SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Por:
Luz Miryam Salazar Serna
Curso:
Biología Celular y Molecular
Tutora:
Julieth Nataly Lesmes
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Marzo 2016
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
Las biomoléculas son las moléculas
constituyentes de los seres vivos. Los cuatro
bioelementos más abundantes en los seres vivos
son el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y
nitrógeno (N), representando alrededor del 99
por ciento de la masa de la mayoría de las
células.
Estos cuatro elementos son los principales
componentes de las biomoléculas debido a que:
1. Permiten la formación de enlaces covalentes
entre ellos, compartiendo electrones, debido
a su pequeña diferencia de
electronegatividad.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
2. Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar
esqueletos tridimensionales –C–C–C– para formar compuestos
con número variable de carbonos.
3. Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y triples)
entre C y C, C y O, C y N, así como estructuras lineales
ramificadas cíclicas, heterocíclicas, etc.
4. Permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una
enorme variedad de grupos funcionales: (alcoholes, aldehídos,
cetonas, ácidos, aminas, etc.) con propiedades químicas y físicas
diferentes.
CLASIFICACIÓN DE LAS BIOMOLÉCULAS
INORGÁNICAS
Son moléculas que poseen tanto los seres vivos como los cuerpos inertes,
aunque son imprescindibles para la vida, como el agua, la molécula inorgánica
más abundante, los gases (oxígeno, etc.) y las sales inorgánicas: aniones como
fosfato (HPO4
−), bicarbonato (HCO3
−) y cationes como el amonio (NH4
+).
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Son moléculas con una estructura a base de carbono
y son sintetizadas sólo por seres vivos. Podemos
dividirlas en cuatro grandes grupos:
ORGÁNICAS
 Glúcidos
 Lípidos
 Proteínas
 Ácidos Nucleicos
GLÚCIDOS
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
son biomoléculas formadas por carbono (C), hidrógeno (H) y en
menor cantidad el oxígeno (O), a veces tienen (N,) (S), o (P).
Se les suele llamar hidratos de carbono o carbohidratos o
sacáridos.
Su fórmula química suele ser (CH2O)n
Estos glúcidos son la fuente de energía primaria y de suma
importancia que utilizan los seres vivos para realizar sus
funciones vitales.
Los glúcidos desempeñan dos papeles fundamentales en los
seres vivos.
Son moléculas energéticas de uso inmediato para las células
(glucosa).
Los glúcidos se dividen en monosacáridos, disacáridos,
oligosacáridos y polisacáridos
LÍPIDOS
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
 Son biomoléculas orgánicas formadas
básicamente por carbono (C), hidrógeno (H) y
generalmente también oxígeno (O), pero este
último en un porcentaje menor. Puede
contener, además, Fósforo (P), Nitrógeno (N)
y Azufre (S).
 Son moléculas de almacenamiento de
energía, usualmente en forma de grasa o
aceite, y cumplen funciones estructurales,
como en el caso de los fosfolípidos,
glucolípidos y ceras.
 Todo lo que entra y sale de la célula tiene que
atravesar las barreras lipídicas que forman las
membranas celulares.
 Función de los lípidos:
-Reserva energética: grasas y aceites. Los lípidos
son la principal reserva energética del organismo.
-Estructural: forman partes de las membranas
celulares (fosfolípidos, colesterol). Consistencia
(cera) y protección (grasas).
-Otras: hormonas, pigmentos, fotosíntesis, ácidos
biliares, etc.
Los ácidos biliares son un grupo de moléculas
producidas en el hígado a partir del colesterol, y
de las que derivan las sales biliares, que se
encargan de la emulsión de las grasas en el
intestino.
PROTEÍNAS
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Constituidas básicamente por Carbono (C), Hidrógeno (H),
Oxígeno (O) y Nitrógeno (N); aunque pueden contener
también azufre (S) y Fósforo (P) y, en menor proporción,
Hierro (Fe), Cobre (Cu), Magnesio (Mg), etc.
Las proteínas son los materiales que desempeñan un mayor
numero de funciones en las células de todos los seres
vivos. Por un lado, forman parte de la estructura básica de
los tejidos (músculos, piel, uñas, etc.) y, por otro,
desempeñan funciones metabólicas y reguladoras
(asimilación de nutrientes, transporte de oxígeno y de
grasas en la sangre, etc.)
Funciones biológicas de las proteínas:
 Función estructural: citoesqueleto, membranas, pelo, uñas, etc.
 Función de transporte: (Los transportadores biológicos son siempre
proteínas) Hemoglobina, proteínas de membranas.
 Función enzimática: (La gran mayoría de las proteínas son enzimas)
Regula las reacciones químicas en el organismo.
 Función hormonal: ( Las hormonas son sustancias producidas por una
célula. Algunas hormonas son de naturaleza proteica) Insulina, hormona de
crecimiento.
 Función inmunitaria: (La propiedad fundamental de los mecanismos de
defensa es la de discriminar lo propio de lo extraño) Anticuerpos.
 Función contráctil: contracción de los músculos (activa y miosina).
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
ÁCIDOS NUCLEICOS
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Formados por Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno
(O) y Nitrógeno (N)) y Fósforo (P).
Los ácidos nucleicos tienen, en términos generales, la
función de conservar y transmitir el mensaje genético
que caracteriza cada organismo vivo. La expresión
tangible de ese mensaje se realiza a través de la
síntesis de proteínas que actúan como catalizadores,
componentes estructurales, funcionales o reguladores
en el organismo.
Tomando como criterios su composición química y
función, además de otras propiedades, los ácidos
nucleicos se pueden diferenciar en dos grandes tipos:
 El ácido desoxirribonucleico o DNA (o ADN).
 El ácido ribonucleico o RNA (o ARN).
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201103/201103/unidad_didactica_
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
MUCHAS GRACIAS
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASSayda Arenita
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaAndreitha Aguilar
 
Las biomoléculas
Las biomoléculasLas biomoléculas
Las biomoléculaslenarocio
 
Tipos de ARN
Tipos  de ARN Tipos  de ARN
Tipos de ARN
Deysi Colcha
 
Mapa Conceptual de Proteinas
Mapa Conceptual de ProteinasMapa Conceptual de Proteinas
Mapa Conceptual de Proteinas
Bioquimicagassos
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
Andres Rocha
 
Biomoleculas diapositivas
Biomoleculas diapositivasBiomoleculas diapositivas
Biomoleculas diapositivas
Suxyer
 
Proteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacionProteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacion
Kevin Perez
 
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICAIMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICAPame Vanessa
 
Mapa conceptual-biologia
Mapa conceptual-biologiaMapa conceptual-biologia
Mapa conceptual-biologia
Montserrat Alcala Guerra
 
Biomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicasBiomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicas
vjimenez75
 
Practica del pollo
Practica del polloPractica del pollo
Practica del pollo
Leidy Alexandra Gil Lote
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Jessica Sancere
 
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracionSoluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Gus Tavo
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULARNIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
DMITRIX
 
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicosFormulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
Raquelmariaperez
 
Presentación ADN
Presentación ADNPresentación ADN
Presentación ADN
Tania Estébanez Hernández
 
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medioBiomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medioUNAP
 

La actualidad más candente (20)

BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
 
Importancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimicaImportancia de la bioquimica
Importancia de la bioquimica
 
Las biomoléculas
Las biomoléculasLas biomoléculas
Las biomoléculas
 
Tipos de ARN
Tipos  de ARN Tipos  de ARN
Tipos de ARN
 
Mapa Conceptual de Proteinas
Mapa Conceptual de ProteinasMapa Conceptual de Proteinas
Mapa Conceptual de Proteinas
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
 
Biomoleculas diapositivas
Biomoleculas diapositivasBiomoleculas diapositivas
Biomoleculas diapositivas
 
Proteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacionProteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacion
 
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICAIMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA
 
Mapa conceptual-biologia
Mapa conceptual-biologiaMapa conceptual-biologia
Mapa conceptual-biologia
 
Biomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicasBiomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicas
 
Practica del pollo
Practica del polloPractica del pollo
Practica del pollo
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracionSoluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
Soluciones unidades fisicas y quimicas de concentracion
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULARNIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
 
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicosFormulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
 
Presentación ADN
Presentación ADNPresentación ADN
Presentación ADN
 
Diapositivas carbohidratos
Diapositivas carbohidratosDiapositivas carbohidratos
Diapositivas carbohidratos
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medioBiomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
 

Destacado

Resumen biomoléculas orgánicas
Resumen biomoléculas orgánicasResumen biomoléculas orgánicas
Resumen biomoléculas orgánicasberecornejo
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Mite Nury: Los carbohidratos
Mite Nury: Los carbohidratosMite Nury: Los carbohidratos
Mite Nury: Los carbohidratos
Gabriela Mite
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Ingeniería genética
Ingeniería genética  Ingeniería genética
Ingeniería genética
CRISTIAN VELILLA
 
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOSBIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEvelin Rojas
 
Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
Felipe Riveroll Aguirre
 

Destacado (12)

Biomoléculas organicas
Biomoléculas organicas Biomoléculas organicas
Biomoléculas organicas
 
Biomoléculas inorgánicas: Las sales minerales
Biomoléculas inorgánicas: Las sales mineralesBiomoléculas inorgánicas: Las sales minerales
Biomoléculas inorgánicas: Las sales minerales
 
Resumen biomoléculas orgánicas
Resumen biomoléculas orgánicasResumen biomoléculas orgánicas
Resumen biomoléculas orgánicas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Mite Nury: Los carbohidratos
Mite Nury: Los carbohidratosMite Nury: Los carbohidratos
Mite Nury: Los carbohidratos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Ingeniería genética
Ingeniería genética  Ingeniería genética
Ingeniería genética
 
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOSBIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
 
Hongo Penicillium
Hongo Penicillium Hongo Penicillium
Hongo Penicillium
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidos
 
Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
 

Similar a Biomoléculas orgánicas

BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS.FUNCIONES DEL CARBONOpptx
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS.FUNCIONES DEL CARBONOpptxBIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS.FUNCIONES DEL CARBONOpptx
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS.FUNCIONES DEL CARBONOpptx
trigoso1711
 
3-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #21
3-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #213-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #21
3-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #21GalileaMagdaleno
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humanoCuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humanoariadna_danae_meza
 
Biologia.doc
Biologia.docBiologia.doc
Biologia.doc
QuimicaEnLinea2
 
ATZIRI MAGDALENO 3-C #29
ATZIRI MAGDALENO 3-C #29ATZIRI MAGDALENO 3-C #29
ATZIRI MAGDALENO 3-C #29AtziriMagdaleno
 
Guía unam 10 biologia
Guía unam 10   biologiaGuía unam 10   biologia
Guía unam 10 biologia
Jose Luis Lopez Garcia
 
Cuales son las biomoleculas
Cuales son las biomoleculasCuales son las biomoleculas
Cuales son las biomoleculas
Carlos Taps
 
Proyecto bloque ll
Proyecto bloque llProyecto bloque ll
Proyecto bloque llAllanMaciel
 
Ensayo cientifico
Ensayo cientificoEnsayo cientifico
Ensayo cientifico
MichelleDemha
 
Proyecto bloque
Proyecto bloqueProyecto bloque
Proyecto bloquelauriss14
 
capitulo 2- BIOQUIMICA.pptx
capitulo 2- BIOQUIMICA.pptxcapitulo 2- BIOQUIMICA.pptx
capitulo 2- BIOQUIMICA.pptx
MaricuchaFlores1
 
Composicion quimica del cuerpo humano
Composicion quimica del cuerpo humanoComposicion quimica del cuerpo humano
Composicion quimica del cuerpo humanoCriscisne Pardo
 
Quimica taller
Quimica tallerQuimica taller
Quimica taller
JHON DAVID MUESES
 
Elementos químicos importantes para el buen funcionamiento del
Elementos químicos importantes para el buen funcionamiento delElementos químicos importantes para el buen funcionamiento del
Elementos químicos importantes para el buen funcionamiento del
Karla Aceves
 

Similar a Biomoléculas orgánicas (20)

Biomolecular andrea
Biomolecular andreaBiomolecular andrea
Biomolecular andrea
 
Biomolecular andrea
Biomolecular andreaBiomolecular andrea
Biomolecular andrea
 
Biomolecular andrea
Biomolecular andreaBiomolecular andrea
Biomolecular andrea
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS.FUNCIONES DEL CARBONOpptx
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS.FUNCIONES DEL CARBONOpptxBIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS.FUNCIONES DEL CARBONOpptx
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS.FUNCIONES DEL CARBONOpptx
 
Proyecto 2 Ciencias
Proyecto 2 CienciasProyecto 2 Ciencias
Proyecto 2 Ciencias
 
3-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #21
3-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #213-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #21
3-A ALINA MAGDALENO ACEVES N.l. #21
 
Proyecto 2 de ciencias bioelemtos
Proyecto 2 de ciencias bioelemtos Proyecto 2 de ciencias bioelemtos
Proyecto 2 de ciencias bioelemtos
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humanoCuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
 
Biologia.doc
Biologia.docBiologia.doc
Biologia.doc
 
ATZIRI MAGDALENO 3-C #29
ATZIRI MAGDALENO 3-C #29ATZIRI MAGDALENO 3-C #29
ATZIRI MAGDALENO 3-C #29
 
Guía unam 10 biologia
Guía unam 10   biologiaGuía unam 10   biologia
Guía unam 10 biologia
 
Cuales son las biomoleculas
Cuales son las biomoleculasCuales son las biomoleculas
Cuales son las biomoleculas
 
Proyecto bloque ll
Proyecto bloque llProyecto bloque ll
Proyecto bloque ll
 
Ensayo cientifico
Ensayo cientificoEnsayo cientifico
Ensayo cientifico
 
Proyecto bloque
Proyecto bloqueProyecto bloque
Proyecto bloque
 
capitulo 2- BIOQUIMICA.pptx
capitulo 2- BIOQUIMICA.pptxcapitulo 2- BIOQUIMICA.pptx
capitulo 2- BIOQUIMICA.pptx
 
Composicion quimica del cuerpo humano
Composicion quimica del cuerpo humanoComposicion quimica del cuerpo humano
Composicion quimica del cuerpo humano
 
Quimica taller
Quimica tallerQuimica taller
Quimica taller
 
Elementos químicos importantes para el buen funcionamiento del
Elementos químicos importantes para el buen funcionamiento delElementos químicos importantes para el buen funcionamiento del
Elementos químicos importantes para el buen funcionamiento del
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 

Biomoléculas orgánicas

  • 1. BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS Por: Luz Miryam Salazar Serna Curso: Biología Celular y Molecular Tutora: Julieth Nataly Lesmes Universidad Nacional Abierta y a Distancia Marzo 2016
  • 2. BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N), representando alrededor del 99 por ciento de la masa de la mayoría de las células. Estos cuatro elementos son los principales componentes de las biomoléculas debido a que: 1. Permiten la formación de enlaces covalentes entre ellos, compartiendo electrones, debido a su pequeña diferencia de electronegatividad.
  • 3. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 2. Permiten a los átomos de carbono la posibilidad de formar esqueletos tridimensionales –C–C–C– para formar compuestos con número variable de carbonos. 3. Permiten la formación de enlaces múltiples (dobles y triples) entre C y C, C y O, C y N, así como estructuras lineales ramificadas cíclicas, heterocíclicas, etc. 4. Permiten la posibilidad de que con pocos elementos se den una enorme variedad de grupos funcionales: (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos, aminas, etc.) con propiedades químicas y físicas diferentes.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LAS BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Son moléculas que poseen tanto los seres vivos como los cuerpos inertes, aunque son imprescindibles para la vida, como el agua, la molécula inorgánica más abundante, los gases (oxígeno, etc.) y las sales inorgánicas: aniones como fosfato (HPO4 −), bicarbonato (HCO3 −) y cationes como el amonio (NH4 +).
  • 5. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Son moléculas con una estructura a base de carbono y son sintetizadas sólo por seres vivos. Podemos dividirlas en cuatro grandes grupos: ORGÁNICAS  Glúcidos  Lípidos  Proteínas  Ácidos Nucleicos
  • 6. GLÚCIDOS FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 son biomoléculas formadas por carbono (C), hidrógeno (H) y en menor cantidad el oxígeno (O), a veces tienen (N,) (S), o (P). Se les suele llamar hidratos de carbono o carbohidratos o sacáridos. Su fórmula química suele ser (CH2O)n Estos glúcidos son la fuente de energía primaria y de suma importancia que utilizan los seres vivos para realizar sus funciones vitales. Los glúcidos desempeñan dos papeles fundamentales en los seres vivos. Son moléculas energéticas de uso inmediato para las células (glucosa). Los glúcidos se dividen en monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos
  • 7. LÍPIDOS FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013  Son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono (C), hidrógeno (H) y generalmente también oxígeno (O), pero este último en un porcentaje menor. Puede contener, además, Fósforo (P), Nitrógeno (N) y Azufre (S).  Son moléculas de almacenamiento de energía, usualmente en forma de grasa o aceite, y cumplen funciones estructurales, como en el caso de los fosfolípidos, glucolípidos y ceras.  Todo lo que entra y sale de la célula tiene que atravesar las barreras lipídicas que forman las membranas celulares.  Función de los lípidos: -Reserva energética: grasas y aceites. Los lípidos son la principal reserva energética del organismo. -Estructural: forman partes de las membranas celulares (fosfolípidos, colesterol). Consistencia (cera) y protección (grasas). -Otras: hormonas, pigmentos, fotosíntesis, ácidos biliares, etc. Los ácidos biliares son un grupo de moléculas producidas en el hígado a partir del colesterol, y de las que derivan las sales biliares, que se encargan de la emulsión de las grasas en el intestino.
  • 8. PROTEÍNAS FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Constituidas básicamente por Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O) y Nitrógeno (N); aunque pueden contener también azufre (S) y Fósforo (P) y, en menor proporción, Hierro (Fe), Cobre (Cu), Magnesio (Mg), etc. Las proteínas son los materiales que desempeñan un mayor numero de funciones en las células de todos los seres vivos. Por un lado, forman parte de la estructura básica de los tejidos (músculos, piel, uñas, etc.) y, por otro, desempeñan funciones metabólicas y reguladoras (asimilación de nutrientes, transporte de oxígeno y de grasas en la sangre, etc.)
  • 9. Funciones biológicas de las proteínas:  Función estructural: citoesqueleto, membranas, pelo, uñas, etc.  Función de transporte: (Los transportadores biológicos son siempre proteínas) Hemoglobina, proteínas de membranas.  Función enzimática: (La gran mayoría de las proteínas son enzimas) Regula las reacciones químicas en el organismo.  Función hormonal: ( Las hormonas son sustancias producidas por una célula. Algunas hormonas son de naturaleza proteica) Insulina, hormona de crecimiento.  Función inmunitaria: (La propiedad fundamental de los mecanismos de defensa es la de discriminar lo propio de lo extraño) Anticuerpos.  Función contráctil: contracción de los músculos (activa y miosina). FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 10. ÁCIDOS NUCLEICOS FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Formados por Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O) y Nitrógeno (N)) y Fósforo (P). Los ácidos nucleicos tienen, en términos generales, la función de conservar y transmitir el mensaje genético que caracteriza cada organismo vivo. La expresión tangible de ese mensaje se realiza a través de la síntesis de proteínas que actúan como catalizadores, componentes estructurales, funcionales o reguladores en el organismo. Tomando como criterios su composición química y función, además de otras propiedades, los ácidos nucleicos se pueden diferenciar en dos grandes tipos:  El ácido desoxirribonucleico o DNA (o ADN).  El ácido ribonucleico o RNA (o ARN).
  • 11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201103/201103/unidad_didactica_ FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013