SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Formato para el correcto del uso de normas Apa
Ana Belén Monge F.
María Velásquez T.
Colegio Vocacional Monseñor Sanabria
Electrotecnia
San José Costa Rica, 17 de febrero,2017
2
Este trabajo tiene el fin de explicar a las personas sobre el uso correcto de las normas APA,
en este documento podrá observar los estándares solicitados por APA (Asociación
Estadounidense de Psicología).Consta de diferentes secciones para su uso correcto,
3
Capítulo I ….……..
¿Qué son las Normas Apa? pag....................................p 5
Introducción Importancia de las Normas Apa pag…....p 6
Capitulo II…………
Formatos para utilizar las normas Apa………………………p 7
Tipo de papel………….p 7.
Márgenes…………p 7
Fuente de Tipo de Letra….p 7
Alineaciones…….p 8
Numeración de páginas……p 8
Párrafos y Sangría………. p 8
Portada y Encabezados……….p 8
Portada………………………..p 9
Abreviaciones en formato Apa….. 11
Uso de cursivas………………………..12
Notas a pie de página…………………p 13
Citación………………………………p 14
Citación Directa………………………..…p 15
Numeración…………………………….p 16
Referencia en el cuerpo del Texto……………..p 17
Trabajos de múltiples autores….......................p 18
Lista de Referencias al final de un trabajo…p 19
Titulo………………………………………..p 20
4
Formatos para Citar Libros……………p 21
Citar y referenciar contenido sin fecha…p 22
Numeración de Tablas y Figuras……...p 23
Tablas……………………………..p 24
Figuras……………………………..p 25
¿Cuál es la Diferencia entre referencia y bibliografía?....p 26
Referencias…………………………..p 27
5
El estilo APA (Asociación Estadounidense de Psicología) establece ciertos estándares a la
hora de presentar trabajos escritos para una mayor organización del contenido. Tienen su
origen en el 1929, cuando un grupo de psicólogos y administradores de negocios acordaron
establecer un conjunto de estándares o reglas que ayuden a la hora de codificar varios
componentes de la escritura con el fin de facilitar la compresión de lectura.(Prada
D,2014,UNAD, http://es.slideshare.net/totiprada/importancia-de-las-normas-apa-
10461572?next_slideshow=1)
Las normas APA se encuentran claramente consignadas en el Manual de Publicaciones de
la American Psychological Association que son un manual de estilo. Su propósito es
uniformar las citas, referencias y bibliografías de manera que se le haga más fácil al lector
localizar las fuentes. Por otra parte, busca detallar el formato general que se debe seguir en
un trabajo escrito.(Angie Lizeth Pico, 2016,p,6).
Las normas APA se enfocan en definir el uso uniforme de elementos como:
Margen y formato de documentos.
Puntuación y abreviaciones.
Tamaño de letra.
Construcción de tablas y figuras.
Citación de referencias.
Recalcar que las normas APA, no son fijas ya que el sitio web de la APA lanza
actualizaciones sobre estas.
6
Importancia Normas APA,
¿Por qué y Para qué?
Las normas A.P.A. nos garantizan lo siguiente:
 Una presentación clara y ordenada.
 Para ubicarnos mejor dentro de un documento ya que son a nivel internacional.
 Para dar una mayor credibilidad a las fuentes de investigación al trabajo.
 Dar a conocer el trabajo de otras personas sin cometer plagio por medio de las
fuentes bibliográficas.
7
Formatos Generales.
Papel
Tamaño carta, es decir, de 8 1/2” X 11”
Tipo de letra
Times New Roman: 12 puntos
Márgenes
2,54 cm, es decir, 1” en todas las márgenes: superior, inferior, izquierda y derecha.
Formatos Generales.
696
Paginación.
Sangría 5 espacios
2,54cm
2,54cm
mmmm
m
No hay sangría
después de un titulo
2,54cm
8
Interlineado
Todo el texto debe estar a doble espacio. Se debe dejar doble espacio antes de cada título,
nota al pie, referencia y pie de las tablas y figuras.
Alineación
No se debe usar la opción del procesador de textos que hace que todas las líneas del escrito
queden alineadas con el margen derecho
La manera correcta es usar la opción de alineación a la izquierda y dejar el margen derecho
sin alinear.
No se deben separar las palabras del final de una línea con guiones.
Es preferible dejar líneas cortas que palabras cortadas.
Numeración de páginas
La numeración es muy sencilla se debe tener en cuenta que se comienza desde la portada o
el título y siempre ubicada en la parte superior derecha.
Se debe hacer en números arábigos o números naturales: 1, 2, 3.
Párrafos y sangría:
Sangría: Se deben dejar cinco espacios o ½” en la primera línea de cada párrafo.
Los párrafos que son siguientes a los títulos no necesitan sangría, todos los otros sí deben
poseerla.
Portadas y encabezados.
Para trabajos cortos no se utiliza el uso de portadas como por ejemplo los ensayos o
reseñas. Simplemente se utilizan los encabezados siempre con los datos principales del
trabajo en la parte superior de la primera hoja del trabajo.
Ejm:
Colegiode Superiorde MaestrosPokemon - CSMP
ComunicaciónEscrita.
¿Cómoatrapar un Pikachu?
Presentado por:Michael JacksonMora. Presentadoa:PaquitaChinchilla
9
Formatos Generales.
Portada.
Existen varias versiones online de APA. La mayoría van en este orden:
 Título del Trabajo.
 Nombre del Estudiante.
 Nombre de la Institución.
Ejemplos de Portadas:
1
Sueros Antiofídicos.
Presentadopor:
María Mora Morales.
(Programadentrode la Institución)
ColegioNuestraSeñorade losDesamparados.
San José ,(dia)de(mes)de(año).
Título del Trabajo
Nombre de la
institución
Paginación
10
1
(Título del Trabajo)
Ashley Morales M.
. .Febrero 2017
(Nombre de la Institución)
. (Nombre del Departamento)
(Nombre de la Materia)
11
Abreviaturas
Según las normas APA se permite abreviar las siguientes palabras.
 Capítulo: cap.
 Edición: ed.
 Edición revisada: ed. rev
 Editor (Editores): ed
 Traductor (es): trad.
 Sin fecha: s.f
 Página (páginas): p. (pp.)
 Volumen: Vol.
 Número: núm
 Parte: Pt.
 Suplemento: Supl
12
Uso de cursivas.
Se deben usar cursivas para:
 Títulos de libros, periódicos, publicaciones periódicas, películas, videos y
programas de televisión. Por ejemplo:
 El Señor de los Anillos.
Géneros, especies y variedades como por ejemplo: Bassaricyon neblina
Orchidaceae( Angie Lizeth,2016,p.14).
No se deben usar cursivas para:
 Los nombres de los capítulos de libros o artículos de revistas, ya que estos se
escriben entre comillas y en redondas. Por ejemplo:
 Se tomará como referencia el capítulo “El juego de los mamíferos”.(Angie
Lizeth,2016,p.13).
 Frases extranjeras y abreviaturas comunes. Por ejemplo
American Psychological Association (APA)
13
Notas a pie de página
Las notas a pie de página se utilizan únicamente para proporcionar contenido adicional.
No deben incluir información complicada. En resumen, las notas al pie de página deben ser
usadas solo si favorecen los planteamientos. Por otra parte, recordar que en el pie de
página nunca se hacen referencias bibliográficas.
14
Citación.
En el proceso de la redacción uno de los elementos más importante es de la citación, ya que,
gracias a esta, usted ayuda a lectores observar la contribución de otros autores que han
influidoen el material de su trabajo.
¿Cuándo hay que citar?
Cuando las obras de otros autores han influidode manera directa en su trabajo. Esto ayuda a
ofrecer fuentesconfiables en las cuales se basa el trabajo de investigación.
Tipos de Citas:
 Cita Directa .
 Cita Indirecta.
Cita Directa.
La cita directa ocurre cuando se reproduce al pie de la letra lo que dice otro autor. Al citar,
siempre se debe indicar el autor, el año y la página específica de la cita (referencia al final
de la cita). Cuando las citas comprenden menos de 40 palabras, se deben incorporar al texto
entre comillas. Si la cita aparece en medio de la oración, después de cerrar comillas, anote
inmediatamente la fuente entre paréntesis y continúe con la oración. No emplee ningún otro
signo de puntuación, a menos que el significado de la oración lo requiera.
Si la cita comprende 40 palabras o más, despliéguela en un bloque independiente del texto
y omita las comillas. Comience el bloque de la cita en un nuevo renglón y aplique en el
margen izquierdo la sangría habitual de inicio de párrafo. No olvide que la cita, al igual que
el resto del texto, debe ir a doble espacio. Al final de la cita, referencie la fuente consultada
y el número de página en un paréntesis después del signo de puntuación final.
Cita indirecta o paráfrasis
Una cita indirecta ocurre cuando la idea de otro autor se expresa con las propias palabras.
Aunque no se digan exactamente las mismas palabras que el autor consultado, si se utiliza
la información propuesta por alguien más, se debe referenciar adecuadamente. Así, aparte
del apellido y el año del autor, se aconseja indicar un número de página después del texto
resumido o parafraseado.
15
Citas secundarias cuando hay paráfrasis
Es posible usar citas secundarias dentro del material parafraseado. Cuando esto ocurre,
debe quedar claro quién dijo el fragmento citado y de qué fuente primaria se tomó.
Ya tratadas las principales consideraciones de formato general, se tendrán en cuenta las
Citas. APA requiere que la información del material revisado para la elaboración de un
trabajo académico se referencie en el texto de tres maneras diferentes:
1. A través de citas directas o indirectas.
2. A través de la referencia en el cuerpo del texto.
3. A través de una lista de referencias al final de trabajo.
16
Numeración.
En relación con el uso de números
Se expresan con cifras el número 10 y los que le siguen. Por ejemplo:
12 cm de ancho
el 10% restante
25 años de edad
Estudiantes de 10° semestre
También se expresan con cifras los números que representan tiempo, fechas, edades,
calificaciones en una escala, sumas exactas de dinero y los números en tanto números. Por
ejemplo:
1 h 34 min
a las 12:30 a.m.
los niños de 2 años de edad
obtuvieron una calificación de 6 en una escala de 10 puntos
Se pueden expresar números con palabras cuando los números aparecen al inicio de una
oración, título o encabezado de texto (si es posible, evite empezar oraciones, títulos o
encabezados con números). Por ejemplo:
Cuarenta y ocho por ciento de la muestra presentó un aumento.
También las fracciones comunes se pueden expresar con palabras. Por ejemplo:
un quinto de la clase
dos terceras partes de los encuestados
Utilice números romanos solo si estos forman parte de una terminología establecida. En
este caso, no los cambie a números arábigos. Por ejemplo:
El error Tipo II muestra que…
Se debe usar comas entre los grupos de tres dígitos de las cifras de mil o más. Por ejemplo:
Para el estudio, 1,230 personas fueron encuestadas
La coma no se debe usar cuando se trate de números de página.
17
REFERENCIA EN EL CUERPO DEL TEXTO
Las referencias en los documentos que llevan normas APA se citan dentro del texto con un
sistema de citas de autor-fecha. Este estilo de citación identifica brevemente la fuente y
permite a los lectores ubicar la procedencia de la información en la lista de referencias que
va al final del artículo. Cada referencia usada dentro del texto DEBE aparecer en la lista de
referencias del final y viceversa. A continuación, se mostrará cómo se debe hacer la
referencia que va dentro del cuerpo del texto. (Angie Lizeth Pico, 2016,p,).
En el método de citas autor-fecha, es necesario que el apellido del autor se inserten en el
punto adecuado.
publicación entre el paréntesis. Por ejemplo:
Kessler (2003) descubrió que entre las muestras…
Si en nombre del autor no aparece en la exposición, coloque tanto el apellido como el año,
separados por una coma, entre paréntesis. Por ejemplo:
Las apariciones tempranas ocasionaron un curso más persistente y grave (Kessler,
2003). En el caso poco común en que se proporcionen tanto el año como el autor como
parte de la exposición textual, no agregue información entre paréntesis. (Angie Lizeth Pico,
2016,p,). Por ejemplo:
En 2003, el estudio de Kessler sobre muestras epidemiológicas mostró que…
Si necesita citar más de una vez el mismo autor y la misma fecha, es decir, el mismo
documento, varíe la forma de citación y use alternamente las tres mencionadas
anteriormente. (Angie Lizeth Pico, 2016,p,).
18
Trabajo de múltiples autores
En ocasiones es necesario citar un documento o investigación que es producto de varios
autores. Para ello es importante considerar las siguientes instrucciones: 19
Si el trabajo tiene dos autores, cite ambos nombres cada vez que aparezca la referencia en
el texto. Para esto, use la letra y entre los apellidos. (Angie Lizeth Pico, 2016,p,). Por
ejemplo:
Como Kurtinez y Szapocznick (2003) lo demostraron…
Si se decide poner los apellidos entre paréntesis, es adecuado usar el signo &. Por ejemplo:
Los animales domesticados son más propensos a la depresión (Kurtinez & Szapocznick,
2003)
que aparezca la referencia. En las siguientes citas del mismo documento, ponga solo el
apellido del primer autor, seguido por la abreviatura et al. (sin cursivas) y el año(Angie
Lizeth Pico, 2016,p,).. Por ejemplo:
Primera vez: Kisangau, Lyaruu, y Joseph (2007) hallaron…
Otra veces: Kisangau et al. (2007) hicieron un estudio…
Si un trabajo tiene seis o más autores cite siempre solo el apellido del primer autor, seguido
por et al. (sin cursivas) y el año. (Angie Lizeth Pico, 2016,p,).
Grupos como autores
En ocasiones, el autor de una obra puede ser un grupo p. ej., una corporación, una
asociación, una institución gubernamental o un grupo de estudio. Por lo general, este tipo
de autores se escriben completos cada vez que aparecen citados en el texto. Por ejemplo:
El ensayo realizado por el grupo Grex Lunae (2014), afirma que los autores griegos…
(Angie Lizeth Pico, 2016,p,).
Trabajos de autores anónimos o no identificados
Cuando un trabajo no tenga autor identificado, en la referencia ponga el título y el año.
Utilice comillas dobles para el título de un artículo, un capítulo o una página de internet y
anote en cursivas el título de una revista científica, libro, folleto o informe. Por ejemplo:
Página de internet: Se hizo un estudio sobre el comportamiento animal (“PETA Latino”,
2003) 20
Libro: En el libro College Bound Services (2008) se evidencia….
19
Lista de Referencias al final de un trabajo.
La lista de referencias al final de un trabajo escrito proporciona la información necesaria
para identificar y localizar cada fuente.
Según normas APA, la lista de referencias debe ir a doble espacio y con sangría francesa en
las entradas.
Cada entrada de la lista de referencias, por lo general, contiene los siguientes elementos:
autor, año de publicación, título y datos de la publicación. Entonces, el formato es el
siguiente:
Autor
Invierta los nombres de los autores, es decir, ponga primero el apellido y luego las iniciales
de los nombres, así: Díaz, J.A.
Cuando haya más de un autor, separe los nombres de cada uno de los autores con
comas y ponga & o y antes del nombre del último, así: Díaz, J.A., Domínguez, L.A., Janet,
P., & Fernández, M.A.
Escriba completo el nombre de los autores corporativos, así: Royal Institute of
Technology, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Colegio de Estudios Superiores
de Administración, etc.
Cuando encuentre una obra sin autor, ponga el título de la obra en el lugar en el que
debería estar el nombre del autor, después ponga la fecha y los datos de publicación. Más
adelante se darán ejemplos
Fecha de publicación
Después de la información del (los) autor(es), escriba entre paréntesis el año en que se
publicó la obra. Para revistas, boletines y periódicos indique el año y la fecha exacta de la
publicación entre el paréntesis. Si no aparece fecha, escriba s.f. (sin cursivas) entre el
paréntesis, así: Bloomfield, J. (s.f.). Después de cerrar el paréntesis SIEMPRE debe poner
un punto.
Autor,A.A,(Fechade publicación),Titulode laobra,Datos de publicación.
. Inicialesde losnombresdel Autor
Apellidodel Autor Titulode la obra encursiva.
20
Título
Cuando el título sea un capítulo de un libro o un artículo de una revista, no lo ponga en
letras cursivas.
Ponga punto al final y, a continuación, el nombre del libro o revista en letras cursivas. Así:
Cuando use revistas o libros completos, escriba únicamente el título en cursiva. (Angie
Lizeth Pico, 2016,p,26).
Cuando se use una revista, un periódico o un boletín, es necesario indicar el volumen
en cursivas después del título. Si el número de edición está disponible, anótelo entre
paréntesis al lado del volumen. Además, indique los números de las páginas que usó. Por
ejemplo:
Imagen Tomada de Normas-APA-V6
Datos de publicación de fuentes electrónicas
Las fuentes electrónicas siguen la misma estructura que las impresas. Lo único que varía
son los datos de publicación porque como su nombre lo dice, estos documentos están
publicados en línea. Hay dos formas de identificar recursos electrónicos: por medio de URL
(localizador uniforme de recursos) y por medio de DOI (identificador digital de objetos).
El URL se usa para rastrear información digital en Internet. Se obtiene yendo a la parte
superior de la página consultada. Así debe verse un URL
http://normasapa.com/citar-referenciar-contenido-sin-fecha-apa/comment-page-
1/#comments
21
Formatos para citar Libros
Los formatos generales para citar libros, capítulos de libros o entradas de libros de consulta
se presentarán a continuación. 28
. (Angie Lizeth Pico, 2016,p,13).
Libro completo impreso
Murillo, J.H., & Ramírez, L. (2014). La ortografía de Tarzán: Claves para escribir en la
universidad. Bogotá, Colombia: Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA
Libro completo en web
Tolkien, J.R.R. (s.f.). El Señor de los anillos: La comunidad del anillo. Recuperado de:
http://www.mercaba.org/Narrativa/Tolkien.El%20Se%C3%B1or%20de%20los%20Anillos
.La%20Comunidad%20del%20Anillo.pdf
Libro electrónico completo para plataformas (como Kindle o iBooks)
Cuando el libro es tomado de una plataforma para libro electrónico, la cita es casi igual a la
del libro impreso, excepto que, al lado del título, se debe poner esta información: [versión
para Kindle] o [versión para iBooks]. La información del lugar y de la editorial se
encuentra disponible dentro del documento, después de la portada.
Tabucchi, A. (2010). El tiempo envejece deprisa [versión para Kindle]. Barcelona, España:
Editorial Anagrama.
Libro completo de editor
Algunos libros son resultado de compilaciones de escritos de varios autores, de
conferencias, etc. En estos casos, un editor se encarga de organizar el libro y es él quien
figura como autor. En estos casos, la referencia debe señalar que quien figura como autor es
el editor. Por ejemplo: 29
Capítulo de un libro con editor
Como ya se mencionó, algunos libros son resultado de la recopilación que hace un editor.
En ocasiones citamos un capítulo de un libro cuyo autor es diferente al editor del libro. En
la referencia deben aparecer ambos. Por ejemplo:
Chois, P. M., & Guerrero, H. I. (2015). Los aportes de un tutor par en la escritura
académica. En V. Molina (Ed.), Panorama de los centros y programas de escritura en
Latinoamérica (pp. 153-163). Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Capítulo de un libro de un solo autor En algunas ocasiones, necesitamos referenciar
únicamente un capítulo de un libro que fue escrito por un mismo autor. Por ejemplo:
22
Citas y referenciar sin fecha.
Citar y referenciar contenido sin fecha. En algunas ocasiones cuando hallamos un
contenido puede que no encontremos fecha en que se publicó el mismo. Cuando esto ocurre
en vez del año el texto “s.f”. . (Angie Lizeth Pico, 2016,p,18). Por ejemplo:
(Montes F. y Rora T., s.f)
En la referencia en vez del año es necesario agregar “Sin fecha” .
Ejemplo para el caso de un libro se debe agregar así la referencia:
Hacyan, S., (Sin fecha), Física y metafísica en el espacio y el tiempo. La filosofía en el
laboratorio, México DF, México: Fondo nacional de cultura económica.
(R,2016,http://normasapa.com/citar-referenciar-contenido-sin-fecha-apa/)
23
TABLAS Y FIGURAS
Las tablas y las figuras permiten que las personas que realizan un trabajo presenten una
mayor cantidad de información con el fin que la información sea más fáciles de
comprender para los lectores. . (Angie Lizeth Pico, 2016,p,38).
Por lo general, en las tablas se observan en la mayoría de los casos cantidades
numéricas y información textual colocada en columnas y filas.
Una figura puede ser un esquema, una fotografía, un dibujo o cualquier otra ilustración o
representación no textual.
Numeración de tablas y figuras
Las tablas siempre deberán ser enumeradas con números naturales.
24
Tablas
Cuando diseñe o escoja las tablas que incluirá en el manuscrito, determine (a) los datos que
los lectores requerirán para comprender la explicación y (b) los datos necesarios para
proporcionar el conjunto suficiente de estadísticas que apoye el uso de los métodos
empleados para la realización de estas. . (Angie Lizeth Pico, 2016,p,38).
Limite el contenido de las tablas a los materiales esenciales.
Póngale a cada tabla un título que identifique el contenido de esta.
El número de la tabla debe ponerse en letra itálica y sin negrilla. Además, se debe
alinear con el margen izquierdo de la tabla. El título de la tabla debe ponerse debajo del
número, en letra cursiva y sin negrilla. Además, se debe alinear con el margen izquierdo de
la tabla. . (Angie Lizeth Pico, 2016,p,38).
Si la tabla no es producto de su investigación, debe hacer las referencias tanto en el
cuerpo del texto como en la lista final. Debajo de la tabla se debe escribir Nota: (en
cursivas). Si la tabla es producto de la investigación, en la nota se debe aclarar que ésta es
de elaboración propia y además se debe explicar o proporcionar información relacionada
con la tabla completa y dar explicaciones sobre las abreviaturas, símbolos, etc. Si la tabla es
tomada de otro autor, en la nota debe estar la referencia. La nota se debe hacer en letra sans
serif tamaño 10, preferiblemente. . (Angie Lizeth Pico, 2016,p,38).
Las tablas deben quedar en una sola página: se deben evitar por completo las particiones.
25
Figuras
Las figuras dentro de un documento deben ampliar la información escrita y contribuir al
entendimiento de los contenidos, nunca deben duplicar datos ni ser difíciles de leer.
Lo más recomendable es usar letra sans serif dentro de las figuras por su legibilidad.
El título de las figuras se debe poner debajo de ellas, inmediatamente después del número. En
algunas ocasiones, no es necesario poner título, basta una explicación de la figura. . (Angie
Lizeth Pico, 2016,p,37).
26
Diferencias entre Referencia y Bibliografía.
¿Cuál es la diferencia entre referencia y bibliografía?. A continuación se presentan las
principales características de cada una y su funcion.
Referencia:
En la lista de referencias solo se incluyen las fuentes que se utilizaron de apoyo en el
trabajo para sustentar los argumentos o los hechos mencionados. Caracteristicas de las
referencias en normas APA:
 Cada vez que se hace una cita en el texto se debe agregar a la lista de referencias.
 Los argumentos o hechos basados en otro trabajo escrito debe estar referenciado.
 No puede haber un elemento en la lista de referencias que no se haya incluido en el
texto del trabajo escrito.
 La lista de referencias debe tener interlineado 1,5.
 La lista de referencias debe tener sangría francesa.
 La lista de referencias debe estar en orden alfabético.
Bibliografia:
La bibliografía es una lista de todas las materias que han sido consultados al escribir un
trabajo escrito.
Caracteristicas en normas APA:
Los elementos de la bibliografía no necesariamente deben estar incluidos en el texto del
trabajo escrito.
La bibliografía viene después de la lista de referencias.
La lista de bibliografía debe estar en orden alfabético.
27
LISTA DE REFERENCIAS
American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones (3ª ed.). México,
D.F.: Manual Moderno.
American Psychological Association. (s.f.). Basics of APA Style Tutorial. Recuperado el 26
de Agosto de 2015 de: http://flash1r.apa.org/apastyle/basics/
American Psychological Association. (s.f.). Sample Papers. Recuperado el 2 de octubre de
2015 de: http://supp.apa.org/style/PM6E-Corrected-Sample-Papers.pdf
Centro de Escritura Javeriano. (s.f.). Normas APA. Recuperado el 5 de octubre de 2015 de:
http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf
Melendez, M. E. (2013). Citar fuentes según APA, 6ª edición: Formas generales.
Universidad Interamericana de Puerto Rico. Recuperado el 17 de octubre de 2015 de:
http://ponce.inter.edu/cai/manuales/Citar_fuentes_APA_6ta.pdf
Murillo, J. H. (2014). Recomendaciones para escribir un ensayo – Normas APA. Bogotá,
Colombia: Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA.
Normas APA. (2015). Normas APA actualizadas 2015. Recuperado el 28 de octubre de
2015 de: http://normasapa.com/
(http://normasapa.com/citar-referenciar-contenido-sin-fecha-apa/)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia apa ude_15_de_abril_de_2013
Guia apa ude_15_de_abril_de_2013Guia apa ude_15_de_abril_de_2013
Guia apa ude_15_de_abril_de_2013
Moises Mejía Huerta
 
Normas apa 2015 psicología 20 ucc
Normas apa 2015 psicología 20  ucc Normas apa 2015 psicología 20  ucc
Normas apa 2015 psicología 20 ucc
Ariel Charry Morales
 
Actividad normas APA
Actividad normas APAActividad normas APA
Actividad normas APA
marialejandrapuerto
 
Qué son las normas apa
Qué son las normas apaQué son las normas apa
Qué son las normas apa
lorena urrego
 
Practica Procesador Texto
Practica Procesador TextoPractica Procesador Texto
Practica Procesador Texto
Cecy Manobanda
 
Normas apa docx
Normas apa docxNormas apa docx
Normas apa docx
fbaigorria34
 
Actividad normas apa 31
Actividad normas apa 31Actividad normas apa 31
Actividad normas apa 31
danieltejedor19
 
Taller normas apa 1 2
Taller normas apa 1 2Taller normas apa 1 2
Taller normas apa 1 2
Alejandra Ceballos
 
Normas appas
Normas appasNormas appas
Comparaciones entre normas apa e icontec
Comparaciones entre normas apa e icontecComparaciones entre normas apa e icontec
Comparaciones entre normas apa e icontec
dikarolina16
 
Taller Normas (APA)
Taller Normas (APA)Taller Normas (APA)
Taller Normas (APA)
jasson amaya
 
Uso de las normas apa 2018
Uso de las normas apa 2018Uso de las normas apa 2018
Uso de las normas apa 2018
DRMARIORL
 
Estilo Apa III Manuscrito
Estilo Apa III ManuscritoEstilo Apa III Manuscrito
Estilo Apa III Manuscrito
University of Puerto Rico
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
katherinesisa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
VeronicaOrellano1
 
Informatica14
Informatica14Informatica14
Informatica14
briyith11
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
ACTIVIDAD NORMAS APA
ACTIVIDAD NORMAS APAACTIVIDAD NORMAS APA
ACTIVIDAD NORMAS APA
mariapaulasuarezbustacara02
 
Modelo paper-grado-uees-2014-290114
Modelo paper-grado-uees-2014-290114Modelo paper-grado-uees-2014-290114
Modelo paper-grado-uees-2014-290114
HEGIRUBEN1
 
Taller normas APA
Taller normas APATaller normas APA
Taller normas APA
Leidy Carreño
 

La actualidad más candente (20)

Guia apa ude_15_de_abril_de_2013
Guia apa ude_15_de_abril_de_2013Guia apa ude_15_de_abril_de_2013
Guia apa ude_15_de_abril_de_2013
 
Normas apa 2015 psicología 20 ucc
Normas apa 2015 psicología 20  ucc Normas apa 2015 psicología 20  ucc
Normas apa 2015 psicología 20 ucc
 
Actividad normas APA
Actividad normas APAActividad normas APA
Actividad normas APA
 
Qué son las normas apa
Qué son las normas apaQué son las normas apa
Qué son las normas apa
 
Practica Procesador Texto
Practica Procesador TextoPractica Procesador Texto
Practica Procesador Texto
 
Normas apa docx
Normas apa docxNormas apa docx
Normas apa docx
 
Actividad normas apa 31
Actividad normas apa 31Actividad normas apa 31
Actividad normas apa 31
 
Taller normas apa 1 2
Taller normas apa 1 2Taller normas apa 1 2
Taller normas apa 1 2
 
Normas appas
Normas appasNormas appas
Normas appas
 
Comparaciones entre normas apa e icontec
Comparaciones entre normas apa e icontecComparaciones entre normas apa e icontec
Comparaciones entre normas apa e icontec
 
Taller Normas (APA)
Taller Normas (APA)Taller Normas (APA)
Taller Normas (APA)
 
Uso de las normas apa 2018
Uso de las normas apa 2018Uso de las normas apa 2018
Uso de las normas apa 2018
 
Estilo Apa III Manuscrito
Estilo Apa III ManuscritoEstilo Apa III Manuscrito
Estilo Apa III Manuscrito
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Informatica14
Informatica14Informatica14
Informatica14
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
ACTIVIDAD NORMAS APA
ACTIVIDAD NORMAS APAACTIVIDAD NORMAS APA
ACTIVIDAD NORMAS APA
 
Modelo paper-grado-uees-2014-290114
Modelo paper-grado-uees-2014-290114Modelo paper-grado-uees-2014-290114
Modelo paper-grado-uees-2014-290114
 
Taller normas APA
Taller normas APATaller normas APA
Taller normas APA
 

Similar a Normas Apa

Normas APA
Normas APANormas APA
Corporacion unificada nacional
Corporacion unificada nacionalCorporacion unificada nacional
Corporacion unificada nacional
Diego Gutierrez Lopez
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Loren0812
 
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptxNormas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
karlitanuez
 
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molinaNormas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
charles1510
 
Presentación zurimar delgado para you tube
Presentación zurimar delgado para you tubePresentación zurimar delgado para you tube
Presentación zurimar delgado para you tube
ZURIMARDELGADO
 
Apa,mla, otros
Apa,mla, otrosApa,mla, otros
Apa,mla, otros
pablito_dic
 
Apa,mla, otros
Apa,mla, otrosApa,mla, otros
Apa,mla, otros
pablito_dic
 
Apa,mla, otros
Apa,mla, otrosApa,mla, otros
Apa,mla, otros
pablito_dic
 
Normas apa 2
Normas apa 2Normas apa 2
Normas apa 2
13amores
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
jeimymaigualca2015
 
Actividad normas APA
Actividad normas APAActividad normas APA
Actividad normas APA
JulianaMoreno02
 
Normas APA 2015
Normas APA 2015 Normas APA 2015
Normas APA 2015
scharry
 
Normas apa 2
Normas apa 2Normas apa 2
Normas apa 2
13amores
 
Normas apa
Normas  apaNormas  apa
NORMAS
NORMASNORMAS
Normas apa
Normas apaNormas apa
Nomas para trabajos con base al los criterios del APA
Nomas para trabajos con base al los criterios del APANomas para trabajos con base al los criterios del APA
Nomas para trabajos con base al los criterios del APA
ndtyxt9w7p
 
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigaciónNormas apa para trabajos escritos y documentos de investigación
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación
Yanet Garcia Sosa
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA

Similar a Normas Apa (20)

Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Corporacion unificada nacional
Corporacion unificada nacionalCorporacion unificada nacional
Corporacion unificada nacional
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptxNormas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
 
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molinaNormas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
 
Presentación zurimar delgado para you tube
Presentación zurimar delgado para you tubePresentación zurimar delgado para you tube
Presentación zurimar delgado para you tube
 
Apa,mla, otros
Apa,mla, otrosApa,mla, otros
Apa,mla, otros
 
Apa,mla, otros
Apa,mla, otrosApa,mla, otros
Apa,mla, otros
 
Apa,mla, otros
Apa,mla, otrosApa,mla, otros
Apa,mla, otros
 
Normas apa 2
Normas apa 2Normas apa 2
Normas apa 2
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Actividad normas APA
Actividad normas APAActividad normas APA
Actividad normas APA
 
Normas APA 2015
Normas APA 2015 Normas APA 2015
Normas APA 2015
 
Normas apa 2
Normas apa 2Normas apa 2
Normas apa 2
 
Normas apa
Normas  apaNormas  apa
Normas apa
 
NORMAS
NORMASNORMAS
NORMAS
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Nomas para trabajos con base al los criterios del APA
Nomas para trabajos con base al los criterios del APANomas para trabajos con base al los criterios del APA
Nomas para trabajos con base al los criterios del APA
 
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigaciónNormas apa para trabajos escritos y documentos de investigación
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Normas Apa

  • 1. 1 Formato para el correcto del uso de normas Apa Ana Belén Monge F. María Velásquez T. Colegio Vocacional Monseñor Sanabria Electrotecnia San José Costa Rica, 17 de febrero,2017
  • 2. 2 Este trabajo tiene el fin de explicar a las personas sobre el uso correcto de las normas APA, en este documento podrá observar los estándares solicitados por APA (Asociación Estadounidense de Psicología).Consta de diferentes secciones para su uso correcto,
  • 3. 3 Capítulo I ….…….. ¿Qué son las Normas Apa? pag....................................p 5 Introducción Importancia de las Normas Apa pag…....p 6 Capitulo II………… Formatos para utilizar las normas Apa………………………p 7 Tipo de papel………….p 7. Márgenes…………p 7 Fuente de Tipo de Letra….p 7 Alineaciones…….p 8 Numeración de páginas……p 8 Párrafos y Sangría………. p 8 Portada y Encabezados……….p 8 Portada………………………..p 9 Abreviaciones en formato Apa….. 11 Uso de cursivas………………………..12 Notas a pie de página…………………p 13 Citación………………………………p 14 Citación Directa………………………..…p 15 Numeración…………………………….p 16 Referencia en el cuerpo del Texto……………..p 17 Trabajos de múltiples autores….......................p 18 Lista de Referencias al final de un trabajo…p 19 Titulo………………………………………..p 20
  • 4. 4 Formatos para Citar Libros……………p 21 Citar y referenciar contenido sin fecha…p 22 Numeración de Tablas y Figuras……...p 23 Tablas……………………………..p 24 Figuras……………………………..p 25 ¿Cuál es la Diferencia entre referencia y bibliografía?....p 26 Referencias…………………………..p 27
  • 5. 5 El estilo APA (Asociación Estadounidense de Psicología) establece ciertos estándares a la hora de presentar trabajos escritos para una mayor organización del contenido. Tienen su origen en el 1929, cuando un grupo de psicólogos y administradores de negocios acordaron establecer un conjunto de estándares o reglas que ayuden a la hora de codificar varios componentes de la escritura con el fin de facilitar la compresión de lectura.(Prada D,2014,UNAD, http://es.slideshare.net/totiprada/importancia-de-las-normas-apa- 10461572?next_slideshow=1) Las normas APA se encuentran claramente consignadas en el Manual de Publicaciones de la American Psychological Association que son un manual de estilo. Su propósito es uniformar las citas, referencias y bibliografías de manera que se le haga más fácil al lector localizar las fuentes. Por otra parte, busca detallar el formato general que se debe seguir en un trabajo escrito.(Angie Lizeth Pico, 2016,p,6). Las normas APA se enfocan en definir el uso uniforme de elementos como: Margen y formato de documentos. Puntuación y abreviaciones. Tamaño de letra. Construcción de tablas y figuras. Citación de referencias. Recalcar que las normas APA, no son fijas ya que el sitio web de la APA lanza actualizaciones sobre estas.
  • 6. 6 Importancia Normas APA, ¿Por qué y Para qué? Las normas A.P.A. nos garantizan lo siguiente:  Una presentación clara y ordenada.  Para ubicarnos mejor dentro de un documento ya que son a nivel internacional.  Para dar una mayor credibilidad a las fuentes de investigación al trabajo.  Dar a conocer el trabajo de otras personas sin cometer plagio por medio de las fuentes bibliográficas.
  • 7. 7 Formatos Generales. Papel Tamaño carta, es decir, de 8 1/2” X 11” Tipo de letra Times New Roman: 12 puntos Márgenes 2,54 cm, es decir, 1” en todas las márgenes: superior, inferior, izquierda y derecha. Formatos Generales. 696 Paginación. Sangría 5 espacios 2,54cm 2,54cm mmmm m No hay sangría después de un titulo 2,54cm
  • 8. 8 Interlineado Todo el texto debe estar a doble espacio. Se debe dejar doble espacio antes de cada título, nota al pie, referencia y pie de las tablas y figuras. Alineación No se debe usar la opción del procesador de textos que hace que todas las líneas del escrito queden alineadas con el margen derecho La manera correcta es usar la opción de alineación a la izquierda y dejar el margen derecho sin alinear. No se deben separar las palabras del final de una línea con guiones. Es preferible dejar líneas cortas que palabras cortadas. Numeración de páginas La numeración es muy sencilla se debe tener en cuenta que se comienza desde la portada o el título y siempre ubicada en la parte superior derecha. Se debe hacer en números arábigos o números naturales: 1, 2, 3. Párrafos y sangría: Sangría: Se deben dejar cinco espacios o ½” en la primera línea de cada párrafo. Los párrafos que son siguientes a los títulos no necesitan sangría, todos los otros sí deben poseerla. Portadas y encabezados. Para trabajos cortos no se utiliza el uso de portadas como por ejemplo los ensayos o reseñas. Simplemente se utilizan los encabezados siempre con los datos principales del trabajo en la parte superior de la primera hoja del trabajo. Ejm: Colegiode Superiorde MaestrosPokemon - CSMP ComunicaciónEscrita. ¿Cómoatrapar un Pikachu? Presentado por:Michael JacksonMora. Presentadoa:PaquitaChinchilla
  • 9. 9 Formatos Generales. Portada. Existen varias versiones online de APA. La mayoría van en este orden:  Título del Trabajo.  Nombre del Estudiante.  Nombre de la Institución. Ejemplos de Portadas: 1 Sueros Antiofídicos. Presentadopor: María Mora Morales. (Programadentrode la Institución) ColegioNuestraSeñorade losDesamparados. San José ,(dia)de(mes)de(año). Título del Trabajo Nombre de la institución Paginación
  • 10. 10 1 (Título del Trabajo) Ashley Morales M. . .Febrero 2017 (Nombre de la Institución) . (Nombre del Departamento) (Nombre de la Materia)
  • 11. 11 Abreviaturas Según las normas APA se permite abreviar las siguientes palabras.  Capítulo: cap.  Edición: ed.  Edición revisada: ed. rev  Editor (Editores): ed  Traductor (es): trad.  Sin fecha: s.f  Página (páginas): p. (pp.)  Volumen: Vol.  Número: núm  Parte: Pt.  Suplemento: Supl
  • 12. 12 Uso de cursivas. Se deben usar cursivas para:  Títulos de libros, periódicos, publicaciones periódicas, películas, videos y programas de televisión. Por ejemplo:  El Señor de los Anillos. Géneros, especies y variedades como por ejemplo: Bassaricyon neblina Orchidaceae( Angie Lizeth,2016,p.14). No se deben usar cursivas para:  Los nombres de los capítulos de libros o artículos de revistas, ya que estos se escriben entre comillas y en redondas. Por ejemplo:  Se tomará como referencia el capítulo “El juego de los mamíferos”.(Angie Lizeth,2016,p.13).  Frases extranjeras y abreviaturas comunes. Por ejemplo American Psychological Association (APA)
  • 13. 13 Notas a pie de página Las notas a pie de página se utilizan únicamente para proporcionar contenido adicional. No deben incluir información complicada. En resumen, las notas al pie de página deben ser usadas solo si favorecen los planteamientos. Por otra parte, recordar que en el pie de página nunca se hacen referencias bibliográficas.
  • 14. 14 Citación. En el proceso de la redacción uno de los elementos más importante es de la citación, ya que, gracias a esta, usted ayuda a lectores observar la contribución de otros autores que han influidoen el material de su trabajo. ¿Cuándo hay que citar? Cuando las obras de otros autores han influidode manera directa en su trabajo. Esto ayuda a ofrecer fuentesconfiables en las cuales se basa el trabajo de investigación. Tipos de Citas:  Cita Directa .  Cita Indirecta. Cita Directa. La cita directa ocurre cuando se reproduce al pie de la letra lo que dice otro autor. Al citar, siempre se debe indicar el autor, el año y la página específica de la cita (referencia al final de la cita). Cuando las citas comprenden menos de 40 palabras, se deben incorporar al texto entre comillas. Si la cita aparece en medio de la oración, después de cerrar comillas, anote inmediatamente la fuente entre paréntesis y continúe con la oración. No emplee ningún otro signo de puntuación, a menos que el significado de la oración lo requiera. Si la cita comprende 40 palabras o más, despliéguela en un bloque independiente del texto y omita las comillas. Comience el bloque de la cita en un nuevo renglón y aplique en el margen izquierdo la sangría habitual de inicio de párrafo. No olvide que la cita, al igual que el resto del texto, debe ir a doble espacio. Al final de la cita, referencie la fuente consultada y el número de página en un paréntesis después del signo de puntuación final. Cita indirecta o paráfrasis Una cita indirecta ocurre cuando la idea de otro autor se expresa con las propias palabras. Aunque no se digan exactamente las mismas palabras que el autor consultado, si se utiliza la información propuesta por alguien más, se debe referenciar adecuadamente. Así, aparte del apellido y el año del autor, se aconseja indicar un número de página después del texto resumido o parafraseado.
  • 15. 15 Citas secundarias cuando hay paráfrasis Es posible usar citas secundarias dentro del material parafraseado. Cuando esto ocurre, debe quedar claro quién dijo el fragmento citado y de qué fuente primaria se tomó. Ya tratadas las principales consideraciones de formato general, se tendrán en cuenta las Citas. APA requiere que la información del material revisado para la elaboración de un trabajo académico se referencie en el texto de tres maneras diferentes: 1. A través de citas directas o indirectas. 2. A través de la referencia en el cuerpo del texto. 3. A través de una lista de referencias al final de trabajo.
  • 16. 16 Numeración. En relación con el uso de números Se expresan con cifras el número 10 y los que le siguen. Por ejemplo: 12 cm de ancho el 10% restante 25 años de edad Estudiantes de 10° semestre También se expresan con cifras los números que representan tiempo, fechas, edades, calificaciones en una escala, sumas exactas de dinero y los números en tanto números. Por ejemplo: 1 h 34 min a las 12:30 a.m. los niños de 2 años de edad obtuvieron una calificación de 6 en una escala de 10 puntos Se pueden expresar números con palabras cuando los números aparecen al inicio de una oración, título o encabezado de texto (si es posible, evite empezar oraciones, títulos o encabezados con números). Por ejemplo: Cuarenta y ocho por ciento de la muestra presentó un aumento. También las fracciones comunes se pueden expresar con palabras. Por ejemplo: un quinto de la clase dos terceras partes de los encuestados Utilice números romanos solo si estos forman parte de una terminología establecida. En este caso, no los cambie a números arábigos. Por ejemplo: El error Tipo II muestra que… Se debe usar comas entre los grupos de tres dígitos de las cifras de mil o más. Por ejemplo: Para el estudio, 1,230 personas fueron encuestadas La coma no se debe usar cuando se trate de números de página.
  • 17. 17 REFERENCIA EN EL CUERPO DEL TEXTO Las referencias en los documentos que llevan normas APA se citan dentro del texto con un sistema de citas de autor-fecha. Este estilo de citación identifica brevemente la fuente y permite a los lectores ubicar la procedencia de la información en la lista de referencias que va al final del artículo. Cada referencia usada dentro del texto DEBE aparecer en la lista de referencias del final y viceversa. A continuación, se mostrará cómo se debe hacer la referencia que va dentro del cuerpo del texto. (Angie Lizeth Pico, 2016,p,). En el método de citas autor-fecha, es necesario que el apellido del autor se inserten en el punto adecuado. publicación entre el paréntesis. Por ejemplo: Kessler (2003) descubrió que entre las muestras… Si en nombre del autor no aparece en la exposición, coloque tanto el apellido como el año, separados por una coma, entre paréntesis. Por ejemplo: Las apariciones tempranas ocasionaron un curso más persistente y grave (Kessler, 2003). En el caso poco común en que se proporcionen tanto el año como el autor como parte de la exposición textual, no agregue información entre paréntesis. (Angie Lizeth Pico, 2016,p,). Por ejemplo: En 2003, el estudio de Kessler sobre muestras epidemiológicas mostró que… Si necesita citar más de una vez el mismo autor y la misma fecha, es decir, el mismo documento, varíe la forma de citación y use alternamente las tres mencionadas anteriormente. (Angie Lizeth Pico, 2016,p,).
  • 18. 18 Trabajo de múltiples autores En ocasiones es necesario citar un documento o investigación que es producto de varios autores. Para ello es importante considerar las siguientes instrucciones: 19 Si el trabajo tiene dos autores, cite ambos nombres cada vez que aparezca la referencia en el texto. Para esto, use la letra y entre los apellidos. (Angie Lizeth Pico, 2016,p,). Por ejemplo: Como Kurtinez y Szapocznick (2003) lo demostraron… Si se decide poner los apellidos entre paréntesis, es adecuado usar el signo &. Por ejemplo: Los animales domesticados son más propensos a la depresión (Kurtinez & Szapocznick, 2003) que aparezca la referencia. En las siguientes citas del mismo documento, ponga solo el apellido del primer autor, seguido por la abreviatura et al. (sin cursivas) y el año(Angie Lizeth Pico, 2016,p,).. Por ejemplo: Primera vez: Kisangau, Lyaruu, y Joseph (2007) hallaron… Otra veces: Kisangau et al. (2007) hicieron un estudio… Si un trabajo tiene seis o más autores cite siempre solo el apellido del primer autor, seguido por et al. (sin cursivas) y el año. (Angie Lizeth Pico, 2016,p,). Grupos como autores En ocasiones, el autor de una obra puede ser un grupo p. ej., una corporación, una asociación, una institución gubernamental o un grupo de estudio. Por lo general, este tipo de autores se escriben completos cada vez que aparecen citados en el texto. Por ejemplo: El ensayo realizado por el grupo Grex Lunae (2014), afirma que los autores griegos… (Angie Lizeth Pico, 2016,p,). Trabajos de autores anónimos o no identificados Cuando un trabajo no tenga autor identificado, en la referencia ponga el título y el año. Utilice comillas dobles para el título de un artículo, un capítulo o una página de internet y anote en cursivas el título de una revista científica, libro, folleto o informe. Por ejemplo: Página de internet: Se hizo un estudio sobre el comportamiento animal (“PETA Latino”, 2003) 20 Libro: En el libro College Bound Services (2008) se evidencia….
  • 19. 19 Lista de Referencias al final de un trabajo. La lista de referencias al final de un trabajo escrito proporciona la información necesaria para identificar y localizar cada fuente. Según normas APA, la lista de referencias debe ir a doble espacio y con sangría francesa en las entradas. Cada entrada de la lista de referencias, por lo general, contiene los siguientes elementos: autor, año de publicación, título y datos de la publicación. Entonces, el formato es el siguiente: Autor Invierta los nombres de los autores, es decir, ponga primero el apellido y luego las iniciales de los nombres, así: Díaz, J.A. Cuando haya más de un autor, separe los nombres de cada uno de los autores con comas y ponga & o y antes del nombre del último, así: Díaz, J.A., Domínguez, L.A., Janet, P., & Fernández, M.A. Escriba completo el nombre de los autores corporativos, así: Royal Institute of Technology, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Colegio de Estudios Superiores de Administración, etc. Cuando encuentre una obra sin autor, ponga el título de la obra en el lugar en el que debería estar el nombre del autor, después ponga la fecha y los datos de publicación. Más adelante se darán ejemplos Fecha de publicación Después de la información del (los) autor(es), escriba entre paréntesis el año en que se publicó la obra. Para revistas, boletines y periódicos indique el año y la fecha exacta de la publicación entre el paréntesis. Si no aparece fecha, escriba s.f. (sin cursivas) entre el paréntesis, así: Bloomfield, J. (s.f.). Después de cerrar el paréntesis SIEMPRE debe poner un punto. Autor,A.A,(Fechade publicación),Titulode laobra,Datos de publicación. . Inicialesde losnombresdel Autor Apellidodel Autor Titulode la obra encursiva.
  • 20. 20 Título Cuando el título sea un capítulo de un libro o un artículo de una revista, no lo ponga en letras cursivas. Ponga punto al final y, a continuación, el nombre del libro o revista en letras cursivas. Así: Cuando use revistas o libros completos, escriba únicamente el título en cursiva. (Angie Lizeth Pico, 2016,p,26). Cuando se use una revista, un periódico o un boletín, es necesario indicar el volumen en cursivas después del título. Si el número de edición está disponible, anótelo entre paréntesis al lado del volumen. Además, indique los números de las páginas que usó. Por ejemplo: Imagen Tomada de Normas-APA-V6 Datos de publicación de fuentes electrónicas Las fuentes electrónicas siguen la misma estructura que las impresas. Lo único que varía son los datos de publicación porque como su nombre lo dice, estos documentos están publicados en línea. Hay dos formas de identificar recursos electrónicos: por medio de URL (localizador uniforme de recursos) y por medio de DOI (identificador digital de objetos). El URL se usa para rastrear información digital en Internet. Se obtiene yendo a la parte superior de la página consultada. Así debe verse un URL http://normasapa.com/citar-referenciar-contenido-sin-fecha-apa/comment-page- 1/#comments
  • 21. 21 Formatos para citar Libros Los formatos generales para citar libros, capítulos de libros o entradas de libros de consulta se presentarán a continuación. 28 . (Angie Lizeth Pico, 2016,p,13). Libro completo impreso Murillo, J.H., & Ramírez, L. (2014). La ortografía de Tarzán: Claves para escribir en la universidad. Bogotá, Colombia: Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA Libro completo en web Tolkien, J.R.R. (s.f.). El Señor de los anillos: La comunidad del anillo. Recuperado de: http://www.mercaba.org/Narrativa/Tolkien.El%20Se%C3%B1or%20de%20los%20Anillos .La%20Comunidad%20del%20Anillo.pdf Libro electrónico completo para plataformas (como Kindle o iBooks) Cuando el libro es tomado de una plataforma para libro electrónico, la cita es casi igual a la del libro impreso, excepto que, al lado del título, se debe poner esta información: [versión para Kindle] o [versión para iBooks]. La información del lugar y de la editorial se encuentra disponible dentro del documento, después de la portada. Tabucchi, A. (2010). El tiempo envejece deprisa [versión para Kindle]. Barcelona, España: Editorial Anagrama. Libro completo de editor Algunos libros son resultado de compilaciones de escritos de varios autores, de conferencias, etc. En estos casos, un editor se encarga de organizar el libro y es él quien figura como autor. En estos casos, la referencia debe señalar que quien figura como autor es el editor. Por ejemplo: 29 Capítulo de un libro con editor Como ya se mencionó, algunos libros son resultado de la recopilación que hace un editor. En ocasiones citamos un capítulo de un libro cuyo autor es diferente al editor del libro. En la referencia deben aparecer ambos. Por ejemplo: Chois, P. M., & Guerrero, H. I. (2015). Los aportes de un tutor par en la escritura académica. En V. Molina (Ed.), Panorama de los centros y programas de escritura en Latinoamérica (pp. 153-163). Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana Cali. Capítulo de un libro de un solo autor En algunas ocasiones, necesitamos referenciar únicamente un capítulo de un libro que fue escrito por un mismo autor. Por ejemplo:
  • 22. 22 Citas y referenciar sin fecha. Citar y referenciar contenido sin fecha. En algunas ocasiones cuando hallamos un contenido puede que no encontremos fecha en que se publicó el mismo. Cuando esto ocurre en vez del año el texto “s.f”. . (Angie Lizeth Pico, 2016,p,18). Por ejemplo: (Montes F. y Rora T., s.f) En la referencia en vez del año es necesario agregar “Sin fecha” . Ejemplo para el caso de un libro se debe agregar así la referencia: Hacyan, S., (Sin fecha), Física y metafísica en el espacio y el tiempo. La filosofía en el laboratorio, México DF, México: Fondo nacional de cultura económica. (R,2016,http://normasapa.com/citar-referenciar-contenido-sin-fecha-apa/)
  • 23. 23 TABLAS Y FIGURAS Las tablas y las figuras permiten que las personas que realizan un trabajo presenten una mayor cantidad de información con el fin que la información sea más fáciles de comprender para los lectores. . (Angie Lizeth Pico, 2016,p,38). Por lo general, en las tablas se observan en la mayoría de los casos cantidades numéricas y información textual colocada en columnas y filas. Una figura puede ser un esquema, una fotografía, un dibujo o cualquier otra ilustración o representación no textual. Numeración de tablas y figuras Las tablas siempre deberán ser enumeradas con números naturales.
  • 24. 24 Tablas Cuando diseñe o escoja las tablas que incluirá en el manuscrito, determine (a) los datos que los lectores requerirán para comprender la explicación y (b) los datos necesarios para proporcionar el conjunto suficiente de estadísticas que apoye el uso de los métodos empleados para la realización de estas. . (Angie Lizeth Pico, 2016,p,38). Limite el contenido de las tablas a los materiales esenciales. Póngale a cada tabla un título que identifique el contenido de esta. El número de la tabla debe ponerse en letra itálica y sin negrilla. Además, se debe alinear con el margen izquierdo de la tabla. El título de la tabla debe ponerse debajo del número, en letra cursiva y sin negrilla. Además, se debe alinear con el margen izquierdo de la tabla. . (Angie Lizeth Pico, 2016,p,38). Si la tabla no es producto de su investigación, debe hacer las referencias tanto en el cuerpo del texto como en la lista final. Debajo de la tabla se debe escribir Nota: (en cursivas). Si la tabla es producto de la investigación, en la nota se debe aclarar que ésta es de elaboración propia y además se debe explicar o proporcionar información relacionada con la tabla completa y dar explicaciones sobre las abreviaturas, símbolos, etc. Si la tabla es tomada de otro autor, en la nota debe estar la referencia. La nota se debe hacer en letra sans serif tamaño 10, preferiblemente. . (Angie Lizeth Pico, 2016,p,38). Las tablas deben quedar en una sola página: se deben evitar por completo las particiones.
  • 25. 25 Figuras Las figuras dentro de un documento deben ampliar la información escrita y contribuir al entendimiento de los contenidos, nunca deben duplicar datos ni ser difíciles de leer. Lo más recomendable es usar letra sans serif dentro de las figuras por su legibilidad. El título de las figuras se debe poner debajo de ellas, inmediatamente después del número. En algunas ocasiones, no es necesario poner título, basta una explicación de la figura. . (Angie Lizeth Pico, 2016,p,37).
  • 26. 26 Diferencias entre Referencia y Bibliografía. ¿Cuál es la diferencia entre referencia y bibliografía?. A continuación se presentan las principales características de cada una y su funcion. Referencia: En la lista de referencias solo se incluyen las fuentes que se utilizaron de apoyo en el trabajo para sustentar los argumentos o los hechos mencionados. Caracteristicas de las referencias en normas APA:  Cada vez que se hace una cita en el texto se debe agregar a la lista de referencias.  Los argumentos o hechos basados en otro trabajo escrito debe estar referenciado.  No puede haber un elemento en la lista de referencias que no se haya incluido en el texto del trabajo escrito.  La lista de referencias debe tener interlineado 1,5.  La lista de referencias debe tener sangría francesa.  La lista de referencias debe estar en orden alfabético. Bibliografia: La bibliografía es una lista de todas las materias que han sido consultados al escribir un trabajo escrito. Caracteristicas en normas APA: Los elementos de la bibliografía no necesariamente deben estar incluidos en el texto del trabajo escrito. La bibliografía viene después de la lista de referencias. La lista de bibliografía debe estar en orden alfabético.
  • 27. 27 LISTA DE REFERENCIAS American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones (3ª ed.). México, D.F.: Manual Moderno. American Psychological Association. (s.f.). Basics of APA Style Tutorial. Recuperado el 26 de Agosto de 2015 de: http://flash1r.apa.org/apastyle/basics/ American Psychological Association. (s.f.). Sample Papers. Recuperado el 2 de octubre de 2015 de: http://supp.apa.org/style/PM6E-Corrected-Sample-Papers.pdf Centro de Escritura Javeriano. (s.f.). Normas APA. Recuperado el 5 de octubre de 2015 de: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf Melendez, M. E. (2013). Citar fuentes según APA, 6ª edición: Formas generales. Universidad Interamericana de Puerto Rico. Recuperado el 17 de octubre de 2015 de: http://ponce.inter.edu/cai/manuales/Citar_fuentes_APA_6ta.pdf Murillo, J. H. (2014). Recomendaciones para escribir un ensayo – Normas APA. Bogotá, Colombia: Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA. Normas APA. (2015). Normas APA actualizadas 2015. Recuperado el 28 de octubre de 2015 de: http://normasapa.com/ (http://normasapa.com/citar-referenciar-contenido-sin-fecha-apa/)