SlideShare una empresa de Scribd logo
Formato APA para la presentación de trabajos
escritos
Diseño 2,397 Comments
Formato APA: Normas APA actualizadas
FormatoAPA: presentación con normas APA
FORMATO APA:
Para presentar un trabajo con formato APA se debe tener ciertas consideraciones respecto alformato, a
continuación se describe el formato APA para un trabajo académico. A continuación se muestra un
ejemplo de forma estándar, tenga en cuenta que su institución puede variar algunos de estos parámetros.
TIPO DE PAPEL
o Tamaño: Carta (Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”).
MÁRGENES
Margenes indicadas por el formato APA para las paginas del contenido del trabajo escrito:
o Hoja: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja (Superior, inferior, izquierda, derecha).
o Sangria: Es necesario dejar 5 espacios con la barra espaciadora o 0,5cm desde la pestaña diseño de
Word, al comienzo de cada de cada párrafo.
FUENTE O TIPO DE LETRA
Los siguientes son as especificaciones del formato APA para el contenido:
o Fuente: Times New Roman
o Tamaño : 12 pts.
o Alineamiento: Izquierda
o Interlineado: 2.
NUMERACIÓN DE PÁGINAS
Este estilo APA o formato APA tiene reglas específicas para la numeración de páginas. Los números
comienzan en la página del título o portada del documento y deben estar ubicados en la esquina superior
derecha. La numeración desde la página de de copyright hasta las listas de tablas y figuras incluyendo
las páginas de dedicatoria y prefacio deben estar numeradas con números romanos. En el formato APA
el contenido del documento (desde introducción en adelante) debe estar numerado con números
arábigos.
Al final de esta entrada encontrarás el enlace a la plantilla con estas configuraciones del formato APA,
ABREVIACIONES EN FORMATO APA
Las normas APA permiten abreviar ciertas palabras que a continuación se listan:
o Capítulo: cap.
o Edición: ed.
o Edición revisada: ed. rev.
o Editor (es): Ed. (Eds.)
o Traductor (es): Trad. (Trads.)
o Sin fecha: s.f.
o Página (páginas): p. (pp.)
o Volumen (Volúmenes): Vol. (Vols.)
o Número: núm.
o Parte: Pte.
o Suplemento: Supl.
Cuando escribas tu texto, intenta utilizar abreviaturas de manera moderada, que sean comúnmente
conocidas y solo cuando ayuden al lector a entenderlo. Generalmente se utilizan para evitar una
repetición, pero no como un atajo de escritura, ya que a veces es más fácil leer una frase de dos letras
que recordar el significado de una abreviatura.
¿Cómo citar con normas APA?
CItas, Referencias y Bibliografía 2,805 Comments
Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de
su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto. En el estilo APA se utilizan
paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de página o al final del texto, como en otros estilos.
La cita ofrece información sobre el autor y año de publicación, que conduce al lector a las referencias
que se deben consignar al final del documento. Básicamente hay dos formas de realizar una cita
dependiendo de lo que se quiera enfatizar con ella. En el primer caso, se hace un énfasis al autor cuando
lo que se quiere citar o resaltar es el pensamiento o la posición específica de alguien sobre algún tema.
Por otra parte, en las citas basadas en el texto, se quiere hacer referencia a una frase o teoría específica
en la que el autor tiene un papel secundario. De la misma manera, la cita se puede realizar de manera de
manera textual o parafraseada para lo cual es relevante el número de palabras citadas para configurar la
cita, como se verá a continuación.
Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto. Las palabras o frases
omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (…). Para este tipo de cita es necesario incluir el
apellido del autor, el año de la publicación y la página en la cual está el texto extraído. El formato de la
cita variará según el énfasis -en el autor o en el texto-.
Citas textuales
Existen 4 formas de hacer una cita textual dependiendo del contenido y del énfasis:
Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el autor:
Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de menos de 40 palabras se debe insertar en el medio de
nuestro texto. En este caso tenemos una cita con énfasis en el autor, por lo tanto lo citamos primero con
el apellido y el año del texto citado seguido de una frase o palabra que vincule al autor con la cita, ej:
afirma, concluye, nos dice, etc. Seguido de la cita textual y finalmente entre paréntesis el numero de
la pagina.
Elementos:
Apellido del autor: Solo el primer apellido o el apellido más conocido.
Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publico el texto citado.
Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar.
Pagina: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la la pagina del libro o articulo que fue citado.
Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el texto:
Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de menos de 40 palabras se debe insertar en el medio de
nuestro texto. En este caso tenemos una cita con énfasis en el texto, por lo tanto lo citamos primero el
texto entre comillas y después de éste, apellido, año y pagina separados por comas y encerrador
entre paréntesis; Se finaliza con un punto seguido.
Elementos:
Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar.
Datos de la cita: Este elemento contiene primero el apellido del autor (el primero o más conocido),
segundo el año en que se publico el texto citado y tercero la pagina donde se encuentra el fragmento
citado. Estos tres elementos se separan por comas y se encierran entre paréntesis.
Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el autor:
Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de más de 40 palabras se debe insertar aparte de nuestro
texto y con sangría (5 espacios). En este caso tenemos una cita con énfasis en el Autor, por lo tanto antes
de comenzar la cita ponemos el primer apellido del autor o el más conocido, seguido del año de la
publicación entre paréntesis y después una frase o palabra que vincule al autor con la cita, ej: afirma,
concluye, nos dice, etc. Finalmente en un párrafo aparte ponemos nuestra cita textual sin comillas,
terminada con un punto y la pagina citada.
Elementos:
Apellido del autor: Solo el primer apellido o el apellido más conocido.
Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publico el texto citado.
Cita: sin comillas, en un párrafo aparte se transcribe el texto a citar, finaliza con punto.
Pagina: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la la pagina del libro o articulo que fue citado.
Nota: En el caso de que no se sepa la fecha en la que se publicó el texto se debe poner “s.f” en vez del
año en la cita en el texto. En la referencia en vez del año se debe poner “Sin fecha”.
Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el texto:
Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de más de 40 palabras se debe insertar aparte de nuestro
texto y con sangría (5 espacios). En este caso tenemos una cita con énfasis en el texto, por lo tanto
primero ponemos en un párrafo aparte nuestra cita textual sin comillas, terminada con un punto
y después de éste, apellido, año y pagina separados por comas y encerrador entre paréntesis.
Elementos:
Cita: sin comillas, en un párrafo aparte se transcribe el texto a citar, finaliza con punto.
Datos de la cita: Este elemento contiene primero el apellido del autor (el primero o más conocido),
segundo el año en que se publico el texto citado y tercero la pagina donde se encuentra el fragmento
citado. Estos tres elementos se separan por comas y se encierran entre paréntesis.
Nota: En el caso de que no se sepa la fecha en la que se publicó el texto se debe poner “s.f” en vez del
año en la cita en el texto. En la referencia en vez del año se debe poner “Sin fecha”. Ejemplo:
(Gutierrez L. y Rojas C., s.f)
Es necesario agregar una cita de parafraseo cuando se dice una idea de un autor en palabras propias del
escritor. Al igual que las citas textuales, las citas de parafraseo son de 2 tipos dependiendo de su énfasis:
basadas en el texto, basadas en el autor.
Citas parafraseadas
Elementos:
Apellido del autor, seguido por coma y año de la publicación, todo esto entre paréntesis. Ejemplo:
(Rojas, 2013)
Basadas en el texto:
Datos al final de la cita.
Basadas en el autor:
Referencia al inicio de la cita
Reglas según cantidad de autores.
Las citas deben crearse dependiendo del número de autores como se describe a continuación.
Dos autores
Dependiendo del lenguaje del artículo o documento se debe usar “y” o “&” respectivamente para unir
los nombres de los autores.
o Cita textual: Gutierrez y Rojas (2013).
o Cita parafraseada: (Gutierrez y Rojas, 2013)
Tres a cinco autores
En este caso la primera vez que se hace la cita se debe escribir todos los apellidos de los autores.
Después solo se debe citar al primer autor y se debe agregar “et al.”.
o Cita textual: Castiblanco, Gutierrez y Rojas (2013). (…) Castiblanco et al. (2013).
o Cita parafraseada: (Castiblanco, Gutierrez y Rojas, 2013). (….) (Castiblanco et al.,2013)
Seis o mas autores:
Siempre se cita el apellido del primer autor seguido de “et al.”
o Cita textual: Rojas et al. (2013).
o Cita parafraseada: (Rojas et al. , 2013).
Anónimo
Cuando el autor es anónimo se debe colocar Anónimo seguido de “,” y el año.
o Cita textual: Anónimo (2013).
o Cita parafraseada: (Anónimo, 2013).
Autor corporativo
La primera vez que se cita se debe poner el nombre completo de la institución o corporación seguido de
su sigla, en las siguientes referencias basta con citar las siglas.
o Cita textual: International Bussiness Machines [IBM] (2013). (….) IBM (2013).
o Cita parafraseada: (International Bussiness Machines [IBM], 2013). (….) (IBM, 2013).
Curiosidad:
“et al.” proviene del latín et allis que significa “y otros”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corporacion unificada nacional
Corporacion unificada nacionalCorporacion unificada nacional
Corporacion unificada nacional
Diego Gutierrez Lopez
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Loren0812
 
Normas apa resumidas.
Normas apa resumidas.Normas apa resumidas.
Normas apa resumidas.
SEANDESA
 
NORMAS APA MARZO 2012
NORMAS APA MARZO 2012NORMAS APA MARZO 2012
NORMAS APA MARZO 2012Doris García
 
Normas apa 6 edicion uniminuto
Normas apa 6 edicion uniminutoNormas apa 6 edicion uniminuto
Normas apa 6 edicion uniminuto
espambientes
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
orlando diaz
 
FORMATO APA GENERALIDADES
FORMATO APA GENERALIDADESFORMATO APA GENERALIDADES
FORMATO APA GENERALIDADESMIRNUS
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Carolina Valencia
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
VeronicaOrellano1
 
Normas APA 2015 psicología UCC
Normas APA 2015 psicología UCCNormas APA 2015 psicología UCC
Normas APA 2015 psicología UCC
Alexa Barrera
 
Citas bibliograficas apa-2015
Citas bibliograficas apa-2015Citas bibliograficas apa-2015
Citas bibliograficas apa-2015
Linutauro Fon
 
05 citas bibliograficas apa-2015-unico
05 citas bibliograficas apa-2015-unico05 citas bibliograficas apa-2015-unico
05 citas bibliograficas apa-2015-unico
Abel Lino
 
Metodo apa y citas textuales
Metodo apa y citas textualesMetodo apa y citas textuales
Metodo apa y citas textualesTaniaBourgeat
 
Manual de tesis último
Manual de tesis últimoManual de tesis último
Manual de tesis último
VicKy Valenzuela
 
Normas apa sexta edición Angie vaca
Normas apa sexta   edición Angie vacaNormas apa sexta   edición Angie vaca
Normas apa sexta edición Angie vaca
angiek24
 

La actualidad más candente (19)

Corporacion unificada nacional
Corporacion unificada nacionalCorporacion unificada nacional
Corporacion unificada nacional
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa resumidas.
Normas apa resumidas.Normas apa resumidas.
Normas apa resumidas.
 
NORMAS APA MARZO 2012
NORMAS APA MARZO 2012NORMAS APA MARZO 2012
NORMAS APA MARZO 2012
 
Normas apa 6 edicion uniminuto
Normas apa 6 edicion uniminutoNormas apa 6 edicion uniminuto
Normas apa 6 edicion uniminuto
 
Uso Del Formato APA
Uso Del Formato APAUso Del Formato APA
Uso Del Formato APA
 
Normasapa
NormasapaNormasapa
Normasapa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
FORMATO APA GENERALIDADES
FORMATO APA GENERALIDADESFORMATO APA GENERALIDADES
FORMATO APA GENERALIDADES
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa sexta edición
Normas apa sexta ediciónNormas apa sexta edición
Normas apa sexta edición
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas APA 2015 psicología UCC
Normas APA 2015 psicología UCCNormas APA 2015 psicología UCC
Normas APA 2015 psicología UCC
 
Citas bibliograficas apa-2015
Citas bibliograficas apa-2015Citas bibliograficas apa-2015
Citas bibliograficas apa-2015
 
05 citas bibliograficas apa-2015-unico
05 citas bibliograficas apa-2015-unico05 citas bibliograficas apa-2015-unico
05 citas bibliograficas apa-2015-unico
 
Metodo apa y citas textuales
Metodo apa y citas textualesMetodo apa y citas textuales
Metodo apa y citas textuales
 
Manual de tesis último
Manual de tesis últimoManual de tesis último
Manual de tesis último
 
Normas apa sexta edición Angie vaca
Normas apa sexta   edición Angie vacaNormas apa sexta   edición Angie vaca
Normas apa sexta edición Angie vaca
 

Similar a Normas apa docx

CITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptx
CITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptxCITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptx
CITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptx
JoaoDocumGallardo
 
Como citar las normas apa
Como citar las normas apaComo citar las normas apa
Como citar las normas apa
Edu Ajila
 
Prf ica
Prf icaPrf ica
Prf ica
LeanysArteaga
 
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molinaNormas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
charles1510
 
Citas bibliograficas
Citas bibliograficasCitas bibliograficas
Citas bibliograficas
Andres Rivera
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
wilianrivera1
 
Normas apa1
Normas apa1Normas apa1
Normas apa1
Wendy Matute
 
Descripción normas APA
Descripción normas APADescripción normas APA
Descripción normas APA
wladimirpilco
 
NORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptxNORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptx
Hernan Taracena
 
NORMAS APA - PACHAY LOOR
NORMAS APA - PACHAY LOORNORMAS APA - PACHAY LOOR
NORMAS APA - PACHAY LOOR
Jim PL
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Paola Hernandez
 
Cómo citar con normas APA
Cómo citar con normas APACómo citar con normas APA
Cómo citar con normas APA
AndrsRamrez63
 
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigaciónNormas apa para trabajos escritos y documentos de investigación
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigaciónYanet Garcia Sosa
 
Extracto de normas apa
Extracto de normas apaExtracto de normas apa
Extracto de normas apa
Marthita Galvez
 
NORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVERNORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVER
MïsHell OrdoNez
 
normas APA.pptx
normas APA.pptxnormas APA.pptx
normas APA.pptx
EduardoNeira23
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
jeimymaigualca2015
 
2. normas apa sexta_ed.
2. normas apa sexta_ed.2. normas apa sexta_ed.
2. normas apa sexta_ed.
Jorge Flores
 

Similar a Normas apa docx (20)

CITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptx
CITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptxCITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptx
CITAS__________ Y PARAFRASEO_______.pptx
 
Como citar las normas apa
Como citar las normas apaComo citar las normas apa
Como citar las normas apa
 
Prf ica
Prf icaPrf ica
Prf ica
 
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molinaNormas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
 
Citas bibliograficas
Citas bibliograficasCitas bibliograficas
Citas bibliograficas
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa1
Normas apa1Normas apa1
Normas apa1
 
Descripción normas APA
Descripción normas APADescripción normas APA
Descripción normas APA
 
NORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptxNORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptx
 
NORMAS APA - PACHAY LOOR
NORMAS APA - PACHAY LOORNORMAS APA - PACHAY LOOR
NORMAS APA - PACHAY LOOR
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Cómo citar con normas APA
Cómo citar con normas APACómo citar con normas APA
Cómo citar con normas APA
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigaciónNormas apa para trabajos escritos y documentos de investigación
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación
 
Extracto de normas apa
Extracto de normas apaExtracto de normas apa
Extracto de normas apa
 
NORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVERNORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVER
 
normas APA.pptx
normas APA.pptxnormas APA.pptx
normas APA.pptx
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Monica soto
Monica sotoMonica soto
Monica soto
 
2. normas apa sexta_ed.
2. normas apa sexta_ed.2. normas apa sexta_ed.
2. normas apa sexta_ed.
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 

Normas apa docx

  • 1. Formato APA para la presentación de trabajos escritos Diseño 2,397 Comments Formato APA: Normas APA actualizadas FormatoAPA: presentación con normas APA FORMATO APA: Para presentar un trabajo con formato APA se debe tener ciertas consideraciones respecto alformato, a continuación se describe el formato APA para un trabajo académico. A continuación se muestra un ejemplo de forma estándar, tenga en cuenta que su institución puede variar algunos de estos parámetros. TIPO DE PAPEL o Tamaño: Carta (Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”). MÁRGENES Margenes indicadas por el formato APA para las paginas del contenido del trabajo escrito: o Hoja: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja (Superior, inferior, izquierda, derecha). o Sangria: Es necesario dejar 5 espacios con la barra espaciadora o 0,5cm desde la pestaña diseño de Word, al comienzo de cada de cada párrafo. FUENTE O TIPO DE LETRA Los siguientes son as especificaciones del formato APA para el contenido: o Fuente: Times New Roman o Tamaño : 12 pts. o Alineamiento: Izquierda o Interlineado: 2. NUMERACIÓN DE PÁGINAS Este estilo APA o formato APA tiene reglas específicas para la numeración de páginas. Los números comienzan en la página del título o portada del documento y deben estar ubicados en la esquina superior derecha. La numeración desde la página de de copyright hasta las listas de tablas y figuras incluyendo las páginas de dedicatoria y prefacio deben estar numeradas con números romanos. En el formato APA
  • 2. el contenido del documento (desde introducción en adelante) debe estar numerado con números arábigos. Al final de esta entrada encontrarás el enlace a la plantilla con estas configuraciones del formato APA, ABREVIACIONES EN FORMATO APA Las normas APA permiten abreviar ciertas palabras que a continuación se listan: o Capítulo: cap. o Edición: ed. o Edición revisada: ed. rev. o Editor (es): Ed. (Eds.) o Traductor (es): Trad. (Trads.) o Sin fecha: s.f. o Página (páginas): p. (pp.) o Volumen (Volúmenes): Vol. (Vols.) o Número: núm. o Parte: Pte. o Suplemento: Supl. Cuando escribas tu texto, intenta utilizar abreviaturas de manera moderada, que sean comúnmente conocidas y solo cuando ayuden al lector a entenderlo. Generalmente se utilizan para evitar una repetición, pero no como un atajo de escritura, ya que a veces es más fácil leer una frase de dos letras que recordar el significado de una abreviatura. ¿Cómo citar con normas APA? CItas, Referencias y Bibliografía 2,805 Comments Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto. En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de página o al final del texto, como en otros estilos. La cita ofrece información sobre el autor y año de publicación, que conduce al lector a las referencias que se deben consignar al final del documento. Básicamente hay dos formas de realizar una cita dependiendo de lo que se quiera enfatizar con ella. En el primer caso, se hace un énfasis al autor cuando lo que se quiere citar o resaltar es el pensamiento o la posición específica de alguien sobre algún tema. Por otra parte, en las citas basadas en el texto, se quiere hacer referencia a una frase o teoría específica en la que el autor tiene un papel secundario. De la misma manera, la cita se puede realizar de manera de manera textual o parafraseada para lo cual es relevante el número de palabras citadas para configurar la cita, como se verá a continuación. Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto. Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (…). Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página en la cual está el texto extraído. El formato de la cita variará según el énfasis -en el autor o en el texto-. Citas textuales Existen 4 formas de hacer una cita textual dependiendo del contenido y del énfasis: Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el autor:
  • 3. Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de menos de 40 palabras se debe insertar en el medio de nuestro texto. En este caso tenemos una cita con énfasis en el autor, por lo tanto lo citamos primero con el apellido y el año del texto citado seguido de una frase o palabra que vincule al autor con la cita, ej: afirma, concluye, nos dice, etc. Seguido de la cita textual y finalmente entre paréntesis el numero de la pagina. Elementos: Apellido del autor: Solo el primer apellido o el apellido más conocido. Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publico el texto citado. Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar. Pagina: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la la pagina del libro o articulo que fue citado. Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el texto: Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de menos de 40 palabras se debe insertar en el medio de nuestro texto. En este caso tenemos una cita con énfasis en el texto, por lo tanto lo citamos primero el texto entre comillas y después de éste, apellido, año y pagina separados por comas y encerrador entre paréntesis; Se finaliza con un punto seguido.
  • 4. Elementos: Cita: Entre comillas dobles se transcribe el texto a citar. Datos de la cita: Este elemento contiene primero el apellido del autor (el primero o más conocido), segundo el año en que se publico el texto citado y tercero la pagina donde se encuentra el fragmento citado. Estos tres elementos se separan por comas y se encierran entre paréntesis. Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el autor: Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de más de 40 palabras se debe insertar aparte de nuestro texto y con sangría (5 espacios). En este caso tenemos una cita con énfasis en el Autor, por lo tanto antes de comenzar la cita ponemos el primer apellido del autor o el más conocido, seguido del año de la publicación entre paréntesis y después una frase o palabra que vincule al autor con la cita, ej: afirma, concluye, nos dice, etc. Finalmente en un párrafo aparte ponemos nuestra cita textual sin comillas, terminada con un punto y la pagina citada. Elementos: Apellido del autor: Solo el primer apellido o el apellido más conocido. Año del texto citado: Entre paréntesis va el año en que se publico el texto citado. Cita: sin comillas, en un párrafo aparte se transcribe el texto a citar, finaliza con punto. Pagina: Al final de la cita, entre paréntesis, se pone la la pagina del libro o articulo que fue citado. Nota: En el caso de que no se sepa la fecha en la que se publicó el texto se debe poner “s.f” en vez del año en la cita en el texto. En la referencia en vez del año se debe poner “Sin fecha”. Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el texto:
  • 5. Como vemos en el ejemplo, al tener una cita de más de 40 palabras se debe insertar aparte de nuestro texto y con sangría (5 espacios). En este caso tenemos una cita con énfasis en el texto, por lo tanto primero ponemos en un párrafo aparte nuestra cita textual sin comillas, terminada con un punto y después de éste, apellido, año y pagina separados por comas y encerrador entre paréntesis. Elementos: Cita: sin comillas, en un párrafo aparte se transcribe el texto a citar, finaliza con punto. Datos de la cita: Este elemento contiene primero el apellido del autor (el primero o más conocido), segundo el año en que se publico el texto citado y tercero la pagina donde se encuentra el fragmento citado. Estos tres elementos se separan por comas y se encierran entre paréntesis. Nota: En el caso de que no se sepa la fecha en la que se publicó el texto se debe poner “s.f” en vez del año en la cita en el texto. En la referencia en vez del año se debe poner “Sin fecha”. Ejemplo: (Gutierrez L. y Rojas C., s.f) Es necesario agregar una cita de parafraseo cuando se dice una idea de un autor en palabras propias del escritor. Al igual que las citas textuales, las citas de parafraseo son de 2 tipos dependiendo de su énfasis: basadas en el texto, basadas en el autor. Citas parafraseadas Elementos: Apellido del autor, seguido por coma y año de la publicación, todo esto entre paréntesis. Ejemplo: (Rojas, 2013) Basadas en el texto:
  • 6. Datos al final de la cita. Basadas en el autor: Referencia al inicio de la cita Reglas según cantidad de autores. Las citas deben crearse dependiendo del número de autores como se describe a continuación. Dos autores Dependiendo del lenguaje del artículo o documento se debe usar “y” o “&” respectivamente para unir los nombres de los autores. o Cita textual: Gutierrez y Rojas (2013). o Cita parafraseada: (Gutierrez y Rojas, 2013) Tres a cinco autores En este caso la primera vez que se hace la cita se debe escribir todos los apellidos de los autores. Después solo se debe citar al primer autor y se debe agregar “et al.”. o Cita textual: Castiblanco, Gutierrez y Rojas (2013). (…) Castiblanco et al. (2013). o Cita parafraseada: (Castiblanco, Gutierrez y Rojas, 2013). (….) (Castiblanco et al.,2013) Seis o mas autores: Siempre se cita el apellido del primer autor seguido de “et al.” o Cita textual: Rojas et al. (2013). o Cita parafraseada: (Rojas et al. , 2013). Anónimo Cuando el autor es anónimo se debe colocar Anónimo seguido de “,” y el año. o Cita textual: Anónimo (2013).
  • 7. o Cita parafraseada: (Anónimo, 2013). Autor corporativo La primera vez que se cita se debe poner el nombre completo de la institución o corporación seguido de su sigla, en las siguientes referencias basta con citar las siglas. o Cita textual: International Bussiness Machines [IBM] (2013). (….) IBM (2013). o Cita parafraseada: (International Bussiness Machines [IBM], 2013). (….) (IBM, 2013). Curiosidad: “et al.” proviene del latín et allis que significa “y otros”