para-la- elaboracion-de-referencias-bibliograficas/#sthash.D4BBYuLV.dpuf